Políticas públicas dirigidas a beneficiarios de planes sociales : análisis de las causas que originaron el fracaso del seguro de capacitación y empleo en el municipio de La Plata...
- Autores
- Urtizberea, Facundo Esteban
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, el Gobierno Nacional, ha lanzado el Seguro de capacitación y empleo, con el fin de mejorar la empleabilidad de los desocupados. El beneficiario obtiene el subsidio por un plazo de dos años, período en el que se compromete a capacitarse, ya sea concurriendo a los cursos y talleres que el Ministerio le ofrece o culminando sus estudios. Este trabajo de investigación continúa el que hiciéramos oportunamente (2008) en el cual evaluábamos los resultados de su implementación. En aquella ocasión concluíamos en el fracaso del mismo. Si bien enunciábamos las causas, en esta investigación profundizamos el análisis de las mismas y evaluamos las posibles líneas de acción tendientes a corregir dichas falencias. Entre las causas más preponderantes podemos mencionar: fallas estructurales en la planificación nacional y regional del Seguro, falencias en la implementación regional del mismo, falta de personal idóneo asignado al programa, el haber ignorado los saberes previos de los beneficiarios como punto de partida para elaborar la política de capacitación, confrontaciones de orden personal y/o político, etc. Para nosotros el ejemplo más paradigmático se evidencia en los talleres de orientación. Estos fueron pensados como instancias de instrucción referidas a la elaboraron de un CV o la búsqueda de empleo. Nada aporta a la identidad laboral y la orientación vocacional de los beneficiarios. Como agravante, solo se implemento en dos ocasiones, para un total de 25 personas sobre un total de 1856 beneficiarios del Seguro. Los resultados de esta investigación serán de utilidad para la planificación de intervenciones superadoras.
Fil: Urtizberea, Facundo Esteban. Facultad de Psicología. UNLP. - Fuente
- II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 12-14 de noviembre de 2019
- Materia
-
Psicología
Políticas públicas
Identidad laboral
Empleabilidad
Reinserción laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11996
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_abf061c6fa74e3ebddd571b754087e1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11996 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Políticas públicas dirigidas a beneficiarios de planes sociales : análisis de las causas que originaron el fracaso del seguro de capacitación y empleo en el municipio de La PlataUrtizberea, Facundo EstebanPsicologíaPolíticas públicasIdentidad laboralEmpleabilidadReinserción laboralEn los últimos años, el Gobierno Nacional, ha lanzado el Seguro de capacitación y empleo, con el fin de mejorar la empleabilidad de los desocupados. El beneficiario obtiene el subsidio por un plazo de dos años, período en el que se compromete a capacitarse, ya sea concurriendo a los cursos y talleres que el Ministerio le ofrece o culminando sus estudios. Este trabajo de investigación continúa el que hiciéramos oportunamente (2008) en el cual evaluábamos los resultados de su implementación. En aquella ocasión concluíamos en el fracaso del mismo. Si bien enunciábamos las causas, en esta investigación profundizamos el análisis de las mismas y evaluamos las posibles líneas de acción tendientes a corregir dichas falencias. Entre las causas más preponderantes podemos mencionar: fallas estructurales en la planificación nacional y regional del Seguro, falencias en la implementación regional del mismo, falta de personal idóneo asignado al programa, el haber ignorado los saberes previos de los beneficiarios como punto de partida para elaborar la política de capacitación, confrontaciones de orden personal y/o político, etc. Para nosotros el ejemplo más paradigmático se evidencia en los talleres de orientación. Estos fueron pensados como instancias de instrucción referidas a la elaboraron de un CV o la búsqueda de empleo. Nada aporta a la identidad laboral y la orientación vocacional de los beneficiarios. Como agravante, solo se implemento en dos ocasiones, para un total de 25 personas sobre un total de 1856 beneficiarios del Seguro. Los resultados de esta investigación serán de utilidad para la planificación de intervenciones superadoras.Fil: Urtizberea, Facundo Esteban. Facultad de Psicología. UNLP.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11996/ev.11996.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 12-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17372info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11996Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:39.863Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas dirigidas a beneficiarios de planes sociales : análisis de las causas que originaron el fracaso del seguro de capacitación y empleo en el municipio de La Plata |
title |
Políticas públicas dirigidas a beneficiarios de planes sociales : análisis de las causas que originaron el fracaso del seguro de capacitación y empleo en el municipio de La Plata |
spellingShingle |
Políticas públicas dirigidas a beneficiarios de planes sociales : análisis de las causas que originaron el fracaso del seguro de capacitación y empleo en el municipio de La Plata Urtizberea, Facundo Esteban Psicología Políticas públicas Identidad laboral Empleabilidad Reinserción laboral |
title_short |
Políticas públicas dirigidas a beneficiarios de planes sociales : análisis de las causas que originaron el fracaso del seguro de capacitación y empleo en el municipio de La Plata |
title_full |
Políticas públicas dirigidas a beneficiarios de planes sociales : análisis de las causas que originaron el fracaso del seguro de capacitación y empleo en el municipio de La Plata |
title_fullStr |
Políticas públicas dirigidas a beneficiarios de planes sociales : análisis de las causas que originaron el fracaso del seguro de capacitación y empleo en el municipio de La Plata |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas dirigidas a beneficiarios de planes sociales : análisis de las causas que originaron el fracaso del seguro de capacitación y empleo en el municipio de La Plata |
title_sort |
Políticas públicas dirigidas a beneficiarios de planes sociales : análisis de las causas que originaron el fracaso del seguro de capacitación y empleo en el municipio de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urtizberea, Facundo Esteban |
author |
Urtizberea, Facundo Esteban |
author_facet |
Urtizberea, Facundo Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Políticas públicas Identidad laboral Empleabilidad Reinserción laboral |
topic |
Psicología Políticas públicas Identidad laboral Empleabilidad Reinserción laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, el Gobierno Nacional, ha lanzado el Seguro de capacitación y empleo, con el fin de mejorar la empleabilidad de los desocupados. El beneficiario obtiene el subsidio por un plazo de dos años, período en el que se compromete a capacitarse, ya sea concurriendo a los cursos y talleres que el Ministerio le ofrece o culminando sus estudios. Este trabajo de investigación continúa el que hiciéramos oportunamente (2008) en el cual evaluábamos los resultados de su implementación. En aquella ocasión concluíamos en el fracaso del mismo. Si bien enunciábamos las causas, en esta investigación profundizamos el análisis de las mismas y evaluamos las posibles líneas de acción tendientes a corregir dichas falencias. Entre las causas más preponderantes podemos mencionar: fallas estructurales en la planificación nacional y regional del Seguro, falencias en la implementación regional del mismo, falta de personal idóneo asignado al programa, el haber ignorado los saberes previos de los beneficiarios como punto de partida para elaborar la política de capacitación, confrontaciones de orden personal y/o político, etc. Para nosotros el ejemplo más paradigmático se evidencia en los talleres de orientación. Estos fueron pensados como instancias de instrucción referidas a la elaboraron de un CV o la búsqueda de empleo. Nada aporta a la identidad laboral y la orientación vocacional de los beneficiarios. Como agravante, solo se implemento en dos ocasiones, para un total de 25 personas sobre un total de 1856 beneficiarios del Seguro. Los resultados de esta investigación serán de utilidad para la planificación de intervenciones superadoras. Fil: Urtizberea, Facundo Esteban. Facultad de Psicología. UNLP. |
description |
En los últimos años, el Gobierno Nacional, ha lanzado el Seguro de capacitación y empleo, con el fin de mejorar la empleabilidad de los desocupados. El beneficiario obtiene el subsidio por un plazo de dos años, período en el que se compromete a capacitarse, ya sea concurriendo a los cursos y talleres que el Ministerio le ofrece o culminando sus estudios. Este trabajo de investigación continúa el que hiciéramos oportunamente (2008) en el cual evaluábamos los resultados de su implementación. En aquella ocasión concluíamos en el fracaso del mismo. Si bien enunciábamos las causas, en esta investigación profundizamos el análisis de las mismas y evaluamos las posibles líneas de acción tendientes a corregir dichas falencias. Entre las causas más preponderantes podemos mencionar: fallas estructurales en la planificación nacional y regional del Seguro, falencias en la implementación regional del mismo, falta de personal idóneo asignado al programa, el haber ignorado los saberes previos de los beneficiarios como punto de partida para elaborar la política de capacitación, confrontaciones de orden personal y/o político, etc. Para nosotros el ejemplo más paradigmático se evidencia en los talleres de orientación. Estos fueron pensados como instancias de instrucción referidas a la elaboraron de un CV o la búsqueda de empleo. Nada aporta a la identidad laboral y la orientación vocacional de los beneficiarios. Como agravante, solo se implemento en dos ocasiones, para un total de 25 personas sobre un total de 1856 beneficiarios del Seguro. Los resultados de esta investigación serán de utilidad para la planificación de intervenciones superadoras. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11996/ev.11996.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11996/ev.11996.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17372 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 12-14 de noviembre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616559695233024 |
score |
13.070432 |