Complejidad, educación física y entrenamiento deportivo
- Autores
- González, Adrián Diego
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo aborda el concepto de Educación Física y Entrenamiento Deportivo desde el Paradigma de la Complejidad. Nuestro camino se inicia contextualizando el Pensamiento Científico o Clásico, de mirada fundamentalmente Biológica / Biomecánica y la evolución hacia el nuevo modelo. La propuesta de esta corriente de pensamiento junto a la Teoría de los Sistemas Dinámicos, es abordar una visión más humanizada sobre nuestra labor docente-profesional en función de la Planificación y Gestión de las Clases de Educación Física como del Entrenamiento Deportivo. En este cambio de Paradigma resultan fundamentales los aportes de las Neurociencias, para entender los procesos de aprendizaje y las variables intervinientes en el Rendimiento Deportivo. Por este motivo hablamos de un ser humano que se encuentra en permanente cambio, y donde nuestro cerebro, emociones, vínculo socio afectivo y otras competencias, empiezan a ser protagonistas en nuestra tarea más allá de lo estrictamente "Físico".
Fil: González, Adrián Diego. Dirección General de Cultura y Educación. - Fuente
- 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Entrenamiento deportivo
Paradigma
Mecanicismo
Complejidad
Neurociencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10115
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_a58e7b6f69d378d295a6d13e22dbe6fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10115 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Complejidad, educación física y entrenamiento deportivoGonzález, Adrián DiegoEducación físicaEntrenamiento deportivoParadigmaMecanicismoComplejidadNeurocienciasEl presente trabajo aborda el concepto de Educación Física y Entrenamiento Deportivo desde el Paradigma de la Complejidad. Nuestro camino se inicia contextualizando el Pensamiento Científico o Clásico, de mirada fundamentalmente Biológica / Biomecánica y la evolución hacia el nuevo modelo. La propuesta de esta corriente de pensamiento junto a la Teoría de los Sistemas Dinámicos, es abordar una visión más humanizada sobre nuestra labor docente-profesional en función de la Planificación y Gestión de las Clases de Educación Física como del Entrenamiento Deportivo. En este cambio de Paradigma resultan fundamentales los aportes de las Neurociencias, para entender los procesos de aprendizaje y las variables intervinientes en el Rendimiento Deportivo. Por este motivo hablamos de un ser humano que se encuentra en permanente cambio, y donde nuestro cerebro, emociones, vínculo socio afectivo y otras competencias, empiezan a ser protagonistas en nuestra tarea más allá de lo estrictamente "Físico".Fil: González, Adrián Diego. Dirección General de Cultura y Educación.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10115/ev.10115.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:27:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10115Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:40.388Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Complejidad, educación física y entrenamiento deportivo |
| title |
Complejidad, educación física y entrenamiento deportivo |
| spellingShingle |
Complejidad, educación física y entrenamiento deportivo González, Adrián Diego Educación física Entrenamiento deportivo Paradigma Mecanicismo Complejidad Neurociencias |
| title_short |
Complejidad, educación física y entrenamiento deportivo |
| title_full |
Complejidad, educación física y entrenamiento deportivo |
| title_fullStr |
Complejidad, educación física y entrenamiento deportivo |
| title_full_unstemmed |
Complejidad, educación física y entrenamiento deportivo |
| title_sort |
Complejidad, educación física y entrenamiento deportivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Adrián Diego |
| author |
González, Adrián Diego |
| author_facet |
González, Adrián Diego |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Entrenamiento deportivo Paradigma Mecanicismo Complejidad Neurociencias |
| topic |
Educación física Entrenamiento deportivo Paradigma Mecanicismo Complejidad Neurociencias |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo aborda el concepto de Educación Física y Entrenamiento Deportivo desde el Paradigma de la Complejidad. Nuestro camino se inicia contextualizando el Pensamiento Científico o Clásico, de mirada fundamentalmente Biológica / Biomecánica y la evolución hacia el nuevo modelo. La propuesta de esta corriente de pensamiento junto a la Teoría de los Sistemas Dinámicos, es abordar una visión más humanizada sobre nuestra labor docente-profesional en función de la Planificación y Gestión de las Clases de Educación Física como del Entrenamiento Deportivo. En este cambio de Paradigma resultan fundamentales los aportes de las Neurociencias, para entender los procesos de aprendizaje y las variables intervinientes en el Rendimiento Deportivo. Por este motivo hablamos de un ser humano que se encuentra en permanente cambio, y donde nuestro cerebro, emociones, vínculo socio afectivo y otras competencias, empiezan a ser protagonistas en nuestra tarea más allá de lo estrictamente "Físico". Fil: González, Adrián Diego. Dirección General de Cultura y Educación. |
| description |
El presente trabajo aborda el concepto de Educación Física y Entrenamiento Deportivo desde el Paradigma de la Complejidad. Nuestro camino se inicia contextualizando el Pensamiento Científico o Clásico, de mirada fundamentalmente Biológica / Biomecánica y la evolución hacia el nuevo modelo. La propuesta de esta corriente de pensamiento junto a la Teoría de los Sistemas Dinámicos, es abordar una visión más humanizada sobre nuestra labor docente-profesional en función de la Planificación y Gestión de las Clases de Educación Física como del Entrenamiento Deportivo. En este cambio de Paradigma resultan fundamentales los aportes de las Neurociencias, para entender los procesos de aprendizaje y las variables intervinientes en el Rendimiento Deportivo. Por este motivo hablamos de un ser humano que se encuentra en permanente cambio, y donde nuestro cerebro, emociones, vínculo socio afectivo y otras competencias, empiezan a ser protagonistas en nuestra tarea más allá de lo estrictamente "Físico". |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10115/ev.10115.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10115/ev.10115.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143152094707712 |
| score |
12.982451 |