Debates actuales sobre el anarquismo : La educación libertaria como propuesta educativa, sus límites frente al estado analizados desde la revista "La escuela popular" (1912-1914)
- Autores
- Duarte, Oscar Daniel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se han dado dentro de la historiografía argentina importantes e interesantes debates en torno al movimiento obrero hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Estos nos han permitido conocer más sobre las características de la clase obrera argentina y principalmente sobre el por que del triunfo o bien el fracaso de diferentes agrupamientos, pero no se ha profundizado lo suficiente en los proyectos educativos impulsados por estos movimientos, ni sus resultados en su enfrentamiento o su adaptación al Estado. Este trabajo busca recuperar una experiencia en particular dentro del análisis del movimiento anarquista en Argentina, la Escuela racionalista. Su inserción dentro del ámbito de la educación y la cultura libertaria, así como el impacto que sufriera este movimiento a principios de siglo XX debido a la persecución sufrida desde el Estado. Por demás interesante se presenta la posibilidad de estudiar la relación entre educación y movimiento obrero, principalmente analizando una propuesta impulsada por la llamada tendencia organizadora del movimiento anarquista, en franca oposición a la escuela tradicional. Es significativo acercarse a la problemática del estudio desde un aspecto en particular y distintivo de este movimiento, la educación libertaria, la cual fue un factor relevante para su estrategia. Analizar su influencia, su ámbito, y cuales fueron sus límites es la intención de esta ponencia. La fuente que utilizaré para esto será la revista "La Escuela Popular" emitida entre los años 1912 - 1914 desde la que intentaremos analizar datos y debates que nos permitan comprender más a fondo esta practica educativa "alternativa" Me apoyaré también en diversos autores que debaten en torno a diferentes posturas con respecto a si la educación libertaria formó parte de una subcultura o una contracultura dentro de este ámbito, con la intención de llegar a una conclusión que sume a los trabajos ya realizados sobre el tema.
Fil: Duarte, Oscar Daniel. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- XIV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación; Habitar la escuela: producciones, encuentros y conflictos, La Plata, Argentina, 9-11 de agosto de 2006
- Materia
- Educación
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13254
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_b16d3bca728ec181cf84c67346eb72ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13254 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Debates actuales sobre el anarquismo : La educación libertaria como propuesta educativa, sus límites frente al estado analizados desde la revista "La escuela popular" (1912-1914)Duarte, Oscar DanielEducaciónEn los últimos años se han dado dentro de la historiografía argentina importantes e interesantes debates en torno al movimiento obrero hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Estos nos han permitido conocer más sobre las características de la clase obrera argentina y principalmente sobre el por que del triunfo o bien el fracaso de diferentes agrupamientos, pero no se ha profundizado lo suficiente en los proyectos educativos impulsados por estos movimientos, ni sus resultados en su enfrentamiento o su adaptación al Estado. Este trabajo busca recuperar una experiencia en particular dentro del análisis del movimiento anarquista en Argentina, la Escuela racionalista. Su inserción dentro del ámbito de la educación y la cultura libertaria, así como el impacto que sufriera este movimiento a principios de siglo XX debido a la persecución sufrida desde el Estado. Por demás interesante se presenta la posibilidad de estudiar la relación entre educación y movimiento obrero, principalmente analizando una propuesta impulsada por la llamada tendencia organizadora del movimiento anarquista, en franca oposición a la escuela tradicional. Es significativo acercarse a la problemática del estudio desde un aspecto en particular y distintivo de este movimiento, la educación libertaria, la cual fue un factor relevante para su estrategia. Analizar su influencia, su ámbito, y cuales fueron sus límites es la intención de esta ponencia. La fuente que utilizaré para esto será la revista "La Escuela Popular" emitida entre los años 1912 - 1914 desde la que intentaremos analizar datos y debates que nos permitan comprender más a fondo esta practica educativa "alternativa" Me apoyaré también en diversos autores que debaten en torno a diferentes posturas con respecto a si la educación libertaria formó parte de una subcultura o una contracultura dentro de este ámbito, con la intención de llegar a una conclusión que sume a los trabajos ya realizados sobre el tema.Fil: Duarte, Oscar Daniel. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13254/ev.13254.pdfXIV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación; Habitar la escuela: producciones, encuentros y conflictos, La Plata, Argentina, 9-11 de agosto de 2006reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:14:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13254Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:14:59.517Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Debates actuales sobre el anarquismo : La educación libertaria como propuesta educativa, sus límites frente al estado analizados desde la revista "La escuela popular" (1912-1914) |
| title |
Debates actuales sobre el anarquismo : La educación libertaria como propuesta educativa, sus límites frente al estado analizados desde la revista "La escuela popular" (1912-1914) |
| spellingShingle |
Debates actuales sobre el anarquismo : La educación libertaria como propuesta educativa, sus límites frente al estado analizados desde la revista "La escuela popular" (1912-1914) Duarte, Oscar Daniel Educación |
| title_short |
Debates actuales sobre el anarquismo : La educación libertaria como propuesta educativa, sus límites frente al estado analizados desde la revista "La escuela popular" (1912-1914) |
| title_full |
Debates actuales sobre el anarquismo : La educación libertaria como propuesta educativa, sus límites frente al estado analizados desde la revista "La escuela popular" (1912-1914) |
| title_fullStr |
Debates actuales sobre el anarquismo : La educación libertaria como propuesta educativa, sus límites frente al estado analizados desde la revista "La escuela popular" (1912-1914) |
| title_full_unstemmed |
Debates actuales sobre el anarquismo : La educación libertaria como propuesta educativa, sus límites frente al estado analizados desde la revista "La escuela popular" (1912-1914) |
| title_sort |
Debates actuales sobre el anarquismo : La educación libertaria como propuesta educativa, sus límites frente al estado analizados desde la revista "La escuela popular" (1912-1914) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Duarte, Oscar Daniel |
| author |
Duarte, Oscar Daniel |
| author_facet |
Duarte, Oscar Daniel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación |
| topic |
Educación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se han dado dentro de la historiografía argentina importantes e interesantes debates en torno al movimiento obrero hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Estos nos han permitido conocer más sobre las características de la clase obrera argentina y principalmente sobre el por que del triunfo o bien el fracaso de diferentes agrupamientos, pero no se ha profundizado lo suficiente en los proyectos educativos impulsados por estos movimientos, ni sus resultados en su enfrentamiento o su adaptación al Estado. Este trabajo busca recuperar una experiencia en particular dentro del análisis del movimiento anarquista en Argentina, la Escuela racionalista. Su inserción dentro del ámbito de la educación y la cultura libertaria, así como el impacto que sufriera este movimiento a principios de siglo XX debido a la persecución sufrida desde el Estado. Por demás interesante se presenta la posibilidad de estudiar la relación entre educación y movimiento obrero, principalmente analizando una propuesta impulsada por la llamada tendencia organizadora del movimiento anarquista, en franca oposición a la escuela tradicional. Es significativo acercarse a la problemática del estudio desde un aspecto en particular y distintivo de este movimiento, la educación libertaria, la cual fue un factor relevante para su estrategia. Analizar su influencia, su ámbito, y cuales fueron sus límites es la intención de esta ponencia. La fuente que utilizaré para esto será la revista "La Escuela Popular" emitida entre los años 1912 - 1914 desde la que intentaremos analizar datos y debates que nos permitan comprender más a fondo esta practica educativa "alternativa" Me apoyaré también en diversos autores que debaten en torno a diferentes posturas con respecto a si la educación libertaria formó parte de una subcultura o una contracultura dentro de este ámbito, con la intención de llegar a una conclusión que sume a los trabajos ya realizados sobre el tema. Fil: Duarte, Oscar Daniel. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. |
| description |
En los últimos años se han dado dentro de la historiografía argentina importantes e interesantes debates en torno al movimiento obrero hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Estos nos han permitido conocer más sobre las características de la clase obrera argentina y principalmente sobre el por que del triunfo o bien el fracaso de diferentes agrupamientos, pero no se ha profundizado lo suficiente en los proyectos educativos impulsados por estos movimientos, ni sus resultados en su enfrentamiento o su adaptación al Estado. Este trabajo busca recuperar una experiencia en particular dentro del análisis del movimiento anarquista en Argentina, la Escuela racionalista. Su inserción dentro del ámbito de la educación y la cultura libertaria, así como el impacto que sufriera este movimiento a principios de siglo XX debido a la persecución sufrida desde el Estado. Por demás interesante se presenta la posibilidad de estudiar la relación entre educación y movimiento obrero, principalmente analizando una propuesta impulsada por la llamada tendencia organizadora del movimiento anarquista, en franca oposición a la escuela tradicional. Es significativo acercarse a la problemática del estudio desde un aspecto en particular y distintivo de este movimiento, la educación libertaria, la cual fue un factor relevante para su estrategia. Analizar su influencia, su ámbito, y cuales fueron sus límites es la intención de esta ponencia. La fuente que utilizaré para esto será la revista "La Escuela Popular" emitida entre los años 1912 - 1914 desde la que intentaremos analizar datos y debates que nos permitan comprender más a fondo esta practica educativa "alternativa" Me apoyaré también en diversos autores que debaten en torno a diferentes posturas con respecto a si la educación libertaria formó parte de una subcultura o una contracultura dentro de este ámbito, con la intención de llegar a una conclusión que sume a los trabajos ya realizados sobre el tema. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13254/ev.13254.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13254/ev.13254.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación; Habitar la escuela: producciones, encuentros y conflictos, La Plata, Argentina, 9-11 de agosto de 2006 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848608045262700544 |
| score |
12.738264 |