Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación"
- Autores
- Kruk, María de los Milagros
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "El arte está llamado a desvelar la verdad en forma de configuración artística sensible (...)" (Hegel, 2017, p. 45). Es esta, según afirma Hegel en sus Lecciones sobre la Estética, la finalidad última del arte. Sin embargo, el autor califica al arte como un estadio prematuro de ese desvelamiento. El arte será superado por instancias donde la verdad pueda ser "más verdadera". Es esta superación, esta idea de la insuficiencia del plano artístico, lo que podemos identificar en las Lecciones como el carácter pretérito del arte. Esta noción hegeliana será reapropiada en el siglo XX y emparentada a losconceptos de "fin" o "muerte del arte". ¿Qué aconteció en el arte del siglo pasado para que filósofos y teóricos del arte reinterpretaran la concepción hegeliana del arte en el concepto de "fin del arte"? En este trabajo abordaremos dos breves textos, uno del filósofo alemán Hans-Georg Gadamer y otro, del filósofo italiano Gianni Vattimo para analizar a partir de ellos, la postura frente al "fin del arte" de los autores. Nuestro propósito es obtener el marco para abordar lasituación del cine en una época que podría caracterizarse como "fin del arte", e indagar la posibilidad de considerarlo una práctica consecuente con las propuestas de esa época.
Fil: Kruk, María de los Milagros. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- XI Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 8-11 de agosto de 2017
ISSN 2250-4494 - Materia
- Filosofía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13753
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a5a387352867c70d46958dbd031e2ab6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13753 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación"Kruk, María de los MilagrosFilosofía"El arte está llamado a desvelar la verdad en forma de configuración artística sensible (...)" (Hegel, 2017, p. 45). Es esta, según afirma Hegel en sus Lecciones sobre la Estética, la finalidad última del arte. Sin embargo, el autor califica al arte como un estadio prematuro de ese desvelamiento. El arte será superado por instancias donde la verdad pueda ser "más verdadera". Es esta superación, esta idea de la insuficiencia del plano artístico, lo que podemos identificar en las Lecciones como el carácter pretérito del arte. Esta noción hegeliana será reapropiada en el siglo XX y emparentada a losconceptos de "fin" o "muerte del arte". ¿Qué aconteció en el arte del siglo pasado para que filósofos y teóricos del arte reinterpretaran la concepción hegeliana del arte en el concepto de "fin del arte"? En este trabajo abordaremos dos breves textos, uno del filósofo alemán Hans-Georg Gadamer y otro, del filósofo italiano Gianni Vattimo para analizar a partir de ellos, la postura frente al "fin del arte" de los autores. Nuestro propósito es obtener el marco para abordar lasituación del cine en una época que podría caracterizarse como "fin del arte", e indagar la posibilidad de considerarlo una práctica consecuente con las propuestas de esa época.Fil: Kruk, María de los Milagros. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13753/ev.13753.pdfXI Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 8-11 de agosto de 2017ISSN 2250-4494reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13753Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:20.319Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación" |
title |
Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación" |
spellingShingle |
Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación" Kruk, María de los Milagros Filosofía |
title_short |
Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación" |
title_full |
Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación" |
title_fullStr |
Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación" |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación" |
title_sort |
Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kruk, María de los Milagros |
author |
Kruk, María de los Milagros |
author_facet |
Kruk, María de los Milagros |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía |
topic |
Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"El arte está llamado a desvelar la verdad en forma de configuración artística sensible (...)" (Hegel, 2017, p. 45). Es esta, según afirma Hegel en sus Lecciones sobre la Estética, la finalidad última del arte. Sin embargo, el autor califica al arte como un estadio prematuro de ese desvelamiento. El arte será superado por instancias donde la verdad pueda ser "más verdadera". Es esta superación, esta idea de la insuficiencia del plano artístico, lo que podemos identificar en las Lecciones como el carácter pretérito del arte. Esta noción hegeliana será reapropiada en el siglo XX y emparentada a losconceptos de "fin" o "muerte del arte". ¿Qué aconteció en el arte del siglo pasado para que filósofos y teóricos del arte reinterpretaran la concepción hegeliana del arte en el concepto de "fin del arte"? En este trabajo abordaremos dos breves textos, uno del filósofo alemán Hans-Georg Gadamer y otro, del filósofo italiano Gianni Vattimo para analizar a partir de ellos, la postura frente al "fin del arte" de los autores. Nuestro propósito es obtener el marco para abordar lasituación del cine en una época que podría caracterizarse como "fin del arte", e indagar la posibilidad de considerarlo una práctica consecuente con las propuestas de esa época. Fil: Kruk, María de los Milagros. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
"El arte está llamado a desvelar la verdad en forma de configuración artística sensible (...)" (Hegel, 2017, p. 45). Es esta, según afirma Hegel en sus Lecciones sobre la Estética, la finalidad última del arte. Sin embargo, el autor califica al arte como un estadio prematuro de ese desvelamiento. El arte será superado por instancias donde la verdad pueda ser "más verdadera". Es esta superación, esta idea de la insuficiencia del plano artístico, lo que podemos identificar en las Lecciones como el carácter pretérito del arte. Esta noción hegeliana será reapropiada en el siglo XX y emparentada a losconceptos de "fin" o "muerte del arte". ¿Qué aconteció en el arte del siglo pasado para que filósofos y teóricos del arte reinterpretaran la concepción hegeliana del arte en el concepto de "fin del arte"? En este trabajo abordaremos dos breves textos, uno del filósofo alemán Hans-Georg Gadamer y otro, del filósofo italiano Gianni Vattimo para analizar a partir de ellos, la postura frente al "fin del arte" de los autores. Nuestro propósito es obtener el marco para abordar lasituación del cine en una época que podría caracterizarse como "fin del arte", e indagar la posibilidad de considerarlo una práctica consecuente con las propuestas de esa época. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13753/ev.13753.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13753/ev.13753.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 8-11 de agosto de 2017 ISSN 2250-4494 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616552414969856 |
score |
13.070432 |