El desierto como posibilidad: Raúl Zurita y Hugo Mujica después del nihilismo
- Autores
- Cheguhem Riani, Mauricio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "El desierto crece" afirma Nietzsche, pero ¿dónde está el desierto? Más allá de Chile o Argentina el paisaje de las arenas ha cobrado un sentido ético y filosófico negativo a instancias de la modernidad tardía. Öde (desierto) en alemán significa el vacío, la nada, el nihilismo. Sin embargo, tras las ruinas de la modernidad podemos encontrar otra posibilidad del desierto. Contraria a la tradición exegética se propone la desertificación ya no como metáfora del nihilismo sino, en cambio, como una configuración de lo posible tendiente a la vida, la esperanza y la escritura. El presente análisis pretende estudiar los procesos de desertificación en la poesía de Raúl Zurita y Hugo Mujica como clave para un recomenzar estético. Con la intervención poética en Atacama ("Ni pena ni miedo", 1993), Zurita pone en diálogo el paisaje con la escritura de la memoria reciente en Chile. Por otra parte, el desierto presenta en la poética de Hugo Mujica la posibilidad del destierro, del eremita, que sólo allí, en las arenas del tiempo, encuentra el silencio. Por esta razón, en la poesía de Zurita y Mujica no es suficiente la imagen de un desierto como final, como ocaso o noche; es más bien un recomenzar desde las ruinas, un alba del desierto.
"The deserts grow" says Nietzsche, but, where is the desert? Beyond Chile or Argentina the landscape of sands has gained a negative ethical and philosophical sense at the behest of late modernity. Öde (desert) in German means void, nothingness, nihilism. Nevertheless, behind the ruins of modernity we can find other possibilities of the desert. Contrary to the exegetical tradition, desertification is proposed no longer as a metaphor for nihilism but, instead, as a configuration of the possible tending toward life, hope and writing. The present analysis means to study the process of desertification in the poetry of Raúl Zurita and Hugo Mujica as a key to an aesthetic recommence. With the poetic intervention in Atacama ("Ni pena ni miedo", 1993), Zurita puts into dialogue the landscape with the writing of recent memory in Chile. On the other hand, the desert presents in Hugo Mujica's poetics the possibility of exile, of the hermit, that only there, in the sands of time, finds silence. Because of this, in Zurita?s and Mujica?s poetry it is not enough the image of a desert as an ending, as dusk or night. It is rather a recommence from the ruins, a dawn of the desert.
Fil: Cheguhem Riani, Mauricio. Universidad de Salamanca. - Fuente
- Recial, 10(15). (2019)
ISSN 2718-658X - Materia
-
Literatura
Paisaje
Nihilismo
Desierto
Poesía Hispanoamericana
Hermenéutica
Landscape
Nihilism
Desert
Latinoamerican Poetry
Hermeneutics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12832
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_acc12ec40415b0cbe8d9b9528ca145a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12832 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El desierto como posibilidad: Raúl Zurita y Hugo Mujica después del nihilismoThe desert as a possibility: Raúl Zurita and Hugo Mujica after nihilismCheguhem Riani, MauricioLiteraturaPaisajeNihilismoDesiertoPoesía HispanoamericanaHermenéuticaLandscapeNihilismDesertLatinoamerican PoetryHermeneutics"El desierto crece" afirma Nietzsche, pero ¿dónde está el desierto? Más allá de Chile o Argentina el paisaje de las arenas ha cobrado un sentido ético y filosófico negativo a instancias de la modernidad tardía. Öde (desierto) en alemán significa el vacío, la nada, el nihilismo. Sin embargo, tras las ruinas de la modernidad podemos encontrar otra posibilidad del desierto. Contraria a la tradición exegética se propone la desertificación ya no como metáfora del nihilismo sino, en cambio, como una configuración de lo posible tendiente a la vida, la esperanza y la escritura. El presente análisis pretende estudiar los procesos de desertificación en la poesía de Raúl Zurita y Hugo Mujica como clave para un recomenzar estético. Con la intervención poética en Atacama ("Ni pena ni miedo", 1993), Zurita pone en diálogo el paisaje con la escritura de la memoria reciente en Chile. Por otra parte, el desierto presenta en la poética de Hugo Mujica la posibilidad del destierro, del eremita, que sólo allí, en las arenas del tiempo, encuentra el silencio. Por esta razón, en la poesía de Zurita y Mujica no es suficiente la imagen de un desierto como final, como ocaso o noche; es más bien un recomenzar desde las ruinas, un alba del desierto."The deserts grow" says Nietzsche, but, where is the desert? Beyond Chile or Argentina the landscape of sands has gained a negative ethical and philosophical sense at the behest of late modernity. Öde (desert) in German means void, nothingness, nihilism. Nevertheless, behind the ruins of modernity we can find other possibilities of the desert. Contrary to the exegetical tradition, desertification is proposed no longer as a metaphor for nihilism but, instead, as a configuration of the possible tending toward life, hope and writing. The present analysis means to study the process of desertification in the poetry of Raúl Zurita and Hugo Mujica as a key to an aesthetic recommence. With the poetic intervention in Atacama ("Ni pena ni miedo", 1993), Zurita puts into dialogue the landscape with the writing of recent memory in Chile. On the other hand, the desert presents in Hugo Mujica's poetics the possibility of exile, of the hermit, that only there, in the sands of time, finds silence. Because of this, in Zurita?s and Mujica?s poetry it is not enough the image of a desert as an ending, as dusk or night. It is rather a recommence from the ruins, a dawn of the desert.Fil: Cheguhem Riani, Mauricio. Universidad de Salamanca.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12832/pr.12832.pdfRecial, 10(15). (2019)ISSN 2718-658Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v10.n15.24849info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12832Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:18.785Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desierto como posibilidad: Raúl Zurita y Hugo Mujica después del nihilismo The desert as a possibility: Raúl Zurita and Hugo Mujica after nihilism |
title |
El desierto como posibilidad: Raúl Zurita y Hugo Mujica después del nihilismo |
spellingShingle |
El desierto como posibilidad: Raúl Zurita y Hugo Mujica después del nihilismo Cheguhem Riani, Mauricio Literatura Paisaje Nihilismo Desierto Poesía Hispanoamericana Hermenéutica Landscape Nihilism Desert Latinoamerican Poetry Hermeneutics |
title_short |
El desierto como posibilidad: Raúl Zurita y Hugo Mujica después del nihilismo |
title_full |
El desierto como posibilidad: Raúl Zurita y Hugo Mujica después del nihilismo |
title_fullStr |
El desierto como posibilidad: Raúl Zurita y Hugo Mujica después del nihilismo |
title_full_unstemmed |
El desierto como posibilidad: Raúl Zurita y Hugo Mujica después del nihilismo |
title_sort |
El desierto como posibilidad: Raúl Zurita y Hugo Mujica después del nihilismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cheguhem Riani, Mauricio |
author |
Cheguhem Riani, Mauricio |
author_facet |
Cheguhem Riani, Mauricio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Paisaje Nihilismo Desierto Poesía Hispanoamericana Hermenéutica Landscape Nihilism Desert Latinoamerican Poetry Hermeneutics |
topic |
Literatura Paisaje Nihilismo Desierto Poesía Hispanoamericana Hermenéutica Landscape Nihilism Desert Latinoamerican Poetry Hermeneutics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"El desierto crece" afirma Nietzsche, pero ¿dónde está el desierto? Más allá de Chile o Argentina el paisaje de las arenas ha cobrado un sentido ético y filosófico negativo a instancias de la modernidad tardía. Öde (desierto) en alemán significa el vacío, la nada, el nihilismo. Sin embargo, tras las ruinas de la modernidad podemos encontrar otra posibilidad del desierto. Contraria a la tradición exegética se propone la desertificación ya no como metáfora del nihilismo sino, en cambio, como una configuración de lo posible tendiente a la vida, la esperanza y la escritura. El presente análisis pretende estudiar los procesos de desertificación en la poesía de Raúl Zurita y Hugo Mujica como clave para un recomenzar estético. Con la intervención poética en Atacama ("Ni pena ni miedo", 1993), Zurita pone en diálogo el paisaje con la escritura de la memoria reciente en Chile. Por otra parte, el desierto presenta en la poética de Hugo Mujica la posibilidad del destierro, del eremita, que sólo allí, en las arenas del tiempo, encuentra el silencio. Por esta razón, en la poesía de Zurita y Mujica no es suficiente la imagen de un desierto como final, como ocaso o noche; es más bien un recomenzar desde las ruinas, un alba del desierto. "The deserts grow" says Nietzsche, but, where is the desert? Beyond Chile or Argentina the landscape of sands has gained a negative ethical and philosophical sense at the behest of late modernity. Öde (desert) in German means void, nothingness, nihilism. Nevertheless, behind the ruins of modernity we can find other possibilities of the desert. Contrary to the exegetical tradition, desertification is proposed no longer as a metaphor for nihilism but, instead, as a configuration of the possible tending toward life, hope and writing. The present analysis means to study the process of desertification in the poetry of Raúl Zurita and Hugo Mujica as a key to an aesthetic recommence. With the poetic intervention in Atacama ("Ni pena ni miedo", 1993), Zurita puts into dialogue the landscape with the writing of recent memory in Chile. On the other hand, the desert presents in Hugo Mujica's poetics the possibility of exile, of the hermit, that only there, in the sands of time, finds silence. Because of this, in Zurita?s and Mujica?s poetry it is not enough the image of a desert as an ending, as dusk or night. It is rather a recommence from the ruins, a dawn of the desert. Fil: Cheguhem Riani, Mauricio. Universidad de Salamanca. |
description |
"El desierto crece" afirma Nietzsche, pero ¿dónde está el desierto? Más allá de Chile o Argentina el paisaje de las arenas ha cobrado un sentido ético y filosófico negativo a instancias de la modernidad tardía. Öde (desierto) en alemán significa el vacío, la nada, el nihilismo. Sin embargo, tras las ruinas de la modernidad podemos encontrar otra posibilidad del desierto. Contraria a la tradición exegética se propone la desertificación ya no como metáfora del nihilismo sino, en cambio, como una configuración de lo posible tendiente a la vida, la esperanza y la escritura. El presente análisis pretende estudiar los procesos de desertificación en la poesía de Raúl Zurita y Hugo Mujica como clave para un recomenzar estético. Con la intervención poética en Atacama ("Ni pena ni miedo", 1993), Zurita pone en diálogo el paisaje con la escritura de la memoria reciente en Chile. Por otra parte, el desierto presenta en la poética de Hugo Mujica la posibilidad del destierro, del eremita, que sólo allí, en las arenas del tiempo, encuentra el silencio. Por esta razón, en la poesía de Zurita y Mujica no es suficiente la imagen de un desierto como final, como ocaso o noche; es más bien un recomenzar desde las ruinas, un alba del desierto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12832/pr.12832.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12832/pr.12832.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v10.n15.24849 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Recial, 10(15). (2019) ISSN 2718-658X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616574041849856 |
score |
13.070432 |