"Policía propia" y autonomía en los discursos constituyentes de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Ríos, Alina Lis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentamos una de las líneas trabajadas en nuestra tesis doctoral. Queremos mostrar que fuerza performativa que tiene hoy la aspiración a una "policía propia" se explica por su relación con una matriz discursiva vinculada al proceso de institucionalización de la autonomía de la Ciudad.Para ello, abordamos el estudio de una serie de debates legislativos que tienen una función estructurante en el proceso de construcción de la autonomía. Interesados en estudiar las tramas de sentido que rearticulan las relaciones entre policía y gobierno local a partir de la autonomización de la Ciudad, en este trabajo nos centramos en el análisis de los debates que se dan en la Convención Estatuyente de la Ciudad de Buenos Aires (1996) y en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a poco de ser creada, en ocasión de la sanción del primer Código Contravencional
This article presents one of the lines worked in our doctoral thesis. We want to show that the performative force that has today the desire for a "self- police" is explained by its relationship to a discursive matrix linked to the process of institutionalization of the autonomy of the City. To do this, we study a series of legislative debates that have a structuring role in the process of building autonomy. Interested in studying the frames of meaning that re-articulated relations between police and local government from the autonomy of the city, in this paper we focus on the analysis of the debates that occurred in the Convención Estatuyente of the City of Buenos Aires (1996) and in the Legislature of the Autonomous City of Buenos Aires, during the enactment of the first Offences Code
Fil: Ríos, Alina Lis. Instituto de Investigaciones Gino Germani - Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.
Fuente
Sociohistórica(40), e034. (2017)
ISSN 1852-1606
Materia
Historia
Gobierno local
Seguridad
Autonomía
Policía
Local Governement
Security
Autonomy
Police
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8078

id MemAca_a95694f4b8a733129dc86c645c92c301
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8078
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Policía propia" y autonomía en los discursos constituyentes de la Ciudad de Buenos Aires"Self- police" and autonomy in the constituent speeches of the City of Buenos AiresRíos, Alina LisHistoriaGobierno localSeguridadAutonomíaPolicíaLocal GovernementSecurityAutonomyPoliceEn este artículo presentamos una de las líneas trabajadas en nuestra tesis doctoral. Queremos mostrar que fuerza performativa que tiene hoy la aspiración a una "policía propia" se explica por su relación con una matriz discursiva vinculada al proceso de institucionalización de la autonomía de la Ciudad.Para ello, abordamos el estudio de una serie de debates legislativos que tienen una función estructurante en el proceso de construcción de la autonomía. Interesados en estudiar las tramas de sentido que rearticulan las relaciones entre policía y gobierno local a partir de la autonomización de la Ciudad, en este trabajo nos centramos en el análisis de los debates que se dan en la Convención Estatuyente de la Ciudad de Buenos Aires (1996) y en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a poco de ser creada, en ocasión de la sanción del primer Código ContravencionalThis article presents one of the lines worked in our doctoral thesis. We want to show that the performative force that has today the desire for a "self- police" is explained by its relationship to a discursive matrix linked to the process of institutionalization of the autonomy of the City. To do this, we study a series of legislative debates that have a structuring role in the process of building autonomy. Interested in studying the frames of meaning that re-articulated relations between police and local government from the autonomy of the city, in this paper we focus on the analysis of the debates that occurred in the Convención Estatuyente of the City of Buenos Aires (1996) and in the Legislature of the Autonomous City of Buenos Aires, during the enactment of the first Offences CodeFil: Ríos, Alina Lis. Instituto de Investigaciones Gino Germani - Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8078/pr.8078.pdfSociohistórica(40), e034. (2017)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e034info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8078Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:31.398Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Policía propia" y autonomía en los discursos constituyentes de la Ciudad de Buenos Aires
"Self- police" and autonomy in the constituent speeches of the City of Buenos Aires
title "Policía propia" y autonomía en los discursos constituyentes de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle "Policía propia" y autonomía en los discursos constituyentes de la Ciudad de Buenos Aires
Ríos, Alina Lis
Historia
Gobierno local
Seguridad
Autonomía
Policía
Local Governement
Security
Autonomy
Police
title_short "Policía propia" y autonomía en los discursos constituyentes de la Ciudad de Buenos Aires
title_full "Policía propia" y autonomía en los discursos constituyentes de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr "Policía propia" y autonomía en los discursos constituyentes de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed "Policía propia" y autonomía en los discursos constituyentes de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort "Policía propia" y autonomía en los discursos constituyentes de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, Alina Lis
author Ríos, Alina Lis
author_facet Ríos, Alina Lis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Gobierno local
Seguridad
Autonomía
Policía
Local Governement
Security
Autonomy
Police
topic Historia
Gobierno local
Seguridad
Autonomía
Policía
Local Governement
Security
Autonomy
Police
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos una de las líneas trabajadas en nuestra tesis doctoral. Queremos mostrar que fuerza performativa que tiene hoy la aspiración a una "policía propia" se explica por su relación con una matriz discursiva vinculada al proceso de institucionalización de la autonomía de la Ciudad.Para ello, abordamos el estudio de una serie de debates legislativos que tienen una función estructurante en el proceso de construcción de la autonomía. Interesados en estudiar las tramas de sentido que rearticulan las relaciones entre policía y gobierno local a partir de la autonomización de la Ciudad, en este trabajo nos centramos en el análisis de los debates que se dan en la Convención Estatuyente de la Ciudad de Buenos Aires (1996) y en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a poco de ser creada, en ocasión de la sanción del primer Código Contravencional
This article presents one of the lines worked in our doctoral thesis. We want to show that the performative force that has today the desire for a "self- police" is explained by its relationship to a discursive matrix linked to the process of institutionalization of the autonomy of the City. To do this, we study a series of legislative debates that have a structuring role in the process of building autonomy. Interested in studying the frames of meaning that re-articulated relations between police and local government from the autonomy of the city, in this paper we focus on the analysis of the debates that occurred in the Convención Estatuyente of the City of Buenos Aires (1996) and in the Legislature of the Autonomous City of Buenos Aires, during the enactment of the first Offences Code
Fil: Ríos, Alina Lis. Instituto de Investigaciones Gino Germani - Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.
description En este artículo presentamos una de las líneas trabajadas en nuestra tesis doctoral. Queremos mostrar que fuerza performativa que tiene hoy la aspiración a una "policía propia" se explica por su relación con una matriz discursiva vinculada al proceso de institucionalización de la autonomía de la Ciudad.Para ello, abordamos el estudio de una serie de debates legislativos que tienen una función estructurante en el proceso de construcción de la autonomía. Interesados en estudiar las tramas de sentido que rearticulan las relaciones entre policía y gobierno local a partir de la autonomización de la Ciudad, en este trabajo nos centramos en el análisis de los debates que se dan en la Convención Estatuyente de la Ciudad de Buenos Aires (1996) y en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a poco de ser creada, en ocasión de la sanción del primer Código Contravencional
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8078/pr.8078.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8078/pr.8078.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e034
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(40), e034. (2017)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261524153892864
score 13.13397