Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menos

Autores
Strok, Natalia Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capítulo trata sobre la figura y el pensamiento de una filósofa del siglo XVII que, a diferencia de los otros casos en este volumen, vivió en nuestro territorio americano. Juana Inés de la Cruz, sor Juana, es considerada la décima musa porque es la figura más destacada de la literatura hispanoamericana de aquel siglo. En esta afirmación se encuentra un primer problema a pensar: nuestra filósofa es considerada mayoritariamente como una literata. Este es el hecho por el cual, en lo personal, el acercamiento a Juana Inés me resulta más dificultoso que el acercamiento a otras filósofas. No solo porque se trata de escritos con forma literaria —algo que se encuentra en otras manifestaciones de filósofas—, sino además porque el tipo de forma literaria de algunas de sus obras es la poesía barroca. Ahora bien, el contenido de su poema filosófico más reconocido, Primero sueño, tiene aspectos claros de la filosofía platónica a la que me he dedicado, por lo cual, pasada la primera dificultad de la forma, hemos empezado a entendernos con Juana Inés...
Fil: Strok, Natalia Soledad. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
JUANA INÉS DE LA CRUZ
NUEVA ESPAÑA
POESÍA
MUJERES FILÓSOFAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198241

id CONICETDig_fd72e5a59fecd952bf3fefc983f7565e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198241
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menosStrok, Natalia SoledadJUANA INÉS DE LA CRUZNUEVA ESPAÑAPOESÍAMUJERES FILÓSOFAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente capítulo trata sobre la figura y el pensamiento de una filósofa del siglo XVII que, a diferencia de los otros casos en este volumen, vivió en nuestro territorio americano. Juana Inés de la Cruz, sor Juana, es considerada la décima musa porque es la figura más destacada de la literatura hispanoamericana de aquel siglo. En esta afirmación se encuentra un primer problema a pensar: nuestra filósofa es considerada mayoritariamente como una literata. Este es el hecho por el cual, en lo personal, el acercamiento a Juana Inés me resulta más dificultoso que el acercamiento a otras filósofas. No solo porque se trata de escritos con forma literaria —algo que se encuentra en otras manifestaciones de filósofas—, sino además porque el tipo de forma literaria de algunas de sus obras es la poesía barroca. Ahora bien, el contenido de su poema filosófico más reconocido, Primero sueño, tiene aspectos claros de la filosofía platónica a la que me he dedicado, por lo cual, pasada la primera dificultad de la forma, hemos empezado a entendernos con Juana Inés...Fil: Strok, Natalia Soledad. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataManzo, Silvia Alejandra2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198241Strok, Natalia Soledad; Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menos; Universidad Nacional de La Plata; 2022; 179-189978-950-34-2131-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/139484info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198241instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:19.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menos
title Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menos
spellingShingle Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menos
Strok, Natalia Soledad
JUANA INÉS DE LA CRUZ
NUEVA ESPAÑA
POESÍA
MUJERES FILÓSOFAS
title_short Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menos
title_full Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menos
title_fullStr Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menos
title_full_unstemmed Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menos
title_sort Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menos
dc.creator.none.fl_str_mv Strok, Natalia Soledad
author Strok, Natalia Soledad
author_facet Strok, Natalia Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manzo, Silvia Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv JUANA INÉS DE LA CRUZ
NUEVA ESPAÑA
POESÍA
MUJERES FILÓSOFAS
topic JUANA INÉS DE LA CRUZ
NUEVA ESPAÑA
POESÍA
MUJERES FILÓSOFAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capítulo trata sobre la figura y el pensamiento de una filósofa del siglo XVII que, a diferencia de los otros casos en este volumen, vivió en nuestro territorio americano. Juana Inés de la Cruz, sor Juana, es considerada la décima musa porque es la figura más destacada de la literatura hispanoamericana de aquel siglo. En esta afirmación se encuentra un primer problema a pensar: nuestra filósofa es considerada mayoritariamente como una literata. Este es el hecho por el cual, en lo personal, el acercamiento a Juana Inés me resulta más dificultoso que el acercamiento a otras filósofas. No solo porque se trata de escritos con forma literaria —algo que se encuentra en otras manifestaciones de filósofas—, sino además porque el tipo de forma literaria de algunas de sus obras es la poesía barroca. Ahora bien, el contenido de su poema filosófico más reconocido, Primero sueño, tiene aspectos claros de la filosofía platónica a la que me he dedicado, por lo cual, pasada la primera dificultad de la forma, hemos empezado a entendernos con Juana Inés...
Fil: Strok, Natalia Soledad. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente capítulo trata sobre la figura y el pensamiento de una filósofa del siglo XVII que, a diferencia de los otros casos en este volumen, vivió en nuestro territorio americano. Juana Inés de la Cruz, sor Juana, es considerada la décima musa porque es la figura más destacada de la literatura hispanoamericana de aquel siglo. En esta afirmación se encuentra un primer problema a pensar: nuestra filósofa es considerada mayoritariamente como una literata. Este es el hecho por el cual, en lo personal, el acercamiento a Juana Inés me resulta más dificultoso que el acercamiento a otras filósofas. No solo porque se trata de escritos con forma literaria —algo que se encuentra en otras manifestaciones de filósofas—, sino además porque el tipo de forma literaria de algunas de sus obras es la poesía barroca. Ahora bien, el contenido de su poema filosófico más reconocido, Primero sueño, tiene aspectos claros de la filosofía platónica a la que me he dedicado, por lo cual, pasada la primera dificultad de la forma, hemos empezado a entendernos con Juana Inés...
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198241
Strok, Natalia Soledad; Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menos; Universidad Nacional de La Plata; 2022; 179-189
978-950-34-2131-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198241
identifier_str_mv Strok, Natalia Soledad; Juana Inés de la Cruz: El estudio para ignorar menos; Universidad Nacional de La Plata; 2022; 179-189
978-950-34-2131-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/139484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613395188285440
score 13.070432