Expresión Corporal-Danza : lugar del cuerpo y el arte en la educación formal

Autores
Buschiazzo, Silvia; Sánchez, Daniel Jorge
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Compartiremos los resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto de investigación en curso radicado en el DAM-UNA "La Expresión Corporal-Danza como área de conocimiento dentro del sistema educativo argentino, el impacto en la construcción de subjetividad y su rol transformador". (Código 34/0629). Partimos de sostener el rol social, político y educativo del arte, su rol en la formación del sujeto. Consideramos que las prácticas artísticas son productoras de conocimiento. Asimismo creemos que el cuerpo, entendido como construcción simbólica, es central en los procesos de enseñanza- aprendizaje y no puede estar relegado a algunos momentos extracurriculares. Sostenemos que la ECD como área de conocimiento y disciplina artística, constituye un aporte autónomo e indispensable respecto de la educación corporal integral del sujeto. Creemos que la educación formal aún sostiene un paradigma de cuerpo, arte y conocimiento anclado en la modernidad y en la separación mente - cuerpo, con una importante impronta del modelo positivista, que entiende el conocimiento como un proceso puramente intelectual. Esto, desde la dimensión epistémica, está anclado en la supremacía de la mente por sobre el cuerpo. Observamos que tanto el cuerpo/ la corporeidad como la Expresión Corporal Danza (ECD) en el ámbito educativo, no tienen un lugar preponderante ni espacio curricular (en la formación docente y tampoco en los niveles educativos de inicial y de primaria que estudiamos en este trabajo). Sostenemos que la Expresión Corporal-Danza (ECD) como lenguaje artístico tiene una enorme importancia en la formación integral del sujeto, en la construcción de su subjetividad, en los usos y prácticas corporales cotidianas, en su influencia sobre otras disciplinas artísticas y corporales. Constituye un modo de abordaje de la educación corporal y artística que propone una mirada superadora del dualismo cartesiano moderno y su aporte en el ámbito educativo cumpliría un rol fundamental, tanto como contenido disciplinar autónomo como también en tanto contenido transversal que atraviesa todo el curriculum escolar.
Fil: Buschiazzo, Silvia. DAM-UNA.
Fil: Sánchez, Daniel Jorge. DAM-UNA; FA-UNLP.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15551

id MemAca_a57eb93721989984f3b479a317920a76
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15551
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Expresión Corporal-Danza : lugar del cuerpo y el arte en la educación formalBuschiazzo, SilviaSánchez, Daniel JorgeSociologíaCompartiremos los resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto de investigación en curso radicado en el DAM-UNA "La Expresión Corporal-Danza como área de conocimiento dentro del sistema educativo argentino, el impacto en la construcción de subjetividad y su rol transformador". (Código 34/0629). Partimos de sostener el rol social, político y educativo del arte, su rol en la formación del sujeto. Consideramos que las prácticas artísticas son productoras de conocimiento. Asimismo creemos que el cuerpo, entendido como construcción simbólica, es central en los procesos de enseñanza- aprendizaje y no puede estar relegado a algunos momentos extracurriculares. Sostenemos que la ECD como área de conocimiento y disciplina artística, constituye un aporte autónomo e indispensable respecto de la educación corporal integral del sujeto. Creemos que la educación formal aún sostiene un paradigma de cuerpo, arte y conocimiento anclado en la modernidad y en la separación mente - cuerpo, con una importante impronta del modelo positivista, que entiende el conocimiento como un proceso puramente intelectual. Esto, desde la dimensión epistémica, está anclado en la supremacía de la mente por sobre el cuerpo. Observamos que tanto el cuerpo/ la corporeidad como la Expresión Corporal Danza (ECD) en el ámbito educativo, no tienen un lugar preponderante ni espacio curricular (en la formación docente y tampoco en los niveles educativos de inicial y de primaria que estudiamos en este trabajo). Sostenemos que la Expresión Corporal-Danza (ECD) como lenguaje artístico tiene una enorme importancia en la formación integral del sujeto, en la construcción de su subjetividad, en los usos y prácticas corporales cotidianas, en su influencia sobre otras disciplinas artísticas y corporales. Constituye un modo de abordaje de la educación corporal y artística que propone una mirada superadora del dualismo cartesiano moderno y su aporte en el ámbito educativo cumpliría un rol fundamental, tanto como contenido disciplinar autónomo como también en tanto contenido transversal que atraviesa todo el curriculum escolar.Fil: Buschiazzo, Silvia. DAM-UNA.Fil: Sánchez, Daniel Jorge. DAM-UNA; FA-UNLP.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15551/ev.15551.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15551Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:51.746Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expresión Corporal-Danza : lugar del cuerpo y el arte en la educación formal
title Expresión Corporal-Danza : lugar del cuerpo y el arte en la educación formal
spellingShingle Expresión Corporal-Danza : lugar del cuerpo y el arte en la educación formal
Buschiazzo, Silvia
Sociología
title_short Expresión Corporal-Danza : lugar del cuerpo y el arte en la educación formal
title_full Expresión Corporal-Danza : lugar del cuerpo y el arte en la educación formal
title_fullStr Expresión Corporal-Danza : lugar del cuerpo y el arte en la educación formal
title_full_unstemmed Expresión Corporal-Danza : lugar del cuerpo y el arte en la educación formal
title_sort Expresión Corporal-Danza : lugar del cuerpo y el arte en la educación formal
dc.creator.none.fl_str_mv Buschiazzo, Silvia
Sánchez, Daniel Jorge
author Buschiazzo, Silvia
author_facet Buschiazzo, Silvia
Sánchez, Daniel Jorge
author_role author
author2 Sánchez, Daniel Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Compartiremos los resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto de investigación en curso radicado en el DAM-UNA "La Expresión Corporal-Danza como área de conocimiento dentro del sistema educativo argentino, el impacto en la construcción de subjetividad y su rol transformador". (Código 34/0629). Partimos de sostener el rol social, político y educativo del arte, su rol en la formación del sujeto. Consideramos que las prácticas artísticas son productoras de conocimiento. Asimismo creemos que el cuerpo, entendido como construcción simbólica, es central en los procesos de enseñanza- aprendizaje y no puede estar relegado a algunos momentos extracurriculares. Sostenemos que la ECD como área de conocimiento y disciplina artística, constituye un aporte autónomo e indispensable respecto de la educación corporal integral del sujeto. Creemos que la educación formal aún sostiene un paradigma de cuerpo, arte y conocimiento anclado en la modernidad y en la separación mente - cuerpo, con una importante impronta del modelo positivista, que entiende el conocimiento como un proceso puramente intelectual. Esto, desde la dimensión epistémica, está anclado en la supremacía de la mente por sobre el cuerpo. Observamos que tanto el cuerpo/ la corporeidad como la Expresión Corporal Danza (ECD) en el ámbito educativo, no tienen un lugar preponderante ni espacio curricular (en la formación docente y tampoco en los niveles educativos de inicial y de primaria que estudiamos en este trabajo). Sostenemos que la Expresión Corporal-Danza (ECD) como lenguaje artístico tiene una enorme importancia en la formación integral del sujeto, en la construcción de su subjetividad, en los usos y prácticas corporales cotidianas, en su influencia sobre otras disciplinas artísticas y corporales. Constituye un modo de abordaje de la educación corporal y artística que propone una mirada superadora del dualismo cartesiano moderno y su aporte en el ámbito educativo cumpliría un rol fundamental, tanto como contenido disciplinar autónomo como también en tanto contenido transversal que atraviesa todo el curriculum escolar.
Fil: Buschiazzo, Silvia. DAM-UNA.
Fil: Sánchez, Daniel Jorge. DAM-UNA; FA-UNLP.
description Compartiremos los resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto de investigación en curso radicado en el DAM-UNA "La Expresión Corporal-Danza como área de conocimiento dentro del sistema educativo argentino, el impacto en la construcción de subjetividad y su rol transformador". (Código 34/0629). Partimos de sostener el rol social, político y educativo del arte, su rol en la formación del sujeto. Consideramos que las prácticas artísticas son productoras de conocimiento. Asimismo creemos que el cuerpo, entendido como construcción simbólica, es central en los procesos de enseñanza- aprendizaje y no puede estar relegado a algunos momentos extracurriculares. Sostenemos que la ECD como área de conocimiento y disciplina artística, constituye un aporte autónomo e indispensable respecto de la educación corporal integral del sujeto. Creemos que la educación formal aún sostiene un paradigma de cuerpo, arte y conocimiento anclado en la modernidad y en la separación mente - cuerpo, con una importante impronta del modelo positivista, que entiende el conocimiento como un proceso puramente intelectual. Esto, desde la dimensión epistémica, está anclado en la supremacía de la mente por sobre el cuerpo. Observamos que tanto el cuerpo/ la corporeidad como la Expresión Corporal Danza (ECD) en el ámbito educativo, no tienen un lugar preponderante ni espacio curricular (en la formación docente y tampoco en los niveles educativos de inicial y de primaria que estudiamos en este trabajo). Sostenemos que la Expresión Corporal-Danza (ECD) como lenguaje artístico tiene una enorme importancia en la formación integral del sujeto, en la construcción de su subjetividad, en los usos y prácticas corporales cotidianas, en su influencia sobre otras disciplinas artísticas y corporales. Constituye un modo de abordaje de la educación corporal y artística que propone una mirada superadora del dualismo cartesiano moderno y su aporte en el ámbito educativo cumpliría un rol fundamental, tanto como contenido disciplinar autónomo como también en tanto contenido transversal que atraviesa todo el curriculum escolar.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15551/ev.15551.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15551/ev.15551.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616496130555904
score 13.070432