Juana Inés de la Cruz : el estudio para ignorar menos

Autores
Strok, Natalia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capítulo trata sobre la figura y el pensamiento de una filósofa del siglo XVII que, a diferencia de los otros casos en este volumen, vivió en nuestro territorio americano. Juana Inés de la Cruz, sor Juana, es considerada la décima musa porque es la figura más destacada de la literatura hispanoamericana de aquel siglo. En esta afirmación se encuentra un primer problema a pensar: nuestra filósofa es considerada mayoritariamente como una literata. Este es el hecho por el cual, en lo personal, el acercamiento a Juana Inés me resulta más dificultoso que el acercamiento a otras filósofas. No solo porque se trata de escritos con forma literaria -algo que se encuentra en otras manifestaciones de filósofas-, sino además porque el tipo de forma literaria de algunas de sus obras es la poesía barroca. Ahora bien, el contenido de su poema filosófico más reconocido, Primero sueño, tiene aspectos claros de la filosofía platónica a la que me he dedicado, por lo cual, pasada la primera dificultad de la forma, hemos empezado a entendernos con Juana Inés.En lo que sigue realizaré un bosquejo de la vida de nuestra autora y de las características de la poesía barroca, para luego concentrarme en la producción filosófica de Juana Inés, la cual se encuentra diseminada por toda su obra. Sin embargo, me restringiré a los escritos que los estudios críticos destacan por abordar temas filosóficos, estos son: su poema Primero sueño (1685), su Carta atenagórica (1690) y la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691), donde no solo se leerá su filosofía sino también su feminismo. No es mi intención realizar una crítica literaria, sino justamente disfrutar del pensamiento filosófico de una gran escritora.
Fil: Strok, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
S. Manzo, Coord. (2022). Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 179-189.
Materia
Filosofía
Escuelas filosóficas
Filosofía moderna
Literatura latina
Poesía
Barroco
Siglo XVII
Juana Inés de la Cruz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5410

id MemAca_b06dd9d49c0c06d661159a5c614c3b61
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5410
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Juana Inés de la Cruz : el estudio para ignorar menosStrok, NataliaFilosofíaEscuelas filosóficasFilosofía modernaLiteratura latinaPoesíaBarrocoSiglo XVIIJuana Inés de la CruzEl presente capítulo trata sobre la figura y el pensamiento de una filósofa del siglo XVII que, a diferencia de los otros casos en este volumen, vivió en nuestro territorio americano. Juana Inés de la Cruz, sor Juana, es considerada la décima musa porque es la figura más destacada de la literatura hispanoamericana de aquel siglo. En esta afirmación se encuentra un primer problema a pensar: nuestra filósofa es considerada mayoritariamente como una literata. Este es el hecho por el cual, en lo personal, el acercamiento a Juana Inés me resulta más dificultoso que el acercamiento a otras filósofas. No solo porque se trata de escritos con forma literaria -algo que se encuentra en otras manifestaciones de filósofas-, sino además porque el tipo de forma literaria de algunas de sus obras es la poesía barroca. Ahora bien, el contenido de su poema filosófico más reconocido, Primero sueño, tiene aspectos claros de la filosofía platónica a la que me he dedicado, por lo cual, pasada la primera dificultad de la forma, hemos empezado a entendernos con Juana Inés.En lo que sigue realizaré un bosquejo de la vida de nuestra autora y de las características de la poesía barroca, para luego concentrarme en la producción filosófica de Juana Inés, la cual se encuentra diseminada por toda su obra. Sin embargo, me restringiré a los escritos que los estudios críticos destacan por abordar temas filosóficos, estos son: su poema Primero sueño (1685), su Carta atenagórica (1690) y la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691), donde no solo se leerá su filosofía sino también su feminismo. No es mi intención realizar una crítica literaria, sino justamente disfrutar del pensamiento filosófico de una gran escritora.Fil: Strok, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5410/pm.5410.pdfS. Manzo, Coord. (2022). Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 179-189.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/140277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-29T11:54:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5410Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:19.056Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juana Inés de la Cruz : el estudio para ignorar menos
title Juana Inés de la Cruz : el estudio para ignorar menos
spellingShingle Juana Inés de la Cruz : el estudio para ignorar menos
Strok, Natalia
Filosofía
Escuelas filosóficas
Filosofía moderna
Literatura latina
Poesía
Barroco
Siglo XVII
Juana Inés de la Cruz
title_short Juana Inés de la Cruz : el estudio para ignorar menos
title_full Juana Inés de la Cruz : el estudio para ignorar menos
title_fullStr Juana Inés de la Cruz : el estudio para ignorar menos
title_full_unstemmed Juana Inés de la Cruz : el estudio para ignorar menos
title_sort Juana Inés de la Cruz : el estudio para ignorar menos
dc.creator.none.fl_str_mv Strok, Natalia
author Strok, Natalia
author_facet Strok, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Escuelas filosóficas
Filosofía moderna
Literatura latina
Poesía
Barroco
Siglo XVII
Juana Inés de la Cruz
topic Filosofía
Escuelas filosóficas
Filosofía moderna
Literatura latina
Poesía
Barroco
Siglo XVII
Juana Inés de la Cruz
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capítulo trata sobre la figura y el pensamiento de una filósofa del siglo XVII que, a diferencia de los otros casos en este volumen, vivió en nuestro territorio americano. Juana Inés de la Cruz, sor Juana, es considerada la décima musa porque es la figura más destacada de la literatura hispanoamericana de aquel siglo. En esta afirmación se encuentra un primer problema a pensar: nuestra filósofa es considerada mayoritariamente como una literata. Este es el hecho por el cual, en lo personal, el acercamiento a Juana Inés me resulta más dificultoso que el acercamiento a otras filósofas. No solo porque se trata de escritos con forma literaria -algo que se encuentra en otras manifestaciones de filósofas-, sino además porque el tipo de forma literaria de algunas de sus obras es la poesía barroca. Ahora bien, el contenido de su poema filosófico más reconocido, Primero sueño, tiene aspectos claros de la filosofía platónica a la que me he dedicado, por lo cual, pasada la primera dificultad de la forma, hemos empezado a entendernos con Juana Inés.En lo que sigue realizaré un bosquejo de la vida de nuestra autora y de las características de la poesía barroca, para luego concentrarme en la producción filosófica de Juana Inés, la cual se encuentra diseminada por toda su obra. Sin embargo, me restringiré a los escritos que los estudios críticos destacan por abordar temas filosóficos, estos son: su poema Primero sueño (1685), su Carta atenagórica (1690) y la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691), donde no solo se leerá su filosofía sino también su feminismo. No es mi intención realizar una crítica literaria, sino justamente disfrutar del pensamiento filosófico de una gran escritora.
Fil: Strok, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente capítulo trata sobre la figura y el pensamiento de una filósofa del siglo XVII que, a diferencia de los otros casos en este volumen, vivió en nuestro territorio americano. Juana Inés de la Cruz, sor Juana, es considerada la décima musa porque es la figura más destacada de la literatura hispanoamericana de aquel siglo. En esta afirmación se encuentra un primer problema a pensar: nuestra filósofa es considerada mayoritariamente como una literata. Este es el hecho por el cual, en lo personal, el acercamiento a Juana Inés me resulta más dificultoso que el acercamiento a otras filósofas. No solo porque se trata de escritos con forma literaria -algo que se encuentra en otras manifestaciones de filósofas-, sino además porque el tipo de forma literaria de algunas de sus obras es la poesía barroca. Ahora bien, el contenido de su poema filosófico más reconocido, Primero sueño, tiene aspectos claros de la filosofía platónica a la que me he dedicado, por lo cual, pasada la primera dificultad de la forma, hemos empezado a entendernos con Juana Inés.En lo que sigue realizaré un bosquejo de la vida de nuestra autora y de las características de la poesía barroca, para luego concentrarme en la producción filosófica de Juana Inés, la cual se encuentra diseminada por toda su obra. Sin embargo, me restringiré a los escritos que los estudios críticos destacan por abordar temas filosóficos, estos son: su poema Primero sueño (1685), su Carta atenagórica (1690) y la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691), donde no solo se leerá su filosofía sino también su feminismo. No es mi intención realizar una crítica literaria, sino justamente disfrutar del pensamiento filosófico de una gran escritora.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5410/pm.5410.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5410/pm.5410.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/140277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv S. Manzo, Coord. (2022). Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 179-189.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616483908354048
score 13.070432