Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición al capitalismo

Autores
Luchía, Corina
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se propone un abordaje del rol de la propiedad comunal en la transición del feudalismo al capitalismo europeo a partir de la dinámica de desestructuración del modo de producción dominante. Partimos de la idea que la transición no implica la eliminación de los elementos que componen el modo de producción anterior, sino su permanencia y aún su fortalecimiento sobre bases modificadas. Este es el caso de la pervivencia de las formas campesinas de producción, dentro de las cuales la propiedad colectiva es una de sus bases de sostenimiento material más importantes. Sin embargo, este proceso es complejo y no está excento de ambigüedades. La corrupción interna de la comunidad aldeana, con la consiguiente proletarización parcial de su mano de obra se halla en estrecha relación con la ofensiva sobre los campos comunes. Sin embargo, en el período estudiado, el fenómeno no es absoluto, ya que al mismo tiempo que se da una progresiva pérdida de tierras por parte de los productores aldeanos, se refuerzan las relaciones feudales dentro de las cuales se ponen en explotación los suelos. Las contradicciones del desarrollo histórico obliga al historiador a una aproximación dialéctica que dé cuenta de esta particularidad. El diálogo crítico con los aportes teóricos de la sociología agraria y de la antropología rural sirven de estímulo para esta contribución.
This research work is aimed at the approach to the communal ownership role during the transition from feudalism to capitalism in Europe on the basis of the disorganisation dynamics in the dominant mode of production. We start from the idea that transition does not imply the suppression of the components in the former mode of production, but their existence and even their strengthening on modified grounds. For instance, the prevalence of rural modes of production, in which collective ownership constitutes one of their major material support foundations. However, this is a complex process which is not free from ambiguities. Domestic corruption within the village community, with the resulting partial proletarization of its labour force, is closely connected to the offensive against the commune lands. However, within the studied period the phenomenon is not absolute, because while village producers are suffering a progressive loss of lands, there is a reinforcement of feudal relations, in which soil is under cultivation. Contradictions in the historical development force historians into a dialectic approach that accounts for this special feature. A critical dialogue along with the theoretical contributions by agricultural sociology and rural antropology provide a stimulus to this research.
Fil: Luchía, Corina. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Mundo Agrario, 5(9). (2004)
Materia
Historia
Historia social
Campesinos
Propiedad comunal
Transición
Proletarización
Comunidad aldeana
Communal ownership
Transition
Proletarization
Village community
Communal ownership
Transition
Proletarization
Village community
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr578

id MemAca_a429640d790007c443338915a9068cbc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr578
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición al capitalismoLuchía, CorinaHistoriaHistoria socialCampesinosPropiedad comunalTransiciónProletarizaciónComunidad aldeanaCommunal ownershipTransitionProletarizationVillage communityCommunal ownershipTransitionProletarizationVillage communityEn el presente trabajo se propone un abordaje del rol de la propiedad comunal en la transición del feudalismo al capitalismo europeo a partir de la dinámica de desestructuración del modo de producción dominante. Partimos de la idea que la transición no implica la eliminación de los elementos que componen el modo de producción anterior, sino su permanencia y aún su fortalecimiento sobre bases modificadas. Este es el caso de la pervivencia de las formas campesinas de producción, dentro de las cuales la propiedad colectiva es una de sus bases de sostenimiento material más importantes. Sin embargo, este proceso es complejo y no está excento de ambigüedades. La corrupción interna de la comunidad aldeana, con la consiguiente proletarización parcial de su mano de obra se halla en estrecha relación con la ofensiva sobre los campos comunes. Sin embargo, en el período estudiado, el fenómeno no es absoluto, ya que al mismo tiempo que se da una progresiva pérdida de tierras por parte de los productores aldeanos, se refuerzan las relaciones feudales dentro de las cuales se ponen en explotación los suelos. Las contradicciones del desarrollo histórico obliga al historiador a una aproximación dialéctica que dé cuenta de esta particularidad. El diálogo crítico con los aportes teóricos de la sociología agraria y de la antropología rural sirven de estímulo para esta contribución.This research work is aimed at the approach to the communal ownership role during the transition from feudalism to capitalism in Europe on the basis of the disorganisation dynamics in the dominant mode of production. We start from the idea that transition does not imply the suppression of the components in the former mode of production, but their existence and even their strengthening on modified grounds. For instance, the prevalence of rural modes of production, in which collective ownership constitutes one of their major material support foundations. However, this is a complex process which is not free from ambiguities. Domestic corruption within the village community, with the resulting partial proletarization of its labour force, is closely connected to the offensive against the commune lands. However, within the studied period the phenomenon is not absolute, because while village producers are suffering a progressive loss of lands, there is a reinforcement of feudal relations, in which soil is under cultivation. Contradictions in the historical development force historians into a dialectic approach that accounts for this special feature. A critical dialogue along with the theoretical contributions by agricultural sociology and rural antropology provide a stimulus to this research.Fil: Luchía, Corina. Universidad de Buenos Aires.2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.578/pr.578.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr578Mundo Agrario, 5(9). (2004)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr578Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:20.909Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición al capitalismo
title Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición al capitalismo
spellingShingle Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición al capitalismo
Luchía, Corina
Historia
Historia social
Campesinos
Propiedad comunal
Transición
Proletarización
Comunidad aldeana
Communal ownership
Transition
Proletarization
Village community
Communal ownership
Transition
Proletarization
Village community
title_short Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición al capitalismo
title_full Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición al capitalismo
title_fullStr Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición al capitalismo
title_full_unstemmed Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición al capitalismo
title_sort Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición al capitalismo
dc.creator.none.fl_str_mv Luchía, Corina
author Luchía, Corina
author_facet Luchía, Corina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia social
Campesinos
Propiedad comunal
Transición
Proletarización
Comunidad aldeana
Communal ownership
Transition
Proletarization
Village community
Communal ownership
Transition
Proletarization
Village community
topic Historia
Historia social
Campesinos
Propiedad comunal
Transición
Proletarización
Comunidad aldeana
Communal ownership
Transition
Proletarization
Village community
Communal ownership
Transition
Proletarization
Village community
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se propone un abordaje del rol de la propiedad comunal en la transición del feudalismo al capitalismo europeo a partir de la dinámica de desestructuración del modo de producción dominante. Partimos de la idea que la transición no implica la eliminación de los elementos que componen el modo de producción anterior, sino su permanencia y aún su fortalecimiento sobre bases modificadas. Este es el caso de la pervivencia de las formas campesinas de producción, dentro de las cuales la propiedad colectiva es una de sus bases de sostenimiento material más importantes. Sin embargo, este proceso es complejo y no está excento de ambigüedades. La corrupción interna de la comunidad aldeana, con la consiguiente proletarización parcial de su mano de obra se halla en estrecha relación con la ofensiva sobre los campos comunes. Sin embargo, en el período estudiado, el fenómeno no es absoluto, ya que al mismo tiempo que se da una progresiva pérdida de tierras por parte de los productores aldeanos, se refuerzan las relaciones feudales dentro de las cuales se ponen en explotación los suelos. Las contradicciones del desarrollo histórico obliga al historiador a una aproximación dialéctica que dé cuenta de esta particularidad. El diálogo crítico con los aportes teóricos de la sociología agraria y de la antropología rural sirven de estímulo para esta contribución.
This research work is aimed at the approach to the communal ownership role during the transition from feudalism to capitalism in Europe on the basis of the disorganisation dynamics in the dominant mode of production. We start from the idea that transition does not imply the suppression of the components in the former mode of production, but their existence and even their strengthening on modified grounds. For instance, the prevalence of rural modes of production, in which collective ownership constitutes one of their major material support foundations. However, this is a complex process which is not free from ambiguities. Domestic corruption within the village community, with the resulting partial proletarization of its labour force, is closely connected to the offensive against the commune lands. However, within the studied period the phenomenon is not absolute, because while village producers are suffering a progressive loss of lands, there is a reinforcement of feudal relations, in which soil is under cultivation. Contradictions in the historical development force historians into a dialectic approach that accounts for this special feature. A critical dialogue along with the theoretical contributions by agricultural sociology and rural antropology provide a stimulus to this research.
Fil: Luchía, Corina. Universidad de Buenos Aires.
description En el presente trabajo se propone un abordaje del rol de la propiedad comunal en la transición del feudalismo al capitalismo europeo a partir de la dinámica de desestructuración del modo de producción dominante. Partimos de la idea que la transición no implica la eliminación de los elementos que componen el modo de producción anterior, sino su permanencia y aún su fortalecimiento sobre bases modificadas. Este es el caso de la pervivencia de las formas campesinas de producción, dentro de las cuales la propiedad colectiva es una de sus bases de sostenimiento material más importantes. Sin embargo, este proceso es complejo y no está excento de ambigüedades. La corrupción interna de la comunidad aldeana, con la consiguiente proletarización parcial de su mano de obra se halla en estrecha relación con la ofensiva sobre los campos comunes. Sin embargo, en el período estudiado, el fenómeno no es absoluto, ya que al mismo tiempo que se da una progresiva pérdida de tierras por parte de los productores aldeanos, se refuerzan las relaciones feudales dentro de las cuales se ponen en explotación los suelos. Las contradicciones del desarrollo histórico obliga al historiador a una aproximación dialéctica que dé cuenta de esta particularidad. El diálogo crítico con los aportes teóricos de la sociología agraria y de la antropología rural sirven de estímulo para esta contribución.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.578/pr.578.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr578
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.578/pr.578.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 5(9). (2004)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616552978055168
score 13.070432