Donación de órganos cadavéricos para trasplante : un estudio de caso
- Autores
- Almazán, Milagros
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Weingast, Diana Beatriz
Pagnamento, Licia - Descripción
- La práctica de trasplante de órganos cadavéricos es un hito relevante en la historia de la humanidad, que ha cambiado la forma en que se entienden y abordan ciertas enfermedades. Los trasplantes han salvado innumerables vidas y permitieron aumentar significativamente la esperanza de sobrevida de muchas personas. Pero la particularidad de la práctica trasplantológica radica en que su éxito no solo depende de la medicina y sus avances, sino también de la disponibilidad de órganos cadavéricos listos para ser trasplantados; por lo que depende de condiciones culturales, legales, políticas, económicas y/o religiosas. La escasez de órganos es un problema global que se manifiesta en la brecha entre la alta demanda de órganos y la limitada oferta disponible. Y esto se debe, en parte, a las representaciones sociales presentes en la población, que influyen en la disposición positiva o negativa de las personas a donar sus órganos. El presente trabajo analiza, desde una mirada sociológica, la disposición de los sujetos hacia la donación de órganos cadavéricos en nuestro país y, particularmente, estudia el caso de la localidad de Capilla del Señor en el año 2023, a través de una encuesta implementada para tal fin. Esta investigación, tiene la peculiaridad de ser una de las primeras en abordar la temática después de la implementación de la Ley Nacional N° 27.447 del año 2018, que fortalece la figura de donante presunto. Términos claves: donación de órganos, figura de donante presunto, muerte, cuerpo, comercio/tráfico de órganos.
Fil: Almazán, Milagros. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2702
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b7955366139eba40bac4d78fdc67c9ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2702 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Donación de órganos cadavéricos para trasplante : un estudio de casoAlmazán, MilagrosSociologíaLa práctica de trasplante de órganos cadavéricos es un hito relevante en la historia de la humanidad, que ha cambiado la forma en que se entienden y abordan ciertas enfermedades. Los trasplantes han salvado innumerables vidas y permitieron aumentar significativamente la esperanza de sobrevida de muchas personas. Pero la particularidad de la práctica trasplantológica radica en que su éxito no solo depende de la medicina y sus avances, sino también de la disponibilidad de órganos cadavéricos listos para ser trasplantados; por lo que depende de condiciones culturales, legales, políticas, económicas y/o religiosas. La escasez de órganos es un problema global que se manifiesta en la brecha entre la alta demanda de órganos y la limitada oferta disponible. Y esto se debe, en parte, a las representaciones sociales presentes en la población, que influyen en la disposición positiva o negativa de las personas a donar sus órganos. El presente trabajo analiza, desde una mirada sociológica, la disposición de los sujetos hacia la donación de órganos cadavéricos en nuestro país y, particularmente, estudia el caso de la localidad de Capilla del Señor en el año 2023, a través de una encuesta implementada para tal fin. Esta investigación, tiene la peculiaridad de ser una de las primeras en abordar la temática después de la implementación de la Ley Nacional N° 27.447 del año 2018, que fortalece la figura de donante presunto. Términos claves: donación de órganos, figura de donante presunto, muerte, cuerpo, comercio/tráfico de órganos.Fil: Almazán, Milagros. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Weingast, Diana BeatrizPagnamento, Licia2024-02-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2702/te.2702.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2702Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:33.473Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Donación de órganos cadavéricos para trasplante : un estudio de caso |
title |
Donación de órganos cadavéricos para trasplante : un estudio de caso |
spellingShingle |
Donación de órganos cadavéricos para trasplante : un estudio de caso Almazán, Milagros Sociología |
title_short |
Donación de órganos cadavéricos para trasplante : un estudio de caso |
title_full |
Donación de órganos cadavéricos para trasplante : un estudio de caso |
title_fullStr |
Donación de órganos cadavéricos para trasplante : un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Donación de órganos cadavéricos para trasplante : un estudio de caso |
title_sort |
Donación de órganos cadavéricos para trasplante : un estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almazán, Milagros |
author |
Almazán, Milagros |
author_facet |
Almazán, Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Weingast, Diana Beatriz Pagnamento, Licia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La práctica de trasplante de órganos cadavéricos es un hito relevante en la historia de la humanidad, que ha cambiado la forma en que se entienden y abordan ciertas enfermedades. Los trasplantes han salvado innumerables vidas y permitieron aumentar significativamente la esperanza de sobrevida de muchas personas. Pero la particularidad de la práctica trasplantológica radica en que su éxito no solo depende de la medicina y sus avances, sino también de la disponibilidad de órganos cadavéricos listos para ser trasplantados; por lo que depende de condiciones culturales, legales, políticas, económicas y/o religiosas. La escasez de órganos es un problema global que se manifiesta en la brecha entre la alta demanda de órganos y la limitada oferta disponible. Y esto se debe, en parte, a las representaciones sociales presentes en la población, que influyen en la disposición positiva o negativa de las personas a donar sus órganos. El presente trabajo analiza, desde una mirada sociológica, la disposición de los sujetos hacia la donación de órganos cadavéricos en nuestro país y, particularmente, estudia el caso de la localidad de Capilla del Señor en el año 2023, a través de una encuesta implementada para tal fin. Esta investigación, tiene la peculiaridad de ser una de las primeras en abordar la temática después de la implementación de la Ley Nacional N° 27.447 del año 2018, que fortalece la figura de donante presunto. Términos claves: donación de órganos, figura de donante presunto, muerte, cuerpo, comercio/tráfico de órganos. Fil: Almazán, Milagros. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La práctica de trasplante de órganos cadavéricos es un hito relevante en la historia de la humanidad, que ha cambiado la forma en que se entienden y abordan ciertas enfermedades. Los trasplantes han salvado innumerables vidas y permitieron aumentar significativamente la esperanza de sobrevida de muchas personas. Pero la particularidad de la práctica trasplantológica radica en que su éxito no solo depende de la medicina y sus avances, sino también de la disponibilidad de órganos cadavéricos listos para ser trasplantados; por lo que depende de condiciones culturales, legales, políticas, económicas y/o religiosas. La escasez de órganos es un problema global que se manifiesta en la brecha entre la alta demanda de órganos y la limitada oferta disponible. Y esto se debe, en parte, a las representaciones sociales presentes en la población, que influyen en la disposición positiva o negativa de las personas a donar sus órganos. El presente trabajo analiza, desde una mirada sociológica, la disposición de los sujetos hacia la donación de órganos cadavéricos en nuestro país y, particularmente, estudia el caso de la localidad de Capilla del Señor en el año 2023, a través de una encuesta implementada para tal fin. Esta investigación, tiene la peculiaridad de ser una de las primeras en abordar la temática después de la implementación de la Ley Nacional N° 27.447 del año 2018, que fortalece la figura de donante presunto. Términos claves: donación de órganos, figura de donante presunto, muerte, cuerpo, comercio/tráfico de órganos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2702/te.2702.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2702/te.2702.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616489593733121 |
score |
13.070432 |