Sur de Córdoba (Argentina): transformaciones territoriales y problemáticas ambientales
- Autores
- Maldonado, Gabriela Inés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente escrito procura recuperar los principales resultados del grupo de investigación en Geografía Crítica Ambiental, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), vinculados a las trasformaciones territoriales asociadas a la actividad agropecuaria y turística en el sur de Córdoba. En este marco, los datos relevados, el trabajo de campo y las entrevistas realizadas dan cuenta de una notable transformación producto de la expansión de la actividad agrícola en el sur de Córdoba, especialmente del cultivo de soja y maní, así como también de la redefinición de la relación urbano rural y el cambio en los contenidos en la economía urbana producto de la creciente necesidad de insumos agropecuarios. Por su parte, la actividad turística, de larga data en la zona de estudio pero de menor consolidación en términos comparativos con otras áreas de la provincia, actualmente incrementa su oferta turística en torno a productos asociados al contacto con la naturaleza a la par que se registra la aceleración del crecimiento urbano y la emergencia de emprendimientos inmobiliarios cerrados. Ambos procesos estudiados explican problemas ambientales tales como la degradación del suelo, la erosión hídrica, la invasión de especies nativas y la conflictividad territorial especialmente producto de la contaminación por agroquímicos. Se sostiene que lo que subyace a estas transformaciones es un uso del territorio asociado a una narrativa del progreso y desarrollo.
Fil: Maldonado, Gabriela Inés. Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas-Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) / Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE). Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). - Fuente
- Boletín geografías desde el Sur(10). (2023)
ISSN 1853-6026 - Materia
-
Geografía
Sur de Córdoba
Uso del territorio
Actividad agrícola
Actividad turística
Problemas ambientales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19495
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b6371258c10d9d374dc8db78fa33f3fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19495 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Sur de Córdoba (Argentina): transformaciones territoriales y problemáticas ambientalesMaldonado, Gabriela InésGeografíaSur de CórdobaUso del territorioActividad agrícolaActividad turísticaProblemas ambientalesEl presente escrito procura recuperar los principales resultados del grupo de investigación en Geografía Crítica Ambiental, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), vinculados a las trasformaciones territoriales asociadas a la actividad agropecuaria y turística en el sur de Córdoba. En este marco, los datos relevados, el trabajo de campo y las entrevistas realizadas dan cuenta de una notable transformación producto de la expansión de la actividad agrícola en el sur de Córdoba, especialmente del cultivo de soja y maní, así como también de la redefinición de la relación urbano rural y el cambio en los contenidos en la economía urbana producto de la creciente necesidad de insumos agropecuarios. Por su parte, la actividad turística, de larga data en la zona de estudio pero de menor consolidación en términos comparativos con otras áreas de la provincia, actualmente incrementa su oferta turística en torno a productos asociados al contacto con la naturaleza a la par que se registra la aceleración del crecimiento urbano y la emergencia de emprendimientos inmobiliarios cerrados. Ambos procesos estudiados explican problemas ambientales tales como la degradación del suelo, la erosión hídrica, la invasión de especies nativas y la conflictividad territorial especialmente producto de la contaminación por agroquímicos. Se sostiene que lo que subyace a estas transformaciones es un uso del territorio asociado a una narrativa del progreso y desarrollo.Fil: Maldonado, Gabriela Inés. Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas-Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) / Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE). Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19495/pr.19495.pdfBoletín geografías desde el Sur(10). (2023)ISSN 1853-6026reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19495Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:58.506Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sur de Córdoba (Argentina): transformaciones territoriales y problemáticas ambientales |
title |
Sur de Córdoba (Argentina): transformaciones territoriales y problemáticas ambientales |
spellingShingle |
Sur de Córdoba (Argentina): transformaciones territoriales y problemáticas ambientales Maldonado, Gabriela Inés Geografía Sur de Córdoba Uso del territorio Actividad agrícola Actividad turística Problemas ambientales |
title_short |
Sur de Córdoba (Argentina): transformaciones territoriales y problemáticas ambientales |
title_full |
Sur de Córdoba (Argentina): transformaciones territoriales y problemáticas ambientales |
title_fullStr |
Sur de Córdoba (Argentina): transformaciones territoriales y problemáticas ambientales |
title_full_unstemmed |
Sur de Córdoba (Argentina): transformaciones territoriales y problemáticas ambientales |
title_sort |
Sur de Córdoba (Argentina): transformaciones territoriales y problemáticas ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado, Gabriela Inés |
author |
Maldonado, Gabriela Inés |
author_facet |
Maldonado, Gabriela Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Sur de Córdoba Uso del territorio Actividad agrícola Actividad turística Problemas ambientales |
topic |
Geografía Sur de Córdoba Uso del territorio Actividad agrícola Actividad turística Problemas ambientales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito procura recuperar los principales resultados del grupo de investigación en Geografía Crítica Ambiental, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), vinculados a las trasformaciones territoriales asociadas a la actividad agropecuaria y turística en el sur de Córdoba. En este marco, los datos relevados, el trabajo de campo y las entrevistas realizadas dan cuenta de una notable transformación producto de la expansión de la actividad agrícola en el sur de Córdoba, especialmente del cultivo de soja y maní, así como también de la redefinición de la relación urbano rural y el cambio en los contenidos en la economía urbana producto de la creciente necesidad de insumos agropecuarios. Por su parte, la actividad turística, de larga data en la zona de estudio pero de menor consolidación en términos comparativos con otras áreas de la provincia, actualmente incrementa su oferta turística en torno a productos asociados al contacto con la naturaleza a la par que se registra la aceleración del crecimiento urbano y la emergencia de emprendimientos inmobiliarios cerrados. Ambos procesos estudiados explican problemas ambientales tales como la degradación del suelo, la erosión hídrica, la invasión de especies nativas y la conflictividad territorial especialmente producto de la contaminación por agroquímicos. Se sostiene que lo que subyace a estas transformaciones es un uso del territorio asociado a una narrativa del progreso y desarrollo. Fil: Maldonado, Gabriela Inés. Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas-Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) / Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE). Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). |
description |
El presente escrito procura recuperar los principales resultados del grupo de investigación en Geografía Crítica Ambiental, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), vinculados a las trasformaciones territoriales asociadas a la actividad agropecuaria y turística en el sur de Córdoba. En este marco, los datos relevados, el trabajo de campo y las entrevistas realizadas dan cuenta de una notable transformación producto de la expansión de la actividad agrícola en el sur de Córdoba, especialmente del cultivo de soja y maní, así como también de la redefinición de la relación urbano rural y el cambio en los contenidos en la economía urbana producto de la creciente necesidad de insumos agropecuarios. Por su parte, la actividad turística, de larga data en la zona de estudio pero de menor consolidación en términos comparativos con otras áreas de la provincia, actualmente incrementa su oferta turística en torno a productos asociados al contacto con la naturaleza a la par que se registra la aceleración del crecimiento urbano y la emergencia de emprendimientos inmobiliarios cerrados. Ambos procesos estudiados explican problemas ambientales tales como la degradación del suelo, la erosión hídrica, la invasión de especies nativas y la conflictividad territorial especialmente producto de la contaminación por agroquímicos. Se sostiene que lo que subyace a estas transformaciones es un uso del territorio asociado a una narrativa del progreso y desarrollo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19495/pr.19495.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19495/pr.19495.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín geografías desde el Sur(10). (2023) ISSN 1853-6026 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143228310454272 |
score |
12.982451 |