Política legislativa y trabajo en la horticultura del Area Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Orígenes y continuidades de la precarización laboral en la horticultura
- Autores
- García, Matías; Lemmi, Soledad
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo consta de un análisis de la legislación laboral agraria argentina en general, y del trabajo hortícola del área metropolitana bonaerense en particular. El periodo bajo estudio se circunscribe desde la sanción del Estatuto del Peón hasta la actualidad. Se concluye que el desconocimiento de la legislación laboral agraria, el no cumplimiento de la misma -como mayoritariamente ocurre con los asalariados- y la indefinición de alglunos marcos regulatorios -como sucede con la mediería- es responsable de una prácticamente total precarización del trabajo en la horticultura bonaerense. La presencia de trabajadores -en su mayoría migrantes bolivianos- en desigualdad de fuerzas ante los productores, con un gremio poco presente y un Estado bastante ausente, no hacen más que continuar damnificando a un sujeto tradicionalmente desprotegido.
The artide consists of an analysis of Argentinean legislation on agrarian work in general and horticultural work in the Buenos Aires metropolitan area in particular. The period spans the sanction of the Worker's Statute to the present. It concludes that ignorance of agrarian labor legislation and failure to comply with it, as usually happens with salaried worker, and the lack of definition of certain regulatory frameworks -as happens in sharecropping- is responsible for the virtually total precarization of work in Buenos Aires horticulture. The presence of workers, most of whom are Bolivian migrants, at a disadvantage in relation to producers and with an ineffectual trade union and an absent state, continues to victimize a traditionally unprotected subject.
Fil: Lemmi, Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: García, Matías. UNLP - CONICET -FLACSO. - Fuente
- Secuencia(79), 92-112. (2011)
ISSN 0186-0348 - Materia
-
Historia
Horticultura
Agricultura
Política laboral
Trabajo agrícola
Política agraria
Historia agrícola
Horticultura
Buenos Aires
Trabajo
Legislación laboral
Historia
Peón - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11063
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b61d96bc22879ac582fc8e8e013faacf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11063 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Política legislativa y trabajo en la horticultura del Area Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Orígenes y continuidades de la precarización laboral en la horticulturaLegislative Policy and Work in Horticultura in the Metropolitan Area of Buenos Aires (Argentina). Origins and Continuities of Labor Precarization in HorticulturaGarcía, MatíasLemmi, SoledadHistoriaHorticulturaAgriculturaPolítica laboralTrabajo agrícolaPolítica agrariaHistoria agrícolaHorticulturaBuenos AiresTrabajoLegislación laboralHistoriaPeónEl artículo consta de un análisis de la legislación laboral agraria argentina en general, y del trabajo hortícola del área metropolitana bonaerense en particular. El periodo bajo estudio se circunscribe desde la sanción del Estatuto del Peón hasta la actualidad. Se concluye que el desconocimiento de la legislación laboral agraria, el no cumplimiento de la misma -como mayoritariamente ocurre con los asalariados- y la indefinición de alglunos marcos regulatorios -como sucede con la mediería- es responsable de una prácticamente total precarización del trabajo en la horticultura bonaerense. La presencia de trabajadores -en su mayoría migrantes bolivianos- en desigualdad de fuerzas ante los productores, con un gremio poco presente y un Estado bastante ausente, no hacen más que continuar damnificando a un sujeto tradicionalmente desprotegido.The artide consists of an analysis of Argentinean legislation on agrarian work in general and horticultural work in the Buenos Aires metropolitan area in particular. The period spans the sanction of the Worker's Statute to the present. It concludes that ignorance of agrarian labor legislation and failure to comply with it, as usually happens with salaried worker, and the lack of definition of certain regulatory frameworks -as happens in sharecropping- is responsible for the virtually total precarization of work in Buenos Aires horticulture. The presence of workers, most of whom are Bolivian migrants, at a disadvantage in relation to producers and with an ineffectual trade union and an absent state, continues to victimize a traditionally unprotected subject.Fil: Lemmi, Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: García, Matías. UNLP - CONICET -FLACSO.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11063/pr.11063.pdfSecuencia(79), 92-112. (2011)ISSN 0186-0348reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.es2025-09-29T11:53:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11063Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:49.238Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política legislativa y trabajo en la horticultura del Area Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Orígenes y continuidades de la precarización laboral en la horticultura Legislative Policy and Work in Horticultura in the Metropolitan Area of Buenos Aires (Argentina). Origins and Continuities of Labor Precarization in Horticultura |
title |
Política legislativa y trabajo en la horticultura del Area Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Orígenes y continuidades de la precarización laboral en la horticultura |
spellingShingle |
Política legislativa y trabajo en la horticultura del Area Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Orígenes y continuidades de la precarización laboral en la horticultura García, Matías Historia Horticultura Agricultura Política laboral Trabajo agrícola Política agraria Historia agrícola Horticultura Buenos Aires Trabajo Legislación laboral Historia Peón |
title_short |
Política legislativa y trabajo en la horticultura del Area Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Orígenes y continuidades de la precarización laboral en la horticultura |
title_full |
Política legislativa y trabajo en la horticultura del Area Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Orígenes y continuidades de la precarización laboral en la horticultura |
title_fullStr |
Política legislativa y trabajo en la horticultura del Area Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Orígenes y continuidades de la precarización laboral en la horticultura |
title_full_unstemmed |
Política legislativa y trabajo en la horticultura del Area Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Orígenes y continuidades de la precarización laboral en la horticultura |
title_sort |
Política legislativa y trabajo en la horticultura del Area Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Orígenes y continuidades de la precarización laboral en la horticultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Matías Lemmi, Soledad |
author |
García, Matías |
author_facet |
García, Matías Lemmi, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Lemmi, Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Horticultura Agricultura Política laboral Trabajo agrícola Política agraria Historia agrícola Horticultura Buenos Aires Trabajo Legislación laboral Historia Peón |
topic |
Historia Horticultura Agricultura Política laboral Trabajo agrícola Política agraria Historia agrícola Horticultura Buenos Aires Trabajo Legislación laboral Historia Peón |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo consta de un análisis de la legislación laboral agraria argentina en general, y del trabajo hortícola del área metropolitana bonaerense en particular. El periodo bajo estudio se circunscribe desde la sanción del Estatuto del Peón hasta la actualidad. Se concluye que el desconocimiento de la legislación laboral agraria, el no cumplimiento de la misma -como mayoritariamente ocurre con los asalariados- y la indefinición de alglunos marcos regulatorios -como sucede con la mediería- es responsable de una prácticamente total precarización del trabajo en la horticultura bonaerense. La presencia de trabajadores -en su mayoría migrantes bolivianos- en desigualdad de fuerzas ante los productores, con un gremio poco presente y un Estado bastante ausente, no hacen más que continuar damnificando a un sujeto tradicionalmente desprotegido. The artide consists of an analysis of Argentinean legislation on agrarian work in general and horticultural work in the Buenos Aires metropolitan area in particular. The period spans the sanction of the Worker's Statute to the present. It concludes that ignorance of agrarian labor legislation and failure to comply with it, as usually happens with salaried worker, and the lack of definition of certain regulatory frameworks -as happens in sharecropping- is responsible for the virtually total precarization of work in Buenos Aires horticulture. The presence of workers, most of whom are Bolivian migrants, at a disadvantage in relation to producers and with an ineffectual trade union and an absent state, continues to victimize a traditionally unprotected subject. Fil: Lemmi, Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: García, Matías. UNLP - CONICET -FLACSO. |
description |
El artículo consta de un análisis de la legislación laboral agraria argentina en general, y del trabajo hortícola del área metropolitana bonaerense en particular. El periodo bajo estudio se circunscribe desde la sanción del Estatuto del Peón hasta la actualidad. Se concluye que el desconocimiento de la legislación laboral agraria, el no cumplimiento de la misma -como mayoritariamente ocurre con los asalariados- y la indefinición de alglunos marcos regulatorios -como sucede con la mediería- es responsable de una prácticamente total precarización del trabajo en la horticultura bonaerense. La presencia de trabajadores -en su mayoría migrantes bolivianos- en desigualdad de fuerzas ante los productores, con un gremio poco presente y un Estado bastante ausente, no hacen más que continuar damnificando a un sujeto tradicionalmente desprotegido. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11063/pr.11063.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11063/pr.11063.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Secuencia(79), 92-112. (2011) ISSN 0186-0348 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616472370872320 |
score |
13.070432 |