La interdependencia, la estrategia china y los límites del multilateralismo

Autores
Narodowski, Patricio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza el rol de China en el plano de las relaciones bilaterales y multilaterales. Se supone el escenario de entrelazamiento del comercio y los flujos de capital entre EEUU y China que a su vez impulsó el comercio entre ésta y el resto del mundo, y un contexto en el que EEUU se ve condicionado, pero en el que China no logra superar sus propios límites y sigue teniendo un vínculo subalterno que no permite afianzar un multilateralismo. Por eso se parte del enfoque que venimos sosteniendo en los últimos trabajos, basados en la geografía interdisciplinaria de la complejidad y que definen la etapa actual de la economía y la geopolítica mundial como de nilateralismo condicionado en el que los EEUU tienen una hegemonía condicionada justamente por ese entrelazamiento con la economía china (Narodowski, 2017). Se estudiaron dos cuestiones particulares, por un lado la estrategia de China de abordaje de las relaciones bilaterales y regionales, más allá del aumento del comercio, tanto en Asia, como en América Latina y África. En segundo lugar, se estudia el intento de China fundamentalmente asociada a los BRICs y a los modelos nacionales y populares de América Latina de generar un sistema financiero alternativo al del FMI basado en el dólar. En ese sentido se estudian las propuestas del G20 y de los encuentros de los BRICs y por último, el rol de los EEUU y del FMI en la crisis del 2008. La investigación se realizó en base al análisis de documentos, medios de prensa, artículos académicos y otras fuentes primarias y secundarias de consulta permanente (resumen parcial)
Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; Geografías del presente para construir el mañana, Tandil, Argentina, 16-19 de mayo de 2018
Materia
Economía
Geografía
Relación bilateral
China
Relación multilateral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14482

id MemAca_b17d152577c901f3c6f2fcec67590584
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14482
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La interdependencia, la estrategia china y los límites del multilateralismoNarodowski, PatricioEconomíaGeografíaRelación bilateralChinaRelación multilateralEste trabajo analiza el rol de China en el plano de las relaciones bilaterales y multilaterales. Se supone el escenario de entrelazamiento del comercio y los flujos de capital entre EEUU y China que a su vez impulsó el comercio entre ésta y el resto del mundo, y un contexto en el que EEUU se ve condicionado, pero en el que China no logra superar sus propios límites y sigue teniendo un vínculo subalterno que no permite afianzar un multilateralismo. Por eso se parte del enfoque que venimos sosteniendo en los últimos trabajos, basados en la geografía interdisciplinaria de la complejidad y que definen la etapa actual de la economía y la geopolítica mundial como de nilateralismo condicionado en el que los EEUU tienen una hegemonía condicionada justamente por ese entrelazamiento con la economía china (Narodowski, 2017). Se estudiaron dos cuestiones particulares, por un lado la estrategia de China de abordaje de las relaciones bilaterales y regionales, más allá del aumento del comercio, tanto en Asia, como en América Latina y África. En segundo lugar, se estudia el intento de China fundamentalmente asociada a los BRICs y a los modelos nacionales y populares de América Latina de generar un sistema financiero alternativo al del FMI basado en el dólar. En ese sentido se estudian las propuestas del G20 y de los encuentros de los BRICs y por último, el rol de los EEUU y del FMI en la crisis del 2008. La investigación se realizó en base al análisis de documentos, medios de prensa, artículos académicos y otras fuentes primarias y secundarias de consulta permanente (resumen parcial)Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14482/ev.14482.pdfV Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; Geografías del presente para construir el mañana, Tandil, Argentina, 16-19 de mayo de 2018reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/76558info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14482Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:56.054Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La interdependencia, la estrategia china y los límites del multilateralismo
title La interdependencia, la estrategia china y los límites del multilateralismo
spellingShingle La interdependencia, la estrategia china y los límites del multilateralismo
Narodowski, Patricio
Economía
Geografía
Relación bilateral
China
Relación multilateral
title_short La interdependencia, la estrategia china y los límites del multilateralismo
title_full La interdependencia, la estrategia china y los límites del multilateralismo
title_fullStr La interdependencia, la estrategia china y los límites del multilateralismo
title_full_unstemmed La interdependencia, la estrategia china y los límites del multilateralismo
title_sort La interdependencia, la estrategia china y los límites del multilateralismo
dc.creator.none.fl_str_mv Narodowski, Patricio
author Narodowski, Patricio
author_facet Narodowski, Patricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Geografía
Relación bilateral
China
Relación multilateral
topic Economía
Geografía
Relación bilateral
China
Relación multilateral
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza el rol de China en el plano de las relaciones bilaterales y multilaterales. Se supone el escenario de entrelazamiento del comercio y los flujos de capital entre EEUU y China que a su vez impulsó el comercio entre ésta y el resto del mundo, y un contexto en el que EEUU se ve condicionado, pero en el que China no logra superar sus propios límites y sigue teniendo un vínculo subalterno que no permite afianzar un multilateralismo. Por eso se parte del enfoque que venimos sosteniendo en los últimos trabajos, basados en la geografía interdisciplinaria de la complejidad y que definen la etapa actual de la economía y la geopolítica mundial como de nilateralismo condicionado en el que los EEUU tienen una hegemonía condicionada justamente por ese entrelazamiento con la economía china (Narodowski, 2017). Se estudiaron dos cuestiones particulares, por un lado la estrategia de China de abordaje de las relaciones bilaterales y regionales, más allá del aumento del comercio, tanto en Asia, como en América Latina y África. En segundo lugar, se estudia el intento de China fundamentalmente asociada a los BRICs y a los modelos nacionales y populares de América Latina de generar un sistema financiero alternativo al del FMI basado en el dólar. En ese sentido se estudian las propuestas del G20 y de los encuentros de los BRICs y por último, el rol de los EEUU y del FMI en la crisis del 2008. La investigación se realizó en base al análisis de documentos, medios de prensa, artículos académicos y otras fuentes primarias y secundarias de consulta permanente (resumen parcial)
Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo analiza el rol de China en el plano de las relaciones bilaterales y multilaterales. Se supone el escenario de entrelazamiento del comercio y los flujos de capital entre EEUU y China que a su vez impulsó el comercio entre ésta y el resto del mundo, y un contexto en el que EEUU se ve condicionado, pero en el que China no logra superar sus propios límites y sigue teniendo un vínculo subalterno que no permite afianzar un multilateralismo. Por eso se parte del enfoque que venimos sosteniendo en los últimos trabajos, basados en la geografía interdisciplinaria de la complejidad y que definen la etapa actual de la economía y la geopolítica mundial como de nilateralismo condicionado en el que los EEUU tienen una hegemonía condicionada justamente por ese entrelazamiento con la economía china (Narodowski, 2017). Se estudiaron dos cuestiones particulares, por un lado la estrategia de China de abordaje de las relaciones bilaterales y regionales, más allá del aumento del comercio, tanto en Asia, como en América Latina y África. En segundo lugar, se estudia el intento de China fundamentalmente asociada a los BRICs y a los modelos nacionales y populares de América Latina de generar un sistema financiero alternativo al del FMI basado en el dólar. En ese sentido se estudian las propuestas del G20 y de los encuentros de los BRICs y por último, el rol de los EEUU y del FMI en la crisis del 2008. La investigación se realizó en base al análisis de documentos, medios de prensa, artículos académicos y otras fuentes primarias y secundarias de consulta permanente (resumen parcial)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14482/ev.14482.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14482/ev.14482.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/76558
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; Geografías del presente para construir el mañana, Tandil, Argentina, 16-19 de mayo de 2018
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143188570472448
score 12.712165