La relación entre emociones y razones, desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales
- Autores
- Daguerre, Martín; Elgarte, Julieta Magdalena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este proyecto se enmarca en un naturalismo metodológico. Parte de la tesis de que los problemas filosóficos deben abordarse ?desde dentro? de la ciencia, como especulaciones sobre lo que aún no sabemos, que se tejen a partir del conocimiento acumulado en las ciencias y apoyándose en él. La consolidación de la teoría evolutiva y, adoptando este marco teórico, los relevantes desarrollos en genética, biología, primatología, psicología, neurociencia, entre otras ciencias, han llevado a muchxs filósofxs a adentrarse en estas ciencias para ver qué consecuencias se siguen de sus hallazgos. En el presente proyecto nos concentraremos en los hallazgos relevantes para analizar la relación entre emociones y razones. En nuestro anterior proyecto, realizado bajo el mismo enfoque, adoptamos la defensa de una metaética humeano-darwniana, que implica una relación subordinada de la razón con respecto a las emociones. En el presente proyecto buscaremos consolidar y/o reformular lo allí defendido. Por un lado, cotejaremos nuestra posición con posiciones metaéticas relativistas, escépticas y racionalistas, que pretenden ser el resultado de investigaciones recientes que asumen la teoría evolutiva. Por otro lado, ahondaremos en las bases fisiológicas de las emociones y los procesos de valoración, así como en diversos modelos de aprendizaje, de cara a evaluar la consistencia de unametaética humeano-darwiniana con investigaciones neurocientíficas recientes. En tercer lugar, analizaremos la relación emoción/razón desde los enfoques psicológicos de proceso dual, trabajando sobre recientes hallazgos en relación con el vínculo entre el Sistema 1 y el Sistema 2, y sus funcionamientos. Por último, exploraremos las consecuencias de una explicación evolutiva de los sistemas motivacionales humanos en conjunción con un enfoque humeano-darwiniano, para la determinación de un conjunto de necesidades humanas relevantes a ser integradas en una teoría de justicia distributiva.
This project is framed under a methodological naturalist stance. It is based on the thesis that philosophical problems are to be addressed ?from within? science, as speculations on what we still ignore, that are concieved by starting from the mass of currently available scientific knowledge and building on it. The consolidation of evolutionary theory, as well as the many relevant developments in sciences that adopt such framework (such as genetics, biology, primatology, psychology or neuroscience), have led many philosophers to delve into these sciences to find out what follows from their findings. In this project, we will concentrate on the findings that are relevant to analizing the relationship between emotions and reason. Our former project, which adopted the same framework, led us to the defense of ahumean-darwinian metaethics, which implies the subordination of reason to emotions. The present project aims to consolidate and/or reformulate such metaethics. Firstly, we will assess the merits of this stance relative to rival views in metaethics (relativistic, skeptic and rationalist), all of which claim to be based on the results of recent research within the evolutionary framework. Secondly, we will dig deeper into the pysiological bases of emotion and the processes of value assignment, as well as on different models of the learning process, with a view to assessing to which degree the humean-darwinian metaethics is consistent with recent findings in neuroscience. Thirdly, we will analyze the relationship between emotion and reason as depicted in psychological dual processing theories, by working on recent findings on the relationship between System 1 and System 2, and on their functionings. Lastly, we will explore the consequences of an evolutionary explanation of our motivational systems, together with a humean-darwinian approach, for the determination of a set of relevant human needs to be integrated into a theory of distributive justice.
Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Elgarte, Julieta Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Promoción general del conocimiento
Ciencias Humanas
Filosofía
Filosofía
Metaética Humeano-Darwiniana
Razón
Emoción
Humean-Darwinian Metaethics
Reason
Emotion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1119
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ac50953b558bdc8fc0cba2bb4169632c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1119 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La relación entre emociones y razones, desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y socialesDaguerre, MartínElgarte, Julieta MagdalenaPromoción general del conocimientoCiencias HumanasFilosofíaFilosofíaMetaética Humeano-DarwinianaRazónEmociónHumean-Darwinian MetaethicsReasonEmotionEste proyecto se enmarca en un naturalismo metodológico. Parte de la tesis de que los problemas filosóficos deben abordarse ?desde dentro? de la ciencia, como especulaciones sobre lo que aún no sabemos, que se tejen a partir del conocimiento acumulado en las ciencias y apoyándose en él. La consolidación de la teoría evolutiva y, adoptando este marco teórico, los relevantes desarrollos en genética, biología, primatología, psicología, neurociencia, entre otras ciencias, han llevado a muchxs filósofxs a adentrarse en estas ciencias para ver qué consecuencias se siguen de sus hallazgos. En el presente proyecto nos concentraremos en los hallazgos relevantes para analizar la relación entre emociones y razones. En nuestro anterior proyecto, realizado bajo el mismo enfoque, adoptamos la defensa de una metaética humeano-darwniana, que implica una relación subordinada de la razón con respecto a las emociones. En el presente proyecto buscaremos consolidar y/o reformular lo allí defendido. Por un lado, cotejaremos nuestra posición con posiciones metaéticas relativistas, escépticas y racionalistas, que pretenden ser el resultado de investigaciones recientes que asumen la teoría evolutiva. Por otro lado, ahondaremos en las bases fisiológicas de las emociones y los procesos de valoración, así como en diversos modelos de aprendizaje, de cara a evaluar la consistencia de unametaética humeano-darwiniana con investigaciones neurocientíficas recientes. En tercer lugar, analizaremos la relación emoción/razón desde los enfoques psicológicos de proceso dual, trabajando sobre recientes hallazgos en relación con el vínculo entre el Sistema 1 y el Sistema 2, y sus funcionamientos. Por último, exploraremos las consecuencias de una explicación evolutiva de los sistemas motivacionales humanos en conjunción con un enfoque humeano-darwiniano, para la determinación de un conjunto de necesidades humanas relevantes a ser integradas en una teoría de justicia distributiva.This project is framed under a methodological naturalist stance. It is based on the thesis that philosophical problems are to be addressed ?from within? science, as speculations on what we still ignore, that are concieved by starting from the mass of currently available scientific knowledge and building on it. The consolidation of evolutionary theory, as well as the many relevant developments in sciences that adopt such framework (such as genetics, biology, primatology, psychology or neuroscience), have led many philosophers to delve into these sciences to find out what follows from their findings. In this project, we will concentrate on the findings that are relevant to analizing the relationship between emotions and reason. Our former project, which adopted the same framework, led us to the defense of ahumean-darwinian metaethics, which implies the subordination of reason to emotions. The present project aims to consolidate and/or reformulate such metaethics. Firstly, we will assess the merits of this stance relative to rival views in metaethics (relativistic, skeptic and rationalist), all of which claim to be based on the results of recent research within the evolutionary framework. Secondly, we will dig deeper into the pysiological bases of emotion and the processes of value assignment, as well as on different models of the learning process, with a view to assessing to which degree the humean-darwinian metaethics is consistent with recent findings in neuroscience. Thirdly, we will analyze the relationship between emotion and reason as depicted in psychological dual processing theories, by working on recent findings on the relationship between System 1 and System 2, and on their functionings. Lastly, we will explore the consequences of an evolutionary explanation of our motivational systems, together with a humean-darwinian approach, for the determination of a set of relevant human needs to be integrated into a theory of distributive justice.Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Elgarte, Julieta Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Arevalo Wagner, PaulaBraicovich, Rodrigo SebastiánHebrard, AndresLuisi, Augusto LeonardoManzini, FernandoSbrancia, Bruno SebastiánSuárez-Ruíz, E. JoaquínBusdygan, Daniel JuanGonzález Galli, Leonardo MartínMilillo, Luciano SalvadorRedmond, JuanGiorgi, Martín GabrielSchneeberger, JosefinaStrupp, Joaquín AlfredoAmici, María EugeniaBusdygan, Sofía SolLeonardi, Dylan AaronLlarull, GustavoLópez Orellana, RodrigoSchiavi, Ramiro CarlosTrakas, MarinaCamiolo, MarianoMartínez Damonte, ValentinaSantucci, Octavio Manuel2023info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1119/py.1119.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H1002/AR/La relación entre emociones y razones, desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y socialesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1119Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:59.211Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación entre emociones y razones, desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales |
title |
La relación entre emociones y razones, desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales |
spellingShingle |
La relación entre emociones y razones, desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales Daguerre, Martín Promoción general del conocimiento Ciencias Humanas Filosofía Filosofía Metaética Humeano-Darwiniana Razón Emoción Humean-Darwinian Metaethics Reason Emotion |
title_short |
La relación entre emociones y razones, desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales |
title_full |
La relación entre emociones y razones, desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales |
title_fullStr |
La relación entre emociones y razones, desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales |
title_full_unstemmed |
La relación entre emociones y razones, desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales |
title_sort |
La relación entre emociones y razones, desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daguerre, Martín Elgarte, Julieta Magdalena |
author |
Daguerre, Martín |
author_facet |
Daguerre, Martín Elgarte, Julieta Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Elgarte, Julieta Magdalena |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arevalo Wagner, Paula Braicovich, Rodrigo Sebastián Hebrard, Andres Luisi, Augusto Leonardo Manzini, Fernando Sbrancia, Bruno Sebastián Suárez-Ruíz, E. Joaquín Busdygan, Daniel Juan González Galli, Leonardo Martín Milillo, Luciano Salvador Redmond, Juan Giorgi, Martín Gabriel Schneeberger, Josefina Strupp, Joaquín Alfredo Amici, María Eugenia Busdygan, Sofía Sol Leonardi, Dylan Aaron Llarull, Gustavo López Orellana, Rodrigo Schiavi, Ramiro Carlos Trakas, Marina Camiolo, Mariano Martínez Damonte, Valentina Santucci, Octavio Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción general del conocimiento Ciencias Humanas Filosofía Filosofía Metaética Humeano-Darwiniana Razón Emoción Humean-Darwinian Metaethics Reason Emotion |
topic |
Promoción general del conocimiento Ciencias Humanas Filosofía Filosofía Metaética Humeano-Darwiniana Razón Emoción Humean-Darwinian Metaethics Reason Emotion |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto se enmarca en un naturalismo metodológico. Parte de la tesis de que los problemas filosóficos deben abordarse ?desde dentro? de la ciencia, como especulaciones sobre lo que aún no sabemos, que se tejen a partir del conocimiento acumulado en las ciencias y apoyándose en él. La consolidación de la teoría evolutiva y, adoptando este marco teórico, los relevantes desarrollos en genética, biología, primatología, psicología, neurociencia, entre otras ciencias, han llevado a muchxs filósofxs a adentrarse en estas ciencias para ver qué consecuencias se siguen de sus hallazgos. En el presente proyecto nos concentraremos en los hallazgos relevantes para analizar la relación entre emociones y razones. En nuestro anterior proyecto, realizado bajo el mismo enfoque, adoptamos la defensa de una metaética humeano-darwniana, que implica una relación subordinada de la razón con respecto a las emociones. En el presente proyecto buscaremos consolidar y/o reformular lo allí defendido. Por un lado, cotejaremos nuestra posición con posiciones metaéticas relativistas, escépticas y racionalistas, que pretenden ser el resultado de investigaciones recientes que asumen la teoría evolutiva. Por otro lado, ahondaremos en las bases fisiológicas de las emociones y los procesos de valoración, así como en diversos modelos de aprendizaje, de cara a evaluar la consistencia de unametaética humeano-darwiniana con investigaciones neurocientíficas recientes. En tercer lugar, analizaremos la relación emoción/razón desde los enfoques psicológicos de proceso dual, trabajando sobre recientes hallazgos en relación con el vínculo entre el Sistema 1 y el Sistema 2, y sus funcionamientos. Por último, exploraremos las consecuencias de una explicación evolutiva de los sistemas motivacionales humanos en conjunción con un enfoque humeano-darwiniano, para la determinación de un conjunto de necesidades humanas relevantes a ser integradas en una teoría de justicia distributiva. This project is framed under a methodological naturalist stance. It is based on the thesis that philosophical problems are to be addressed ?from within? science, as speculations on what we still ignore, that are concieved by starting from the mass of currently available scientific knowledge and building on it. The consolidation of evolutionary theory, as well as the many relevant developments in sciences that adopt such framework (such as genetics, biology, primatology, psychology or neuroscience), have led many philosophers to delve into these sciences to find out what follows from their findings. In this project, we will concentrate on the findings that are relevant to analizing the relationship between emotions and reason. Our former project, which adopted the same framework, led us to the defense of ahumean-darwinian metaethics, which implies the subordination of reason to emotions. The present project aims to consolidate and/or reformulate such metaethics. Firstly, we will assess the merits of this stance relative to rival views in metaethics (relativistic, skeptic and rationalist), all of which claim to be based on the results of recent research within the evolutionary framework. Secondly, we will dig deeper into the pysiological bases of emotion and the processes of value assignment, as well as on different models of the learning process, with a view to assessing to which degree the humean-darwinian metaethics is consistent with recent findings in neuroscience. Thirdly, we will analyze the relationship between emotion and reason as depicted in psychological dual processing theories, by working on recent findings on the relationship between System 1 and System 2, and on their functionings. Lastly, we will explore the consequences of an evolutionary explanation of our motivational systems, together with a humean-darwinian approach, for the determination of a set of relevant human needs to be integrated into a theory of distributive justice. Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Elgarte, Julieta Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este proyecto se enmarca en un naturalismo metodológico. Parte de la tesis de que los problemas filosóficos deben abordarse ?desde dentro? de la ciencia, como especulaciones sobre lo que aún no sabemos, que se tejen a partir del conocimiento acumulado en las ciencias y apoyándose en él. La consolidación de la teoría evolutiva y, adoptando este marco teórico, los relevantes desarrollos en genética, biología, primatología, psicología, neurociencia, entre otras ciencias, han llevado a muchxs filósofxs a adentrarse en estas ciencias para ver qué consecuencias se siguen de sus hallazgos. En el presente proyecto nos concentraremos en los hallazgos relevantes para analizar la relación entre emociones y razones. En nuestro anterior proyecto, realizado bajo el mismo enfoque, adoptamos la defensa de una metaética humeano-darwniana, que implica una relación subordinada de la razón con respecto a las emociones. En el presente proyecto buscaremos consolidar y/o reformular lo allí defendido. Por un lado, cotejaremos nuestra posición con posiciones metaéticas relativistas, escépticas y racionalistas, que pretenden ser el resultado de investigaciones recientes que asumen la teoría evolutiva. Por otro lado, ahondaremos en las bases fisiológicas de las emociones y los procesos de valoración, así como en diversos modelos de aprendizaje, de cara a evaluar la consistencia de unametaética humeano-darwiniana con investigaciones neurocientíficas recientes. En tercer lugar, analizaremos la relación emoción/razón desde los enfoques psicológicos de proceso dual, trabajando sobre recientes hallazgos en relación con el vínculo entre el Sistema 1 y el Sistema 2, y sus funcionamientos. Por último, exploraremos las consecuencias de una explicación evolutiva de los sistemas motivacionales humanos en conjunción con un enfoque humeano-darwiniano, para la determinación de un conjunto de necesidades humanas relevantes a ser integradas en una teoría de justicia distributiva. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1119/py.1119.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1119/py.1119.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H1002/AR/La relación entre emociones y razones, desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616566968156160 |
score |
13.070432 |