Efectos clínicos de los dispositivos de taller en los procesos de desinstitucionalización

Autores
Lupano, Noelia Soledad; Rodríguez, María Emilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las consecuencias del modelo de atención manicomial en salud y sus devastadores efectos subjetivos son evidentes. En este contexto, la finalidad de esta ponencia es dar cuenta de los efectos clínicos de la realización de talleres dentro de los espacios de internación de personas cronificadas en el "manicomio" como parte de una estrategia de abordaje terapéutico en su proceso de desinstitucionalización. Para ello se analizaron los argumentos comunes que fundamentan los talleres de música y palabras como dispositivo y el recorrido de éstos desde el 2012 hasta el 2014, realizados por el "Colectivo de arte, comunicación y salud" con las mujeres internadas en la sala G perteneciente al Servicio de Rehabilitación del Hospital Neuropsiquiátrico "Dr. Alejandro Korn" de la localidad de Melchor Romero, La Plata. Como dispositivo terapéutico grupal generó efectos en las relaciones vinculares entre las participantes y en la dinámica cotidiana del ambiente cohabitado. Habilitó en una espacialidad sin tiempo y de sujetos cosificados, la posibilidad para sus participantes de devenir enunciantes de deseos y derechos desde su singularidad. Sin dudas, el material emergente en cada encuentro constituye un insumo clínico para el resto del equipo interviniente en la planificación intersectorial de estrategias acordes a la ley vigente.
The flaws of the mental health care model and its devastating effects are apparent. In this context, the aim of this paper is to give an account of the clinical effects of carrying out workshops within the areas of long-stay psychiatric patients as part of a therapeutic approach in the process of deinstitutionalization. For that purpose, we have analyzed: the most common arguments on which words and music workshops are based, their journey from 2012 to 2014, directed by Colectivo de Arte, Comunicación y Salud, and their work with the female inmates in the Rehabilitation Service at the Dr. Alejandro Korn Neuropsychiatric Hospital, Melchor Romero, La Plata. As a therapeutic group work device it changed the relationships among the participants and the daily dynamics of the shared environment. It also allowed them to share their desires and rights, from their own singularities, and in a timeless space of objectified people. The material that arises in every workshop certainly proves to be a clinical supply for the ones who attend the planning of intersectoral strategies in accordance with the legislation in force.
Fuente
VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017
ISBN 978-950-34-1601-3
Materia
Psicología
Desinstitucionalización
Manicomio
Taller
Clínica
Deinstitutionalization
Asylum
Workshop
Clinical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12425

id MemAca_a5fd8668508fcea33403e7d9fd76bcb9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12425
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Efectos clínicos de los dispositivos de taller en los procesos de desinstitucionalizaciónLupano, Noelia SoledadRodríguez, María EmiliaPsicologíaDesinstitucionalizaciónManicomioTallerClínicaDeinstitutionalizationAsylumWorkshopClinicalLas consecuencias del modelo de atención manicomial en salud y sus devastadores efectos subjetivos son evidentes. En este contexto, la finalidad de esta ponencia es dar cuenta de los efectos clínicos de la realización de talleres dentro de los espacios de internación de personas cronificadas en el "manicomio" como parte de una estrategia de abordaje terapéutico en su proceso de desinstitucionalización. Para ello se analizaron los argumentos comunes que fundamentan los talleres de música y palabras como dispositivo y el recorrido de éstos desde el 2012 hasta el 2014, realizados por el "Colectivo de arte, comunicación y salud" con las mujeres internadas en la sala G perteneciente al Servicio de Rehabilitación del Hospital Neuropsiquiátrico "Dr. Alejandro Korn" de la localidad de Melchor Romero, La Plata. Como dispositivo terapéutico grupal generó efectos en las relaciones vinculares entre las participantes y en la dinámica cotidiana del ambiente cohabitado. Habilitó en una espacialidad sin tiempo y de sujetos cosificados, la posibilidad para sus participantes de devenir enunciantes de deseos y derechos desde su singularidad. Sin dudas, el material emergente en cada encuentro constituye un insumo clínico para el resto del equipo interviniente en la planificación intersectorial de estrategias acordes a la ley vigente.The flaws of the mental health care model and its devastating effects are apparent. In this context, the aim of this paper is to give an account of the clinical effects of carrying out workshops within the areas of long-stay psychiatric patients as part of a therapeutic approach in the process of deinstitutionalization. For that purpose, we have analyzed: the most common arguments on which words and music workshops are based, their journey from 2012 to 2014, directed by Colectivo de Arte, Comunicación y Salud, and their work with the female inmates in the Rehabilitation Service at the Dr. Alejandro Korn Neuropsychiatric Hospital, Melchor Romero, La Plata. As a therapeutic group work device it changed the relationships among the participants and the daily dynamics of the shared environment. It also allowed them to share their desires and rights, from their own singularities, and in a timeless space of objectified people. The material that arises in every workshop certainly proves to be a clinical supply for the ones who attend the planning of intersectoral strategies in accordance with the legislation in force.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12425/ev.12425.pdfVI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017ISBN 978-950-34-1601-3reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69385info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:09:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12425Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:01.18Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos clínicos de los dispositivos de taller en los procesos de desinstitucionalización
title Efectos clínicos de los dispositivos de taller en los procesos de desinstitucionalización
spellingShingle Efectos clínicos de los dispositivos de taller en los procesos de desinstitucionalización
Lupano, Noelia Soledad
Psicología
Desinstitucionalización
Manicomio
Taller
Clínica
Deinstitutionalization
Asylum
Workshop
Clinical
title_short Efectos clínicos de los dispositivos de taller en los procesos de desinstitucionalización
title_full Efectos clínicos de los dispositivos de taller en los procesos de desinstitucionalización
title_fullStr Efectos clínicos de los dispositivos de taller en los procesos de desinstitucionalización
title_full_unstemmed Efectos clínicos de los dispositivos de taller en los procesos de desinstitucionalización
title_sort Efectos clínicos de los dispositivos de taller en los procesos de desinstitucionalización
dc.creator.none.fl_str_mv Lupano, Noelia Soledad
Rodríguez, María Emilia
author Lupano, Noelia Soledad
author_facet Lupano, Noelia Soledad
Rodríguez, María Emilia
author_role author
author2 Rodríguez, María Emilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Desinstitucionalización
Manicomio
Taller
Clínica
Deinstitutionalization
Asylum
Workshop
Clinical
topic Psicología
Desinstitucionalización
Manicomio
Taller
Clínica
Deinstitutionalization
Asylum
Workshop
Clinical
dc.description.none.fl_txt_mv Las consecuencias del modelo de atención manicomial en salud y sus devastadores efectos subjetivos son evidentes. En este contexto, la finalidad de esta ponencia es dar cuenta de los efectos clínicos de la realización de talleres dentro de los espacios de internación de personas cronificadas en el "manicomio" como parte de una estrategia de abordaje terapéutico en su proceso de desinstitucionalización. Para ello se analizaron los argumentos comunes que fundamentan los talleres de música y palabras como dispositivo y el recorrido de éstos desde el 2012 hasta el 2014, realizados por el "Colectivo de arte, comunicación y salud" con las mujeres internadas en la sala G perteneciente al Servicio de Rehabilitación del Hospital Neuropsiquiátrico "Dr. Alejandro Korn" de la localidad de Melchor Romero, La Plata. Como dispositivo terapéutico grupal generó efectos en las relaciones vinculares entre las participantes y en la dinámica cotidiana del ambiente cohabitado. Habilitó en una espacialidad sin tiempo y de sujetos cosificados, la posibilidad para sus participantes de devenir enunciantes de deseos y derechos desde su singularidad. Sin dudas, el material emergente en cada encuentro constituye un insumo clínico para el resto del equipo interviniente en la planificación intersectorial de estrategias acordes a la ley vigente.
The flaws of the mental health care model and its devastating effects are apparent. In this context, the aim of this paper is to give an account of the clinical effects of carrying out workshops within the areas of long-stay psychiatric patients as part of a therapeutic approach in the process of deinstitutionalization. For that purpose, we have analyzed: the most common arguments on which words and music workshops are based, their journey from 2012 to 2014, directed by Colectivo de Arte, Comunicación y Salud, and their work with the female inmates in the Rehabilitation Service at the Dr. Alejandro Korn Neuropsychiatric Hospital, Melchor Romero, La Plata. As a therapeutic group work device it changed the relationships among the participants and the daily dynamics of the shared environment. It also allowed them to share their desires and rights, from their own singularities, and in a timeless space of objectified people. The material that arises in every workshop certainly proves to be a clinical supply for the ones who attend the planning of intersectoral strategies in accordance with the legislation in force.
description Las consecuencias del modelo de atención manicomial en salud y sus devastadores efectos subjetivos son evidentes. En este contexto, la finalidad de esta ponencia es dar cuenta de los efectos clínicos de la realización de talleres dentro de los espacios de internación de personas cronificadas en el "manicomio" como parte de una estrategia de abordaje terapéutico en su proceso de desinstitucionalización. Para ello se analizaron los argumentos comunes que fundamentan los talleres de música y palabras como dispositivo y el recorrido de éstos desde el 2012 hasta el 2014, realizados por el "Colectivo de arte, comunicación y salud" con las mujeres internadas en la sala G perteneciente al Servicio de Rehabilitación del Hospital Neuropsiquiátrico "Dr. Alejandro Korn" de la localidad de Melchor Romero, La Plata. Como dispositivo terapéutico grupal generó efectos en las relaciones vinculares entre las participantes y en la dinámica cotidiana del ambiente cohabitado. Habilitó en una espacialidad sin tiempo y de sujetos cosificados, la posibilidad para sus participantes de devenir enunciantes de deseos y derechos desde su singularidad. Sin dudas, el material emergente en cada encuentro constituye un insumo clínico para el resto del equipo interviniente en la planificación intersectorial de estrategias acordes a la ley vigente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12425/ev.12425.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12425/ev.12425.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69385
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017
ISBN 978-950-34-1601-3
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261511272136704
score 13.13397