Estrategias femeninas de inteligibilidad : Victoria Ocampo y la polémica con José Bergamín en la revista Sur (1937)

Autores
Bonatto, Virginia; Macciuci, Raquel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios que analizan la gravitación que llegó a tener Victoria Ocampo en el campo cultural argentino, especialmente mediante su liderazgo en la revista Sur y en el grupo del mismo nombre, no suelen desentenderse de su pertenencia al patriciado criollo. El comprobado arraigo, patrimonio y distinción de su clase no juegan a favor en la valoración de su labor intelectual. De modo semejante, su estatuto femenino no fue especialmente beneficioso para su inserción en la República de las Letras, en Argentina o fuera de sus fronteras. La propia Victoria Ocampo hizo explícita en distintas ocasiones la incomodidad que le provocaba la tensión entre su poder material y simbólico y su condición de mujer. Durante la Guerra Civil Española, la polémica que recogió Sur entre José Bergamín y su directora en torno a un episodio protagonizado por Gregorio Marañón, constituye un ilustrativo testimonio de cómo la oposición masculino-femenino se hacía presente en las páginas de la revista. Por otro lado, la intervención directa de Ocampo en la controversia provee de materiales en clave autobiográfica para indagar en su percepción de los problemas de género en el contexto de conflictos políticos e ideológicos de alto impacto.
The influence of Victoria Ocampo in the Argentinean cultural sphere, especially through her leadership of the literary journal Sur, is isually related to her patrician status. the well-known roots, heritage and distinction of her class play a negative role on the assessment of Victoria Ocampo's intellectual work. In a similar way, her feminine status was not particularly helpful for her insertion in the Republic of Letters, both in Argentina and outside its frontiers. In fact, Victoria Ocampo herself wrote, on different occasions, about the uncomfortable tension between both her material and symbolic power and her feminine condition. During the Spanish Civil War, her controversy in Sur with José Bergamín, surrounding an episode related to Gregorio Marañón, constitutes an illustrative testimony of the opposition between the masculine and the feminine in the journal. In addition to this, Ocampo's direct participation in the dispute provides useful autobiographical material to explore her perception of gender within a context of political and ideological conflicts of profound impact.
Fil: Bonatto, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Pierini, M., Ed. (2014). Escritoras latinoamericanas del siglo XX. Madrid : Maia Ediciones, p. 173-196.
ISBN 9788492724369
Materia
Literatura
Escritoras
Feminismo
Argentina
Siglo XX
Ocampo, Victoria
Victoria Ocampo
José Bergamín
Género
Guerra Civil española
Gregorio Marañón
Revista Sur
Esprit
Criterio
Victoria Ocampo
José Bergamín
Genre
Spanish Civil War
Gregorio Marañón
Esprit
Criterio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4531

id MemAca_a2d364586099234bc3975081b193bc6b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4531
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estrategias femeninas de inteligibilidad : Victoria Ocampo y la polémica con José Bergamín en la revista Sur (1937)Bonatto, VirginiaMacciuci, RaquelLiteraturaEscritorasFeminismoArgentinaSiglo XXOcampo, VictoriaVictoria OcampoJosé BergamínGéneroGuerra Civil españolaGregorio MarañónRevista SurEspritCriterioVictoria OcampoJosé BergamínGenreSpanish Civil WarGregorio MarañónEspritCriterioLos estudios que analizan la gravitación que llegó a tener Victoria Ocampo en el campo cultural argentino, especialmente mediante su liderazgo en la revista Sur y en el grupo del mismo nombre, no suelen desentenderse de su pertenencia al patriciado criollo. El comprobado arraigo, patrimonio y distinción de su clase no juegan a favor en la valoración de su labor intelectual. De modo semejante, su estatuto femenino no fue especialmente beneficioso para su inserción en la República de las Letras, en Argentina o fuera de sus fronteras. La propia Victoria Ocampo hizo explícita en distintas ocasiones la incomodidad que le provocaba la tensión entre su poder material y simbólico y su condición de mujer. Durante la Guerra Civil Española, la polémica que recogió Sur entre José Bergamín y su directora en torno a un episodio protagonizado por Gregorio Marañón, constituye un ilustrativo testimonio de cómo la oposición masculino-femenino se hacía presente en las páginas de la revista. Por otro lado, la intervención directa de Ocampo en la controversia provee de materiales en clave autobiográfica para indagar en su percepción de los problemas de género en el contexto de conflictos políticos e ideológicos de alto impacto.The influence of Victoria Ocampo in the Argentinean cultural sphere, especially through her leadership of the literary journal Sur, is isually related to her patrician status. the well-known roots, heritage and distinction of her class play a negative role on the assessment of Victoria Ocampo's intellectual work. In a similar way, her feminine status was not particularly helpful for her insertion in the Republic of Letters, both in Argentina and outside its frontiers. In fact, Victoria Ocampo herself wrote, on different occasions, about the uncomfortable tension between both her material and symbolic power and her feminine condition. During the Spanish Civil War, her controversy in Sur with José Bergamín, surrounding an episode related to Gregorio Marañón, constitutes an illustrative testimony of the opposition between the masculine and the feminine in the journal. In addition to this, Ocampo's direct participation in the dispute provides useful autobiographical material to explore her perception of gender within a context of political and ideological conflicts of profound impact.Fil: Bonatto, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4531/pm.4531.pdfPierini, M., Ed. (2014). Escritoras latinoamericanas del siglo XX. Madrid : Maia Ediciones, p. 173-196.ISBN 9788492724369reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-29T11:53:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4531Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:47.243Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias femeninas de inteligibilidad : Victoria Ocampo y la polémica con José Bergamín en la revista Sur (1937)
title Estrategias femeninas de inteligibilidad : Victoria Ocampo y la polémica con José Bergamín en la revista Sur (1937)
spellingShingle Estrategias femeninas de inteligibilidad : Victoria Ocampo y la polémica con José Bergamín en la revista Sur (1937)
Bonatto, Virginia
Literatura
Escritoras
Feminismo
Argentina
Siglo XX
Ocampo, Victoria
Victoria Ocampo
José Bergamín
Género
Guerra Civil española
Gregorio Marañón
Revista Sur
Esprit
Criterio
Victoria Ocampo
José Bergamín
Genre
Spanish Civil War
Gregorio Marañón
Esprit
Criterio
title_short Estrategias femeninas de inteligibilidad : Victoria Ocampo y la polémica con José Bergamín en la revista Sur (1937)
title_full Estrategias femeninas de inteligibilidad : Victoria Ocampo y la polémica con José Bergamín en la revista Sur (1937)
title_fullStr Estrategias femeninas de inteligibilidad : Victoria Ocampo y la polémica con José Bergamín en la revista Sur (1937)
title_full_unstemmed Estrategias femeninas de inteligibilidad : Victoria Ocampo y la polémica con José Bergamín en la revista Sur (1937)
title_sort Estrategias femeninas de inteligibilidad : Victoria Ocampo y la polémica con José Bergamín en la revista Sur (1937)
dc.creator.none.fl_str_mv Bonatto, Virginia
Macciuci, Raquel
author Bonatto, Virginia
author_facet Bonatto, Virginia
Macciuci, Raquel
author_role author
author2 Macciuci, Raquel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Escritoras
Feminismo
Argentina
Siglo XX
Ocampo, Victoria
Victoria Ocampo
José Bergamín
Género
Guerra Civil española
Gregorio Marañón
Revista Sur
Esprit
Criterio
Victoria Ocampo
José Bergamín
Genre
Spanish Civil War
Gregorio Marañón
Esprit
Criterio
topic Literatura
Escritoras
Feminismo
Argentina
Siglo XX
Ocampo, Victoria
Victoria Ocampo
José Bergamín
Género
Guerra Civil española
Gregorio Marañón
Revista Sur
Esprit
Criterio
Victoria Ocampo
José Bergamín
Genre
Spanish Civil War
Gregorio Marañón
Esprit
Criterio
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios que analizan la gravitación que llegó a tener Victoria Ocampo en el campo cultural argentino, especialmente mediante su liderazgo en la revista Sur y en el grupo del mismo nombre, no suelen desentenderse de su pertenencia al patriciado criollo. El comprobado arraigo, patrimonio y distinción de su clase no juegan a favor en la valoración de su labor intelectual. De modo semejante, su estatuto femenino no fue especialmente beneficioso para su inserción en la República de las Letras, en Argentina o fuera de sus fronteras. La propia Victoria Ocampo hizo explícita en distintas ocasiones la incomodidad que le provocaba la tensión entre su poder material y simbólico y su condición de mujer. Durante la Guerra Civil Española, la polémica que recogió Sur entre José Bergamín y su directora en torno a un episodio protagonizado por Gregorio Marañón, constituye un ilustrativo testimonio de cómo la oposición masculino-femenino se hacía presente en las páginas de la revista. Por otro lado, la intervención directa de Ocampo en la controversia provee de materiales en clave autobiográfica para indagar en su percepción de los problemas de género en el contexto de conflictos políticos e ideológicos de alto impacto.
The influence of Victoria Ocampo in the Argentinean cultural sphere, especially through her leadership of the literary journal Sur, is isually related to her patrician status. the well-known roots, heritage and distinction of her class play a negative role on the assessment of Victoria Ocampo's intellectual work. In a similar way, her feminine status was not particularly helpful for her insertion in the Republic of Letters, both in Argentina and outside its frontiers. In fact, Victoria Ocampo herself wrote, on different occasions, about the uncomfortable tension between both her material and symbolic power and her feminine condition. During the Spanish Civil War, her controversy in Sur with José Bergamín, surrounding an episode related to Gregorio Marañón, constitutes an illustrative testimony of the opposition between the masculine and the feminine in the journal. In addition to this, Ocampo's direct participation in the dispute provides useful autobiographical material to explore her perception of gender within a context of political and ideological conflicts of profound impact.
Fil: Bonatto, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Los estudios que analizan la gravitación que llegó a tener Victoria Ocampo en el campo cultural argentino, especialmente mediante su liderazgo en la revista Sur y en el grupo del mismo nombre, no suelen desentenderse de su pertenencia al patriciado criollo. El comprobado arraigo, patrimonio y distinción de su clase no juegan a favor en la valoración de su labor intelectual. De modo semejante, su estatuto femenino no fue especialmente beneficioso para su inserción en la República de las Letras, en Argentina o fuera de sus fronteras. La propia Victoria Ocampo hizo explícita en distintas ocasiones la incomodidad que le provocaba la tensión entre su poder material y simbólico y su condición de mujer. Durante la Guerra Civil Española, la polémica que recogió Sur entre José Bergamín y su directora en torno a un episodio protagonizado por Gregorio Marañón, constituye un ilustrativo testimonio de cómo la oposición masculino-femenino se hacía presente en las páginas de la revista. Por otro lado, la intervención directa de Ocampo en la controversia provee de materiales en clave autobiográfica para indagar en su percepción de los problemas de género en el contexto de conflictos políticos e ideológicos de alto impacto.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4531/pm.4531.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4531/pm.4531.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Pierini, M., Ed. (2014). Escritoras latinoamericanas del siglo XX. Madrid : Maia Ediciones, p. 173-196.
ISBN 9788492724369
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616471680909312
score 13.070432