La evaluación en el discurso : una aproximación a la función de la expresión "qué se yo"

Autores
Rosica, Paola Soledad; Palmieri, Mariana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" y se propone presentar los resultados del análisis de la función de la expresión "qué sé yo". El corpus utilizado como base del trabajo -perteneciente al proyecto antes mencionado- está formado por 24 conversaciones informales entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad. El sustento teórico del trabajo proviene fundamentalmente de la perspectiva sistémico funcional y, dentro de ella, la Teoría de la Apreciación desarrollada por la Escuela de Sydney (Eggins y Slade, 1998, Martin y Rose, 2003 y White, 2003). El análisis cualitativo de la expresión "qué sé yo" permitió observar en estos textos el uso recurrente del ítem lingüístico en estudio e identificar su función atenuadora en relación con las evaluaciones emitidas por los hablantes, con lo cual se espera haber contribuido a la caracterización del género conversacional.
Fil: Rosica, Paola Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Palmieri, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14320

id MemAca_a7b1a3912e3578de40eff94e24621a3b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14320
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La evaluación en el discurso : una aproximación a la función de la expresión "qué se yo"Rosica, Paola SoledadPalmieri, MarianaLingüísticaEl presente trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" y se propone presentar los resultados del análisis de la función de la expresión "qué sé yo". El corpus utilizado como base del trabajo -perteneciente al proyecto antes mencionado- está formado por 24 conversaciones informales entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad. El sustento teórico del trabajo proviene fundamentalmente de la perspectiva sistémico funcional y, dentro de ella, la Teoría de la Apreciación desarrollada por la Escuela de Sydney (Eggins y Slade, 1998, Martin y Rose, 2003 y White, 2003). El análisis cualitativo de la expresión "qué sé yo" permitió observar en estos textos el uso recurrente del ítem lingüístico en estudio e identificar su función atenuadora en relación con las evaluaciones emitidas por los hablantes, con lo cual se espera haber contribuido a la caracterización del género conversacional.Fil: Rosica, Paola Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Palmieri, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14320/ev.14320.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14320Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:29.575Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación en el discurso : una aproximación a la función de la expresión "qué se yo"
title La evaluación en el discurso : una aproximación a la función de la expresión "qué se yo"
spellingShingle La evaluación en el discurso : una aproximación a la función de la expresión "qué se yo"
Rosica, Paola Soledad
Lingüística
title_short La evaluación en el discurso : una aproximación a la función de la expresión "qué se yo"
title_full La evaluación en el discurso : una aproximación a la función de la expresión "qué se yo"
title_fullStr La evaluación en el discurso : una aproximación a la función de la expresión "qué se yo"
title_full_unstemmed La evaluación en el discurso : una aproximación a la función de la expresión "qué se yo"
title_sort La evaluación en el discurso : una aproximación a la función de la expresión "qué se yo"
dc.creator.none.fl_str_mv Rosica, Paola Soledad
Palmieri, Mariana
author Rosica, Paola Soledad
author_facet Rosica, Paola Soledad
Palmieri, Mariana
author_role author
author2 Palmieri, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" y se propone presentar los resultados del análisis de la función de la expresión "qué sé yo". El corpus utilizado como base del trabajo -perteneciente al proyecto antes mencionado- está formado por 24 conversaciones informales entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad. El sustento teórico del trabajo proviene fundamentalmente de la perspectiva sistémico funcional y, dentro de ella, la Teoría de la Apreciación desarrollada por la Escuela de Sydney (Eggins y Slade, 1998, Martin y Rose, 2003 y White, 2003). El análisis cualitativo de la expresión "qué sé yo" permitió observar en estos textos el uso recurrente del ítem lingüístico en estudio e identificar su función atenuadora en relación con las evaluaciones emitidas por los hablantes, con lo cual se espera haber contribuido a la caracterización del género conversacional.
Fil: Rosica, Paola Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Palmieri, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" y se propone presentar los resultados del análisis de la función de la expresión "qué sé yo". El corpus utilizado como base del trabajo -perteneciente al proyecto antes mencionado- está formado por 24 conversaciones informales entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad. El sustento teórico del trabajo proviene fundamentalmente de la perspectiva sistémico funcional y, dentro de ella, la Teoría de la Apreciación desarrollada por la Escuela de Sydney (Eggins y Slade, 1998, Martin y Rose, 2003 y White, 2003). El análisis cualitativo de la expresión "qué sé yo" permitió observar en estos textos el uso recurrente del ítem lingüístico en estudio e identificar su función atenuadora en relación con las evaluaciones emitidas por los hablantes, con lo cual se espera haber contribuido a la caracterización del género conversacional.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14320/ev.14320.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14320/ev.14320.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616465442930688
score 13.070432