Enseñar biología desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión : El sistema circulatorio, un delivery en mi cuerpo

Autores
Rosenberg, Carolina; Mancini, Verónica Andrea; Rossi, Alejandra
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del proceso de capacitación e innovación pedagógica centrado en la Enseñanza para la comprensión (EpC) que se está implementando en el Colegio Nacional Rafael Hernández, se llevó a cabo una propuesta para la enseñanza de la Biología en tercer año. El enfoque tuvo en cuenta el modelo de EpC y la perspectiva sistémica Los contenidos seleccionados apuntaron a integrar los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor y el proceso de homeostasis. El eje central fue el sistema circulatorio. El tópico generativo: "El sistema circulatorio un delivery en mi cuerpo", se construyó suponiendo que una analogía de la vida cotidiana podría representar una forma clara y motivadora de pensar los aspectos funcionales del sistema circulatorio y su conexión con los otros sistemas del cuerpo estudiados en la asignatura. El hilo conductor orientó y ayudó a expresar el sentido de lo que se quería enseñar: "Los alumnos comprenderán el cuerpo humano como una Unidad constituida por una serie de sistemas en continua interacción.". En torno a éste eje se plantearon Metas de Comprensión: aquellos conceptos, procesos, habilidades que esperábamos que los estudiantes comprendieran. Los alumnos se mostraron muy interesados y en la clase lograron responder a múltiples interrogantes que promovieron la apropiación significativa de los contenidos. Utilizando un lenguaje cotidiano, se fue introduciendo el vocabulario específico, para favorecer el acceso a los nuevos contenidos .En un muy buen clima de trabajo se lograron las metas propuestas. La secuencia didáctica aplicada fue evaluada favorablemente por especialistas externos.
Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rosenberg, Carolina. Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP).
Fil: Rossi, Alejandra. Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP).
Fuente
II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias, La Plata, Argentina, 28-30 de octubre de 2009
ISBN 978-950-34-0654-0
Materia
Educación
Enseñanza para la comprensión
Innovación
Enseñanza
Aprendizaje
Biología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev588

id MemAca_a2d35aeff036c89b7a11e62885aef780
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev588
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Enseñar biología desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión : El sistema circulatorio, un delivery en mi cuerpoRosenberg, CarolinaMancini, Verónica AndreaRossi, AlejandraEducaciónEnseñanza para la comprensiónInnovaciónEnseñanzaAprendizajeBiologíaEn el marco del proceso de capacitación e innovación pedagógica centrado en la Enseñanza para la comprensión (EpC) que se está implementando en el Colegio Nacional Rafael Hernández, se llevó a cabo una propuesta para la enseñanza de la Biología en tercer año. El enfoque tuvo en cuenta el modelo de EpC y la perspectiva sistémica Los contenidos seleccionados apuntaron a integrar los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor y el proceso de homeostasis. El eje central fue el sistema circulatorio. El tópico generativo: "El sistema circulatorio un delivery en mi cuerpo", se construyó suponiendo que una analogía de la vida cotidiana podría representar una forma clara y motivadora de pensar los aspectos funcionales del sistema circulatorio y su conexión con los otros sistemas del cuerpo estudiados en la asignatura. El hilo conductor orientó y ayudó a expresar el sentido de lo que se quería enseñar: "Los alumnos comprenderán el cuerpo humano como una Unidad constituida por una serie de sistemas en continua interacción.". En torno a éste eje se plantearon Metas de Comprensión: aquellos conceptos, procesos, habilidades que esperábamos que los estudiantes comprendieran. Los alumnos se mostraron muy interesados y en la clase lograron responder a múltiples interrogantes que promovieron la apropiación significativa de los contenidos. Utilizando un lenguaje cotidiano, se fue introduciendo el vocabulario específico, para favorecer el acceso a los nuevos contenidos .En un muy buen clima de trabajo se lograron las metas propuestas. La secuencia didáctica aplicada fue evaluada favorablemente por especialistas externos.Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Rosenberg, Carolina. Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP).Fil: Rossi, Alejandra. Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP).2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.588/ev.588.pdfII Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias, La Plata, Argentina, 28-30 de octubre de 2009ISBN 978-950-34-0654-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev588Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:30.916Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar biología desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión : El sistema circulatorio, un delivery en mi cuerpo
title Enseñar biología desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión : El sistema circulatorio, un delivery en mi cuerpo
spellingShingle Enseñar biología desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión : El sistema circulatorio, un delivery en mi cuerpo
Rosenberg, Carolina
Educación
Enseñanza para la comprensión
Innovación
Enseñanza
Aprendizaje
Biología
title_short Enseñar biología desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión : El sistema circulatorio, un delivery en mi cuerpo
title_full Enseñar biología desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión : El sistema circulatorio, un delivery en mi cuerpo
title_fullStr Enseñar biología desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión : El sistema circulatorio, un delivery en mi cuerpo
title_full_unstemmed Enseñar biología desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión : El sistema circulatorio, un delivery en mi cuerpo
title_sort Enseñar biología desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión : El sistema circulatorio, un delivery en mi cuerpo
dc.creator.none.fl_str_mv Rosenberg, Carolina
Mancini, Verónica Andrea
Rossi, Alejandra
author Rosenberg, Carolina
author_facet Rosenberg, Carolina
Mancini, Verónica Andrea
Rossi, Alejandra
author_role author
author2 Mancini, Verónica Andrea
Rossi, Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza para la comprensión
Innovación
Enseñanza
Aprendizaje
Biología
topic Educación
Enseñanza para la comprensión
Innovación
Enseñanza
Aprendizaje
Biología
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del proceso de capacitación e innovación pedagógica centrado en la Enseñanza para la comprensión (EpC) que se está implementando en el Colegio Nacional Rafael Hernández, se llevó a cabo una propuesta para la enseñanza de la Biología en tercer año. El enfoque tuvo en cuenta el modelo de EpC y la perspectiva sistémica Los contenidos seleccionados apuntaron a integrar los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor y el proceso de homeostasis. El eje central fue el sistema circulatorio. El tópico generativo: "El sistema circulatorio un delivery en mi cuerpo", se construyó suponiendo que una analogía de la vida cotidiana podría representar una forma clara y motivadora de pensar los aspectos funcionales del sistema circulatorio y su conexión con los otros sistemas del cuerpo estudiados en la asignatura. El hilo conductor orientó y ayudó a expresar el sentido de lo que se quería enseñar: "Los alumnos comprenderán el cuerpo humano como una Unidad constituida por una serie de sistemas en continua interacción.". En torno a éste eje se plantearon Metas de Comprensión: aquellos conceptos, procesos, habilidades que esperábamos que los estudiantes comprendieran. Los alumnos se mostraron muy interesados y en la clase lograron responder a múltiples interrogantes que promovieron la apropiación significativa de los contenidos. Utilizando un lenguaje cotidiano, se fue introduciendo el vocabulario específico, para favorecer el acceso a los nuevos contenidos .En un muy buen clima de trabajo se lograron las metas propuestas. La secuencia didáctica aplicada fue evaluada favorablemente por especialistas externos.
Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rosenberg, Carolina. Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP).
Fil: Rossi, Alejandra. Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP).
description En el marco del proceso de capacitación e innovación pedagógica centrado en la Enseñanza para la comprensión (EpC) que se está implementando en el Colegio Nacional Rafael Hernández, se llevó a cabo una propuesta para la enseñanza de la Biología en tercer año. El enfoque tuvo en cuenta el modelo de EpC y la perspectiva sistémica Los contenidos seleccionados apuntaron a integrar los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor y el proceso de homeostasis. El eje central fue el sistema circulatorio. El tópico generativo: "El sistema circulatorio un delivery en mi cuerpo", se construyó suponiendo que una analogía de la vida cotidiana podría representar una forma clara y motivadora de pensar los aspectos funcionales del sistema circulatorio y su conexión con los otros sistemas del cuerpo estudiados en la asignatura. El hilo conductor orientó y ayudó a expresar el sentido de lo que se quería enseñar: "Los alumnos comprenderán el cuerpo humano como una Unidad constituida por una serie de sistemas en continua interacción.". En torno a éste eje se plantearon Metas de Comprensión: aquellos conceptos, procesos, habilidades que esperábamos que los estudiantes comprendieran. Los alumnos se mostraron muy interesados y en la clase lograron responder a múltiples interrogantes que promovieron la apropiación significativa de los contenidos. Utilizando un lenguaje cotidiano, se fue introduciendo el vocabulario específico, para favorecer el acceso a los nuevos contenidos .En un muy buen clima de trabajo se lograron las metas propuestas. La secuencia didáctica aplicada fue evaluada favorablemente por especialistas externos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.588/ev.588.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.588/ev.588.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias, La Plata, Argentina, 28-30 de octubre de 2009
ISBN 978-950-34-0654-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616511774261248
score 13.070432