"La oportunidad de ser líder no se la dan a cualquiera" Trayectorias de liderazgo migrante de senegaleses en asociaciones conformadas en Argentina durante el siglo XXI

Autores
Voscoboinik, Sonia Raquel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosas, Carolina
Zubrzycki, Bernarda
Herrera, Nicolás
Monkevicius, Paola
Cappelleti, Valentina
Morzilli, Melina
Descripción
En la presente tesis doctoral planteamos el objetivo general de comprender el proceso de configuración de las trayectorias de liderazgo migrante de integrantes de asociaciones de senegaleses en Argentina conformadas a principios del siglo XXI. Esta investigación cuenta con cuatro objetivos específicos: 1) indagar el rol de las trayectorias familiares, educativas y laborales en Senegal en la configuración y ejercicio de los liderazgos de los migrantes senegaleses; 2) analizar el papel que desempeña la trayectoria de participación social y política construida en Senegal en la configuración y ejercicio de los liderazgos de los migrantes senegaleses; 3) explicitar el rol de las trayectorias migratorias-laborales en diversos destinos migratorios, incluido el argentino, en la configuración y ejercicio de los liderazgos de los migrantes senegaleses; y 4) explicar las interacciones entre el líder con los y las seguidores/as y con la estructura de oportunidades políticas en el contexto migratorio argentino. A partir de un trabajo etnográfico seleccionamos tres trayectorias de liderazgo migrante senegalés. Durante el período 2016-2023 realizamos observaciones participantes y entrevistas con diverso grado de profundidad a senegaleses en varias ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Tomamos al año 2019 como límite temporal del análisis de las trayectorias. Los resultados de esta investigación señalan, por un lado, que las trayectorias de liderazgo migrante senegalés son heterogéneas en relación a: las formas en las cuales cada líder ingresa al campo asociativo en Argentina, sus proyectos de liderazgos, sus estrategias para construir visibilidad y legitimidad y, sus relaciones con sus coterráneos y con el Estado argentino y senegalés. Por otro lado, los resultados enseñan que en cada una de las trayectorias estudiadas existe una presencia diferencial de capitales culturales, políticos y migratorios. En la primera de ellas se identificó que el líder migrante en cuestión, había acumulado importantes capitales culturales y políticos en Senegal y que la fuente de estos últimos había sido en buena medida el campo de la política partidaria. En la segunda trayectoria si bien el líder también detentaba capitales culturales y políticos significativos, en su caso, estos últimos habían sido adquiridos en asociaciones étnicas, religiosas y estudiantiles senegalesas. La tercera trayectoria fue atípica en comparación con las dos anteriores y con lo que señalan otras investigaciones sobre el tema, ya que este migrante no había acumulado en Senegal capitales políticos y culturales destacados. Comprendemos la construcción de este liderazgo a partir de los considerables capitales migratorios que el sujeto adquirió en España, Italia y Argentina, así como de sus relaciones con la estructura de oportunidades políticas, particularmente con una asamblea multisectorial abocada a defender los derechos de los trabajadores migrantes en la ciudad de destino. Finalmente, concluimos que, las diversas trayectorias de liderazgo migrante se explican a partir de las interacciones dinámicas del líder con los y las seguidores/as y con la estructura de oportunidades políticas del contexto migratorio; y que, a su vez, la manera en la cual el líder participa en la construcción de estos vínculos está condicionada por los capitales políticos, culturales y migratorios que acumuló en su trayectoria familiar, educativa, laboral, política y migratoria transnacional.
Fil: Voscoboinik, Sonia Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias sociales
Trayectorias de Liderazgo Migrante
Migrantes Senegaleses
Asociativismo Migrante y Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2861

id MemAca_a701cc2d08659eff2e74399cfad0141e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2861
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "La oportunidad de ser líder no se la dan a cualquiera" Trayectorias de liderazgo migrante de senegaleses en asociaciones conformadas en Argentina durante el siglo XXIVoscoboinik, Sonia RaquelCiencias socialesTrayectorias de Liderazgo MigranteMigrantes SenegalesesAsociativismo Migrante y Argentina En la presente tesis doctoral planteamos el objetivo general de comprender el proceso de configuración de las trayectorias de liderazgo migrante de integrantes de asociaciones de senegaleses en Argentina conformadas a principios del siglo XXI. Esta investigación cuenta con cuatro objetivos específicos: 1) indagar el rol de las trayectorias familiares, educativas y laborales en Senegal en la configuración y ejercicio de los liderazgos de los migrantes senegaleses; 2) analizar el papel que desempeña la trayectoria de participación social y política construida en Senegal en la configuración y ejercicio de los liderazgos de los migrantes senegaleses; 3) explicitar el rol de las trayectorias migratorias-laborales en diversos destinos migratorios, incluido el argentino, en la configuración y ejercicio de los liderazgos de los migrantes senegaleses; y 4) explicar las interacciones entre el líder con los y las seguidores/as y con la estructura de oportunidades políticas en el contexto migratorio argentino. A partir de un trabajo etnográfico seleccionamos tres trayectorias de liderazgo migrante senegalés. Durante el período 2016-2023 realizamos observaciones participantes y entrevistas con diverso grado de profundidad a senegaleses en varias ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Tomamos al año 2019 como límite temporal del análisis de las trayectorias. Los resultados de esta investigación señalan, por un lado, que las trayectorias de liderazgo migrante senegalés son heterogéneas en relación a: las formas en las cuales cada líder ingresa al campo asociativo en Argentina, sus proyectos de liderazgos, sus estrategias para construir visibilidad y legitimidad y, sus relaciones con sus coterráneos y con el Estado argentino y senegalés. Por otro lado, los resultados enseñan que en cada una de las trayectorias estudiadas existe una presencia diferencial de capitales culturales, políticos y migratorios. En la primera de ellas se identificó que el líder migrante en cuestión, había acumulado importantes capitales culturales y políticos en Senegal y que la fuente de estos últimos había sido en buena medida el campo de la política partidaria. En la segunda trayectoria si bien el líder también detentaba capitales culturales y políticos significativos, en su caso, estos últimos habían sido adquiridos en asociaciones étnicas, religiosas y estudiantiles senegalesas. La tercera trayectoria fue atípica en comparación con las dos anteriores y con lo que señalan otras investigaciones sobre el tema, ya que este migrante no había acumulado en Senegal capitales políticos y culturales destacados. Comprendemos la construcción de este liderazgo a partir de los considerables capitales migratorios que el sujeto adquirió en España, Italia y Argentina, así como de sus relaciones con la estructura de oportunidades políticas, particularmente con una asamblea multisectorial abocada a defender los derechos de los trabajadores migrantes en la ciudad de destino. Finalmente, concluimos que, las diversas trayectorias de liderazgo migrante se explican a partir de las interacciones dinámicas del líder con los y las seguidores/as y con la estructura de oportunidades políticas del contexto migratorio; y que, a su vez, la manera en la cual el líder participa en la construcción de estos vínculos está condicionada por los capitales políticos, culturales y migratorios que acumuló en su trayectoria familiar, educativa, laboral, política y migratoria transnacional.Fil: Voscoboinik, Sonia Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Rosas, CarolinaZubrzycki, BernardaHerrera, NicolásMonkevicius, PaolaCappelleti, ValentinaMorzilli, Melina2024-02-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2861/te.2861.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:29:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2861Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:19.298Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "La oportunidad de ser líder no se la dan a cualquiera" Trayectorias de liderazgo migrante de senegaleses en asociaciones conformadas en Argentina durante el siglo XXI
title "La oportunidad de ser líder no se la dan a cualquiera" Trayectorias de liderazgo migrante de senegaleses en asociaciones conformadas en Argentina durante el siglo XXI
spellingShingle "La oportunidad de ser líder no se la dan a cualquiera" Trayectorias de liderazgo migrante de senegaleses en asociaciones conformadas en Argentina durante el siglo XXI
Voscoboinik, Sonia Raquel
Ciencias sociales
Trayectorias de Liderazgo Migrante
Migrantes Senegaleses
Asociativismo Migrante y Argentina
title_short "La oportunidad de ser líder no se la dan a cualquiera" Trayectorias de liderazgo migrante de senegaleses en asociaciones conformadas en Argentina durante el siglo XXI
title_full "La oportunidad de ser líder no se la dan a cualquiera" Trayectorias de liderazgo migrante de senegaleses en asociaciones conformadas en Argentina durante el siglo XXI
title_fullStr "La oportunidad de ser líder no se la dan a cualquiera" Trayectorias de liderazgo migrante de senegaleses en asociaciones conformadas en Argentina durante el siglo XXI
title_full_unstemmed "La oportunidad de ser líder no se la dan a cualquiera" Trayectorias de liderazgo migrante de senegaleses en asociaciones conformadas en Argentina durante el siglo XXI
title_sort "La oportunidad de ser líder no se la dan a cualquiera" Trayectorias de liderazgo migrante de senegaleses en asociaciones conformadas en Argentina durante el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Voscoboinik, Sonia Raquel
author Voscoboinik, Sonia Raquel
author_facet Voscoboinik, Sonia Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosas, Carolina
Zubrzycki, Bernarda
Herrera, Nicolás
Monkevicius, Paola
Cappelleti, Valentina
Morzilli, Melina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Trayectorias de Liderazgo Migrante
Migrantes Senegaleses
Asociativismo Migrante y Argentina
topic Ciencias sociales
Trayectorias de Liderazgo Migrante
Migrantes Senegaleses
Asociativismo Migrante y Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesis doctoral planteamos el objetivo general de comprender el proceso de configuración de las trayectorias de liderazgo migrante de integrantes de asociaciones de senegaleses en Argentina conformadas a principios del siglo XXI. Esta investigación cuenta con cuatro objetivos específicos: 1) indagar el rol de las trayectorias familiares, educativas y laborales en Senegal en la configuración y ejercicio de los liderazgos de los migrantes senegaleses; 2) analizar el papel que desempeña la trayectoria de participación social y política construida en Senegal en la configuración y ejercicio de los liderazgos de los migrantes senegaleses; 3) explicitar el rol de las trayectorias migratorias-laborales en diversos destinos migratorios, incluido el argentino, en la configuración y ejercicio de los liderazgos de los migrantes senegaleses; y 4) explicar las interacciones entre el líder con los y las seguidores/as y con la estructura de oportunidades políticas en el contexto migratorio argentino. A partir de un trabajo etnográfico seleccionamos tres trayectorias de liderazgo migrante senegalés. Durante el período 2016-2023 realizamos observaciones participantes y entrevistas con diverso grado de profundidad a senegaleses en varias ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Tomamos al año 2019 como límite temporal del análisis de las trayectorias. Los resultados de esta investigación señalan, por un lado, que las trayectorias de liderazgo migrante senegalés son heterogéneas en relación a: las formas en las cuales cada líder ingresa al campo asociativo en Argentina, sus proyectos de liderazgos, sus estrategias para construir visibilidad y legitimidad y, sus relaciones con sus coterráneos y con el Estado argentino y senegalés. Por otro lado, los resultados enseñan que en cada una de las trayectorias estudiadas existe una presencia diferencial de capitales culturales, políticos y migratorios. En la primera de ellas se identificó que el líder migrante en cuestión, había acumulado importantes capitales culturales y políticos en Senegal y que la fuente de estos últimos había sido en buena medida el campo de la política partidaria. En la segunda trayectoria si bien el líder también detentaba capitales culturales y políticos significativos, en su caso, estos últimos habían sido adquiridos en asociaciones étnicas, religiosas y estudiantiles senegalesas. La tercera trayectoria fue atípica en comparación con las dos anteriores y con lo que señalan otras investigaciones sobre el tema, ya que este migrante no había acumulado en Senegal capitales políticos y culturales destacados. Comprendemos la construcción de este liderazgo a partir de los considerables capitales migratorios que el sujeto adquirió en España, Italia y Argentina, así como de sus relaciones con la estructura de oportunidades políticas, particularmente con una asamblea multisectorial abocada a defender los derechos de los trabajadores migrantes en la ciudad de destino. Finalmente, concluimos que, las diversas trayectorias de liderazgo migrante se explican a partir de las interacciones dinámicas del líder con los y las seguidores/as y con la estructura de oportunidades políticas del contexto migratorio; y que, a su vez, la manera en la cual el líder participa en la construcción de estos vínculos está condicionada por los capitales políticos, culturales y migratorios que acumuló en su trayectoria familiar, educativa, laboral, política y migratoria transnacional.
Fil: Voscoboinik, Sonia Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En la presente tesis doctoral planteamos el objetivo general de comprender el proceso de configuración de las trayectorias de liderazgo migrante de integrantes de asociaciones de senegaleses en Argentina conformadas a principios del siglo XXI. Esta investigación cuenta con cuatro objetivos específicos: 1) indagar el rol de las trayectorias familiares, educativas y laborales en Senegal en la configuración y ejercicio de los liderazgos de los migrantes senegaleses; 2) analizar el papel que desempeña la trayectoria de participación social y política construida en Senegal en la configuración y ejercicio de los liderazgos de los migrantes senegaleses; 3) explicitar el rol de las trayectorias migratorias-laborales en diversos destinos migratorios, incluido el argentino, en la configuración y ejercicio de los liderazgos de los migrantes senegaleses; y 4) explicar las interacciones entre el líder con los y las seguidores/as y con la estructura de oportunidades políticas en el contexto migratorio argentino. A partir de un trabajo etnográfico seleccionamos tres trayectorias de liderazgo migrante senegalés. Durante el período 2016-2023 realizamos observaciones participantes y entrevistas con diverso grado de profundidad a senegaleses en varias ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Tomamos al año 2019 como límite temporal del análisis de las trayectorias. Los resultados de esta investigación señalan, por un lado, que las trayectorias de liderazgo migrante senegalés son heterogéneas en relación a: las formas en las cuales cada líder ingresa al campo asociativo en Argentina, sus proyectos de liderazgos, sus estrategias para construir visibilidad y legitimidad y, sus relaciones con sus coterráneos y con el Estado argentino y senegalés. Por otro lado, los resultados enseñan que en cada una de las trayectorias estudiadas existe una presencia diferencial de capitales culturales, políticos y migratorios. En la primera de ellas se identificó que el líder migrante en cuestión, había acumulado importantes capitales culturales y políticos en Senegal y que la fuente de estos últimos había sido en buena medida el campo de la política partidaria. En la segunda trayectoria si bien el líder también detentaba capitales culturales y políticos significativos, en su caso, estos últimos habían sido adquiridos en asociaciones étnicas, religiosas y estudiantiles senegalesas. La tercera trayectoria fue atípica en comparación con las dos anteriores y con lo que señalan otras investigaciones sobre el tema, ya que este migrante no había acumulado en Senegal capitales políticos y culturales destacados. Comprendemos la construcción de este liderazgo a partir de los considerables capitales migratorios que el sujeto adquirió en España, Italia y Argentina, así como de sus relaciones con la estructura de oportunidades políticas, particularmente con una asamblea multisectorial abocada a defender los derechos de los trabajadores migrantes en la ciudad de destino. Finalmente, concluimos que, las diversas trayectorias de liderazgo migrante se explican a partir de las interacciones dinámicas del líder con los y las seguidores/as y con la estructura de oportunidades políticas del contexto migratorio; y que, a su vez, la manera en la cual el líder participa en la construcción de estos vínculos está condicionada por los capitales políticos, culturales y migratorios que acumuló en su trayectoria familiar, educativa, laboral, política y migratoria transnacional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2861/te.2861.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2861/te.2861.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143200449789952
score 12.712165