La geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad : El "Siglo del Pacífico" y las disputas China-EEUU

Autores
Nascimento, Lucas Gualberto do
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 2011, durante la administración Obama (2009-2017), los cambios en la dirección de la geoestrategia estadounidense para Asia en el siglo XXI se denominaron America's Pacific Century; lo que marca el cambio en la política exterior de EEUU hacia un enfoque en el Pacífico en el siglo XXI y en las grandes potencias presentes en la región, especialmente China. Tales acciones se basan principalmente en la geopolítica del Realismo Ofensivo como premisa estratégica. Para oponerse al ascenso chino en el sistema interestatal y mantener la primacía de sus intereses en Asia, EEUU propone la estrategia del Indo-Pacífico, con el fin de equilibrar el papel chino en el continente; además de la formación del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad), junto con Japón, Australia e India, con el fin de establecer una asociación de seguridad con los considerados los mayores adversarios, en la visión estadounidense, a los intereses chinos en el Pacífico. Esta estrategia para Asia busca contrarrestar la paulatina preponderancia china en la región Asia-Pacífico. El Comando del Pacífico de EEUU (USPACCOM), rebautizado como Comando del Indo-Pacífico (USINDOPACOM) en 2018, refleja la consolidación de esta geoestrategia. Esta actualización sigue principalmente las preocupaciones de seguridad de Australia, India y Japón, que temen el establecimiento de una alineación sinocéntrica en Asia-Pacífico, poniendo al Indo-Pacífico como una visión competitiva de contención. Contener a China se ha convertido en la pieza central de la estrategia a largo plazo de Washington. Tal y como establece la Estrategia de Defensa Nacional de 2018, China y Rusia son consideradas "potencias revisionistas" en la competición estratégica de Eurasia, lo que conduce a acciones ofensivas de EEUU en la región. La competición estratégica entre China y EE.UU conduce al reposicionamiento de las asociaciones geoestratégicas en Eurasia; China desde su preponderancia económica en la región, y EEUU utilizando su mayor poderío militar, sus capacidades tecnológicas y su posición privilegiada en la construcción de cadenas productivas globales. En estos planes competitivos se eleva el poder de negociación de países como India, Indonesia y Australia, y cómo encajan en las estrategias de Pekín y Washington. La posición marginal de India en el plan Asia-Pacífico ha reforzado su adhesión al plan estadounidense, ya que el país tiene disputas territoriales con China y Pakistán, aliado de Pekín. Su posición geográfica se vuelve estratégica y privilegiada en la configuración del Indo-Pacífico, debido a su mayor protagonismo dado en el Quad y el Océano Indico como región de interés estratégico, principalmente por ser una región crucial para el comercio internacional y para la consolidación del poder naval indio; mientras que países como Japón y Australia han sido, desde el posguerra, aliados estratégicos tradicionales de Estados Unidos en el Pacífico. Por ello, este artículo se propone analizar los orígenes y principales motivaciones para el establecimiento de una estructura de contención de China en el Pacífico por parte de EEUU, así como las posiciones y consideraciones chinas para la región. Las tensiones y disputas entre las dos grandes potencias son elementos cruciales en la coyuntura internacional y geopolítica de Asia en el siglo XXI, así como los avances e interdicciones de los objetivos estratégicos estadounidenses trazados en el "Siglo del Pacífico".
Fil: Nascimento, Lucas Gualberto do. Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ); Núcleo de Investigación de Geopolítica, Integración Regional y Sistema Mundial (GIS-UFRJ).
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
China
Estados Unidos
Asia
Geopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16140

id MemAca_b67d5e4c9793fea4eb8ede1658cdb5d9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16140
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad : El "Siglo del Pacífico" y las disputas China-EEUUNascimento, Lucas Gualberto doSociologíaChinaEstados UnidosAsiaGeopolíticaEn 2011, durante la administración Obama (2009-2017), los cambios en la dirección de la geoestrategia estadounidense para Asia en el siglo XXI se denominaron America's Pacific Century; lo que marca el cambio en la política exterior de EEUU hacia un enfoque en el Pacífico en el siglo XXI y en las grandes potencias presentes en la región, especialmente China. Tales acciones se basan principalmente en la geopolítica del Realismo Ofensivo como premisa estratégica. Para oponerse al ascenso chino en el sistema interestatal y mantener la primacía de sus intereses en Asia, EEUU propone la estrategia del Indo-Pacífico, con el fin de equilibrar el papel chino en el continente; además de la formación del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad), junto con Japón, Australia e India, con el fin de establecer una asociación de seguridad con los considerados los mayores adversarios, en la visión estadounidense, a los intereses chinos en el Pacífico. Esta estrategia para Asia busca contrarrestar la paulatina preponderancia china en la región Asia-Pacífico. El Comando del Pacífico de EEUU (USPACCOM), rebautizado como Comando del Indo-Pacífico (USINDOPACOM) en 2018, refleja la consolidación de esta geoestrategia. Esta actualización sigue principalmente las preocupaciones de seguridad de Australia, India y Japón, que temen el establecimiento de una alineación sinocéntrica en Asia-Pacífico, poniendo al Indo-Pacífico como una visión competitiva de contención. Contener a China se ha convertido en la pieza central de la estrategia a largo plazo de Washington. Tal y como establece la Estrategia de Defensa Nacional de 2018, China y Rusia son consideradas "potencias revisionistas" en la competición estratégica de Eurasia, lo que conduce a acciones ofensivas de EEUU en la región. La competición estratégica entre China y EE.UU conduce al reposicionamiento de las asociaciones geoestratégicas en Eurasia; China desde su preponderancia económica en la región, y EEUU utilizando su mayor poderío militar, sus capacidades tecnológicas y su posición privilegiada en la construcción de cadenas productivas globales. En estos planes competitivos se eleva el poder de negociación de países como India, Indonesia y Australia, y cómo encajan en las estrategias de Pekín y Washington. La posición marginal de India en el plan Asia-Pacífico ha reforzado su adhesión al plan estadounidense, ya que el país tiene disputas territoriales con China y Pakistán, aliado de Pekín. Su posición geográfica se vuelve estratégica y privilegiada en la configuración del Indo-Pacífico, debido a su mayor protagonismo dado en el Quad y el Océano Indico como región de interés estratégico, principalmente por ser una región crucial para el comercio internacional y para la consolidación del poder naval indio; mientras que países como Japón y Australia han sido, desde el posguerra, aliados estratégicos tradicionales de Estados Unidos en el Pacífico. Por ello, este artículo se propone analizar los orígenes y principales motivaciones para el establecimiento de una estructura de contención de China en el Pacífico por parte de EEUU, así como las posiciones y consideraciones chinas para la región. Las tensiones y disputas entre las dos grandes potencias son elementos cruciales en la coyuntura internacional y geopolítica de Asia en el siglo XXI, así como los avances e interdicciones de los objetivos estratégicos estadounidenses trazados en el "Siglo del Pacífico".Fil: Nascimento, Lucas Gualberto do. Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ); Núcleo de Investigación de Geopolítica, Integración Regional y Sistema Mundial (GIS-UFRJ).2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16140/ev.16140.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16140Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:57.442Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad : El "Siglo del Pacífico" y las disputas China-EEUU
title La geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad : El "Siglo del Pacífico" y las disputas China-EEUU
spellingShingle La geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad : El "Siglo del Pacífico" y las disputas China-EEUU
Nascimento, Lucas Gualberto do
Sociología
China
Estados Unidos
Asia
Geopolítica
title_short La geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad : El "Siglo del Pacífico" y las disputas China-EEUU
title_full La geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad : El "Siglo del Pacífico" y las disputas China-EEUU
title_fullStr La geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad : El "Siglo del Pacífico" y las disputas China-EEUU
title_full_unstemmed La geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad : El "Siglo del Pacífico" y las disputas China-EEUU
title_sort La geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad : El "Siglo del Pacífico" y las disputas China-EEUU
dc.creator.none.fl_str_mv Nascimento, Lucas Gualberto do
author Nascimento, Lucas Gualberto do
author_facet Nascimento, Lucas Gualberto do
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
China
Estados Unidos
Asia
Geopolítica
topic Sociología
China
Estados Unidos
Asia
Geopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv En 2011, durante la administración Obama (2009-2017), los cambios en la dirección de la geoestrategia estadounidense para Asia en el siglo XXI se denominaron America's Pacific Century; lo que marca el cambio en la política exterior de EEUU hacia un enfoque en el Pacífico en el siglo XXI y en las grandes potencias presentes en la región, especialmente China. Tales acciones se basan principalmente en la geopolítica del Realismo Ofensivo como premisa estratégica. Para oponerse al ascenso chino en el sistema interestatal y mantener la primacía de sus intereses en Asia, EEUU propone la estrategia del Indo-Pacífico, con el fin de equilibrar el papel chino en el continente; además de la formación del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad), junto con Japón, Australia e India, con el fin de establecer una asociación de seguridad con los considerados los mayores adversarios, en la visión estadounidense, a los intereses chinos en el Pacífico. Esta estrategia para Asia busca contrarrestar la paulatina preponderancia china en la región Asia-Pacífico. El Comando del Pacífico de EEUU (USPACCOM), rebautizado como Comando del Indo-Pacífico (USINDOPACOM) en 2018, refleja la consolidación de esta geoestrategia. Esta actualización sigue principalmente las preocupaciones de seguridad de Australia, India y Japón, que temen el establecimiento de una alineación sinocéntrica en Asia-Pacífico, poniendo al Indo-Pacífico como una visión competitiva de contención. Contener a China se ha convertido en la pieza central de la estrategia a largo plazo de Washington. Tal y como establece la Estrategia de Defensa Nacional de 2018, China y Rusia son consideradas "potencias revisionistas" en la competición estratégica de Eurasia, lo que conduce a acciones ofensivas de EEUU en la región. La competición estratégica entre China y EE.UU conduce al reposicionamiento de las asociaciones geoestratégicas en Eurasia; China desde su preponderancia económica en la región, y EEUU utilizando su mayor poderío militar, sus capacidades tecnológicas y su posición privilegiada en la construcción de cadenas productivas globales. En estos planes competitivos se eleva el poder de negociación de países como India, Indonesia y Australia, y cómo encajan en las estrategias de Pekín y Washington. La posición marginal de India en el plan Asia-Pacífico ha reforzado su adhesión al plan estadounidense, ya que el país tiene disputas territoriales con China y Pakistán, aliado de Pekín. Su posición geográfica se vuelve estratégica y privilegiada en la configuración del Indo-Pacífico, debido a su mayor protagonismo dado en el Quad y el Océano Indico como región de interés estratégico, principalmente por ser una región crucial para el comercio internacional y para la consolidación del poder naval indio; mientras que países como Japón y Australia han sido, desde el posguerra, aliados estratégicos tradicionales de Estados Unidos en el Pacífico. Por ello, este artículo se propone analizar los orígenes y principales motivaciones para el establecimiento de una estructura de contención de China en el Pacífico por parte de EEUU, así como las posiciones y consideraciones chinas para la región. Las tensiones y disputas entre las dos grandes potencias son elementos cruciales en la coyuntura internacional y geopolítica de Asia en el siglo XXI, así como los avances e interdicciones de los objetivos estratégicos estadounidenses trazados en el "Siglo del Pacífico".
Fil: Nascimento, Lucas Gualberto do. Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ); Núcleo de Investigación de Geopolítica, Integración Regional y Sistema Mundial (GIS-UFRJ).
description En 2011, durante la administración Obama (2009-2017), los cambios en la dirección de la geoestrategia estadounidense para Asia en el siglo XXI se denominaron America's Pacific Century; lo que marca el cambio en la política exterior de EEUU hacia un enfoque en el Pacífico en el siglo XXI y en las grandes potencias presentes en la región, especialmente China. Tales acciones se basan principalmente en la geopolítica del Realismo Ofensivo como premisa estratégica. Para oponerse al ascenso chino en el sistema interestatal y mantener la primacía de sus intereses en Asia, EEUU propone la estrategia del Indo-Pacífico, con el fin de equilibrar el papel chino en el continente; además de la formación del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad), junto con Japón, Australia e India, con el fin de establecer una asociación de seguridad con los considerados los mayores adversarios, en la visión estadounidense, a los intereses chinos en el Pacífico. Esta estrategia para Asia busca contrarrestar la paulatina preponderancia china en la región Asia-Pacífico. El Comando del Pacífico de EEUU (USPACCOM), rebautizado como Comando del Indo-Pacífico (USINDOPACOM) en 2018, refleja la consolidación de esta geoestrategia. Esta actualización sigue principalmente las preocupaciones de seguridad de Australia, India y Japón, que temen el establecimiento de una alineación sinocéntrica en Asia-Pacífico, poniendo al Indo-Pacífico como una visión competitiva de contención. Contener a China se ha convertido en la pieza central de la estrategia a largo plazo de Washington. Tal y como establece la Estrategia de Defensa Nacional de 2018, China y Rusia son consideradas "potencias revisionistas" en la competición estratégica de Eurasia, lo que conduce a acciones ofensivas de EEUU en la región. La competición estratégica entre China y EE.UU conduce al reposicionamiento de las asociaciones geoestratégicas en Eurasia; China desde su preponderancia económica en la región, y EEUU utilizando su mayor poderío militar, sus capacidades tecnológicas y su posición privilegiada en la construcción de cadenas productivas globales. En estos planes competitivos se eleva el poder de negociación de países como India, Indonesia y Australia, y cómo encajan en las estrategias de Pekín y Washington. La posición marginal de India en el plan Asia-Pacífico ha reforzado su adhesión al plan estadounidense, ya que el país tiene disputas territoriales con China y Pakistán, aliado de Pekín. Su posición geográfica se vuelve estratégica y privilegiada en la configuración del Indo-Pacífico, debido a su mayor protagonismo dado en el Quad y el Océano Indico como región de interés estratégico, principalmente por ser una región crucial para el comercio internacional y para la consolidación del poder naval indio; mientras que países como Japón y Australia han sido, desde el posguerra, aliados estratégicos tradicionales de Estados Unidos en el Pacífico. Por ello, este artículo se propone analizar los orígenes y principales motivaciones para el establecimiento de una estructura de contención de China en el Pacífico por parte de EEUU, así como las posiciones y consideraciones chinas para la región. Las tensiones y disputas entre las dos grandes potencias son elementos cruciales en la coyuntura internacional y geopolítica de Asia en el siglo XXI, así como los avances e interdicciones de los objetivos estratégicos estadounidenses trazados en el "Siglo del Pacífico".
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16140/ev.16140.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16140/ev.16140.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143188960542720
score 12.712165