Resistencias a la teoría y restos críticos: Georges Bataille y Maurice Blanchot en la Argentina de los 50
- Autores
- Stedile Luna, Verónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "La moral de Henry Miller", de Bataille y "René Char", de Maurice Blanchot, publicados en 1948 y 1953 respectivamente, en revistas litera-rias argentinas, constituyen episodios de resistencia a la teoría anteriores a la eclosión discursiva que caracterizará los modos de transacción entre crítica y teoría de la década del 50 en adelante. Este artículo aborda por un lado, un problema historiográfico, ¿cómo y dónde leer estos ensayos?, ¿es posible ubicarlos en algunas de las bibliotecas teóricas que influyeron en lo que se denominó "modernización de la crítica" a partir del grupo Contorno?; por otro lado, piensa la dimensión tropológica de estos ensayos cuyos procedimientos argumentativos se sustraen de una relación coincidente entre gramática y lógi-ca, ya que exhiben un pensamiento de la paradoja y la indeterminación. Archivo de la crítica como perspectiva que se desplaza de la noción de historia de la crítica, y resistencia a la teoría, estas son las dos entradas que el artículo propone para pensar, finalmente, qué es posible volver a decir de nuestros propios recorridos de lectura y las luces o enigmas de una época
"Henry Miller's moral", by Georges Bataille and "René Char", by Maurice Blanchot, published respectively at 1948 and 1953 in argentine literary magazines, can be considerate as episodes of "resistance to theory" previous to the discursive eclosion that characterized the manners of transaction between critics and theory from the 1950s on wards. On the one hand, this paper thinks about a historiographic issue: how and where Bataille and Blanchot?s essays were read? Is it possible to locatet hem in the kind of theory lectures that were influential for what was called "modernization of criticism", especially around the Contorno magazine and group? On the other hand, the paper analyzes the tropological dimension of these essays whose argumentative procedures are subtracted from a coincidental relationship between grammar and logic, as they display a paradoxical and indeterminate way of thinking. The most important question about these essays is why they could not be read by the argentine critic historiography, and what the study of this essays can enlight about this period of time
Fil: Stedile Luna, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- El taco en la brea(5), 224-235. (2017)
ISSN 2362-5813 - Materia
-
Literatura
Historiografía crítica
Revistas literarias
Resistencia a la teoría
Pensamiento de la paradoja
Literary magazines
Critical historiography
Resistance to theory
Paradox - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9121
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a870490a1b1d04ab8ee9ba59af6d24b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9121 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Resistencias a la teoría y restos críticos: Georges Bataille y Maurice Blanchot en la Argentina de los 50Stedile Luna, VerónicaLiteraturaHistoriografía críticaRevistas literariasResistencia a la teoríaPensamiento de la paradojaLiterary magazinesCritical historiographyResistance to theoryParadox"La moral de Henry Miller", de Bataille y "René Char", de Maurice Blanchot, publicados en 1948 y 1953 respectivamente, en revistas litera-rias argentinas, constituyen episodios de resistencia a la teoría anteriores a la eclosión discursiva que caracterizará los modos de transacción entre crítica y teoría de la década del 50 en adelante. Este artículo aborda por un lado, un problema historiográfico, ¿cómo y dónde leer estos ensayos?, ¿es posible ubicarlos en algunas de las bibliotecas teóricas que influyeron en lo que se denominó "modernización de la crítica" a partir del grupo Contorno?; por otro lado, piensa la dimensión tropológica de estos ensayos cuyos procedimientos argumentativos se sustraen de una relación coincidente entre gramática y lógi-ca, ya que exhiben un pensamiento de la paradoja y la indeterminación. Archivo de la crítica como perspectiva que se desplaza de la noción de historia de la crítica, y resistencia a la teoría, estas son las dos entradas que el artículo propone para pensar, finalmente, qué es posible volver a decir de nuestros propios recorridos de lectura y las luces o enigmas de una época"Henry Miller's moral", by Georges Bataille and "René Char", by Maurice Blanchot, published respectively at 1948 and 1953 in argentine literary magazines, can be considerate as episodes of "resistance to theory" previous to the discursive eclosion that characterized the manners of transaction between critics and theory from the 1950s on wards. On the one hand, this paper thinks about a historiographic issue: how and where Bataille and Blanchot?s essays were read? Is it possible to locatet hem in the kind of theory lectures that were influential for what was called "modernization of criticism", especially around the Contorno magazine and group? On the other hand, the paper analyzes the tropological dimension of these essays whose argumentative procedures are subtracted from a coincidental relationship between grammar and logic, as they display a paradoxical and indeterminate way of thinking. The most important question about these essays is why they could not be read by the argentine critic historiography, and what the study of this essays can enlight about this period of timeFil: Stedile Luna, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9121/pr.9121.pdfEl taco en la brea(5), 224-235. (2017)ISSN 2362-5813reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89466info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/65019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9121Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:35.93Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resistencias a la teoría y restos críticos: Georges Bataille y Maurice Blanchot en la Argentina de los 50 |
title |
Resistencias a la teoría y restos críticos: Georges Bataille y Maurice Blanchot en la Argentina de los 50 |
spellingShingle |
Resistencias a la teoría y restos críticos: Georges Bataille y Maurice Blanchot en la Argentina de los 50 Stedile Luna, Verónica Literatura Historiografía crítica Revistas literarias Resistencia a la teoría Pensamiento de la paradoja Literary magazines Critical historiography Resistance to theory Paradox |
title_short |
Resistencias a la teoría y restos críticos: Georges Bataille y Maurice Blanchot en la Argentina de los 50 |
title_full |
Resistencias a la teoría y restos críticos: Georges Bataille y Maurice Blanchot en la Argentina de los 50 |
title_fullStr |
Resistencias a la teoría y restos críticos: Georges Bataille y Maurice Blanchot en la Argentina de los 50 |
title_full_unstemmed |
Resistencias a la teoría y restos críticos: Georges Bataille y Maurice Blanchot en la Argentina de los 50 |
title_sort |
Resistencias a la teoría y restos críticos: Georges Bataille y Maurice Blanchot en la Argentina de los 50 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stedile Luna, Verónica |
author |
Stedile Luna, Verónica |
author_facet |
Stedile Luna, Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Historiografía crítica Revistas literarias Resistencia a la teoría Pensamiento de la paradoja Literary magazines Critical historiography Resistance to theory Paradox |
topic |
Literatura Historiografía crítica Revistas literarias Resistencia a la teoría Pensamiento de la paradoja Literary magazines Critical historiography Resistance to theory Paradox |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"La moral de Henry Miller", de Bataille y "René Char", de Maurice Blanchot, publicados en 1948 y 1953 respectivamente, en revistas litera-rias argentinas, constituyen episodios de resistencia a la teoría anteriores a la eclosión discursiva que caracterizará los modos de transacción entre crítica y teoría de la década del 50 en adelante. Este artículo aborda por un lado, un problema historiográfico, ¿cómo y dónde leer estos ensayos?, ¿es posible ubicarlos en algunas de las bibliotecas teóricas que influyeron en lo que se denominó "modernización de la crítica" a partir del grupo Contorno?; por otro lado, piensa la dimensión tropológica de estos ensayos cuyos procedimientos argumentativos se sustraen de una relación coincidente entre gramática y lógi-ca, ya que exhiben un pensamiento de la paradoja y la indeterminación. Archivo de la crítica como perspectiva que se desplaza de la noción de historia de la crítica, y resistencia a la teoría, estas son las dos entradas que el artículo propone para pensar, finalmente, qué es posible volver a decir de nuestros propios recorridos de lectura y las luces o enigmas de una época "Henry Miller's moral", by Georges Bataille and "René Char", by Maurice Blanchot, published respectively at 1948 and 1953 in argentine literary magazines, can be considerate as episodes of "resistance to theory" previous to the discursive eclosion that characterized the manners of transaction between critics and theory from the 1950s on wards. On the one hand, this paper thinks about a historiographic issue: how and where Bataille and Blanchot?s essays were read? Is it possible to locatet hem in the kind of theory lectures that were influential for what was called "modernization of criticism", especially around the Contorno magazine and group? On the other hand, the paper analyzes the tropological dimension of these essays whose argumentative procedures are subtracted from a coincidental relationship between grammar and logic, as they display a paradoxical and indeterminate way of thinking. The most important question about these essays is why they could not be read by the argentine critic historiography, and what the study of this essays can enlight about this period of time Fil: Stedile Luna, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
"La moral de Henry Miller", de Bataille y "René Char", de Maurice Blanchot, publicados en 1948 y 1953 respectivamente, en revistas litera-rias argentinas, constituyen episodios de resistencia a la teoría anteriores a la eclosión discursiva que caracterizará los modos de transacción entre crítica y teoría de la década del 50 en adelante. Este artículo aborda por un lado, un problema historiográfico, ¿cómo y dónde leer estos ensayos?, ¿es posible ubicarlos en algunas de las bibliotecas teóricas que influyeron en lo que se denominó "modernización de la crítica" a partir del grupo Contorno?; por otro lado, piensa la dimensión tropológica de estos ensayos cuyos procedimientos argumentativos se sustraen de una relación coincidente entre gramática y lógi-ca, ya que exhiben un pensamiento de la paradoja y la indeterminación. Archivo de la crítica como perspectiva que se desplaza de la noción de historia de la crítica, y resistencia a la teoría, estas son las dos entradas que el artículo propone para pensar, finalmente, qué es posible volver a decir de nuestros propios recorridos de lectura y las luces o enigmas de una época |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9121/pr.9121.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9121/pr.9121.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89466 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/65019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
El taco en la brea(5), 224-235. (2017) ISSN 2362-5813 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616558100348928 |
score |
13.070432 |