Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas d...

Autores
Ron, Osvaldo Omar
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
En este estudio se abordan las nociones de cuerpo educado presentes en el trayecto específico de la formación en educación física de la Universidad Nacional de La Plata, considerando el caso del Plan de Estudios de Profesorado y Licenciatura en el período 2000-2017. Aquí se verá cómo y por qué el Plan de Estudios 2000, en tanto dispositivo de formación docente de las carreras homónimas, delimita, normaliza, fabrica, nomina, construye, por lo tanto, conceptualiza las nociones de cuerpo educado. La hipótesis de trabajo es que en y desde el discurso pedagógico moderno circulan, transmiten, distribuyen y producen una pluralidad de cuerpos educados, atravesada y entrelazada por discursos y comunidades discursiva. También se parte de la idea de que existe una noción de cuerpo hegemónico dominante y en los márgenes existen variadas nociones de cuerpo silenciadas, excluidas o ausentes. Interesan aquí tanto el discurso como los saberes y las prácticas, pues dan lugar a conocimientos, enseñanzas y formas de referir al cuerpo. A lo largo del estudio se indagará en este trayecto discursivo considerando fuentes documentales y orales. Inicialmente se observarán las formulaciones dadas por el Plan, en cuanto a contenidos y objetivos mínimos que se establecen para cada caso. A la vez, se analizarán los programas de las asignaturas que compone el trayecto específico, abordado principalmente desde sus contenidos, bibliografía, formas de evaluación y referencias particulares de cursada o régimen de promoción. Además, el análisis se complementará con entrevistas -en profundidad y/o focalizadas-realizadas a estudiantes, considerando tanto los tratamientos y abordajes dados en las clases teóricas como el de las clases prácticas, insumos que en diferentes escalas de la formación producen, actualizan y resignifican las nociones de cuerpo educado allí presentes. También se realizarán observaciones y registros de clase de modo de relevar las formas y las características de las nociones de cuerpo educado presentes en ellas. La metodología de trabajo es de orden cualitativo e interpretativo, que como puede verse, valiéndose de distintos insumos y herramientas permite comprenderlas perspectivas y experiencias de los diversos actores sociales considerados.
This thesis deals with the notions of educated body in physical education training of the Universidad Nacional de La Plata, considering the case of the curriculum of teachers and licentiate in the period 2000-2017. Here you will see how and why the curriculum 2000, as a device of teacher training of the homonymous races, delimits, normalizes, manufactures, nominates, builds, therefore, conceptualizes the notions of educated body. The working hypothesis is that in and from the modern pedagogical discourse circulate, transmit, distribute and produce a plurality of educated bodies, crossed and intertwined by speeches and discursive communities. It is also part of the idea that there is anotion of dominant hegemonic body and in the margins there are notions of body silenced, excluded or absent. Theyare interested in the discourse as well as the knowledge and practices, because they give rise to knowledge, teaching sand ways to referring to the body. Throughout the study, this discourse will be investigated considering documentary and oral sources. Initially, the formulations given by the Plan are observed, in terms of content and minimum objectives that it establishes for each case. At the same time, the programs of the subjects that compose these routes are analyzed, accost mainly from their contents, bibliography, forms of evaluation and particular references of course or promotion regime. Also, this analysis is complemented with a series of interviews-in depth and/or focused-made to student, considering both the treatments and approaches given in the classes theoretical and the classes practical, inputs that in different scales of the training produce, update and resignify the notions of educated body present. Observations and class records will also be made in order to reveal the forms and characteristics of the notions of the educated body present in them. The methodology of work is of qualitative and interpretative order, that ascan be seen, using different inputs and tools that allow to understand the perspectives and experiences of the various social actors considered.
Fil: Ron, Osvaldo Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y cultura
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Sociales
Ciencias sociales
Educación Física
Educación física
Educación superior
Cuerpo
Physical education
Higher education
Body
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1141

id MemAca_a6ac4d83c5b0a2f71f89f7128cb5473d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1141
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizacionesRon, Osvaldo OmarCiencia y culturaPromoción General del ConocimientoCiencias SocialesCiencias socialesEducación FísicaEducación físicaEducación superiorCuerpoPhysical educationHigher educationBodyEn este estudio se abordan las nociones de cuerpo educado presentes en el trayecto específico de la formación en educación física de la Universidad Nacional de La Plata, considerando el caso del Plan de Estudios de Profesorado y Licenciatura en el período 2000-2017. Aquí se verá cómo y por qué el Plan de Estudios 2000, en tanto dispositivo de formación docente de las carreras homónimas, delimita, normaliza, fabrica, nomina, construye, por lo tanto, conceptualiza las nociones de cuerpo educado. La hipótesis de trabajo es que en y desde el discurso pedagógico moderno circulan, transmiten, distribuyen y producen una pluralidad de cuerpos educados, atravesada y entrelazada por discursos y comunidades discursiva. También se parte de la idea de que existe una noción de cuerpo hegemónico dominante y en los márgenes existen variadas nociones de cuerpo silenciadas, excluidas o ausentes. Interesan aquí tanto el discurso como los saberes y las prácticas, pues dan lugar a conocimientos, enseñanzas y formas de referir al cuerpo. A lo largo del estudio se indagará en este trayecto discursivo considerando fuentes documentales y orales. Inicialmente se observarán las formulaciones dadas por el Plan, en cuanto a contenidos y objetivos mínimos que se establecen para cada caso. A la vez, se analizarán los programas de las asignaturas que compone el trayecto específico, abordado principalmente desde sus contenidos, bibliografía, formas de evaluación y referencias particulares de cursada o régimen de promoción. Además, el análisis se complementará con entrevistas -en profundidad y/o focalizadas-realizadas a estudiantes, considerando tanto los tratamientos y abordajes dados en las clases teóricas como el de las clases prácticas, insumos que en diferentes escalas de la formación producen, actualizan y resignifican las nociones de cuerpo educado allí presentes. También se realizarán observaciones y registros de clase de modo de relevar las formas y las características de las nociones de cuerpo educado presentes en ellas. La metodología de trabajo es de orden cualitativo e interpretativo, que como puede verse, valiéndose de distintos insumos y herramientas permite comprenderlas perspectivas y experiencias de los diversos actores sociales considerados.This thesis deals with the notions of educated body in physical education training of the Universidad Nacional de La Plata, considering the case of the curriculum of teachers and licentiate in the period 2000-2017. Here you will see how and why the curriculum 2000, as a device of teacher training of the homonymous races, delimits, normalizes, manufactures, nominates, builds, therefore, conceptualizes the notions of educated body. The working hypothesis is that in and from the modern pedagogical discourse circulate, transmit, distribute and produce a plurality of educated bodies, crossed and intertwined by speeches and discursive communities. It is also part of the idea that there is anotion of dominant hegemonic body and in the margins there are notions of body silenced, excluded or absent. Theyare interested in the discourse as well as the knowledge and practices, because they give rise to knowledge, teaching sand ways to referring to the body. Throughout the study, this discourse will be investigated considering documentary and oral sources. Initially, the formulations given by the Plan are observed, in terms of content and minimum objectives that it establishes for each case. At the same time, the programs of the subjects that compose these routes are analyzed, accost mainly from their contents, bibliography, forms of evaluation and particular references of course or promotion regime. Also, this analysis is complemented with a series of interviews-in depth and/or focused-made to student, considering both the treatments and approaches given in the classes theoretical and the classes practical, inputs that in different scales of the training produce, update and resignify the notions of educated body present. Observations and class records will also be made in order to reveal the forms and characteristics of the notions of the educated body present in them. The methodology of work is of qualitative and interpretative order, that ascan be seen, using different inputs and tools that allow to understand the perspectives and experiences of the various social actors considered.Fil: Ron, Osvaldo Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Berdula, Lorena IreneCampano, Marcela AnalíaDi Menna, Dianela AilénHusson, MarceloRodríguez, Andrea AnahíChiberry, Ignacio AgustínRomero, Iván2023info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1141/py.1141.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H977/AR/Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizacionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:30:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1141Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:50.038Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones
title Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones
spellingShingle Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones
Ron, Osvaldo Omar
Ciencia y cultura
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Sociales
Ciencias sociales
Educación Física
Educación física
Educación superior
Cuerpo
Physical education
Higher education
Body
title_short Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones
title_full Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones
title_fullStr Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones
title_full_unstemmed Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones
title_sort Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Ron, Osvaldo Omar
author Ron, Osvaldo Omar
author_facet Ron, Osvaldo Omar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berdula, Lorena Irene
Campano, Marcela Analía
Di Menna, Dianela Ailén
Husson, Marcelo
Rodríguez, Andrea Anahí
Chiberry, Ignacio Agustín
Romero, Iván
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y cultura
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Sociales
Ciencias sociales
Educación Física
Educación física
Educación superior
Cuerpo
Physical education
Higher education
Body
topic Ciencia y cultura
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Sociales
Ciencias sociales
Educación Física
Educación física
Educación superior
Cuerpo
Physical education
Higher education
Body
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se abordan las nociones de cuerpo educado presentes en el trayecto específico de la formación en educación física de la Universidad Nacional de La Plata, considerando el caso del Plan de Estudios de Profesorado y Licenciatura en el período 2000-2017. Aquí se verá cómo y por qué el Plan de Estudios 2000, en tanto dispositivo de formación docente de las carreras homónimas, delimita, normaliza, fabrica, nomina, construye, por lo tanto, conceptualiza las nociones de cuerpo educado. La hipótesis de trabajo es que en y desde el discurso pedagógico moderno circulan, transmiten, distribuyen y producen una pluralidad de cuerpos educados, atravesada y entrelazada por discursos y comunidades discursiva. También se parte de la idea de que existe una noción de cuerpo hegemónico dominante y en los márgenes existen variadas nociones de cuerpo silenciadas, excluidas o ausentes. Interesan aquí tanto el discurso como los saberes y las prácticas, pues dan lugar a conocimientos, enseñanzas y formas de referir al cuerpo. A lo largo del estudio se indagará en este trayecto discursivo considerando fuentes documentales y orales. Inicialmente se observarán las formulaciones dadas por el Plan, en cuanto a contenidos y objetivos mínimos que se establecen para cada caso. A la vez, se analizarán los programas de las asignaturas que compone el trayecto específico, abordado principalmente desde sus contenidos, bibliografía, formas de evaluación y referencias particulares de cursada o régimen de promoción. Además, el análisis se complementará con entrevistas -en profundidad y/o focalizadas-realizadas a estudiantes, considerando tanto los tratamientos y abordajes dados en las clases teóricas como el de las clases prácticas, insumos que en diferentes escalas de la formación producen, actualizan y resignifican las nociones de cuerpo educado allí presentes. También se realizarán observaciones y registros de clase de modo de relevar las formas y las características de las nociones de cuerpo educado presentes en ellas. La metodología de trabajo es de orden cualitativo e interpretativo, que como puede verse, valiéndose de distintos insumos y herramientas permite comprenderlas perspectivas y experiencias de los diversos actores sociales considerados.
This thesis deals with the notions of educated body in physical education training of the Universidad Nacional de La Plata, considering the case of the curriculum of teachers and licentiate in the period 2000-2017. Here you will see how and why the curriculum 2000, as a device of teacher training of the homonymous races, delimits, normalizes, manufactures, nominates, builds, therefore, conceptualizes the notions of educated body. The working hypothesis is that in and from the modern pedagogical discourse circulate, transmit, distribute and produce a plurality of educated bodies, crossed and intertwined by speeches and discursive communities. It is also part of the idea that there is anotion of dominant hegemonic body and in the margins there are notions of body silenced, excluded or absent. Theyare interested in the discourse as well as the knowledge and practices, because they give rise to knowledge, teaching sand ways to referring to the body. Throughout the study, this discourse will be investigated considering documentary and oral sources. Initially, the formulations given by the Plan are observed, in terms of content and minimum objectives that it establishes for each case. At the same time, the programs of the subjects that compose these routes are analyzed, accost mainly from their contents, bibliography, forms of evaluation and particular references of course or promotion regime. Also, this analysis is complemented with a series of interviews-in depth and/or focused-made to student, considering both the treatments and approaches given in the classes theoretical and the classes practical, inputs that in different scales of the training produce, update and resignify the notions of educated body present. Observations and class records will also be made in order to reveal the forms and characteristics of the notions of the educated body present in them. The methodology of work is of qualitative and interpretative order, that ascan be seen, using different inputs and tools that allow to understand the perspectives and experiences of the various social actors considered.
Fil: Ron, Osvaldo Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este estudio se abordan las nociones de cuerpo educado presentes en el trayecto específico de la formación en educación física de la Universidad Nacional de La Plata, considerando el caso del Plan de Estudios de Profesorado y Licenciatura en el período 2000-2017. Aquí se verá cómo y por qué el Plan de Estudios 2000, en tanto dispositivo de formación docente de las carreras homónimas, delimita, normaliza, fabrica, nomina, construye, por lo tanto, conceptualiza las nociones de cuerpo educado. La hipótesis de trabajo es que en y desde el discurso pedagógico moderno circulan, transmiten, distribuyen y producen una pluralidad de cuerpos educados, atravesada y entrelazada por discursos y comunidades discursiva. También se parte de la idea de que existe una noción de cuerpo hegemónico dominante y en los márgenes existen variadas nociones de cuerpo silenciadas, excluidas o ausentes. Interesan aquí tanto el discurso como los saberes y las prácticas, pues dan lugar a conocimientos, enseñanzas y formas de referir al cuerpo. A lo largo del estudio se indagará en este trayecto discursivo considerando fuentes documentales y orales. Inicialmente se observarán las formulaciones dadas por el Plan, en cuanto a contenidos y objetivos mínimos que se establecen para cada caso. A la vez, se analizarán los programas de las asignaturas que compone el trayecto específico, abordado principalmente desde sus contenidos, bibliografía, formas de evaluación y referencias particulares de cursada o régimen de promoción. Además, el análisis se complementará con entrevistas -en profundidad y/o focalizadas-realizadas a estudiantes, considerando tanto los tratamientos y abordajes dados en las clases teóricas como el de las clases prácticas, insumos que en diferentes escalas de la formación producen, actualizan y resignifican las nociones de cuerpo educado allí presentes. También se realizarán observaciones y registros de clase de modo de relevar las formas y las características de las nociones de cuerpo educado presentes en ellas. La metodología de trabajo es de orden cualitativo e interpretativo, que como puede verse, valiéndose de distintos insumos y herramientas permite comprenderlas perspectivas y experiencias de los diversos actores sociales considerados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1141/py.1141.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1141/py.1141.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H977/AR/Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143244758417408
score 12.712165