Estado, banca y crédito agrícola en Sinaloa y Sonora: El Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense, 1933-1976
- Autores
- Aguilar Aguilar, Gustavo; Grijalva Díaz, Ana Isabel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Noroeste de México el incremento en la productividad agrícola entre los años de 1940 y 1970, fue debido a la expansión de las tierras de cultivo, el uso de fertilizantes y semillas mejoradas, la mecanización, la mayor disponibilidad de créditos, a los sistemas de irrigación y el mejoramiento de las carreteras. Así como la importante intervención del Estado mexicano al implementar políticas de inversión con el apoyo de agencias internacionales de desarrollo, y otorgar facilidades de crédito para el desarrollo de la agricultura a través de la creación de bancos agrícolas oficiales y las facilidades para la constitución de bancos privados comerciales.Después de la desarticulación de la banca en México debido a la revolución, se avanzó con pasos firmes en la reestructuración del sistema bancario con la creación de una nueva legislación bancaria, la fundación del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria en 1924; Banco Nacional de Crédito Agrícola (1926), el Banco Nacional de Crédito Ejidal (1935), el Banco Nacional de Comercio Exterior (1937) y el Banco Nacional Agropecuario (1965), que dieron apoyo financiero a los pequeños agricultores y ejidatarios. Los principales agricultores de Sinaloa y Sonora en colaboración con el gobierno federal a través de la Comisión Monetaria y el Banco de México fundaron el Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense en 1933. Explicar el impacto que tuvieron estas instituciones financieras en el crédito agrícola de Sinaloa y Sonora será el objetivo central de este trabajo.
In the Northwest of México the increase in the agricultural productivity in the years between 1940 and 1970, was due to the expansion of the farming lands, the use of improved seeds and fertilizer, mechanization, the greater availability of credit, the irrigation system and road improvement. The important intervention from the Mexican state to implement policies of investment with the support of internationally development agencies, and grant credit facilities for the development of agriculture trough the creation of official agricultural banks and the facilities to the constitution of private commercial banks. After the disarticulation of the bank in México due to the revolution, is advanced with steady steps in restructuring the banking system with the creation of a new banking law, the foundation of Banco de México and the Comision Nacional Bancaria in 1924; Banco Nacional de Credito Agricola (1926), the Banco Nacional de Credito Ejidal (1935), Banco Nacional de Comercio Exterior (1937) and the Banco Nacional Agropecuario (1965), which gave financial support to small farmers and ejidatarios (members of a cooperative). The main farmers of Sinaloa and Sonora in collaboration with the federal government through the Comision Monetaria and the Banco de México founded the Banco de Sinaloa and Banco Agricola Sonorense in 1933. Explain the impact these financial institutions had in the agricultural credit of Sinaloa and Sonora will be the central objective of this work
Fil: Aguilar Aguilar, Gustavo. Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa.
Fil: Grijalva Díaz, Ana Isabel. Universidad Autónoma de Sinaloa. - Fuente
- Mundo Agrario, 11(22). (2011)
- Materia
-
Historia
Banca mexicana
Financiamiento agrario
Intervención estatal
Mexican banking
Financing agrarian
Intervention state - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4797
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b96e536f98fdaaa2ec31e739cded3daf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4797 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Estado, banca y crédito agrícola en Sinaloa y Sonora: El Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense, 1933-1976State, Bank and Agricultural Credit in Sinaloa and Sonora: The Banco de Sinaloa and Banco Agrícola Sonorense, 1933-1976Aguilar Aguilar, GustavoGrijalva Díaz, Ana IsabelHistoriaBanca mexicanaFinanciamiento agrarioIntervención estatalMexican bankingFinancing agrarianIntervention stateEn el Noroeste de México el incremento en la productividad agrícola entre los años de 1940 y 1970, fue debido a la expansión de las tierras de cultivo, el uso de fertilizantes y semillas mejoradas, la mecanización, la mayor disponibilidad de créditos, a los sistemas de irrigación y el mejoramiento de las carreteras. Así como la importante intervención del Estado mexicano al implementar políticas de inversión con el apoyo de agencias internacionales de desarrollo, y otorgar facilidades de crédito para el desarrollo de la agricultura a través de la creación de bancos agrícolas oficiales y las facilidades para la constitución de bancos privados comerciales.Después de la desarticulación de la banca en México debido a la revolución, se avanzó con pasos firmes en la reestructuración del sistema bancario con la creación de una nueva legislación bancaria, la fundación del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria en 1924; Banco Nacional de Crédito Agrícola (1926), el Banco Nacional de Crédito Ejidal (1935), el Banco Nacional de Comercio Exterior (1937) y el Banco Nacional Agropecuario (1965), que dieron apoyo financiero a los pequeños agricultores y ejidatarios. Los principales agricultores de Sinaloa y Sonora en colaboración con el gobierno federal a través de la Comisión Monetaria y el Banco de México fundaron el Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense en 1933. Explicar el impacto que tuvieron estas instituciones financieras en el crédito agrícola de Sinaloa y Sonora será el objetivo central de este trabajo.In the Northwest of México the increase in the agricultural productivity in the years between 1940 and 1970, was due to the expansion of the farming lands, the use of improved seeds and fertilizer, mechanization, the greater availability of credit, the irrigation system and road improvement. The important intervention from the Mexican state to implement policies of investment with the support of internationally development agencies, and grant credit facilities for the development of agriculture trough the creation of official agricultural banks and the facilities to the constitution of private commercial banks. After the disarticulation of the bank in México due to the revolution, is advanced with steady steps in restructuring the banking system with the creation of a new banking law, the foundation of Banco de México and the Comision Nacional Bancaria in 1924; Banco Nacional de Credito Agricola (1926), the Banco Nacional de Credito Ejidal (1935), Banco Nacional de Comercio Exterior (1937) and the Banco Nacional Agropecuario (1965), which gave financial support to small farmers and ejidatarios (members of a cooperative). The main farmers of Sinaloa and Sonora in collaboration with the federal government through the Comision Monetaria and the Banco de México founded the Banco de Sinaloa and Banco Agricola Sonorense in 1933. Explain the impact these financial institutions had in the agricultural credit of Sinaloa and Sonora will be the central objective of this workFil: Aguilar Aguilar, Gustavo. Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa.Fil: Grijalva Díaz, Ana Isabel. Universidad Autónoma de Sinaloa.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4797/pr.4797.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4797Mundo Agrario, 11(22). (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4797Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:18.482Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado, banca y crédito agrícola en Sinaloa y Sonora: El Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense, 1933-1976 State, Bank and Agricultural Credit in Sinaloa and Sonora: The Banco de Sinaloa and Banco Agrícola Sonorense, 1933-1976 |
title |
Estado, banca y crédito agrícola en Sinaloa y Sonora: El Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense, 1933-1976 |
spellingShingle |
Estado, banca y crédito agrícola en Sinaloa y Sonora: El Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense, 1933-1976 Aguilar Aguilar, Gustavo Historia Banca mexicana Financiamiento agrario Intervención estatal Mexican banking Financing agrarian Intervention state |
title_short |
Estado, banca y crédito agrícola en Sinaloa y Sonora: El Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense, 1933-1976 |
title_full |
Estado, banca y crédito agrícola en Sinaloa y Sonora: El Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense, 1933-1976 |
title_fullStr |
Estado, banca y crédito agrícola en Sinaloa y Sonora: El Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense, 1933-1976 |
title_full_unstemmed |
Estado, banca y crédito agrícola en Sinaloa y Sonora: El Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense, 1933-1976 |
title_sort |
Estado, banca y crédito agrícola en Sinaloa y Sonora: El Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense, 1933-1976 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar Aguilar, Gustavo Grijalva Díaz, Ana Isabel |
author |
Aguilar Aguilar, Gustavo |
author_facet |
Aguilar Aguilar, Gustavo Grijalva Díaz, Ana Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Grijalva Díaz, Ana Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Banca mexicana Financiamiento agrario Intervención estatal Mexican banking Financing agrarian Intervention state |
topic |
Historia Banca mexicana Financiamiento agrario Intervención estatal Mexican banking Financing agrarian Intervention state |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Noroeste de México el incremento en la productividad agrícola entre los años de 1940 y 1970, fue debido a la expansión de las tierras de cultivo, el uso de fertilizantes y semillas mejoradas, la mecanización, la mayor disponibilidad de créditos, a los sistemas de irrigación y el mejoramiento de las carreteras. Así como la importante intervención del Estado mexicano al implementar políticas de inversión con el apoyo de agencias internacionales de desarrollo, y otorgar facilidades de crédito para el desarrollo de la agricultura a través de la creación de bancos agrícolas oficiales y las facilidades para la constitución de bancos privados comerciales.Después de la desarticulación de la banca en México debido a la revolución, se avanzó con pasos firmes en la reestructuración del sistema bancario con la creación de una nueva legislación bancaria, la fundación del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria en 1924; Banco Nacional de Crédito Agrícola (1926), el Banco Nacional de Crédito Ejidal (1935), el Banco Nacional de Comercio Exterior (1937) y el Banco Nacional Agropecuario (1965), que dieron apoyo financiero a los pequeños agricultores y ejidatarios. Los principales agricultores de Sinaloa y Sonora en colaboración con el gobierno federal a través de la Comisión Monetaria y el Banco de México fundaron el Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense en 1933. Explicar el impacto que tuvieron estas instituciones financieras en el crédito agrícola de Sinaloa y Sonora será el objetivo central de este trabajo. In the Northwest of México the increase in the agricultural productivity in the years between 1940 and 1970, was due to the expansion of the farming lands, the use of improved seeds and fertilizer, mechanization, the greater availability of credit, the irrigation system and road improvement. The important intervention from the Mexican state to implement policies of investment with the support of internationally development agencies, and grant credit facilities for the development of agriculture trough the creation of official agricultural banks and the facilities to the constitution of private commercial banks. After the disarticulation of the bank in México due to the revolution, is advanced with steady steps in restructuring the banking system with the creation of a new banking law, the foundation of Banco de México and the Comision Nacional Bancaria in 1924; Banco Nacional de Credito Agricola (1926), the Banco Nacional de Credito Ejidal (1935), Banco Nacional de Comercio Exterior (1937) and the Banco Nacional Agropecuario (1965), which gave financial support to small farmers and ejidatarios (members of a cooperative). The main farmers of Sinaloa and Sonora in collaboration with the federal government through the Comision Monetaria and the Banco de México founded the Banco de Sinaloa and Banco Agricola Sonorense in 1933. Explain the impact these financial institutions had in the agricultural credit of Sinaloa and Sonora will be the central objective of this work Fil: Aguilar Aguilar, Gustavo. Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa. Fil: Grijalva Díaz, Ana Isabel. Universidad Autónoma de Sinaloa. |
description |
En el Noroeste de México el incremento en la productividad agrícola entre los años de 1940 y 1970, fue debido a la expansión de las tierras de cultivo, el uso de fertilizantes y semillas mejoradas, la mecanización, la mayor disponibilidad de créditos, a los sistemas de irrigación y el mejoramiento de las carreteras. Así como la importante intervención del Estado mexicano al implementar políticas de inversión con el apoyo de agencias internacionales de desarrollo, y otorgar facilidades de crédito para el desarrollo de la agricultura a través de la creación de bancos agrícolas oficiales y las facilidades para la constitución de bancos privados comerciales.Después de la desarticulación de la banca en México debido a la revolución, se avanzó con pasos firmes en la reestructuración del sistema bancario con la creación de una nueva legislación bancaria, la fundación del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria en 1924; Banco Nacional de Crédito Agrícola (1926), el Banco Nacional de Crédito Ejidal (1935), el Banco Nacional de Comercio Exterior (1937) y el Banco Nacional Agropecuario (1965), que dieron apoyo financiero a los pequeños agricultores y ejidatarios. Los principales agricultores de Sinaloa y Sonora en colaboración con el gobierno federal a través de la Comisión Monetaria y el Banco de México fundaron el Banco de Sinaloa y el Banco Agrícola Sonorense en 1933. Explicar el impacto que tuvieron estas instituciones financieras en el crédito agrícola de Sinaloa y Sonora será el objetivo central de este trabajo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4797/pr.4797.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4797 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4797/pr.4797.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, 11(22). (2011) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143138813444096 |
score |
12.982451 |