Educar a través del registro audiovisual : La revista Noticioso del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar

Autores
Orbuch, Iván; Galak, Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone observarlas políticas públicas sobre educación audiovisual desplegadas por el denominado peronismo clásico, a raíz de estudiar la revista Noticioso del Departamento de Radio enseñanza y Cinematografía Escolar. Para ello se analizan las acciones gubernamentales desarrolladas en este sentido a partir de cuatro enfoques. El primero refiere al contexto en el cual surge esta publicación, con el objeto de comprender las razones por las que se crea un organismo específico dependiente del Ministerio de Educación de la Nación para las políticas educativas audiovisuales. Retomando cierto sentido artístico que pretendía imprimir Noticioso,a continuación se despliega un análisis específico de la revista, presentando en tres apartados que análogamente utilizan la forma que tiene estructural y estéticamente una película o un radio teatro: la presentación de la historia, el nudo y el desenlace. De allí que se comienza por presentar la trama del surgimiento de Noticioso, signada por las cuestiones técnicas, en lo que refiere a tirada, cantidad de ejemplares,tipos de publicidades y propagandas, ilustraciones, entre otras. A continuación, como tercer punto, se exponen las secciones, a la vez que se indaga el perfil de sus contenidos, a fin de poder ensayar algunas hipótesis dela funcionalidad política de la revista en lo atinente a la construcción de una Nueva Argentina peronista. Por último, se expone un apartado en el que se analizan las lecturas del Noticioso,esto es, las repercusiones tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de observar su trascendencia. Cierran esta narrativa una serie de reflexiones finales sobre la multiplicidad de significaciones políticas que tuvo la publicación en la creación de sentidos y en la educación de las sensibilidades en la Argentina de mediados del siglo XX.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
C. Panella y G. Korn, Comps. (2018). Ideas y debates para la Nueva Argentina. Revistas culturales y políticas del peronismo (1946-1955). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, p. 233-251.
Materia
Educación física
Corpos
Educação
Cinema
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6902

id MemAca_a6d9e31e6cad6da603a03f82fdf51e57
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6902
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educar a través del registro audiovisual : La revista Noticioso del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía EscolarOrbuch, IvánGalak, EduardoEducación físicaCorposEducaçãoCinemaEl presente trabajo se propone observarlas políticas públicas sobre educación audiovisual desplegadas por el denominado peronismo clásico, a raíz de estudiar la revista Noticioso del Departamento de Radio enseñanza y Cinematografía Escolar. Para ello se analizan las acciones gubernamentales desarrolladas en este sentido a partir de cuatro enfoques. El primero refiere al contexto en el cual surge esta publicación, con el objeto de comprender las razones por las que se crea un organismo específico dependiente del Ministerio de Educación de la Nación para las políticas educativas audiovisuales. Retomando cierto sentido artístico que pretendía imprimir Noticioso,a continuación se despliega un análisis específico de la revista, presentando en tres apartados que análogamente utilizan la forma que tiene estructural y estéticamente una película o un radio teatro: la presentación de la historia, el nudo y el desenlace. De allí que se comienza por presentar la trama del surgimiento de Noticioso, signada por las cuestiones técnicas, en lo que refiere a tirada, cantidad de ejemplares,tipos de publicidades y propagandas, ilustraciones, entre otras. A continuación, como tercer punto, se exponen las secciones, a la vez que se indaga el perfil de sus contenidos, a fin de poder ensayar algunas hipótesis dela funcionalidad política de la revista en lo atinente a la construcción de una Nueva Argentina peronista. Por último, se expone un apartado en el que se analizan las lecturas del Noticioso,esto es, las repercusiones tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de observar su trascendencia. Cierran esta narrativa una serie de reflexiones finales sobre la multiplicidad de significaciones políticas que tuvo la publicación en la creación de sentidos y en la educación de las sensibilidades en la Argentina de mediados del siglo XX.Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6902/pm.6902.pdfC. Panella y G. Korn, Comps. (2018). Ideas y debates para la Nueva Argentina. Revistas culturales y políticas del peronismo (1946-1955). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, p. 233-251.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/149960info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6902Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:00.918Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educar a través del registro audiovisual : La revista Noticioso del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar
title Educar a través del registro audiovisual : La revista Noticioso del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar
spellingShingle Educar a través del registro audiovisual : La revista Noticioso del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar
Orbuch, Iván
Educación física
Corpos
Educação
Cinema
title_short Educar a través del registro audiovisual : La revista Noticioso del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar
title_full Educar a través del registro audiovisual : La revista Noticioso del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar
title_fullStr Educar a través del registro audiovisual : La revista Noticioso del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar
title_full_unstemmed Educar a través del registro audiovisual : La revista Noticioso del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar
title_sort Educar a través del registro audiovisual : La revista Noticioso del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Orbuch, Iván
Galak, Eduardo
author Orbuch, Iván
author_facet Orbuch, Iván
Galak, Eduardo
author_role author
author2 Galak, Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Corpos
Educação
Cinema
topic Educación física
Corpos
Educação
Cinema
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone observarlas políticas públicas sobre educación audiovisual desplegadas por el denominado peronismo clásico, a raíz de estudiar la revista Noticioso del Departamento de Radio enseñanza y Cinematografía Escolar. Para ello se analizan las acciones gubernamentales desarrolladas en este sentido a partir de cuatro enfoques. El primero refiere al contexto en el cual surge esta publicación, con el objeto de comprender las razones por las que se crea un organismo específico dependiente del Ministerio de Educación de la Nación para las políticas educativas audiovisuales. Retomando cierto sentido artístico que pretendía imprimir Noticioso,a continuación se despliega un análisis específico de la revista, presentando en tres apartados que análogamente utilizan la forma que tiene estructural y estéticamente una película o un radio teatro: la presentación de la historia, el nudo y el desenlace. De allí que se comienza por presentar la trama del surgimiento de Noticioso, signada por las cuestiones técnicas, en lo que refiere a tirada, cantidad de ejemplares,tipos de publicidades y propagandas, ilustraciones, entre otras. A continuación, como tercer punto, se exponen las secciones, a la vez que se indaga el perfil de sus contenidos, a fin de poder ensayar algunas hipótesis dela funcionalidad política de la revista en lo atinente a la construcción de una Nueva Argentina peronista. Por último, se expone un apartado en el que se analizan las lecturas del Noticioso,esto es, las repercusiones tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de observar su trascendencia. Cierran esta narrativa una serie de reflexiones finales sobre la multiplicidad de significaciones políticas que tuvo la publicación en la creación de sentidos y en la educación de las sensibilidades en la Argentina de mediados del siglo XX.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo se propone observarlas políticas públicas sobre educación audiovisual desplegadas por el denominado peronismo clásico, a raíz de estudiar la revista Noticioso del Departamento de Radio enseñanza y Cinematografía Escolar. Para ello se analizan las acciones gubernamentales desarrolladas en este sentido a partir de cuatro enfoques. El primero refiere al contexto en el cual surge esta publicación, con el objeto de comprender las razones por las que se crea un organismo específico dependiente del Ministerio de Educación de la Nación para las políticas educativas audiovisuales. Retomando cierto sentido artístico que pretendía imprimir Noticioso,a continuación se despliega un análisis específico de la revista, presentando en tres apartados que análogamente utilizan la forma que tiene estructural y estéticamente una película o un radio teatro: la presentación de la historia, el nudo y el desenlace. De allí que se comienza por presentar la trama del surgimiento de Noticioso, signada por las cuestiones técnicas, en lo que refiere a tirada, cantidad de ejemplares,tipos de publicidades y propagandas, ilustraciones, entre otras. A continuación, como tercer punto, se exponen las secciones, a la vez que se indaga el perfil de sus contenidos, a fin de poder ensayar algunas hipótesis dela funcionalidad política de la revista en lo atinente a la construcción de una Nueva Argentina peronista. Por último, se expone un apartado en el que se analizan las lecturas del Noticioso,esto es, las repercusiones tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de observar su trascendencia. Cierran esta narrativa una serie de reflexiones finales sobre la multiplicidad de significaciones políticas que tuvo la publicación en la creación de sentidos y en la educación de las sensibilidades en la Argentina de mediados del siglo XX.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6902/pm.6902.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6902/pm.6902.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/149960
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv C. Panella y G. Korn, Comps. (2018). Ideas y debates para la Nueva Argentina. Revistas culturales y políticas del peronismo (1946-1955). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, p. 233-251.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616545936867328
score 13.070432