La cancelación de la vía oligárquica de la gran irrigación en México: Sinaloa (1908-1936)

Autores
Matheu González, Joseph Joan
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es mostrar las posibilidades que ofrece la documentación conservada en el Archivo Histórico del Agua para aproximarse a la cuestión de la creciente implicación del Estado mexicano en el proceso de modernización agraria, a través de la política de fomento a la irrigación, durante la primera parte del siglo XX. Para alcanzar esta meta partimos de la caracterización del modelo agroexportador implementado en México entre 1877 y 1930. Después sintetizamos la evolución del sector agropecuario en el estado de Sinaloa durante ese mismo periodo. Seguidamente, se enfatizan las expectativas iniciales que tuvo la oligarquía sobre la gran irrigación en Sinaloa a partir del estudio, fundamentalmente macroeconómico, de las tres empresas que suscribieron un contrato de subvención con el gobierno federal a fines del Porfiriato. Y, por último, a partir del seguimiento de estos mismos casos, se hacen claros los motivos que nos permiten entender la progresiva pérdida de legitimidad, tras el período revolucionario de 1910, de ese modelo modernizador del agro "desde arriba" con apoyo público hasta su quiebra final.
The objective of this work is to show the possibilites that offers the documentation preserved in the Archivo Histórico del Agua to approximate the growing implication of Mexican State into the process of agrarian modernization, through an irrigation foment policy, during the first third of the XXth century. To achieve this goal we began from the characterization of the agro-exporting model implemented in Mexico between 1877 and 1930. After that we make a synthesis os the agropecuarian sector in Sinaloa State during that same period. Next, its emphasized the initial spectations that the oligarchy had over the big irrigation in Sinaloa from the study, mainly macroeconomic, of the three enterprises that take a contract of subvention with the federal government at the end of the Porfiriato. And, at least, from the following of this same cases, its made clear the motives that let us understand the progressive lost of legitimacy, after the revolutionary period of 1910, of that modernizing model of the agro "from the top" with public support to its end.
Fil: Matheu González, Joseph Joan. Universidad de Lleida (España).
Fuente
Mundo Agrario, 6(12). (2006)
Materia
Historia
Historia económica
Historia agraria
Economía agraria
Irrigación
Colonización agraria
Hacienda
México
Irrigation
Agrarian colonization
Hacienda
Mexico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr525

id MemAca_839cb225875bbce8f1d1cadb30166263
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr525
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La cancelación de la vía oligárquica de la gran irrigación en México: Sinaloa (1908-1936)Matheu González, Joseph JoanHistoriaHistoria económicaHistoria agrariaEconomía agrariaIrrigaciónColonización agrariaHaciendaMéxicoIrrigationAgrarian colonizationHaciendaMexicoEl objetivo de este trabajo es mostrar las posibilidades que ofrece la documentación conservada en el Archivo Histórico del Agua para aproximarse a la cuestión de la creciente implicación del Estado mexicano en el proceso de modernización agraria, a través de la política de fomento a la irrigación, durante la primera parte del siglo XX. Para alcanzar esta meta partimos de la caracterización del modelo agroexportador implementado en México entre 1877 y 1930. Después sintetizamos la evolución del sector agropecuario en el estado de Sinaloa durante ese mismo periodo. Seguidamente, se enfatizan las expectativas iniciales que tuvo la oligarquía sobre la gran irrigación en Sinaloa a partir del estudio, fundamentalmente macroeconómico, de las tres empresas que suscribieron un contrato de subvención con el gobierno federal a fines del Porfiriato. Y, por último, a partir del seguimiento de estos mismos casos, se hacen claros los motivos que nos permiten entender la progresiva pérdida de legitimidad, tras el período revolucionario de 1910, de ese modelo modernizador del agro "desde arriba" con apoyo público hasta su quiebra final.The objective of this work is to show the possibilites that offers the documentation preserved in the Archivo Histórico del Agua to approximate the growing implication of Mexican State into the process of agrarian modernization, through an irrigation foment policy, during the first third of the XXth century. To achieve this goal we began from the characterization of the agro-exporting model implemented in Mexico between 1877 and 1930. After that we make a synthesis os the agropecuarian sector in Sinaloa State during that same period. Next, its emphasized the initial spectations that the oligarchy had over the big irrigation in Sinaloa from the study, mainly macroeconomic, of the three enterprises that take a contract of subvention with the federal government at the end of the Porfiriato. And, at least, from the following of this same cases, its made clear the motives that let us understand the progressive lost of legitimacy, after the revolutionary period of 1910, of that modernizing model of the agro "from the top" with public support to its end.Fil: Matheu González, Joseph Joan. Universidad de Lleida (España).2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.525/pr.525.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr525Mundo Agrario, 6(12). (2006)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr525Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:23.145Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cancelación de la vía oligárquica de la gran irrigación en México: Sinaloa (1908-1936)
title La cancelación de la vía oligárquica de la gran irrigación en México: Sinaloa (1908-1936)
spellingShingle La cancelación de la vía oligárquica de la gran irrigación en México: Sinaloa (1908-1936)
Matheu González, Joseph Joan
Historia
Historia económica
Historia agraria
Economía agraria
Irrigación
Colonización agraria
Hacienda
México
Irrigation
Agrarian colonization
Hacienda
Mexico
title_short La cancelación de la vía oligárquica de la gran irrigación en México: Sinaloa (1908-1936)
title_full La cancelación de la vía oligárquica de la gran irrigación en México: Sinaloa (1908-1936)
title_fullStr La cancelación de la vía oligárquica de la gran irrigación en México: Sinaloa (1908-1936)
title_full_unstemmed La cancelación de la vía oligárquica de la gran irrigación en México: Sinaloa (1908-1936)
title_sort La cancelación de la vía oligárquica de la gran irrigación en México: Sinaloa (1908-1936)
dc.creator.none.fl_str_mv Matheu González, Joseph Joan
author Matheu González, Joseph Joan
author_facet Matheu González, Joseph Joan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia económica
Historia agraria
Economía agraria
Irrigación
Colonización agraria
Hacienda
México
Irrigation
Agrarian colonization
Hacienda
Mexico
topic Historia
Historia económica
Historia agraria
Economía agraria
Irrigación
Colonización agraria
Hacienda
México
Irrigation
Agrarian colonization
Hacienda
Mexico
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es mostrar las posibilidades que ofrece la documentación conservada en el Archivo Histórico del Agua para aproximarse a la cuestión de la creciente implicación del Estado mexicano en el proceso de modernización agraria, a través de la política de fomento a la irrigación, durante la primera parte del siglo XX. Para alcanzar esta meta partimos de la caracterización del modelo agroexportador implementado en México entre 1877 y 1930. Después sintetizamos la evolución del sector agropecuario en el estado de Sinaloa durante ese mismo periodo. Seguidamente, se enfatizan las expectativas iniciales que tuvo la oligarquía sobre la gran irrigación en Sinaloa a partir del estudio, fundamentalmente macroeconómico, de las tres empresas que suscribieron un contrato de subvención con el gobierno federal a fines del Porfiriato. Y, por último, a partir del seguimiento de estos mismos casos, se hacen claros los motivos que nos permiten entender la progresiva pérdida de legitimidad, tras el período revolucionario de 1910, de ese modelo modernizador del agro "desde arriba" con apoyo público hasta su quiebra final.
The objective of this work is to show the possibilites that offers the documentation preserved in the Archivo Histórico del Agua to approximate the growing implication of Mexican State into the process of agrarian modernization, through an irrigation foment policy, during the first third of the XXth century. To achieve this goal we began from the characterization of the agro-exporting model implemented in Mexico between 1877 and 1930. After that we make a synthesis os the agropecuarian sector in Sinaloa State during that same period. Next, its emphasized the initial spectations that the oligarchy had over the big irrigation in Sinaloa from the study, mainly macroeconomic, of the three enterprises that take a contract of subvention with the federal government at the end of the Porfiriato. And, at least, from the following of this same cases, its made clear the motives that let us understand the progressive lost of legitimacy, after the revolutionary period of 1910, of that modernizing model of the agro "from the top" with public support to its end.
Fil: Matheu González, Joseph Joan. Universidad de Lleida (España).
description El objetivo de este trabajo es mostrar las posibilidades que ofrece la documentación conservada en el Archivo Histórico del Agua para aproximarse a la cuestión de la creciente implicación del Estado mexicano en el proceso de modernización agraria, a través de la política de fomento a la irrigación, durante la primera parte del siglo XX. Para alcanzar esta meta partimos de la caracterización del modelo agroexportador implementado en México entre 1877 y 1930. Después sintetizamos la evolución del sector agropecuario en el estado de Sinaloa durante ese mismo periodo. Seguidamente, se enfatizan las expectativas iniciales que tuvo la oligarquía sobre la gran irrigación en Sinaloa a partir del estudio, fundamentalmente macroeconómico, de las tres empresas que suscribieron un contrato de subvención con el gobierno federal a fines del Porfiriato. Y, por último, a partir del seguimiento de estos mismos casos, se hacen claros los motivos que nos permiten entender la progresiva pérdida de legitimidad, tras el período revolucionario de 1910, de ese modelo modernizador del agro "desde arriba" con apoyo público hasta su quiebra final.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.525/pr.525.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr525
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.525/pr.525.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 6(12). (2006)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143172209541120
score 12.712165