Asia Pacífico: un nuevo espacio en la disputa por el poder global entre China y Estados Unidos
- Autores
- Paniagua, Antonella Mariel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Siglo XXI hemos presenciado el nacimiento y consolidación de grandes poderes, poderes regionales y potencias medias que reconfiguran el sistema mundo y cuyos acuerdos y expresiones de cooperación han permitido el devenir de un sistema multipolar. El centro de poder se ha diseminado y propagado en múltiples locaciones cuya adquisición permite el incremento de poder y/o influencia para un país o conjunto de países. Es a partir de ello que los conflictos geopolíticos reinan al interior de las relaciones internacionales. Asimismo, la valoración impuesta por los Estados en una zona responde a la concepción de que su presencia en ella permite el incremento de su posición en el sistema internacional y del poder que se convierte en mayor capacidad de presión y coerción. Asia Pacífico ha renacido como la nueva zona de disputa donde los países pondrán en juego sus elementos de poder, alianzas, capacidad de respuesta y de batalla. Indudablemente cuando hacemos referencia a Asia es menester mencionar a la República Popular de China. El despliegue de China en la búsqueda de consolidar su propio espacio de influencia ha complejizado el entramado de capacidades a disposición de los países que decidan intervenir en esta nueva disputa geopolítica: la lucha por Asia Pacífico. “Estamos presentes ante un conflicto bélico en el que se combina tecnología en los espacios comunes (aéreos, marítimos, espacial) y un cuarto espacio que puede generar estragos, el espacio digital” (Battaleme, 2021, p.4). En el presente artículo, intentaré abordar las principales ideas que rodean la disputa entre Estados Unidos y la República Popular de China en el marco del incremento
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Política
Relaciones Internacionales
Región Asia Pacífico
Estados Unidos
China
Zona de poder - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142330
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4b3d95f83bcf2e1460ac5b9dde436a50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142330 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Asia Pacífico: un nuevo espacio en la disputa por el poder global entre China y Estados UnidosPaniagua, Antonella MarielPolíticaRelaciones InternacionalesRegión Asia PacíficoEstados UnidosChinaZona de poderEn el Siglo XXI hemos presenciado el nacimiento y consolidación de grandes poderes, poderes regionales y potencias medias que reconfiguran el sistema mundo y cuyos acuerdos y expresiones de cooperación han permitido el devenir de un sistema multipolar. El centro de poder se ha diseminado y propagado en múltiples locaciones cuya adquisición permite el incremento de poder y/o influencia para un país o conjunto de países. Es a partir de ello que los conflictos geopolíticos reinan al interior de las relaciones internacionales. Asimismo, la valoración impuesta por los Estados en una zona responde a la concepción de que su presencia en ella permite el incremento de su posición en el sistema internacional y del poder que se convierte en mayor capacidad de presión y coerción. Asia Pacífico ha renacido como la nueva zona de disputa donde los países pondrán en juego sus elementos de poder, alianzas, capacidad de respuesta y de batalla. Indudablemente cuando hacemos referencia a Asia es menester mencionar a la República Popular de China. El despliegue de China en la búsqueda de consolidar su propio espacio de influencia ha complejizado el entramado de capacidades a disposición de los países que decidan intervenir en esta nueva disputa geopolítica: la lucha por Asia Pacífico. “Estamos presentes ante un conflicto bélico en el que se combina tecnología en los espacios comunes (aéreos, marítimos, espacial) y un cuarto espacio que puede generar estragos, el espacio digital” (Battaleme, 2021, p.4). En el presente artículo, intentaré abordar las principales ideas que rodean la disputa entre Estados Unidos y la República Popular de China en el marco del incrementoInstituto de Relaciones Internacionales2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-5http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142330spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:39:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:39:02.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asia Pacífico: un nuevo espacio en la disputa por el poder global entre China y Estados Unidos |
title |
Asia Pacífico: un nuevo espacio en la disputa por el poder global entre China y Estados Unidos |
spellingShingle |
Asia Pacífico: un nuevo espacio en la disputa por el poder global entre China y Estados Unidos Paniagua, Antonella Mariel Política Relaciones Internacionales Región Asia Pacífico Estados Unidos China Zona de poder |
title_short |
Asia Pacífico: un nuevo espacio en la disputa por el poder global entre China y Estados Unidos |
title_full |
Asia Pacífico: un nuevo espacio en la disputa por el poder global entre China y Estados Unidos |
title_fullStr |
Asia Pacífico: un nuevo espacio en la disputa por el poder global entre China y Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
Asia Pacífico: un nuevo espacio en la disputa por el poder global entre China y Estados Unidos |
title_sort |
Asia Pacífico: un nuevo espacio en la disputa por el poder global entre China y Estados Unidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paniagua, Antonella Mariel |
author |
Paniagua, Antonella Mariel |
author_facet |
Paniagua, Antonella Mariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Relaciones Internacionales Región Asia Pacífico Estados Unidos China Zona de poder |
topic |
Política Relaciones Internacionales Región Asia Pacífico Estados Unidos China Zona de poder |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Siglo XXI hemos presenciado el nacimiento y consolidación de grandes poderes, poderes regionales y potencias medias que reconfiguran el sistema mundo y cuyos acuerdos y expresiones de cooperación han permitido el devenir de un sistema multipolar. El centro de poder se ha diseminado y propagado en múltiples locaciones cuya adquisición permite el incremento de poder y/o influencia para un país o conjunto de países. Es a partir de ello que los conflictos geopolíticos reinan al interior de las relaciones internacionales. Asimismo, la valoración impuesta por los Estados en una zona responde a la concepción de que su presencia en ella permite el incremento de su posición en el sistema internacional y del poder que se convierte en mayor capacidad de presión y coerción. Asia Pacífico ha renacido como la nueva zona de disputa donde los países pondrán en juego sus elementos de poder, alianzas, capacidad de respuesta y de batalla. Indudablemente cuando hacemos referencia a Asia es menester mencionar a la República Popular de China. El despliegue de China en la búsqueda de consolidar su propio espacio de influencia ha complejizado el entramado de capacidades a disposición de los países que decidan intervenir en esta nueva disputa geopolítica: la lucha por Asia Pacífico. “Estamos presentes ante un conflicto bélico en el que se combina tecnología en los espacios comunes (aéreos, marítimos, espacial) y un cuarto espacio que puede generar estragos, el espacio digital” (Battaleme, 2021, p.4). En el presente artículo, intentaré abordar las principales ideas que rodean la disputa entre Estados Unidos y la República Popular de China en el marco del incremento Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En el Siglo XXI hemos presenciado el nacimiento y consolidación de grandes poderes, poderes regionales y potencias medias que reconfiguran el sistema mundo y cuyos acuerdos y expresiones de cooperación han permitido el devenir de un sistema multipolar. El centro de poder se ha diseminado y propagado en múltiples locaciones cuya adquisición permite el incremento de poder y/o influencia para un país o conjunto de países. Es a partir de ello que los conflictos geopolíticos reinan al interior de las relaciones internacionales. Asimismo, la valoración impuesta por los Estados en una zona responde a la concepción de que su presencia en ella permite el incremento de su posición en el sistema internacional y del poder que se convierte en mayor capacidad de presión y coerción. Asia Pacífico ha renacido como la nueva zona de disputa donde los países pondrán en juego sus elementos de poder, alianzas, capacidad de respuesta y de batalla. Indudablemente cuando hacemos referencia a Asia es menester mencionar a la República Popular de China. El despliegue de China en la búsqueda de consolidar su propio espacio de influencia ha complejizado el entramado de capacidades a disposición de los países que decidan intervenir en esta nueva disputa geopolítica: la lucha por Asia Pacífico. “Estamos presentes ante un conflicto bélico en el que se combina tecnología en los espacios comunes (aéreos, marítimos, espacial) y un cuarto espacio que puede generar estragos, el espacio digital” (Battaleme, 2021, p.4). En el presente artículo, intentaré abordar las principales ideas que rodean la disputa entre Estados Unidos y la República Popular de China en el marco del incremento |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142330 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-5 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904562801836032 |
score |
12.993085 |