El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense: Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos
- Autores
- Hernandez, Graciela Beatriz; Bertoni, María Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo principal del artículo es conocer y analizar las características del trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Nuestra propuesta se circunscribe a la metodología cualitativa e intenta estudiar las migraciones desde Bolivia a la Argentina y el trabajo -productivo y reproductivo- de las mujeres desde perspectivas (epistemológicas y teóricas) feministas.La estrategia de investigación delimitada es el análisis del material elaborado en los Talleres de Historia, Memoria y Producción de Textos realizados en una escuela primaria de adulto/as en Hilario Ascasubi. La base empírica a estudiar es producto de un trabajo etnográfico y de historia oral, a través del cual obtuvimos registros que analizaremos para captar los significados de los testimonios enunciados a través de los cuales se representaron en actividades grupales e individuales
The main objective of this paper is to acknowledge and analyse the characteristics of women's work in the onion production at the southwest of Buenos Aires Province. Our proposition iscircumscribed to a qualitative methodology and aims to study women's migrations from Bolivia to Argentina and their -productive and reproductive- work from feminist (epistemological and theoretical) perspectives.The specific research strategy is the analysis of the material produced in the History, Memory, and Text Production Workshops carried out at an adult primary school in Hilario Ascasubi. The evidence-based object of study is the result of an ethnographic and oral history work, by means of which records were gathered. These will be analysed to grasp the meanings of the stated testimonies through which they represented themselves during group and individual activities
Fil: Hernandez, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur / CONICET.
Fil: Bertoni, María Belén. Universidad Nacional del Sur / Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- Geograficando, 14(1), e033. (2018)
ISSN 2346-898X - Materia
-
Geografía
Trabajo hortícola
Migraciones
Feminísmo
Horticultural Work
Migrations
Feminisms - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8851
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a2fdb496af2087ec55f0af7d24848014 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8851 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense: Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultosWomen`s work in the onion production at the southwest of Buenos Aires province: Testimonies given in an oral history workshop at a school for adultsHernandez, Graciela BeatrizBertoni, María BelénGeografíaTrabajo hortícolaMigracionesFeminísmoHorticultural WorkMigrationsFeminismsEl objetivo principal del artículo es conocer y analizar las características del trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Nuestra propuesta se circunscribe a la metodología cualitativa e intenta estudiar las migraciones desde Bolivia a la Argentina y el trabajo -productivo y reproductivo- de las mujeres desde perspectivas (epistemológicas y teóricas) feministas.La estrategia de investigación delimitada es el análisis del material elaborado en los Talleres de Historia, Memoria y Producción de Textos realizados en una escuela primaria de adulto/as en Hilario Ascasubi. La base empírica a estudiar es producto de un trabajo etnográfico y de historia oral, a través del cual obtuvimos registros que analizaremos para captar los significados de los testimonios enunciados a través de los cuales se representaron en actividades grupales e individualesThe main objective of this paper is to acknowledge and analyse the characteristics of women's work in the onion production at the southwest of Buenos Aires Province. Our proposition iscircumscribed to a qualitative methodology and aims to study women's migrations from Bolivia to Argentina and their -productive and reproductive- work from feminist (epistemological and theoretical) perspectives.The specific research strategy is the analysis of the material produced in the History, Memory, and Text Production Workshops carried out at an adult primary school in Hilario Ascasubi. The evidence-based object of study is the result of an ethnographic and oral history work, by means of which records were gathered. These will be analysed to grasp the meanings of the stated testimonies through which they represented themselves during group and individual activitiesFil: Hernandez, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur / CONICET.Fil: Bertoni, María Belén. Universidad Nacional del Sur / Universidad de Buenos Aires.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8851/pr.8851.pdfGeograficando, 14(1), e033. (2018)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe033info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8851Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:24.752Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense: Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos Women`s work in the onion production at the southwest of Buenos Aires province: Testimonies given in an oral history workshop at a school for adults |
title |
El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense: Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos |
spellingShingle |
El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense: Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos Hernandez, Graciela Beatriz Geografía Trabajo hortícola Migraciones Feminísmo Horticultural Work Migrations Feminisms |
title_short |
El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense: Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos |
title_full |
El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense: Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos |
title_fullStr |
El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense: Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos |
title_full_unstemmed |
El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense: Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos |
title_sort |
El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense: Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernandez, Graciela Beatriz Bertoni, María Belén |
author |
Hernandez, Graciela Beatriz |
author_facet |
Hernandez, Graciela Beatriz Bertoni, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Bertoni, María Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Trabajo hortícola Migraciones Feminísmo Horticultural Work Migrations Feminisms |
topic |
Geografía Trabajo hortícola Migraciones Feminísmo Horticultural Work Migrations Feminisms |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal del artículo es conocer y analizar las características del trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Nuestra propuesta se circunscribe a la metodología cualitativa e intenta estudiar las migraciones desde Bolivia a la Argentina y el trabajo -productivo y reproductivo- de las mujeres desde perspectivas (epistemológicas y teóricas) feministas.La estrategia de investigación delimitada es el análisis del material elaborado en los Talleres de Historia, Memoria y Producción de Textos realizados en una escuela primaria de adulto/as en Hilario Ascasubi. La base empírica a estudiar es producto de un trabajo etnográfico y de historia oral, a través del cual obtuvimos registros que analizaremos para captar los significados de los testimonios enunciados a través de los cuales se representaron en actividades grupales e individuales The main objective of this paper is to acknowledge and analyse the characteristics of women's work in the onion production at the southwest of Buenos Aires Province. Our proposition iscircumscribed to a qualitative methodology and aims to study women's migrations from Bolivia to Argentina and their -productive and reproductive- work from feminist (epistemological and theoretical) perspectives.The specific research strategy is the analysis of the material produced in the History, Memory, and Text Production Workshops carried out at an adult primary school in Hilario Ascasubi. The evidence-based object of study is the result of an ethnographic and oral history work, by means of which records were gathered. These will be analysed to grasp the meanings of the stated testimonies through which they represented themselves during group and individual activities Fil: Hernandez, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur / CONICET. Fil: Bertoni, María Belén. Universidad Nacional del Sur / Universidad de Buenos Aires. |
description |
El objetivo principal del artículo es conocer y analizar las características del trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Nuestra propuesta se circunscribe a la metodología cualitativa e intenta estudiar las migraciones desde Bolivia a la Argentina y el trabajo -productivo y reproductivo- de las mujeres desde perspectivas (epistemológicas y teóricas) feministas.La estrategia de investigación delimitada es el análisis del material elaborado en los Talleres de Historia, Memoria y Producción de Textos realizados en una escuela primaria de adulto/as en Hilario Ascasubi. La base empírica a estudiar es producto de un trabajo etnográfico y de historia oral, a través del cual obtuvimos registros que analizaremos para captar los significados de los testimonios enunciados a través de los cuales se representaron en actividades grupales e individuales |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8851/pr.8851.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8851/pr.8851.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe033 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Geograficando, 14(1), e033. (2018) ISSN 2346-898X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143206160334848 |
score |
12.712165 |