Cultura institucional y problemáticas de género en la Reforma de la Policía de Buenos Aires, 2004-2007

Autores
Calandrón, Sabrina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barreneche, Osvaldo
Descripción
La presente tesina intenta instalarse en las discusiones sobre la policía y la seguridad hacia el siglo XXI. Específicamente aquí se estudia el proceso de reorganización llevado adelante en la Policía de la Provincia de Buenos Aires entre los años 2004 y 2007. A partir de la descripción de las líneas centrales de esa reforma se analizan, con especial atención, la cultura institucional policial y las problemáticas de género que constituyen la institución. Estas dinámicas son consideradas como elementos neurálgicos en la composición de la red en que se desenvuelve la tarea policial. Cultura institucional y cuestiones de géneros existentes, siempre, en relación tensa, contradictoria, de ensamble con las normas formales. Se describen por un lado, las políticas implementadas bajo el paradigma profesionalista, autodefinido como comienzo de una nueva policía y como fin del imperio del paradigma militarista que había ordenado la institución desde sus comienzos. Y por otro, la traducción que esas políticas encuentran en la cotidianeidad de las actividades policiales según los propios actores que deben llevarlas adelante. Así como los/las policías se forman, en gran medida, con los manuales de instrucción de la práctica que se han adquirido con los años, la institución también activa mecanismos claves para la constitución de sujetos (cuerpos, subjetividades) ideales para las tareas policiales: desde mitos y rituales de institución hasta los mecanismos de ascensos y división de tareas.
This thesis tries to install in discussions of police and security into the next century. Specifically, here we study the reorganization carried out in the Police of the Province of Buenos Aires between 2004 and 2007. From the description of the central lines of this reform are discussed, with special attention, police organizational culture and gender issues that constitute the institution. These dynamics are considered as elements in the composition of nerve net in which police work unfolds. Corporate culture and issues of existing genres, always tense relations, contradictory assembly with formal standards. We describe the one hand, the policies implemented under the paradigm occupational schemes, defined itself as the beginning of a new police and end the rule of militaristic paradigm that had ordered the institution since its inception. And secondly, the translation that these policies are in everyday policing themselves as actors who must take them forward. Just as the / the police are formed largely with instruction manuals of practice that have been acquired over the years, the institution also activates key mechanisms for the formation of subjects (bodies, subjectivities) ideal for police work : from myths and rituals of institution to the mechanisms of promotion and division of tasks.
Fil: Calandrón, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Policía
Modernización
Reforma administrativa
Cambio cultural
Sociología del cambio
Género
Buenos Aires [provincia]
Argentina
2004-2007
Seguridad
Cultura institucional
Tarea policial
Subjetividad
Género
Security
Institution culture
Taks policing
Gender
Subjectivity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte285

id MemAca_b774fb4a0dee428d81b5c8d420ac4156
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte285
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cultura institucional y problemáticas de género en la Reforma de la Policía de Buenos Aires, 2004-2007Calandrón, SabrinaSociologíaPolicíaModernizaciónReforma administrativaCambio culturalSociología del cambioGéneroBuenos Aires [provincia]Argentina2004-2007SeguridadCultura institucionalTarea policialSubjetividadGéneroSecurityInstitution cultureTaks policingGenderSubjectivityLa presente tesina intenta instalarse en las discusiones sobre la policía y la seguridad hacia el siglo XXI. Específicamente aquí se estudia el proceso de reorganización llevado adelante en la Policía de la Provincia de Buenos Aires entre los años 2004 y 2007. A partir de la descripción de las líneas centrales de esa reforma se analizan, con especial atención, la cultura institucional policial y las problemáticas de género que constituyen la institución. Estas dinámicas son consideradas como elementos neurálgicos en la composición de la red en que se desenvuelve la tarea policial. Cultura institucional y cuestiones de géneros existentes, siempre, en relación tensa, contradictoria, de ensamble con las normas formales. Se describen por un lado, las políticas implementadas bajo el paradigma profesionalista, autodefinido como comienzo de una nueva policía y como fin del imperio del paradigma militarista que había ordenado la institución desde sus comienzos. Y por otro, la traducción que esas políticas encuentran en la cotidianeidad de las actividades policiales según los propios actores que deben llevarlas adelante. Así como los/las policías se forman, en gran medida, con los manuales de instrucción de la práctica que se han adquirido con los años, la institución también activa mecanismos claves para la constitución de sujetos (cuerpos, subjetividades) ideales para las tareas policiales: desde mitos y rituales de institución hasta los mecanismos de ascensos y división de tareas.This thesis tries to install in discussions of police and security into the next century. Specifically, here we study the reorganization carried out in the Police of the Province of Buenos Aires between 2004 and 2007. From the description of the central lines of this reform are discussed, with special attention, police organizational culture and gender issues that constitute the institution. These dynamics are considered as elements in the composition of nerve net in which police work unfolds. Corporate culture and issues of existing genres, always tense relations, contradictory assembly with formal standards. We describe the one hand, the policies implemented under the paradigm occupational schemes, defined itself as the beginning of a new police and end the rule of militaristic paradigm that had ordered the institution since its inception. And secondly, the translation that these policies are in everyday policing themselves as actors who must take them forward. Just as the / the police are formed largely with instruction manuals of practice that have been acquired over the years, the institution also activates key mechanisms for the formation of subjects (bodies, subjectivities) ideal for police work : from myths and rituals of institution to the mechanisms of promotion and division of tasks.Fil: Calandrón, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Barreneche, Osvaldo2008-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.285/te.285.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/2891info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:28:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte285Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:55.518Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura institucional y problemáticas de género en la Reforma de la Policía de Buenos Aires, 2004-2007
title Cultura institucional y problemáticas de género en la Reforma de la Policía de Buenos Aires, 2004-2007
spellingShingle Cultura institucional y problemáticas de género en la Reforma de la Policía de Buenos Aires, 2004-2007
Calandrón, Sabrina
Sociología
Policía
Modernización
Reforma administrativa
Cambio cultural
Sociología del cambio
Género
Buenos Aires [provincia]
Argentina
2004-2007
Seguridad
Cultura institucional
Tarea policial
Subjetividad
Género
Security
Institution culture
Taks policing
Gender
Subjectivity
title_short Cultura institucional y problemáticas de género en la Reforma de la Policía de Buenos Aires, 2004-2007
title_full Cultura institucional y problemáticas de género en la Reforma de la Policía de Buenos Aires, 2004-2007
title_fullStr Cultura institucional y problemáticas de género en la Reforma de la Policía de Buenos Aires, 2004-2007
title_full_unstemmed Cultura institucional y problemáticas de género en la Reforma de la Policía de Buenos Aires, 2004-2007
title_sort Cultura institucional y problemáticas de género en la Reforma de la Policía de Buenos Aires, 2004-2007
dc.creator.none.fl_str_mv Calandrón, Sabrina
author Calandrón, Sabrina
author_facet Calandrón, Sabrina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barreneche, Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Policía
Modernización
Reforma administrativa
Cambio cultural
Sociología del cambio
Género
Buenos Aires [provincia]
Argentina
2004-2007
Seguridad
Cultura institucional
Tarea policial
Subjetividad
Género
Security
Institution culture
Taks policing
Gender
Subjectivity
topic Sociología
Policía
Modernización
Reforma administrativa
Cambio cultural
Sociología del cambio
Género
Buenos Aires [provincia]
Argentina
2004-2007
Seguridad
Cultura institucional
Tarea policial
Subjetividad
Género
Security
Institution culture
Taks policing
Gender
Subjectivity
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina intenta instalarse en las discusiones sobre la policía y la seguridad hacia el siglo XXI. Específicamente aquí se estudia el proceso de reorganización llevado adelante en la Policía de la Provincia de Buenos Aires entre los años 2004 y 2007. A partir de la descripción de las líneas centrales de esa reforma se analizan, con especial atención, la cultura institucional policial y las problemáticas de género que constituyen la institución. Estas dinámicas son consideradas como elementos neurálgicos en la composición de la red en que se desenvuelve la tarea policial. Cultura institucional y cuestiones de géneros existentes, siempre, en relación tensa, contradictoria, de ensamble con las normas formales. Se describen por un lado, las políticas implementadas bajo el paradigma profesionalista, autodefinido como comienzo de una nueva policía y como fin del imperio del paradigma militarista que había ordenado la institución desde sus comienzos. Y por otro, la traducción que esas políticas encuentran en la cotidianeidad de las actividades policiales según los propios actores que deben llevarlas adelante. Así como los/las policías se forman, en gran medida, con los manuales de instrucción de la práctica que se han adquirido con los años, la institución también activa mecanismos claves para la constitución de sujetos (cuerpos, subjetividades) ideales para las tareas policiales: desde mitos y rituales de institución hasta los mecanismos de ascensos y división de tareas.
This thesis tries to install in discussions of police and security into the next century. Specifically, here we study the reorganization carried out in the Police of the Province of Buenos Aires between 2004 and 2007. From the description of the central lines of this reform are discussed, with special attention, police organizational culture and gender issues that constitute the institution. These dynamics are considered as elements in the composition of nerve net in which police work unfolds. Corporate culture and issues of existing genres, always tense relations, contradictory assembly with formal standards. We describe the one hand, the policies implemented under the paradigm occupational schemes, defined itself as the beginning of a new police and end the rule of militaristic paradigm that had ordered the institution since its inception. And secondly, the translation that these policies are in everyday policing themselves as actors who must take them forward. Just as the / the police are formed largely with instruction manuals of practice that have been acquired over the years, the institution also activates key mechanisms for the formation of subjects (bodies, subjectivities) ideal for police work : from myths and rituals of institution to the mechanisms of promotion and division of tasks.
Fil: Calandrón, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesina intenta instalarse en las discusiones sobre la policía y la seguridad hacia el siglo XXI. Específicamente aquí se estudia el proceso de reorganización llevado adelante en la Policía de la Provincia de Buenos Aires entre los años 2004 y 2007. A partir de la descripción de las líneas centrales de esa reforma se analizan, con especial atención, la cultura institucional policial y las problemáticas de género que constituyen la institución. Estas dinámicas son consideradas como elementos neurálgicos en la composición de la red en que se desenvuelve la tarea policial. Cultura institucional y cuestiones de géneros existentes, siempre, en relación tensa, contradictoria, de ensamble con las normas formales. Se describen por un lado, las políticas implementadas bajo el paradigma profesionalista, autodefinido como comienzo de una nueva policía y como fin del imperio del paradigma militarista que había ordenado la institución desde sus comienzos. Y por otro, la traducción que esas políticas encuentran en la cotidianeidad de las actividades policiales según los propios actores que deben llevarlas adelante. Así como los/las policías se forman, en gran medida, con los manuales de instrucción de la práctica que se han adquirido con los años, la institución también activa mecanismos claves para la constitución de sujetos (cuerpos, subjetividades) ideales para las tareas policiales: desde mitos y rituales de institución hasta los mecanismos de ascensos y división de tareas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.285/te.285.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.285/te.285.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/2891
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143188082884608
score 12.712165