Evaluación del proyecto estatal de intervención para la mejora de la calidad de vida y la reducción de complicaciones asociadas al envejecimiento: "Agrega salud a tus años"
- Autores
- Marín, Gustavo Horacio; Homar, Cecilia; Niedfeld, Germán; Matcovick, Graciela; Mamonde, Mario Valentín; GIS
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Evaluar la eficacia de un programa de promoción de salud y prevención de patologías asociadas al envejecimiento, para evitar complicaciones asociadas y mejorar la calidad de vida en adultos mayores. Metodología: Estudio desarrollado durante 12 meses (años 2006-2007) en 700 adultos mayores de Buenos Aires-Argentina, separados de forma aleatoria en 2 grupos: intervención y control. A todos se les realizaron mediciones pre y postintervención de peso, talla, tensión arterial, colesterol, triglicéridos, glucemia y problemas cardiovasculares (infarto, accidente vascular cerebral), osteoarticulares (fracturas), ingresos hospitalarios y calidad de vida evaluada con la Encuesta-SF12. La intervención consistió en actividad física periódica (bisemanal) destinada a fortalecer grupos musculares que otorgan autonomía de movimientos, así como actividades recreativas, talleres de nutrición y manipulación de alimentos. A cada individuo del grupo intervención se le asignó un estudiante de medicina que semanalmente lo visitó y acompañó en las actividades. El grupo control continuó con actividades habituales. Resultados: El grupo de intervención mostró una reducción significativa en valores de tensión arterial, triglicéridos y colesterol respecto al control. Además, redujo un 31los eventos cardiovasculares, 18,2las fracturas de cadera, 21,1los ingresos hospitalarios por problemas cardiovasculares, osteoarticulares y de salud mental respecto al control. La encuesta de calidad de vida postintervención incrementó un 28,7las respuestas favorables respecto su registro basal y 33,4respecto al grupo control. Conclusión: El programa implementado logró reducir los factores de riesgo y las complicaciones asociadas al envejecimiento en el grupo de intervención respecto al control.
Objective: This paper evaluates the effectiveness of a Public Health program for the elderly based on health promotion and pathologies prevention, in order to avoid complications associated with illnesses and improves the quality of life (QOL) in elderly adults (EA). Methods: A 12 month intervention studies used 700 EA randomized in 2 groups: intervention and control. Each group was submitted to pre-post intervention measurements that included weight, height, blood pressure (BP), cholesterol, lipids, glycaemia, cardiovascular (infarct, stroke) and bone fractures events, hospitalization, and a QOL survey. Intervention consisted of periodic physical activity to fortify muscular groups, as well as recreational activities, nutritional and food manipulation training visits. A medical student was assigned to each participant from the intervention group to assure periodical contact and to share activities. The control group continued with their normal activities during observational period. Results: The intervention group showed a significant reduction in the BP, lipids and cholesterol values compared to control group. Reduction on cardiovascular events (-31), hip fractures (-18.2) and number of hospital admittance (-21.1) were obtained for group A in relation to B. The QOL survey showed 28.7improvement for group A compared with 33.4improvement compared with control group. Conclusion: The health program with exhaustive follow-up administration, significantly reduced risk factors and complications associated with aging.
Fil: Mamonde, Mario Valentín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Marín, Gustavo Horacio. Ministerio de Salud; Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Homar, Cecilia. Ministerio de Salud; Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Niedfeld, Germán. Ministerio de Salud.
Fil: Matcovick, Graciela. Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata; Secretaría de Salud - Municipio de Berisso. - Fuente
- Gaceta sanitaria, 23(4), 272-277. (2009)
ISSN 1578-1283 - Materia
-
Ciencias médicas
Salud
Envejecimiento
Calidad de vida
Adultos
Promoción
Calidad de vida
Adulto mayor
Evaluación
Elderly
Quality of life
Promotion
Evaluation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9915
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_afdf45e913fe62f59c6b3228f2b479ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9915 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Evaluación del proyecto estatal de intervención para la mejora de la calidad de vida y la reducción de complicaciones asociadas al envejecimiento: "Agrega salud a tus años"Evaluation of the state intervention project to improve quality of life and reduce the complications associated with aging: "Add health to your years"Marín, Gustavo HoracioHomar, CeciliaNiedfeld, GermánMatcovick, GracielaMamonde, Mario ValentínGISCiencias médicasSaludEnvejecimientoCalidad de vidaAdultosPromociónCalidad de vidaAdulto mayorEvaluaciónElderlyQuality of lifePromotionEvaluationObjetivo: Evaluar la eficacia de un programa de promoción de salud y prevención de patologías asociadas al envejecimiento, para evitar complicaciones asociadas y mejorar la calidad de vida en adultos mayores. Metodología: Estudio desarrollado durante 12 meses (años 2006-2007) en 700 adultos mayores de Buenos Aires-Argentina, separados de forma aleatoria en 2 grupos: intervención y control. A todos se les realizaron mediciones pre y postintervención de peso, talla, tensión arterial, colesterol, triglicéridos, glucemia y problemas cardiovasculares (infarto, accidente vascular cerebral), osteoarticulares (fracturas), ingresos hospitalarios y calidad de vida evaluada con la Encuesta-SF12. La intervención consistió en actividad física periódica (bisemanal) destinada a fortalecer grupos musculares que otorgan autonomía de movimientos, así como actividades recreativas, talleres de nutrición y manipulación de alimentos. A cada individuo del grupo intervención se le asignó un estudiante de medicina que semanalmente lo visitó y acompañó en las actividades. El grupo control continuó con actividades habituales. Resultados: El grupo de intervención mostró una reducción significativa en valores de tensión arterial, triglicéridos y colesterol respecto al control. Además, redujo un 31los eventos cardiovasculares, 18,2las fracturas de cadera, 21,1los ingresos hospitalarios por problemas cardiovasculares, osteoarticulares y de salud mental respecto al control. La encuesta de calidad de vida postintervención incrementó un 28,7las respuestas favorables respecto su registro basal y 33,4respecto al grupo control. Conclusión: El programa implementado logró reducir los factores de riesgo y las complicaciones asociadas al envejecimiento en el grupo de intervención respecto al control.Objective: This paper evaluates the effectiveness of a Public Health program for the elderly based on health promotion and pathologies prevention, in order to avoid complications associated with illnesses and improves the quality of life (QOL) in elderly adults (EA). Methods: A 12 month intervention studies used 700 EA randomized in 2 groups: intervention and control. Each group was submitted to pre-post intervention measurements that included weight, height, blood pressure (BP), cholesterol, lipids, glycaemia, cardiovascular (infarct, stroke) and bone fractures events, hospitalization, and a QOL survey. Intervention consisted of periodic physical activity to fortify muscular groups, as well as recreational activities, nutritional and food manipulation training visits. A medical student was assigned to each participant from the intervention group to assure periodical contact and to share activities. The control group continued with their normal activities during observational period. Results: The intervention group showed a significant reduction in the BP, lipids and cholesterol values compared to control group. Reduction on cardiovascular events (-31), hip fractures (-18.2) and number of hospital admittance (-21.1) were obtained for group A in relation to B. The QOL survey showed 28.7improvement for group A compared with 33.4improvement compared with control group. Conclusion: The health program with exhaustive follow-up administration, significantly reduced risk factors and complications associated with aging.Fil: Mamonde, Mario Valentín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Marín, Gustavo Horacio. Ministerio de Salud; Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata.Fil: Homar, Cecilia. Ministerio de Salud; Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata.Fil: Niedfeld, Germán. Ministerio de Salud.Fil: Matcovick, Graciela. Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata; Secretaría de Salud - Municipio de Berisso.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9915/pr.9915.pdfGaceta sanitaria, 23(4), 272-277. (2009)ISSN 1578-1283reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.gaceta.2009.02.010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9915Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:18.819Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del proyecto estatal de intervención para la mejora de la calidad de vida y la reducción de complicaciones asociadas al envejecimiento: "Agrega salud a tus años" Evaluation of the state intervention project to improve quality of life and reduce the complications associated with aging: "Add health to your years" |
title |
Evaluación del proyecto estatal de intervención para la mejora de la calidad de vida y la reducción de complicaciones asociadas al envejecimiento: "Agrega salud a tus años" |
spellingShingle |
Evaluación del proyecto estatal de intervención para la mejora de la calidad de vida y la reducción de complicaciones asociadas al envejecimiento: "Agrega salud a tus años" Marín, Gustavo Horacio Ciencias médicas Salud Envejecimiento Calidad de vida Adultos Promoción Calidad de vida Adulto mayor Evaluación Elderly Quality of life Promotion Evaluation |
title_short |
Evaluación del proyecto estatal de intervención para la mejora de la calidad de vida y la reducción de complicaciones asociadas al envejecimiento: "Agrega salud a tus años" |
title_full |
Evaluación del proyecto estatal de intervención para la mejora de la calidad de vida y la reducción de complicaciones asociadas al envejecimiento: "Agrega salud a tus años" |
title_fullStr |
Evaluación del proyecto estatal de intervención para la mejora de la calidad de vida y la reducción de complicaciones asociadas al envejecimiento: "Agrega salud a tus años" |
title_full_unstemmed |
Evaluación del proyecto estatal de intervención para la mejora de la calidad de vida y la reducción de complicaciones asociadas al envejecimiento: "Agrega salud a tus años" |
title_sort |
Evaluación del proyecto estatal de intervención para la mejora de la calidad de vida y la reducción de complicaciones asociadas al envejecimiento: "Agrega salud a tus años" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín, Gustavo Horacio Homar, Cecilia Niedfeld, Germán Matcovick, Graciela Mamonde, Mario Valentín GIS |
author |
Marín, Gustavo Horacio |
author_facet |
Marín, Gustavo Horacio Homar, Cecilia Niedfeld, Germán Matcovick, Graciela Mamonde, Mario Valentín GIS |
author_role |
author |
author2 |
Homar, Cecilia Niedfeld, Germán Matcovick, Graciela Mamonde, Mario Valentín GIS |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias médicas Salud Envejecimiento Calidad de vida Adultos Promoción Calidad de vida Adulto mayor Evaluación Elderly Quality of life Promotion Evaluation |
topic |
Ciencias médicas Salud Envejecimiento Calidad de vida Adultos Promoción Calidad de vida Adulto mayor Evaluación Elderly Quality of life Promotion Evaluation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Evaluar la eficacia de un programa de promoción de salud y prevención de patologías asociadas al envejecimiento, para evitar complicaciones asociadas y mejorar la calidad de vida en adultos mayores. Metodología: Estudio desarrollado durante 12 meses (años 2006-2007) en 700 adultos mayores de Buenos Aires-Argentina, separados de forma aleatoria en 2 grupos: intervención y control. A todos se les realizaron mediciones pre y postintervención de peso, talla, tensión arterial, colesterol, triglicéridos, glucemia y problemas cardiovasculares (infarto, accidente vascular cerebral), osteoarticulares (fracturas), ingresos hospitalarios y calidad de vida evaluada con la Encuesta-SF12. La intervención consistió en actividad física periódica (bisemanal) destinada a fortalecer grupos musculares que otorgan autonomía de movimientos, así como actividades recreativas, talleres de nutrición y manipulación de alimentos. A cada individuo del grupo intervención se le asignó un estudiante de medicina que semanalmente lo visitó y acompañó en las actividades. El grupo control continuó con actividades habituales. Resultados: El grupo de intervención mostró una reducción significativa en valores de tensión arterial, triglicéridos y colesterol respecto al control. Además, redujo un 31los eventos cardiovasculares, 18,2las fracturas de cadera, 21,1los ingresos hospitalarios por problemas cardiovasculares, osteoarticulares y de salud mental respecto al control. La encuesta de calidad de vida postintervención incrementó un 28,7las respuestas favorables respecto su registro basal y 33,4respecto al grupo control. Conclusión: El programa implementado logró reducir los factores de riesgo y las complicaciones asociadas al envejecimiento en el grupo de intervención respecto al control. Objective: This paper evaluates the effectiveness of a Public Health program for the elderly based on health promotion and pathologies prevention, in order to avoid complications associated with illnesses and improves the quality of life (QOL) in elderly adults (EA). Methods: A 12 month intervention studies used 700 EA randomized in 2 groups: intervention and control. Each group was submitted to pre-post intervention measurements that included weight, height, blood pressure (BP), cholesterol, lipids, glycaemia, cardiovascular (infarct, stroke) and bone fractures events, hospitalization, and a QOL survey. Intervention consisted of periodic physical activity to fortify muscular groups, as well as recreational activities, nutritional and food manipulation training visits. A medical student was assigned to each participant from the intervention group to assure periodical contact and to share activities. The control group continued with their normal activities during observational period. Results: The intervention group showed a significant reduction in the BP, lipids and cholesterol values compared to control group. Reduction on cardiovascular events (-31), hip fractures (-18.2) and number of hospital admittance (-21.1) were obtained for group A in relation to B. The QOL survey showed 28.7improvement for group A compared with 33.4improvement compared with control group. Conclusion: The health program with exhaustive follow-up administration, significantly reduced risk factors and complications associated with aging. Fil: Mamonde, Mario Valentín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Marín, Gustavo Horacio. Ministerio de Salud; Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata. Fil: Homar, Cecilia. Ministerio de Salud; Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata. Fil: Niedfeld, Germán. Ministerio de Salud. Fil: Matcovick, Graciela. Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata; Secretaría de Salud - Municipio de Berisso. |
description |
Objetivo: Evaluar la eficacia de un programa de promoción de salud y prevención de patologías asociadas al envejecimiento, para evitar complicaciones asociadas y mejorar la calidad de vida en adultos mayores. Metodología: Estudio desarrollado durante 12 meses (años 2006-2007) en 700 adultos mayores de Buenos Aires-Argentina, separados de forma aleatoria en 2 grupos: intervención y control. A todos se les realizaron mediciones pre y postintervención de peso, talla, tensión arterial, colesterol, triglicéridos, glucemia y problemas cardiovasculares (infarto, accidente vascular cerebral), osteoarticulares (fracturas), ingresos hospitalarios y calidad de vida evaluada con la Encuesta-SF12. La intervención consistió en actividad física periódica (bisemanal) destinada a fortalecer grupos musculares que otorgan autonomía de movimientos, así como actividades recreativas, talleres de nutrición y manipulación de alimentos. A cada individuo del grupo intervención se le asignó un estudiante de medicina que semanalmente lo visitó y acompañó en las actividades. El grupo control continuó con actividades habituales. Resultados: El grupo de intervención mostró una reducción significativa en valores de tensión arterial, triglicéridos y colesterol respecto al control. Además, redujo un 31los eventos cardiovasculares, 18,2las fracturas de cadera, 21,1los ingresos hospitalarios por problemas cardiovasculares, osteoarticulares y de salud mental respecto al control. La encuesta de calidad de vida postintervención incrementó un 28,7las respuestas favorables respecto su registro basal y 33,4respecto al grupo control. Conclusión: El programa implementado logró reducir los factores de riesgo y las complicaciones asociadas al envejecimiento en el grupo de intervención respecto al control. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9915/pr.9915.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9915/pr.9915.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.gaceta.2009.02.010 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gaceta sanitaria, 23(4), 272-277. (2009) ISSN 1578-1283 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616552142340096 |
score |
13.069144 |