Algunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificación
- Autores
- Oliver, José María; Alabart Lago, Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizaremos la interacción entre la cuantificación y la negación, la cual da lugar a un fenómeno de adquisición tardía que involucra aspectos sintáctico-semánticos y pragmáticos (Hurtado 1982, 1984; Pascual 2018). Sostenemos que esto se debe a la complejidad que presenta esta interacción, que genera diferentes interpretaciones posibles. Las estructuras ambiguas permiten dos interpretaciones -una isomórfica y otra no isomórfica- cuya desambiguación depende de factores pragmáticos, sintácticos y/o semánticos. Creemos que la cuantificación es un fenómeno del desarrollo (Noveck 2001). Sin embargo, existen varias explicaciones acerca de la adquisición de las estructuras que involucran cuantificación y negación. Las observaciones lógicas y pragmáticas (Noveck et al. 2007, entre otros) deben complementarse con las motivaciones sintácticas (Musolino & Lidz 2006) y con otros aspectos (Gennari & Macdonald 2006). Por otro lado, si consideramos que se trata de estructuras tardías, resulta importante su abordaje en la enseñanza. Contrariamente a lo que ocurre en el tratamiento del tema en libros de texto, las estrategias pedagógicas para abordar sus particularidades deberían apuntar a la activación de las estructuras (Pascual 2018), y así reflejar un progreso en la adquisición de la competencia.
In this work we will analyze the interaction between quantification and negation, which gives rise to a late-acquired phenomenon that involves syntactic-semantic and pragmatic aspects (Hurtado 1982, 1984; Pascual 2018). We argue that this is due to the complexity of the interaction, which allows for different possible interpretations. Ambiguous structures license two interpretations -one isomorphic and one non-isomorphic- the disambiguation of which depends on pragmatic, syntactic, and/or semantic factors. We believe that quantification is a developmental phenomenon (Noveck 2001). However, there are several explanations about the acquisition of the structures involving quantification and negation. Logical and pragmatic observations (Noveck et al. 2007, among others) must be complemented with syntactic motivations (Musolino & Lidz 2006) and with other aspects (Gennari & Macdonald 2006). On the other hand, if it is considered that these are late-acquired structures, the teaching approach is important. As opposed to what happens in the treatment of the topic in textbooks, we believe that the pedagogical strategies to address its particularities should aim at the activation of structures (Pascual 2018), and thus reflect progress in the acquisition of competence.
Fil: Oliver, José María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Alabart Lago, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- RASAL lingüística(2), 33-54. (2020)
ISSN 2618-3455 - Materia
-
Lingüística
Cuantificación
Negación
Didáctica de la gramática
Estructuras tardías
Quantification
Negation
Pedagogical grammar
Late-acquired structures - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14691
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_a40916f098bce188cf8d9d04b5308e17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14691 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Algunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificaciónSome observations on the acquisition of quantificationOliver, José MaríaAlabart Lago, LucíaLingüísticaCuantificaciónNegaciónDidáctica de la gramáticaEstructuras tardíasQuantificationNegationPedagogical grammarLate-acquired structuresEn este trabajo analizaremos la interacción entre la cuantificación y la negación, la cual da lugar a un fenómeno de adquisición tardía que involucra aspectos sintáctico-semánticos y pragmáticos (Hurtado 1982, 1984; Pascual 2018). Sostenemos que esto se debe a la complejidad que presenta esta interacción, que genera diferentes interpretaciones posibles. Las estructuras ambiguas permiten dos interpretaciones -una isomórfica y otra no isomórfica- cuya desambiguación depende de factores pragmáticos, sintácticos y/o semánticos. Creemos que la cuantificación es un fenómeno del desarrollo (Noveck 2001). Sin embargo, existen varias explicaciones acerca de la adquisición de las estructuras que involucran cuantificación y negación. Las observaciones lógicas y pragmáticas (Noveck et al. 2007, entre otros) deben complementarse con las motivaciones sintácticas (Musolino & Lidz 2006) y con otros aspectos (Gennari & Macdonald 2006). Por otro lado, si consideramos que se trata de estructuras tardías, resulta importante su abordaje en la enseñanza. Contrariamente a lo que ocurre en el tratamiento del tema en libros de texto, las estrategias pedagógicas para abordar sus particularidades deberían apuntar a la activación de las estructuras (Pascual 2018), y así reflejar un progreso en la adquisición de la competencia.In this work we will analyze the interaction between quantification and negation, which gives rise to a late-acquired phenomenon that involves syntactic-semantic and pragmatic aspects (Hurtado 1982, 1984; Pascual 2018). We argue that this is due to the complexity of the interaction, which allows for different possible interpretations. Ambiguous structures license two interpretations -one isomorphic and one non-isomorphic- the disambiguation of which depends on pragmatic, syntactic, and/or semantic factors. We believe that quantification is a developmental phenomenon (Noveck 2001). However, there are several explanations about the acquisition of the structures involving quantification and negation. Logical and pragmatic observations (Noveck et al. 2007, among others) must be complemented with syntactic motivations (Musolino & Lidz 2006) and with other aspects (Gennari & Macdonald 2006). On the other hand, if it is considered that these are late-acquired structures, the teaching approach is important. As opposed to what happens in the treatment of the topic in textbooks, we believe that the pedagogical strategies to address its particularities should aim at the activation of structures (Pascual 2018), and thus reflect progress in the acquisition of competence.Fil: Oliver, José María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Alabart Lago, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14691/pr.14691.pdfRASAL lingüística(2), 33-54. (2020)ISSN 2618-3455reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/146287info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/172562info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:27:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14691Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:32.146Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificación Some observations on the acquisition of quantification |
| title |
Algunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificación |
| spellingShingle |
Algunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificación Oliver, José María Lingüística Cuantificación Negación Didáctica de la gramática Estructuras tardías Quantification Negation Pedagogical grammar Late-acquired structures |
| title_short |
Algunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificación |
| title_full |
Algunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificación |
| title_fullStr |
Algunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificación |
| title_full_unstemmed |
Algunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificación |
| title_sort |
Algunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliver, José María Alabart Lago, Lucía |
| author |
Oliver, José María |
| author_facet |
Oliver, José María Alabart Lago, Lucía |
| author_role |
author |
| author2 |
Alabart Lago, Lucía |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Cuantificación Negación Didáctica de la gramática Estructuras tardías Quantification Negation Pedagogical grammar Late-acquired structures |
| topic |
Lingüística Cuantificación Negación Didáctica de la gramática Estructuras tardías Quantification Negation Pedagogical grammar Late-acquired structures |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizaremos la interacción entre la cuantificación y la negación, la cual da lugar a un fenómeno de adquisición tardía que involucra aspectos sintáctico-semánticos y pragmáticos (Hurtado 1982, 1984; Pascual 2018). Sostenemos que esto se debe a la complejidad que presenta esta interacción, que genera diferentes interpretaciones posibles. Las estructuras ambiguas permiten dos interpretaciones -una isomórfica y otra no isomórfica- cuya desambiguación depende de factores pragmáticos, sintácticos y/o semánticos. Creemos que la cuantificación es un fenómeno del desarrollo (Noveck 2001). Sin embargo, existen varias explicaciones acerca de la adquisición de las estructuras que involucran cuantificación y negación. Las observaciones lógicas y pragmáticas (Noveck et al. 2007, entre otros) deben complementarse con las motivaciones sintácticas (Musolino & Lidz 2006) y con otros aspectos (Gennari & Macdonald 2006). Por otro lado, si consideramos que se trata de estructuras tardías, resulta importante su abordaje en la enseñanza. Contrariamente a lo que ocurre en el tratamiento del tema en libros de texto, las estrategias pedagógicas para abordar sus particularidades deberían apuntar a la activación de las estructuras (Pascual 2018), y así reflejar un progreso en la adquisición de la competencia. In this work we will analyze the interaction between quantification and negation, which gives rise to a late-acquired phenomenon that involves syntactic-semantic and pragmatic aspects (Hurtado 1982, 1984; Pascual 2018). We argue that this is due to the complexity of the interaction, which allows for different possible interpretations. Ambiguous structures license two interpretations -one isomorphic and one non-isomorphic- the disambiguation of which depends on pragmatic, syntactic, and/or semantic factors. We believe that quantification is a developmental phenomenon (Noveck 2001). However, there are several explanations about the acquisition of the structures involving quantification and negation. Logical and pragmatic observations (Noveck et al. 2007, among others) must be complemented with syntactic motivations (Musolino & Lidz 2006) and with other aspects (Gennari & Macdonald 2006). On the other hand, if it is considered that these are late-acquired structures, the teaching approach is important. As opposed to what happens in the treatment of the topic in textbooks, we believe that the pedagogical strategies to address its particularities should aim at the activation of structures (Pascual 2018), and thus reflect progress in the acquisition of competence. Fil: Oliver, José María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Alabart Lago, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
En este trabajo analizaremos la interacción entre la cuantificación y la negación, la cual da lugar a un fenómeno de adquisición tardía que involucra aspectos sintáctico-semánticos y pragmáticos (Hurtado 1982, 1984; Pascual 2018). Sostenemos que esto se debe a la complejidad que presenta esta interacción, que genera diferentes interpretaciones posibles. Las estructuras ambiguas permiten dos interpretaciones -una isomórfica y otra no isomórfica- cuya desambiguación depende de factores pragmáticos, sintácticos y/o semánticos. Creemos que la cuantificación es un fenómeno del desarrollo (Noveck 2001). Sin embargo, existen varias explicaciones acerca de la adquisición de las estructuras que involucran cuantificación y negación. Las observaciones lógicas y pragmáticas (Noveck et al. 2007, entre otros) deben complementarse con las motivaciones sintácticas (Musolino & Lidz 2006) y con otros aspectos (Gennari & Macdonald 2006). Por otro lado, si consideramos que se trata de estructuras tardías, resulta importante su abordaje en la enseñanza. Contrariamente a lo que ocurre en el tratamiento del tema en libros de texto, las estrategias pedagógicas para abordar sus particularidades deberían apuntar a la activación de las estructuras (Pascual 2018), y así reflejar un progreso en la adquisición de la competencia. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14691/pr.14691.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14691/pr.14691.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/146287 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/172562 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
RASAL lingüística(2), 33-54. (2020) ISSN 2618-3455 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143146786816000 |
| score |
12.982451 |