Alternativas pedagógico - productivas con jóvenes que trabajan en las calles : la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata

Autores
Barrena, María Agustina; Gareis, Luisina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata, la Olla Popular de Plaza San Martín, de la cual formamos parte desde su inicio, cuya intervención tuvo lugar entre los años 2010 y 2016. Durante estos años, la intervención era dirigida a niñxs y jóvenes que pasaban la mayor parte de su tiempo en la calle, fundamentalmente, trabajando para obtener recursos para sí mismxs y sus familias. En primer lugar, daremos cuenta de algunas características relevadas por la bibliografía en relación a esta población así como también cuestiones que hemos podido observar a lo largo de los años de trabajo. En segundo lugar, comentaremos brevemente el surgimiento de la Olla Popular de Plaza San Martín y los inicios de nuestra intervención para luego centrarnos en la propuesta de trabajo construida con lxs jóvenes, los objetivos de los que partió, cómo se fue modificando a lo largo del tiempo y aquellas cuestiones que obligaron a revisar la propuesta. Buscamos enfatizar tanto las tensiones generadas por la propuesta misma de intervención como las dificultades encontradas en la práctica cotidiana. Entre ambas - tensiones y dificultades - mostramos cómo y por qué la experiencia pedagogíca-productiva se fue desgastando hasta que, a finales del 2015, dimos fin a la intervención. Relatar las decisiones tomadas, los problemas que surgieron y las reflexiones posteriores puede ser útil a otras experiencias destinadas a trabajar con jóvenes de sectores populares. Además consideramos que es una experiencia que puede ser retomada en otro momento realizando algunos cambios sustanciosos. La educación popular nos enseña a las organizaciones la importancia de registrar, "parar y pensar", transmitir y aprender de otrxs.
Fil: Barrena, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gareis, Luisina. Facultad de Trabajo Social - UNLP/CONICET.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11360

id MemAca_ac5f9ad121f307d1a4bc845079c47b27
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11360
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Alternativas pedagógico - productivas con jóvenes que trabajan en las calles : la experiencia de una organización social de la ciudad de La PlataBarrena, María AgustinaGareis, LuisinaSociologíaEn este trabajo presentamos la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata, la Olla Popular de Plaza San Martín, de la cual formamos parte desde su inicio, cuya intervención tuvo lugar entre los años 2010 y 2016. Durante estos años, la intervención era dirigida a niñxs y jóvenes que pasaban la mayor parte de su tiempo en la calle, fundamentalmente, trabajando para obtener recursos para sí mismxs y sus familias. En primer lugar, daremos cuenta de algunas características relevadas por la bibliografía en relación a esta población así como también cuestiones que hemos podido observar a lo largo de los años de trabajo. En segundo lugar, comentaremos brevemente el surgimiento de la Olla Popular de Plaza San Martín y los inicios de nuestra intervención para luego centrarnos en la propuesta de trabajo construida con lxs jóvenes, los objetivos de los que partió, cómo se fue modificando a lo largo del tiempo y aquellas cuestiones que obligaron a revisar la propuesta. Buscamos enfatizar tanto las tensiones generadas por la propuesta misma de intervención como las dificultades encontradas en la práctica cotidiana. Entre ambas - tensiones y dificultades - mostramos cómo y por qué la experiencia pedagogíca-productiva se fue desgastando hasta que, a finales del 2015, dimos fin a la intervención. Relatar las decisiones tomadas, los problemas que surgieron y las reflexiones posteriores puede ser útil a otras experiencias destinadas a trabajar con jóvenes de sectores populares. Además consideramos que es una experiencia que puede ser retomada en otro momento realizando algunos cambios sustanciosos. La educación popular nos enseña a las organizaciones la importancia de registrar, "parar y pensar", transmitir y aprender de otrxs.Fil: Barrena, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Gareis, Luisina. Facultad de Trabajo Social - UNLP/CONICET.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11360/ev.11360.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11360Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:26.806Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas pedagógico - productivas con jóvenes que trabajan en las calles : la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata
title Alternativas pedagógico - productivas con jóvenes que trabajan en las calles : la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata
spellingShingle Alternativas pedagógico - productivas con jóvenes que trabajan en las calles : la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata
Barrena, María Agustina
Sociología
title_short Alternativas pedagógico - productivas con jóvenes que trabajan en las calles : la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata
title_full Alternativas pedagógico - productivas con jóvenes que trabajan en las calles : la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata
title_fullStr Alternativas pedagógico - productivas con jóvenes que trabajan en las calles : la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Alternativas pedagógico - productivas con jóvenes que trabajan en las calles : la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata
title_sort Alternativas pedagógico - productivas con jóvenes que trabajan en las calles : la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Barrena, María Agustina
Gareis, Luisina
author Barrena, María Agustina
author_facet Barrena, María Agustina
Gareis, Luisina
author_role author
author2 Gareis, Luisina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata, la Olla Popular de Plaza San Martín, de la cual formamos parte desde su inicio, cuya intervención tuvo lugar entre los años 2010 y 2016. Durante estos años, la intervención era dirigida a niñxs y jóvenes que pasaban la mayor parte de su tiempo en la calle, fundamentalmente, trabajando para obtener recursos para sí mismxs y sus familias. En primer lugar, daremos cuenta de algunas características relevadas por la bibliografía en relación a esta población así como también cuestiones que hemos podido observar a lo largo de los años de trabajo. En segundo lugar, comentaremos brevemente el surgimiento de la Olla Popular de Plaza San Martín y los inicios de nuestra intervención para luego centrarnos en la propuesta de trabajo construida con lxs jóvenes, los objetivos de los que partió, cómo se fue modificando a lo largo del tiempo y aquellas cuestiones que obligaron a revisar la propuesta. Buscamos enfatizar tanto las tensiones generadas por la propuesta misma de intervención como las dificultades encontradas en la práctica cotidiana. Entre ambas - tensiones y dificultades - mostramos cómo y por qué la experiencia pedagogíca-productiva se fue desgastando hasta que, a finales del 2015, dimos fin a la intervención. Relatar las decisiones tomadas, los problemas que surgieron y las reflexiones posteriores puede ser útil a otras experiencias destinadas a trabajar con jóvenes de sectores populares. Además consideramos que es una experiencia que puede ser retomada en otro momento realizando algunos cambios sustanciosos. La educación popular nos enseña a las organizaciones la importancia de registrar, "parar y pensar", transmitir y aprender de otrxs.
Fil: Barrena, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gareis, Luisina. Facultad de Trabajo Social - UNLP/CONICET.
description En este trabajo presentamos la experiencia de una organización social de la ciudad de La Plata, la Olla Popular de Plaza San Martín, de la cual formamos parte desde su inicio, cuya intervención tuvo lugar entre los años 2010 y 2016. Durante estos años, la intervención era dirigida a niñxs y jóvenes que pasaban la mayor parte de su tiempo en la calle, fundamentalmente, trabajando para obtener recursos para sí mismxs y sus familias. En primer lugar, daremos cuenta de algunas características relevadas por la bibliografía en relación a esta población así como también cuestiones que hemos podido observar a lo largo de los años de trabajo. En segundo lugar, comentaremos brevemente el surgimiento de la Olla Popular de Plaza San Martín y los inicios de nuestra intervención para luego centrarnos en la propuesta de trabajo construida con lxs jóvenes, los objetivos de los que partió, cómo se fue modificando a lo largo del tiempo y aquellas cuestiones que obligaron a revisar la propuesta. Buscamos enfatizar tanto las tensiones generadas por la propuesta misma de intervención como las dificultades encontradas en la práctica cotidiana. Entre ambas - tensiones y dificultades - mostramos cómo y por qué la experiencia pedagogíca-productiva se fue desgastando hasta que, a finales del 2015, dimos fin a la intervención. Relatar las decisiones tomadas, los problemas que surgieron y las reflexiones posteriores puede ser útil a otras experiencias destinadas a trabajar con jóvenes de sectores populares. Además consideramos que es una experiencia que puede ser retomada en otro momento realizando algunos cambios sustanciosos. La educación popular nos enseña a las organizaciones la importancia de registrar, "parar y pensar", transmitir y aprender de otrxs.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11360/ev.11360.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11360/ev.11360.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616486743703552
score 13.070432