Ciencia y metafísica en "El problema del Genio" de Macedonio Fernández: un intersticio en la polaridad espiritualismo/positivismo de la Argentina de entre siglos

Autores
Urtubey, Pedro Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se centra en el escrito El problema del genio, del filósofo e intelectual argentino Macedonio Fernández, publicado en 1902 en la revista Archivos, icónica del positivismo de la época. Se realiza un análisis minucioso del texto mencionado, con el objetivo de dar cuenta de tres entrecruzamientos fundamentales que lo atraviesan, a saber, la teoría de la Humorística conceptualizada por el propio Macedonio Fernández, la influencia del filósofo alemán Arthur Schopenhauer en ella y el sincretismo macedoniano entre ciencia y metafísica tal como éste lo desarrolla en su Eudeomonología. La hipótesis de este artículo afirma que si bien El problema del Genio tensiona con el positivismo de Archivos, al mismo tiempo constituye una posición significativa por su singularidad, por cuanto procura cohesionar aportes tanto del espiritualismo como del positivismo, constituyéndose así en una mirada novedosa en el marco de los debates filosóficos de la Argentina de entre siglos
This article focuses on the writing of philosopher and intellectual Macedonio Fernández, entitled El problema del genio, published in 1902 in Archivos, an iconic magazine of the positivism of the time. Its aim is to thoroughly analyze the above mentioned text, trying to bring to light three fundamental intertwined topics that appear through it, namely: the theory of the humorous, conceptualized by Macedonio itself; the influence of german philosopher Arthur Schopenhauer on it, and the syncretism between science and metaphysics in Macedonio's Eudemonología. The hypothesis of this article establishes that, although El problema del genio is at odds with the positivism of Archivos, at the same time it represents a meaningful position because of its singularity, in as much it tries to bring together contributions both from spiritualism and positivism, constituting therefore an original point of view in the context of philosophical debates at the turn of the century in Argentina.
Fil: Urtubey, Pedro Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas, 21, 1-22. (2019)
ISSN 1851-9490
Materia
Filosofía
Macedonio Fernández
José Ingenieros
Espiritualismo
Positivismo
Spiritualism
Positivism
Argentinean philosophy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13260

id MemAca_b2c90cab1d7e401c4b57942c6a8d26af
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13260
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ciencia y metafísica en "El problema del Genio" de Macedonio Fernández: un intersticio en la polaridad espiritualismo/positivismo de la Argentina de entre siglosScience and metaphysics in "El problema del genio" of Macedonio Fernández: an interstice in the polarity Spiritualism/Positivism on the Argentina's turns of the centuryUrtubey, Pedro IgnacioFilosofíaMacedonio FernándezJosé IngenierosEspiritualismoPositivismoSpiritualismPositivismArgentinean philosophyEl presente artículo se centra en el escrito El problema del genio, del filósofo e intelectual argentino Macedonio Fernández, publicado en 1902 en la revista Archivos, icónica del positivismo de la época. Se realiza un análisis minucioso del texto mencionado, con el objetivo de dar cuenta de tres entrecruzamientos fundamentales que lo atraviesan, a saber, la teoría de la Humorística conceptualizada por el propio Macedonio Fernández, la influencia del filósofo alemán Arthur Schopenhauer en ella y el sincretismo macedoniano entre ciencia y metafísica tal como éste lo desarrolla en su Eudeomonología. La hipótesis de este artículo afirma que si bien El problema del Genio tensiona con el positivismo de Archivos, al mismo tiempo constituye una posición significativa por su singularidad, por cuanto procura cohesionar aportes tanto del espiritualismo como del positivismo, constituyéndose así en una mirada novedosa en el marco de los debates filosóficos de la Argentina de entre siglosThis article focuses on the writing of philosopher and intellectual Macedonio Fernández, entitled El problema del genio, published in 1902 in Archivos, an iconic magazine of the positivism of the time. Its aim is to thoroughly analyze the above mentioned text, trying to bring to light three fundamental intertwined topics that appear through it, namely: the theory of the humorous, conceptualized by Macedonio itself; the influence of german philosopher Arthur Schopenhauer on it, and the syncretism between science and metaphysics in Macedonio's Eudemonología. The hypothesis of this article establishes that, although El problema del genio is at odds with the positivism of Archivos, at the same time it represents a meaningful position because of its singularity, in as much it tries to bring together contributions both from spiritualism and positivism, constituting therefore an original point of view in the context of philosophical debates at the turn of the century in Argentina.Fil: Urtubey, Pedro Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13260/pr.13260.pdfEstudios de filosofía práctica e historia de las ideas, 21, 1-22. (2019)ISSN 1851-9490reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/108079info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-17T12:09:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13260Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:09:31.561Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia y metafísica en "El problema del Genio" de Macedonio Fernández: un intersticio en la polaridad espiritualismo/positivismo de la Argentina de entre siglos
Science and metaphysics in "El problema del genio" of Macedonio Fernández: an interstice in the polarity Spiritualism/Positivism on the Argentina's turns of the century
title Ciencia y metafísica en "El problema del Genio" de Macedonio Fernández: un intersticio en la polaridad espiritualismo/positivismo de la Argentina de entre siglos
spellingShingle Ciencia y metafísica en "El problema del Genio" de Macedonio Fernández: un intersticio en la polaridad espiritualismo/positivismo de la Argentina de entre siglos
Urtubey, Pedro Ignacio
Filosofía
Macedonio Fernández
José Ingenieros
Espiritualismo
Positivismo
Spiritualism
Positivism
Argentinean philosophy
title_short Ciencia y metafísica en "El problema del Genio" de Macedonio Fernández: un intersticio en la polaridad espiritualismo/positivismo de la Argentina de entre siglos
title_full Ciencia y metafísica en "El problema del Genio" de Macedonio Fernández: un intersticio en la polaridad espiritualismo/positivismo de la Argentina de entre siglos
title_fullStr Ciencia y metafísica en "El problema del Genio" de Macedonio Fernández: un intersticio en la polaridad espiritualismo/positivismo de la Argentina de entre siglos
title_full_unstemmed Ciencia y metafísica en "El problema del Genio" de Macedonio Fernández: un intersticio en la polaridad espiritualismo/positivismo de la Argentina de entre siglos
title_sort Ciencia y metafísica en "El problema del Genio" de Macedonio Fernández: un intersticio en la polaridad espiritualismo/positivismo de la Argentina de entre siglos
dc.creator.none.fl_str_mv Urtubey, Pedro Ignacio
author Urtubey, Pedro Ignacio
author_facet Urtubey, Pedro Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Macedonio Fernández
José Ingenieros
Espiritualismo
Positivismo
Spiritualism
Positivism
Argentinean philosophy
topic Filosofía
Macedonio Fernández
José Ingenieros
Espiritualismo
Positivismo
Spiritualism
Positivism
Argentinean philosophy
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se centra en el escrito El problema del genio, del filósofo e intelectual argentino Macedonio Fernández, publicado en 1902 en la revista Archivos, icónica del positivismo de la época. Se realiza un análisis minucioso del texto mencionado, con el objetivo de dar cuenta de tres entrecruzamientos fundamentales que lo atraviesan, a saber, la teoría de la Humorística conceptualizada por el propio Macedonio Fernández, la influencia del filósofo alemán Arthur Schopenhauer en ella y el sincretismo macedoniano entre ciencia y metafísica tal como éste lo desarrolla en su Eudeomonología. La hipótesis de este artículo afirma que si bien El problema del Genio tensiona con el positivismo de Archivos, al mismo tiempo constituye una posición significativa por su singularidad, por cuanto procura cohesionar aportes tanto del espiritualismo como del positivismo, constituyéndose así en una mirada novedosa en el marco de los debates filosóficos de la Argentina de entre siglos
This article focuses on the writing of philosopher and intellectual Macedonio Fernández, entitled El problema del genio, published in 1902 in Archivos, an iconic magazine of the positivism of the time. Its aim is to thoroughly analyze the above mentioned text, trying to bring to light three fundamental intertwined topics that appear through it, namely: the theory of the humorous, conceptualized by Macedonio itself; the influence of german philosopher Arthur Schopenhauer on it, and the syncretism between science and metaphysics in Macedonio's Eudemonología. The hypothesis of this article establishes that, although El problema del genio is at odds with the positivism of Archivos, at the same time it represents a meaningful position because of its singularity, in as much it tries to bring together contributions both from spiritualism and positivism, constituting therefore an original point of view in the context of philosophical debates at the turn of the century in Argentina.
Fil: Urtubey, Pedro Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente artículo se centra en el escrito El problema del genio, del filósofo e intelectual argentino Macedonio Fernández, publicado en 1902 en la revista Archivos, icónica del positivismo de la época. Se realiza un análisis minucioso del texto mencionado, con el objetivo de dar cuenta de tres entrecruzamientos fundamentales que lo atraviesan, a saber, la teoría de la Humorística conceptualizada por el propio Macedonio Fernández, la influencia del filósofo alemán Arthur Schopenhauer en ella y el sincretismo macedoniano entre ciencia y metafísica tal como éste lo desarrolla en su Eudeomonología. La hipótesis de este artículo afirma que si bien El problema del Genio tensiona con el positivismo de Archivos, al mismo tiempo constituye una posición significativa por su singularidad, por cuanto procura cohesionar aportes tanto del espiritualismo como del positivismo, constituyéndose así en una mirada novedosa en el marco de los debates filosóficos de la Argentina de entre siglos
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13260/pr.13260.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13260/pr.13260.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/108079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas, 21, 1-22. (2019)
ISSN 1851-9490
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607118085619712
score 13.001348