Luces y sombras en el camino hacia un orden económico internacional más justo : principios, políticas y propuestas en las negociaciones comerciales de UNCTAD desde 1964
- Autores
- Tancredi, Elda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En marzo de 1964 en Ginebra se realiza la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) bajo la dirección de Raúl Prebisch, anunciada como un drama de negociación colectiva global entre naciones ricas y pobres. Ella persigue el objetivo de fomentar una relación virtuosa entre el comercio internacional y el desarrollo económico (en particular el comercio entre los países que se encuentran en etapas diferentes de desarrollo, entre países en desarrollo entre sí y entre países con sistemas diferentes de organización económica y social) formulando principios, políticas y propuestas sobre los intercambios desiguales de productos básicos, manufacturas y semi-manufacturas, comercio "invisible", financiación del comercio y transporte marítimo de mercancías. En el marco del proyecto de investigación radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, se sintetiza la compleja historia de los 55 años de la UNCTAD, a partir de una reconstrucción basada en las Actas oficiales de las catorce reuniones realizadas a la fecha y en los datos estadísticos disponibles. En esta ponencia se pone énfasis en la evolución de los temas en agenda, a partir de la lista de los problemas de inserción comercial que presentan los países en desarrollo -PED- (en particular los que comienzan a denominarse Países menos adelantados -PMA-) en un contexto desigual y conflictivo del mundo bipolar del siglo XX y la globalización neoliberal actual. Este listado pone de manifiesto los exiguos resultados obtenidos en las negociaciones internacionales comerciales y la permanencia de las problemáticas enfrentadas.
Fil: Tancredi, Elda. Programa Redes Epistémicas, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. - Fuente
- XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
- Materia
-
Geografía
UNCTAD
Comercio internacional
Agenda de negociaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13662
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a27c08b499d8a6e37c80b33b85299b9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13662 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Luces y sombras en el camino hacia un orden económico internacional más justo : principios, políticas y propuestas en las negociaciones comerciales de UNCTAD desde 1964Tancredi, EldaGeografíaUNCTADComercio internacionalAgenda de negociacionesEn marzo de 1964 en Ginebra se realiza la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) bajo la dirección de Raúl Prebisch, anunciada como un drama de negociación colectiva global entre naciones ricas y pobres. Ella persigue el objetivo de fomentar una relación virtuosa entre el comercio internacional y el desarrollo económico (en particular el comercio entre los países que se encuentran en etapas diferentes de desarrollo, entre países en desarrollo entre sí y entre países con sistemas diferentes de organización económica y social) formulando principios, políticas y propuestas sobre los intercambios desiguales de productos básicos, manufacturas y semi-manufacturas, comercio "invisible", financiación del comercio y transporte marítimo de mercancías. En el marco del proyecto de investigación radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, se sintetiza la compleja historia de los 55 años de la UNCTAD, a partir de una reconstrucción basada en las Actas oficiales de las catorce reuniones realizadas a la fecha y en los datos estadísticos disponibles. En esta ponencia se pone énfasis en la evolución de los temas en agenda, a partir de la lista de los problemas de inserción comercial que presentan los países en desarrollo -PED- (en particular los que comienzan a denominarse Países menos adelantados -PMA-) en un contexto desigual y conflictivo del mundo bipolar del siglo XX y la globalización neoliberal actual. Este listado pone de manifiesto los exiguos resultados obtenidos en las negociaciones internacionales comerciales y la permanencia de las problemáticas enfrentadas.Fil: Tancredi, Elda. Programa Redes Epistémicas, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13662/ev.13662.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13662Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:58.039Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Luces y sombras en el camino hacia un orden económico internacional más justo : principios, políticas y propuestas en las negociaciones comerciales de UNCTAD desde 1964 |
title |
Luces y sombras en el camino hacia un orden económico internacional más justo : principios, políticas y propuestas en las negociaciones comerciales de UNCTAD desde 1964 |
spellingShingle |
Luces y sombras en el camino hacia un orden económico internacional más justo : principios, políticas y propuestas en las negociaciones comerciales de UNCTAD desde 1964 Tancredi, Elda Geografía UNCTAD Comercio internacional Agenda de negociaciones |
title_short |
Luces y sombras en el camino hacia un orden económico internacional más justo : principios, políticas y propuestas en las negociaciones comerciales de UNCTAD desde 1964 |
title_full |
Luces y sombras en el camino hacia un orden económico internacional más justo : principios, políticas y propuestas en las negociaciones comerciales de UNCTAD desde 1964 |
title_fullStr |
Luces y sombras en el camino hacia un orden económico internacional más justo : principios, políticas y propuestas en las negociaciones comerciales de UNCTAD desde 1964 |
title_full_unstemmed |
Luces y sombras en el camino hacia un orden económico internacional más justo : principios, políticas y propuestas en las negociaciones comerciales de UNCTAD desde 1964 |
title_sort |
Luces y sombras en el camino hacia un orden económico internacional más justo : principios, políticas y propuestas en las negociaciones comerciales de UNCTAD desde 1964 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tancredi, Elda |
author |
Tancredi, Elda |
author_facet |
Tancredi, Elda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía UNCTAD Comercio internacional Agenda de negociaciones |
topic |
Geografía UNCTAD Comercio internacional Agenda de negociaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En marzo de 1964 en Ginebra se realiza la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) bajo la dirección de Raúl Prebisch, anunciada como un drama de negociación colectiva global entre naciones ricas y pobres. Ella persigue el objetivo de fomentar una relación virtuosa entre el comercio internacional y el desarrollo económico (en particular el comercio entre los países que se encuentran en etapas diferentes de desarrollo, entre países en desarrollo entre sí y entre países con sistemas diferentes de organización económica y social) formulando principios, políticas y propuestas sobre los intercambios desiguales de productos básicos, manufacturas y semi-manufacturas, comercio "invisible", financiación del comercio y transporte marítimo de mercancías. En el marco del proyecto de investigación radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, se sintetiza la compleja historia de los 55 años de la UNCTAD, a partir de una reconstrucción basada en las Actas oficiales de las catorce reuniones realizadas a la fecha y en los datos estadísticos disponibles. En esta ponencia se pone énfasis en la evolución de los temas en agenda, a partir de la lista de los problemas de inserción comercial que presentan los países en desarrollo -PED- (en particular los que comienzan a denominarse Países menos adelantados -PMA-) en un contexto desigual y conflictivo del mundo bipolar del siglo XX y la globalización neoliberal actual. Este listado pone de manifiesto los exiguos resultados obtenidos en las negociaciones internacionales comerciales y la permanencia de las problemáticas enfrentadas. Fil: Tancredi, Elda. Programa Redes Epistémicas, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. |
description |
En marzo de 1964 en Ginebra se realiza la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) bajo la dirección de Raúl Prebisch, anunciada como un drama de negociación colectiva global entre naciones ricas y pobres. Ella persigue el objetivo de fomentar una relación virtuosa entre el comercio internacional y el desarrollo económico (en particular el comercio entre los países que se encuentran en etapas diferentes de desarrollo, entre países en desarrollo entre sí y entre países con sistemas diferentes de organización económica y social) formulando principios, políticas y propuestas sobre los intercambios desiguales de productos básicos, manufacturas y semi-manufacturas, comercio "invisible", financiación del comercio y transporte marítimo de mercancías. En el marco del proyecto de investigación radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, se sintetiza la compleja historia de los 55 años de la UNCTAD, a partir de una reconstrucción basada en las Actas oficiales de las catorce reuniones realizadas a la fecha y en los datos estadísticos disponibles. En esta ponencia se pone énfasis en la evolución de los temas en agenda, a partir de la lista de los problemas de inserción comercial que presentan los países en desarrollo -PED- (en particular los que comienzan a denominarse Países menos adelantados -PMA-) en un contexto desigual y conflictivo del mundo bipolar del siglo XX y la globalización neoliberal actual. Este listado pone de manifiesto los exiguos resultados obtenidos en las negociaciones internacionales comerciales y la permanencia de las problemáticas enfrentadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13662/ev.13662.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13662/ev.13662.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261533788209152 |
score |
13.13397 |