Experimentar el CLIL con el uso de tareas y distintos géneros

Autores
Cendoya, Ana María; Di Bin, María Verónica
Año de publicación
2010
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza de la lengua inglesa en el siglo veintiuno plantea el desafío de enfrentar la nueva situación de este idioma como lengua franca. En consecuencia, la metodología y la didáctica de su enseñanza han cambiado. Es, en este contexto, que ha surgido una nueva metodología de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL, por sus siglas en inglés). Este ensayo pretende mostrar cuáles son las características centrales de la metodología CLIL y cómo las pedagogías basadas en tareas y en géneros pueden complementarla. A continuación se presenta el análisis de una experiencia en el salón de clase para demostrar cómo la implementación de tareas de resolución de problemas puede ayudar en el mejoramiento de los contextos de CLIL de manera tal que los estudiantes puedan desarrollar su propia competencia lingüística y, a su vez, su propio conocimiento de contenidos en inglés a través de la lectura, la interpretación y la producción de textos de distintos tipos de géneros.
Teaching English in the 21st century poses the challenge of facing and adapting to the new status of the English language as a lingua franca. Accordingly, its teaching methodology and didactics have changed too. It is in this context that a new methodology Content and Language Integrated Learning (CLIL) has appeared. This paper aims to point out what the core features of CLIL methodology are and how task-based and genre-based pedagogies can complement it. It then presents the analysis of a classroom experience in order to show how problem solving tasks can help enhance CLIL contexts so that students can develop their linguistic competence as well as their content knowledge in English by means of reading, interpreting, and producing texts of different genre types.
Fil: Cendoya, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Di Bin, María Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Latin American journal of content and languaje integrated learning, 3(1), 11-17. (2010)
ISSN 2011-6721
Materia
Educación
Contenido
Tareas
Tipos de texto
Pedagogía basada en géneros
AICLE
Content
Language-tasks
Text types
Genre-based pedagogy
CLIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15436

id MemAca_ab3a7dc64abd9d1ae99f5d52ef5c744a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15436
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Experimentar el CLIL con el uso de tareas y distintos génerosA CLIL experience based on the use of tasks and different genre typesCendoya, Ana MaríaDi Bin, María VerónicaEducaciónContenidoTareasTipos de textoPedagogía basada en génerosAICLEContentLanguage-tasksText typesGenre-based pedagogyCLILLa enseñanza de la lengua inglesa en el siglo veintiuno plantea el desafío de enfrentar la nueva situación de este idioma como lengua franca. En consecuencia, la metodología y la didáctica de su enseñanza han cambiado. Es, en este contexto, que ha surgido una nueva metodología de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL, por sus siglas en inglés). Este ensayo pretende mostrar cuáles son las características centrales de la metodología CLIL y cómo las pedagogías basadas en tareas y en géneros pueden complementarla. A continuación se presenta el análisis de una experiencia en el salón de clase para demostrar cómo la implementación de tareas de resolución de problemas puede ayudar en el mejoramiento de los contextos de CLIL de manera tal que los estudiantes puedan desarrollar su propia competencia lingüística y, a su vez, su propio conocimiento de contenidos en inglés a través de la lectura, la interpretación y la producción de textos de distintos tipos de géneros.Teaching English in the 21st century poses the challenge of facing and adapting to the new status of the English language as a lingua franca. Accordingly, its teaching methodology and didactics have changed too. It is in this context that a new methodology Content and Language Integrated Learning (CLIL) has appeared. This paper aims to point out what the core features of CLIL methodology are and how task-based and genre-based pedagogies can complement it. It then presents the analysis of a classroom experience in order to show how problem solving tasks can help enhance CLIL contexts so that students can develop their linguistic competence as well as their content knowledge in English by means of reading, interpreting, and producing texts of different genre types.Fil: Cendoya, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Di Bin, María Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15436/pr.15436.pdfLatin American journal of content and languaje integrated learning, 3(1), 11-17. (2010)ISSN 2011-6721reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/126982info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5294/laclil.2010.3.1.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:56:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15436Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:34.388Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experimentar el CLIL con el uso de tareas y distintos géneros
A CLIL experience based on the use of tasks and different genre types
title Experimentar el CLIL con el uso de tareas y distintos géneros
spellingShingle Experimentar el CLIL con el uso de tareas y distintos géneros
Cendoya, Ana María
Educación
Contenido
Tareas
Tipos de texto
Pedagogía basada en géneros
AICLE
Content
Language-tasks
Text types
Genre-based pedagogy
CLIL
title_short Experimentar el CLIL con el uso de tareas y distintos géneros
title_full Experimentar el CLIL con el uso de tareas y distintos géneros
title_fullStr Experimentar el CLIL con el uso de tareas y distintos géneros
title_full_unstemmed Experimentar el CLIL con el uso de tareas y distintos géneros
title_sort Experimentar el CLIL con el uso de tareas y distintos géneros
dc.creator.none.fl_str_mv Cendoya, Ana María
Di Bin, María Verónica
author Cendoya, Ana María
author_facet Cendoya, Ana María
Di Bin, María Verónica
author_role author
author2 Di Bin, María Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Contenido
Tareas
Tipos de texto
Pedagogía basada en géneros
AICLE
Content
Language-tasks
Text types
Genre-based pedagogy
CLIL
topic Educación
Contenido
Tareas
Tipos de texto
Pedagogía basada en géneros
AICLE
Content
Language-tasks
Text types
Genre-based pedagogy
CLIL
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza de la lengua inglesa en el siglo veintiuno plantea el desafío de enfrentar la nueva situación de este idioma como lengua franca. En consecuencia, la metodología y la didáctica de su enseñanza han cambiado. Es, en este contexto, que ha surgido una nueva metodología de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL, por sus siglas en inglés). Este ensayo pretende mostrar cuáles son las características centrales de la metodología CLIL y cómo las pedagogías basadas en tareas y en géneros pueden complementarla. A continuación se presenta el análisis de una experiencia en el salón de clase para demostrar cómo la implementación de tareas de resolución de problemas puede ayudar en el mejoramiento de los contextos de CLIL de manera tal que los estudiantes puedan desarrollar su propia competencia lingüística y, a su vez, su propio conocimiento de contenidos en inglés a través de la lectura, la interpretación y la producción de textos de distintos tipos de géneros.
Teaching English in the 21st century poses the challenge of facing and adapting to the new status of the English language as a lingua franca. Accordingly, its teaching methodology and didactics have changed too. It is in this context that a new methodology Content and Language Integrated Learning (CLIL) has appeared. This paper aims to point out what the core features of CLIL methodology are and how task-based and genre-based pedagogies can complement it. It then presents the analysis of a classroom experience in order to show how problem solving tasks can help enhance CLIL contexts so that students can develop their linguistic competence as well as their content knowledge in English by means of reading, interpreting, and producing texts of different genre types.
Fil: Cendoya, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Di Bin, María Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La enseñanza de la lengua inglesa en el siglo veintiuno plantea el desafío de enfrentar la nueva situación de este idioma como lengua franca. En consecuencia, la metodología y la didáctica de su enseñanza han cambiado. Es, en este contexto, que ha surgido una nueva metodología de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL, por sus siglas en inglés). Este ensayo pretende mostrar cuáles son las características centrales de la metodología CLIL y cómo las pedagogías basadas en tareas y en géneros pueden complementarla. A continuación se presenta el análisis de una experiencia en el salón de clase para demostrar cómo la implementación de tareas de resolución de problemas puede ayudar en el mejoramiento de los contextos de CLIL de manera tal que los estudiantes puedan desarrollar su propia competencia lingüística y, a su vez, su propio conocimiento de contenidos en inglés a través de la lectura, la interpretación y la producción de textos de distintos tipos de géneros.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15436/pr.15436.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15436/pr.15436.pdf
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/126982
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5294/laclil.2010.3.1.2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Latin American journal of content and languaje integrated learning, 3(1), 11-17. (2010)
ISSN 2011-6721
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616536278433792
score 13.070432