Primeras bibliotecas populares del interior de Uruguay: orígenes y contexto (1873-1874)

Autores
Guilleminot, Carol
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda el inicio de una tradición bibliotecaria de base ciudadana asociativa, centrándose en el proceso fundacional de tres bibliotecas populares del interior de Uruguay, en el período 1873-1874. Mediante el estudio de diversos documentos, principalmente fuentes primarias y secundarias, se analiza el caso de la Biblioteca de la Asociación de Amigos de la Educación Popular de Nueva Palmira (1873), la Biblioteca Popular de la Colonia (1874) y la colección fundacional de la Biblioteca Popular Mac Eachen de Paysandú (1874). El surgimiento de las bibliotecas populares uruguayas fue consecuencia del gran movimiento cultural iniciado en 1868 por la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, liderada por José Pedro Varela Berro y creada en Montevideo pero que rápidamente tuvo filiales en diversas localidades del interior del país. El análisis de cartas, artículos de prensa de la época, discursos y reglamentos permite identificar las ideas y figuras que hicieron posible la existencia de las primeras bibliotecas populares, concebidas para complementar las conquistas de la educación popular. Asimismo, se identifican las estrategias utilizadas para impulsar su creación y las innovaciones que instalaron en el ámbito cultural, tales como el préstamo a domicilio y su vínculo con la lectura como práctica sociocultural dando lugar por primera vez al desarrollo de formación de lectores en el inicio de la "modernización" del Uruguay.
The article talks about the beginning of a library tradition citizen-associative based. Focousing on the funding process form three public libraries from Uruguay interior in the period 1873-1874. Throughout the study of diverse documents, mainly primary and secondary sources, the cases of "Biblioteca de la Asociación de Amigos de la Educación Popular de Nueva Palmira" (1873), "Biblioteca Popular de la Colonia" (1874) and foundational collection from "Biblioteca Popular Mac Eachen" from Paysandú" (1874) are analyzed. The uruguayan public library is due to the great cultural movement started in 1868 by the "Sociedad de Amigos de la Educación Popular" leading by José Pedro Varela Berro and created in Montevideo but fast branched in many towns from the interior of the country. Letter's analysis, press articles form the epoque, speeches and regulations enable to identify the ideas and known people who made the existence form the first libraries possible, conceived to complement the conquered goals from public education. The strategies are identified to push indeed their creation and innovations installed in the cultural environment, such as the home loan and its tie to the reading as socio-cultural practise leading for first time to the development of readers formation at the beginning of the "Modernity" in Uruguay.
Fil: Guilleminot, Carol. Departamento Información y Sociedad, Instituto de Información, Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República, Uruguay.
Fuente
Palabra Clave, 13(2), e211. (2024)
ISSN 1853-9912
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliotecas populares
Historia de las bibliotecas
Colecciones bibliográficas
Políticas culturales
Uruguay
Public libraries
History of libraries
Bibliographic collections
Cultural policy
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17833

id MemAca_a262285beb4e6e742a5ecfac877fc5ad
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17833
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Primeras bibliotecas populares del interior de Uruguay: orígenes y contexto (1873-1874)First popular libraries from Uruguay interior: origins and context (1873-1874)Guilleminot, CarolBibliotecología y ciencia de la informaciónBibliotecas popularesHistoria de las bibliotecasColecciones bibliográficasPolíticas culturalesUruguayPublic librariesHistory of librariesBibliographic collectionsCultural policyUruguayEl artículo aborda el inicio de una tradición bibliotecaria de base ciudadana asociativa, centrándose en el proceso fundacional de tres bibliotecas populares del interior de Uruguay, en el período 1873-1874. Mediante el estudio de diversos documentos, principalmente fuentes primarias y secundarias, se analiza el caso de la Biblioteca de la Asociación de Amigos de la Educación Popular de Nueva Palmira (1873), la Biblioteca Popular de la Colonia (1874) y la colección fundacional de la Biblioteca Popular Mac Eachen de Paysandú (1874). El surgimiento de las bibliotecas populares uruguayas fue consecuencia del gran movimiento cultural iniciado en 1868 por la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, liderada por José Pedro Varela Berro y creada en Montevideo pero que rápidamente tuvo filiales en diversas localidades del interior del país. El análisis de cartas, artículos de prensa de la época, discursos y reglamentos permite identificar las ideas y figuras que hicieron posible la existencia de las primeras bibliotecas populares, concebidas para complementar las conquistas de la educación popular. Asimismo, se identifican las estrategias utilizadas para impulsar su creación y las innovaciones que instalaron en el ámbito cultural, tales como el préstamo a domicilio y su vínculo con la lectura como práctica sociocultural dando lugar por primera vez al desarrollo de formación de lectores en el inicio de la "modernización" del Uruguay.The article talks about the beginning of a library tradition citizen-associative based. Focousing on the funding process form three public libraries from Uruguay interior in the period 1873-1874. Throughout the study of diverse documents, mainly primary and secondary sources, the cases of "Biblioteca de la Asociación de Amigos de la Educación Popular de Nueva Palmira" (1873), "Biblioteca Popular de la Colonia" (1874) and foundational collection from "Biblioteca Popular Mac Eachen" from Paysandú" (1874) are analyzed. The uruguayan public library is due to the great cultural movement started in 1868 by the "Sociedad de Amigos de la Educación Popular" leading by José Pedro Varela Berro and created in Montevideo but fast branched in many towns from the interior of the country. Letter's analysis, press articles form the epoque, speeches and regulations enable to identify the ideas and known people who made the existence form the first libraries possible, conceived to complement the conquered goals from public education. The strategies are identified to push indeed their creation and innovations installed in the cultural environment, such as the home loan and its tie to the reading as socio-cultural practise leading for first time to the development of readers formation at the beginning of the "Modernity" in Uruguay.Fil: Guilleminot, Carol. Departamento Información y Sociedad, Instituto de Información, Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República, Uruguay.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17833/pr.17833.pdfPalabra Clave, 13(2), e211. (2024)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e211info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:50:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17833Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:39.313Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeras bibliotecas populares del interior de Uruguay: orígenes y contexto (1873-1874)
First popular libraries from Uruguay interior: origins and context (1873-1874)
title Primeras bibliotecas populares del interior de Uruguay: orígenes y contexto (1873-1874)
spellingShingle Primeras bibliotecas populares del interior de Uruguay: orígenes y contexto (1873-1874)
Guilleminot, Carol
Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliotecas populares
Historia de las bibliotecas
Colecciones bibliográficas
Políticas culturales
Uruguay
Public libraries
History of libraries
Bibliographic collections
Cultural policy
Uruguay
title_short Primeras bibliotecas populares del interior de Uruguay: orígenes y contexto (1873-1874)
title_full Primeras bibliotecas populares del interior de Uruguay: orígenes y contexto (1873-1874)
title_fullStr Primeras bibliotecas populares del interior de Uruguay: orígenes y contexto (1873-1874)
title_full_unstemmed Primeras bibliotecas populares del interior de Uruguay: orígenes y contexto (1873-1874)
title_sort Primeras bibliotecas populares del interior de Uruguay: orígenes y contexto (1873-1874)
dc.creator.none.fl_str_mv Guilleminot, Carol
author Guilleminot, Carol
author_facet Guilleminot, Carol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliotecas populares
Historia de las bibliotecas
Colecciones bibliográficas
Políticas culturales
Uruguay
Public libraries
History of libraries
Bibliographic collections
Cultural policy
Uruguay
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliotecas populares
Historia de las bibliotecas
Colecciones bibliográficas
Políticas culturales
Uruguay
Public libraries
History of libraries
Bibliographic collections
Cultural policy
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda el inicio de una tradición bibliotecaria de base ciudadana asociativa, centrándose en el proceso fundacional de tres bibliotecas populares del interior de Uruguay, en el período 1873-1874. Mediante el estudio de diversos documentos, principalmente fuentes primarias y secundarias, se analiza el caso de la Biblioteca de la Asociación de Amigos de la Educación Popular de Nueva Palmira (1873), la Biblioteca Popular de la Colonia (1874) y la colección fundacional de la Biblioteca Popular Mac Eachen de Paysandú (1874). El surgimiento de las bibliotecas populares uruguayas fue consecuencia del gran movimiento cultural iniciado en 1868 por la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, liderada por José Pedro Varela Berro y creada en Montevideo pero que rápidamente tuvo filiales en diversas localidades del interior del país. El análisis de cartas, artículos de prensa de la época, discursos y reglamentos permite identificar las ideas y figuras que hicieron posible la existencia de las primeras bibliotecas populares, concebidas para complementar las conquistas de la educación popular. Asimismo, se identifican las estrategias utilizadas para impulsar su creación y las innovaciones que instalaron en el ámbito cultural, tales como el préstamo a domicilio y su vínculo con la lectura como práctica sociocultural dando lugar por primera vez al desarrollo de formación de lectores en el inicio de la "modernización" del Uruguay.
The article talks about the beginning of a library tradition citizen-associative based. Focousing on the funding process form three public libraries from Uruguay interior in the period 1873-1874. Throughout the study of diverse documents, mainly primary and secondary sources, the cases of "Biblioteca de la Asociación de Amigos de la Educación Popular de Nueva Palmira" (1873), "Biblioteca Popular de la Colonia" (1874) and foundational collection from "Biblioteca Popular Mac Eachen" from Paysandú" (1874) are analyzed. The uruguayan public library is due to the great cultural movement started in 1868 by the "Sociedad de Amigos de la Educación Popular" leading by José Pedro Varela Berro and created in Montevideo but fast branched in many towns from the interior of the country. Letter's analysis, press articles form the epoque, speeches and regulations enable to identify the ideas and known people who made the existence form the first libraries possible, conceived to complement the conquered goals from public education. The strategies are identified to push indeed their creation and innovations installed in the cultural environment, such as the home loan and its tie to the reading as socio-cultural practise leading for first time to the development of readers formation at the beginning of the "Modernity" in Uruguay.
Fil: Guilleminot, Carol. Departamento Información y Sociedad, Instituto de Información, Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República, Uruguay.
description El artículo aborda el inicio de una tradición bibliotecaria de base ciudadana asociativa, centrándose en el proceso fundacional de tres bibliotecas populares del interior de Uruguay, en el período 1873-1874. Mediante el estudio de diversos documentos, principalmente fuentes primarias y secundarias, se analiza el caso de la Biblioteca de la Asociación de Amigos de la Educación Popular de Nueva Palmira (1873), la Biblioteca Popular de la Colonia (1874) y la colección fundacional de la Biblioteca Popular Mac Eachen de Paysandú (1874). El surgimiento de las bibliotecas populares uruguayas fue consecuencia del gran movimiento cultural iniciado en 1868 por la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, liderada por José Pedro Varela Berro y creada en Montevideo pero que rápidamente tuvo filiales en diversas localidades del interior del país. El análisis de cartas, artículos de prensa de la época, discursos y reglamentos permite identificar las ideas y figuras que hicieron posible la existencia de las primeras bibliotecas populares, concebidas para complementar las conquistas de la educación popular. Asimismo, se identifican las estrategias utilizadas para impulsar su creación y las innovaciones que instalaron en el ámbito cultural, tales como el préstamo a domicilio y su vínculo con la lectura como práctica sociocultural dando lugar por primera vez al desarrollo de formación de lectores en el inicio de la "modernización" del Uruguay.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17833/pr.17833.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17833/pr.17833.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e211
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Palabra Clave, 13(2), e211. (2024)
ISSN 1853-9912
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974629597020160
score 12.993085