Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré
- Autores
- Fabri, Silvina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 1999, a partir de la implementación de una política pública municipal de la memoria, el Espacio Mansión Seré se ha convertido en un espacio público destinado a ejercitar la memoria sobre el pasado reciente en nuestro país. Sin embargo, a partir de finales del año 2015 y en relación con la declaración del Predio Quinta Seré como Lugar Histórico Nacional, se advierten algunas modificaciones en los sentidos, que reverberan (quizás) con otras cajas de resonancia, otras líneas de quiebre político-institucionales y nuevas necesidades estratégicas de abordaje en pos de la construcción de una memoria social. Al respecto, nos enfocaremos en tres escenarios. El primero corresponde a la propia declaratoria del predio como Lugar Histórico Nacional con fecha 2 de Noviembre de 2015; el segundo, a la pintada encontrada el 20 de noviembre en la Casa de la Memoria y la Vida y, finalmente, el día 5 de diciembre de 2015 como fecha condensadora de ciertas prácticas políticas, sociales y culturales que permiten dimensionar la construcción de sentidos de pertenencia respecto de propio lugar de la memoria. Nos interesa fundamentalmente introducirnos en la complejidad de esta nueva nominación, aunque a las claras aún parezca no representar ningún cambio sustancial en las tareas desarrolladas desde la institución La Casa de la Memoria y La Vida (Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón), sin embargo, entendemos que las nominaciones de tipo jurídicas también invisten a los espacios ocupados por los ex CCD, que funcionan como lugares de la memoria
Fil: Fabri, Silvina. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- Aletheia, 8(16). (2018)
ISSN 1853-3701 - Materia
-
Historia
Memorias Patrimonializadas
Patrimonios memoriales
Políticas públicas
Manifestaciones artísticas
Pintadas/Contrapintadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8714
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b552a702649896ac8cf9845592ee395e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8714 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta SeréFabri, SilvinaHistoriaMemorias PatrimonializadasPatrimonios memorialesPolíticas públicasManifestaciones artísticasPintadas/ContrapintadasDesde el año 1999, a partir de la implementación de una política pública municipal de la memoria, el Espacio Mansión Seré se ha convertido en un espacio público destinado a ejercitar la memoria sobre el pasado reciente en nuestro país. Sin embargo, a partir de finales del año 2015 y en relación con la declaración del Predio Quinta Seré como Lugar Histórico Nacional, se advierten algunas modificaciones en los sentidos, que reverberan (quizás) con otras cajas de resonancia, otras líneas de quiebre político-institucionales y nuevas necesidades estratégicas de abordaje en pos de la construcción de una memoria social. Al respecto, nos enfocaremos en tres escenarios. El primero corresponde a la propia declaratoria del predio como Lugar Histórico Nacional con fecha 2 de Noviembre de 2015; el segundo, a la pintada encontrada el 20 de noviembre en la Casa de la Memoria y la Vida y, finalmente, el día 5 de diciembre de 2015 como fecha condensadora de ciertas prácticas políticas, sociales y culturales que permiten dimensionar la construcción de sentidos de pertenencia respecto de propio lugar de la memoria. Nos interesa fundamentalmente introducirnos en la complejidad de esta nueva nominación, aunque a las claras aún parezca no representar ningún cambio sustancial en las tareas desarrolladas desde la institución La Casa de la Memoria y La Vida (Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón), sin embargo, entendemos que las nominaciones de tipo jurídicas también invisten a los espacios ocupados por los ex CCD, que funcionan como lugares de la memoriaFil: Fabri, Silvina. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8714/pr.8714.pdfAletheia, 8(16). (2018)ISSN 1853-3701reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8714Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:14.283Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré |
title |
Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré |
spellingShingle |
Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré Fabri, Silvina Historia Memorias Patrimonializadas Patrimonios memoriales Políticas públicas Manifestaciones artísticas Pintadas/Contrapintadas |
title_short |
Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré |
title_full |
Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré |
title_fullStr |
Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré |
title_full_unstemmed |
Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré |
title_sort |
Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fabri, Silvina |
author |
Fabri, Silvina |
author_facet |
Fabri, Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Memorias Patrimonializadas Patrimonios memoriales Políticas públicas Manifestaciones artísticas Pintadas/Contrapintadas |
topic |
Historia Memorias Patrimonializadas Patrimonios memoriales Políticas públicas Manifestaciones artísticas Pintadas/Contrapintadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 1999, a partir de la implementación de una política pública municipal de la memoria, el Espacio Mansión Seré se ha convertido en un espacio público destinado a ejercitar la memoria sobre el pasado reciente en nuestro país. Sin embargo, a partir de finales del año 2015 y en relación con la declaración del Predio Quinta Seré como Lugar Histórico Nacional, se advierten algunas modificaciones en los sentidos, que reverberan (quizás) con otras cajas de resonancia, otras líneas de quiebre político-institucionales y nuevas necesidades estratégicas de abordaje en pos de la construcción de una memoria social. Al respecto, nos enfocaremos en tres escenarios. El primero corresponde a la propia declaratoria del predio como Lugar Histórico Nacional con fecha 2 de Noviembre de 2015; el segundo, a la pintada encontrada el 20 de noviembre en la Casa de la Memoria y la Vida y, finalmente, el día 5 de diciembre de 2015 como fecha condensadora de ciertas prácticas políticas, sociales y culturales que permiten dimensionar la construcción de sentidos de pertenencia respecto de propio lugar de la memoria. Nos interesa fundamentalmente introducirnos en la complejidad de esta nueva nominación, aunque a las claras aún parezca no representar ningún cambio sustancial en las tareas desarrolladas desde la institución La Casa de la Memoria y La Vida (Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón), sin embargo, entendemos que las nominaciones de tipo jurídicas también invisten a los espacios ocupados por los ex CCD, que funcionan como lugares de la memoria Fil: Fabri, Silvina. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. |
description |
Desde el año 1999, a partir de la implementación de una política pública municipal de la memoria, el Espacio Mansión Seré se ha convertido en un espacio público destinado a ejercitar la memoria sobre el pasado reciente en nuestro país. Sin embargo, a partir de finales del año 2015 y en relación con la declaración del Predio Quinta Seré como Lugar Histórico Nacional, se advierten algunas modificaciones en los sentidos, que reverberan (quizás) con otras cajas de resonancia, otras líneas de quiebre político-institucionales y nuevas necesidades estratégicas de abordaje en pos de la construcción de una memoria social. Al respecto, nos enfocaremos en tres escenarios. El primero corresponde a la propia declaratoria del predio como Lugar Histórico Nacional con fecha 2 de Noviembre de 2015; el segundo, a la pintada encontrada el 20 de noviembre en la Casa de la Memoria y la Vida y, finalmente, el día 5 de diciembre de 2015 como fecha condensadora de ciertas prácticas políticas, sociales y culturales que permiten dimensionar la construcción de sentidos de pertenencia respecto de propio lugar de la memoria. Nos interesa fundamentalmente introducirnos en la complejidad de esta nueva nominación, aunque a las claras aún parezca no representar ningún cambio sustancial en las tareas desarrolladas desde la institución La Casa de la Memoria y La Vida (Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón), sin embargo, entendemos que las nominaciones de tipo jurídicas también invisten a los espacios ocupados por los ex CCD, que funcionan como lugares de la memoria |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8714/pr.8714.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8714/pr.8714.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aletheia, 8(16). (2018) ISSN 1853-3701 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261413122277376 |
score |
13.13397 |