Calidad de vida urbana : Una discusión conceptual
- Autores
- Lindenboim, Javier; Ainstein, Luis; Liberali, Ana María; Acciarri, Silvia; Grané, Mercedes; López Imizcoz, Carmen; Pohl Schnake, Verónica; Sfich, Vivian Mariel
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro proyecto aborda el concepto de Calidad de Vida (CV, en adelante) Urbana como noción multidimensional. Sustentado en un enfoque interdisciplinario, el mismo se centra en el análisis y evaluación de aspectos referidos a la problemática económica, social, ambiental, jurídico-institucional y físico-funcional vigente en el AMBA. Con este propósito, se presentan aquí: Las dificultades en un abordaje teórico-operacional de CV, en una primera sección; La noción de CV a la que arribamos, en la sección segunda; La descripción operativa del modelo de CV que alude a los diversos tipos de actores implicados (y a los niveles de su desempeño), en tanto demandantes u oferentes de bienes y servicios, por un lado, como a las relaciones y jerarquías relativas que caracterizan su accionar, por el otro; Nuestro objetivo último es poder identificar, describir, y explicar algunas de las múltiples articulaciones intra e intersectoriales, así como interfactoriales, que son determinantes de la CV en el área y, finalmente, tratar de establecer criterios y diseñar estrategias de intervención orientadas a minimizar los diferenciales de CV de subconjuntos poblacionales territorialmente definidos.
Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Sfich, Vivian Mariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Lindenboim, Javier. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA.
Fil: Ainstein, Luis. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA.
Fil: Liberali, Ana María. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA.
Fil: Acciarri, Silvia. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA.
Fil: Grané, Mercedes. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA.
Fil: López Imizcoz, Carmen. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA. - Fuente
- II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
- Materia
- Geografía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13333
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b742d913c3ca3df924ed6a589fab76c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13333 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Calidad de vida urbana : Una discusión conceptualLindenboim, JavierAinstein, LuisLiberali, Ana MaríaAcciarri, SilviaGrané, MercedesLópez Imizcoz, CarmenPohl Schnake, VerónicaSfich, Vivian MarielGeografíaNuestro proyecto aborda el concepto de Calidad de Vida (CV, en adelante) Urbana como noción multidimensional. Sustentado en un enfoque interdisciplinario, el mismo se centra en el análisis y evaluación de aspectos referidos a la problemática económica, social, ambiental, jurídico-institucional y físico-funcional vigente en el AMBA. Con este propósito, se presentan aquí: Las dificultades en un abordaje teórico-operacional de CV, en una primera sección; La noción de CV a la que arribamos, en la sección segunda; La descripción operativa del modelo de CV que alude a los diversos tipos de actores implicados (y a los niveles de su desempeño), en tanto demandantes u oferentes de bienes y servicios, por un lado, como a las relaciones y jerarquías relativas que caracterizan su accionar, por el otro; Nuestro objetivo último es poder identificar, describir, y explicar algunas de las múltiples articulaciones intra e intersectoriales, así como interfactoriales, que son determinantes de la CV en el área y, finalmente, tratar de establecer criterios y diseñar estrategias de intervención orientadas a minimizar los diferenciales de CV de subconjuntos poblacionales territorialmente definidos.Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Sfich, Vivian Mariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Lindenboim, Javier. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA.Fil: Ainstein, Luis. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA.Fil: Liberali, Ana María. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA.Fil: Acciarri, Silvia. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA.Fil: Grané, Mercedes. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA.Fil: López Imizcoz, Carmen. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13333/ev.13333.pdfII Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:08:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13333Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:08:10.339Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de vida urbana : Una discusión conceptual |
title |
Calidad de vida urbana : Una discusión conceptual |
spellingShingle |
Calidad de vida urbana : Una discusión conceptual Lindenboim, Javier Geografía |
title_short |
Calidad de vida urbana : Una discusión conceptual |
title_full |
Calidad de vida urbana : Una discusión conceptual |
title_fullStr |
Calidad de vida urbana : Una discusión conceptual |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida urbana : Una discusión conceptual |
title_sort |
Calidad de vida urbana : Una discusión conceptual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lindenboim, Javier Ainstein, Luis Liberali, Ana María Acciarri, Silvia Grané, Mercedes López Imizcoz, Carmen Pohl Schnake, Verónica Sfich, Vivian Mariel |
author |
Lindenboim, Javier |
author_facet |
Lindenboim, Javier Ainstein, Luis Liberali, Ana María Acciarri, Silvia Grané, Mercedes López Imizcoz, Carmen Pohl Schnake, Verónica Sfich, Vivian Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Ainstein, Luis Liberali, Ana María Acciarri, Silvia Grané, Mercedes López Imizcoz, Carmen Pohl Schnake, Verónica Sfich, Vivian Mariel |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía |
topic |
Geografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro proyecto aborda el concepto de Calidad de Vida (CV, en adelante) Urbana como noción multidimensional. Sustentado en un enfoque interdisciplinario, el mismo se centra en el análisis y evaluación de aspectos referidos a la problemática económica, social, ambiental, jurídico-institucional y físico-funcional vigente en el AMBA. Con este propósito, se presentan aquí: Las dificultades en un abordaje teórico-operacional de CV, en una primera sección; La noción de CV a la que arribamos, en la sección segunda; La descripción operativa del modelo de CV que alude a los diversos tipos de actores implicados (y a los niveles de su desempeño), en tanto demandantes u oferentes de bienes y servicios, por un lado, como a las relaciones y jerarquías relativas que caracterizan su accionar, por el otro; Nuestro objetivo último es poder identificar, describir, y explicar algunas de las múltiples articulaciones intra e intersectoriales, así como interfactoriales, que son determinantes de la CV en el área y, finalmente, tratar de establecer criterios y diseñar estrategias de intervención orientadas a minimizar los diferenciales de CV de subconjuntos poblacionales territorialmente definidos. Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Sfich, Vivian Mariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Lindenboim, Javier. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA. Fil: Ainstein, Luis. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA. Fil: Liberali, Ana María. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA. Fil: Acciarri, Silvia. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA. Fil: Grané, Mercedes. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA. Fil: López Imizcoz, Carmen. CEsPE, DIIE, Facultad de Ciencias Económicas - UBA. |
description |
Nuestro proyecto aborda el concepto de Calidad de Vida (CV, en adelante) Urbana como noción multidimensional. Sustentado en un enfoque interdisciplinario, el mismo se centra en el análisis y evaluación de aspectos referidos a la problemática económica, social, ambiental, jurídico-institucional y físico-funcional vigente en el AMBA. Con este propósito, se presentan aquí: Las dificultades en un abordaje teórico-operacional de CV, en una primera sección; La noción de CV a la que arribamos, en la sección segunda; La descripción operativa del modelo de CV que alude a los diversos tipos de actores implicados (y a los niveles de su desempeño), en tanto demandantes u oferentes de bienes y servicios, por un lado, como a las relaciones y jerarquías relativas que caracterizan su accionar, por el otro; Nuestro objetivo último es poder identificar, describir, y explicar algunas de las múltiples articulaciones intra e intersectoriales, así como interfactoriales, que son determinantes de la CV en el área y, finalmente, tratar de establecer criterios y diseñar estrategias de intervención orientadas a minimizar los diferenciales de CV de subconjuntos poblacionales territorialmente definidos. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13333/ev.13333.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13333/ev.13333.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607081399091200 |
score |
13.001348 |