Políticas de acceso y difusión del conocimiento científico en las universidades nacionales: ¿por qué deberíamos conocerlas e involucrarnos más?

Autores
Fushimi, Marcela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Del complejo de organismos e instituciones que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SNCTI), las universidades nacionales constituyen el espacio más diverso y con escasa articulación dado su carácter de autónomas, hecho que dificulta la implementación de políticas en común. Por ese motivo, el objetivo de este artículo será explicitar cuáles son las políticas que regulan el acceso y la difusión de la producción científica en Argentina, explicar en qué consisten y analizar su grado de cumplimiento, para luego reflexionar acerca de su capacidad para contribuir eficazmente a la democratización y soberanía del conocimiento y a una mejor vinculación de las universidades con su entorno social.
Of the complex of organizations and institutions that make up the National System of Science, Technology and Productive Innovation (SNCTI), the national universities constitute the most diverse and poorly articulated space given their autonomous nature, a fact that hinders the implementation of common policies. For this reason, the aim of this article is to explain the policies that regulate access to and dissemination of scientific production in Argentina, explain what they consist of and analyze their degree of compliance, and then reflect on their ability to contribute effectively to the democratization and sovereignty of knowledge and to a better link between universities and their social environment.
Fil: Fushimi, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Política universitaria, 5(7-8), 28-34. (2021)
ISSN 2362-2911
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Políticas de información científica
Acceso abierto
Repositorios digitales
Universidades nacionales
Argentina
Ley 26.899
Scientific information policies
Open access
Digital repositories
National universities
Argentina
Law 26.899
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12791

id MemAca_a289429e1ce49fa761c2655fb52e4aed
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12791
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Políticas de acceso y difusión del conocimiento científico en las universidades nacionales: ¿por qué deberíamos conocerlas e involucrarnos más?Fushimi, MarcelaBibliotecología y ciencia de la informaciónPolíticas de información científicaAcceso abiertoRepositorios digitalesUniversidades nacionalesArgentinaLey 26.899Scientific information policiesOpen accessDigital repositoriesNational universitiesArgentinaLaw 26.899Del complejo de organismos e instituciones que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SNCTI), las universidades nacionales constituyen el espacio más diverso y con escasa articulación dado su carácter de autónomas, hecho que dificulta la implementación de políticas en común. Por ese motivo, el objetivo de este artículo será explicitar cuáles son las políticas que regulan el acceso y la difusión de la producción científica en Argentina, explicar en qué consisten y analizar su grado de cumplimiento, para luego reflexionar acerca de su capacidad para contribuir eficazmente a la democratización y soberanía del conocimiento y a una mejor vinculación de las universidades con su entorno social.Of the complex of organizations and institutions that make up the National System of Science, Technology and Productive Innovation (SNCTI), the national universities constitute the most diverse and poorly articulated space given their autonomous nature, a fact that hinders the implementation of common policies. For this reason, the aim of this article is to explain the policies that regulate access to and dissemination of scientific production in Argentina, explain what they consist of and analyze their degree of compliance, and then reflect on their ability to contribute effectively to the democratization and sovereignty of knowledge and to a better link between universities and their social environment.Fil: Fushimi, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12791/pr.12791.pdfPolítica universitaria, 5(7-8), 28-34. (2021)ISSN 2362-2911reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12791Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:45.462Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de acceso y difusión del conocimiento científico en las universidades nacionales: ¿por qué deberíamos conocerlas e involucrarnos más?
title Políticas de acceso y difusión del conocimiento científico en las universidades nacionales: ¿por qué deberíamos conocerlas e involucrarnos más?
spellingShingle Políticas de acceso y difusión del conocimiento científico en las universidades nacionales: ¿por qué deberíamos conocerlas e involucrarnos más?
Fushimi, Marcela
Bibliotecología y ciencia de la información
Políticas de información científica
Acceso abierto
Repositorios digitales
Universidades nacionales
Argentina
Ley 26.899
Scientific information policies
Open access
Digital repositories
National universities
Argentina
Law 26.899
title_short Políticas de acceso y difusión del conocimiento científico en las universidades nacionales: ¿por qué deberíamos conocerlas e involucrarnos más?
title_full Políticas de acceso y difusión del conocimiento científico en las universidades nacionales: ¿por qué deberíamos conocerlas e involucrarnos más?
title_fullStr Políticas de acceso y difusión del conocimiento científico en las universidades nacionales: ¿por qué deberíamos conocerlas e involucrarnos más?
title_full_unstemmed Políticas de acceso y difusión del conocimiento científico en las universidades nacionales: ¿por qué deberíamos conocerlas e involucrarnos más?
title_sort Políticas de acceso y difusión del conocimiento científico en las universidades nacionales: ¿por qué deberíamos conocerlas e involucrarnos más?
dc.creator.none.fl_str_mv Fushimi, Marcela
author Fushimi, Marcela
author_facet Fushimi, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Políticas de información científica
Acceso abierto
Repositorios digitales
Universidades nacionales
Argentina
Ley 26.899
Scientific information policies
Open access
Digital repositories
National universities
Argentina
Law 26.899
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Políticas de información científica
Acceso abierto
Repositorios digitales
Universidades nacionales
Argentina
Ley 26.899
Scientific information policies
Open access
Digital repositories
National universities
Argentina
Law 26.899
dc.description.none.fl_txt_mv Del complejo de organismos e instituciones que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SNCTI), las universidades nacionales constituyen el espacio más diverso y con escasa articulación dado su carácter de autónomas, hecho que dificulta la implementación de políticas en común. Por ese motivo, el objetivo de este artículo será explicitar cuáles son las políticas que regulan el acceso y la difusión de la producción científica en Argentina, explicar en qué consisten y analizar su grado de cumplimiento, para luego reflexionar acerca de su capacidad para contribuir eficazmente a la democratización y soberanía del conocimiento y a una mejor vinculación de las universidades con su entorno social.
Of the complex of organizations and institutions that make up the National System of Science, Technology and Productive Innovation (SNCTI), the national universities constitute the most diverse and poorly articulated space given their autonomous nature, a fact that hinders the implementation of common policies. For this reason, the aim of this article is to explain the policies that regulate access to and dissemination of scientific production in Argentina, explain what they consist of and analyze their degree of compliance, and then reflect on their ability to contribute effectively to the democratization and sovereignty of knowledge and to a better link between universities and their social environment.
Fil: Fushimi, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Del complejo de organismos e instituciones que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SNCTI), las universidades nacionales constituyen el espacio más diverso y con escasa articulación dado su carácter de autónomas, hecho que dificulta la implementación de políticas en común. Por ese motivo, el objetivo de este artículo será explicitar cuáles son las políticas que regulan el acceso y la difusión de la producción científica en Argentina, explicar en qué consisten y analizar su grado de cumplimiento, para luego reflexionar acerca de su capacidad para contribuir eficazmente a la democratización y soberanía del conocimiento y a una mejor vinculación de las universidades con su entorno social.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12791/pr.12791.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12791/pr.12791.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Política universitaria, 5(7-8), 28-34. (2021)
ISSN 2362-2911
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261401852182528
score 13.13397