La tensión entre las acciones reivindicativas y la proyección política de los sectores populares : Un estudio sobre los límites y las posibilidades de politización de las experienc...

Autores
Fontecoba, Ariel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente plan se propone indagar sobre los procesos de politización de las prácticas y los vínculos sociales de los sectores populares organizados en torno a colectivos de trabajadores desocupados, a partir de las transformaciones políticas y sociales acontecidas en los últimos años. Buena parte de las expectativas y demandas de cambio social suscitadas recientemente se habían depositado en las experiencias de los movimientos piqueteros, en tanto agentes capaces de encarnar prácticas renovadas de organización política y alternativas colectivas de cambio social. Desde su irrupción pública, sin embargo, la literatura académica había advertido sobre las contradicciones que atravesaban a este movimiento social. Una de las dificultades más importantes radicaba en los inconvenientes encontrados por las organizaciones de desocupados para articular políticamente las demandas de subsistencia de sus bases sociales. En el marco de esta propuesta, se interpreta que estas dificultades dan cuenta de una tensión constitutiva que atraviesa al conjunto del movimiento. Esta tensión se expresa en el vínculo problemático entre las dimensiones reivindicativas y las dimensiones políticas de las experiencias piqueteras. En tal sentido, se pretende realizar un balance y una actualización crítica de las alternativas emergentes de construcción política popular, desde la trayectoria de una de las organizaciones de desocupados señaladas como caso ejemplar de renovación política y social. Se tratará, por tanto, de abordar las respuestas articuladas por esta organización a la tensión entre las cuestiones reivindicativas y las cuestiones políticas, en el contexto de las mutaciones producidas recientemente en el escenario político, especialmente a partir de la asunción del gobierno de Néstor Kirchner en el año 2003.
The present plan proposes to investigate on the processes of politicization of the practices and the social links of the popular sectors organized through unemployed workers groups, from the political and social transformations happened in the last years. Good part of the expectations and demands of social change provoked recently had settled in the experiences of the "piqueteros" movements, as agents capable of personifying renewed practices of political organization and collective alternatives of social change. From his public irruption, nevertheless, the academic literature had noticed on the contradictions that they were crossing to this social movement. One of the most important difficulties was taking root in the disadvantages found by the unemployed organizations to articulate politically the demands of subsistence of his social bases. In the frame of this proposal, is interpreted that these difficulties realize of a constitutive tension that it crosses to the set of the movement. This tension expresses in the problematic link between the social dimensions and the political dimensions of the "piqueteras" experiences. To this respect, a balance sheet and a critical update of the emergent alternatives of political popular construction it is claim, from the path of one of the unemployed organizations indicated as exemplary case of political and social renovation. It will be a question of approaching, therefore, the answers articulated by this organization to the tension between the social questions and the political questions, in the context of the mutations produced recently in the political scene, specially from the assumption of Néstor Kirchner's government in the year 2003.
Fil: Fontecoba, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
II Jornadas Internas de Presentación de Proyectos de los Integrantes del Centro de Investigaciones Sociohistóricas; La Plata, Argentina, 29-30 de abril de 2010
Materia
Sociología
Movimientos sociales
Organizaciones políticas
Organizaciones sociales
Participación política
Desigualdad social
Desempleo
Desempleados
Protesta social
Argentina
Movimientos sociales
Acción colectiva
Protesta social
Organización política
Sectores populares
Social movements
Collective action
Social protest
Political organization
Popular sectors
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev848

id MemAca_a11b919389f7f63cab1e66971b34f45d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev848
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La tensión entre las acciones reivindicativas y la proyección política de los sectores populares : Un estudio sobre los límites y las posibilidades de politización de las experiencias recientes de organización popular. El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados de LanúsFontecoba, ArielSociologíaMovimientos socialesOrganizaciones políticasOrganizaciones socialesParticipación políticaDesigualdad socialDesempleoDesempleadosProtesta socialArgentinaMovimientos socialesAcción colectivaProtesta socialOrganización políticaSectores popularesSocial movementsCollective actionSocial protestPolitical organizationPopular sectorsEl presente plan se propone indagar sobre los procesos de politización de las prácticas y los vínculos sociales de los sectores populares organizados en torno a colectivos de trabajadores desocupados, a partir de las transformaciones políticas y sociales acontecidas en los últimos años. Buena parte de las expectativas y demandas de cambio social suscitadas recientemente se habían depositado en las experiencias de los movimientos piqueteros, en tanto agentes capaces de encarnar prácticas renovadas de organización política y alternativas colectivas de cambio social. Desde su irrupción pública, sin embargo, la literatura académica había advertido sobre las contradicciones que atravesaban a este movimiento social. Una de las dificultades más importantes radicaba en los inconvenientes encontrados por las organizaciones de desocupados para articular políticamente las demandas de subsistencia de sus bases sociales. En el marco de esta propuesta, se interpreta que estas dificultades dan cuenta de una tensión constitutiva que atraviesa al conjunto del movimiento. Esta tensión se expresa en el vínculo problemático entre las dimensiones reivindicativas y las dimensiones políticas de las experiencias piqueteras. En tal sentido, se pretende realizar un balance y una actualización crítica de las alternativas emergentes de construcción política popular, desde la trayectoria de una de las organizaciones de desocupados señaladas como caso ejemplar de renovación política y social. Se tratará, por tanto, de abordar las respuestas articuladas por esta organización a la tensión entre las cuestiones reivindicativas y las cuestiones políticas, en el contexto de las mutaciones producidas recientemente en el escenario político, especialmente a partir de la asunción del gobierno de Néstor Kirchner en el año 2003.The present plan proposes to investigate on the processes of politicization of the practices and the social links of the popular sectors organized through unemployed workers groups, from the political and social transformations happened in the last years. Good part of the expectations and demands of social change provoked recently had settled in the experiences of the "piqueteros" movements, as agents capable of personifying renewed practices of political organization and collective alternatives of social change. From his public irruption, nevertheless, the academic literature had noticed on the contradictions that they were crossing to this social movement. One of the most important difficulties was taking root in the disadvantages found by the unemployed organizations to articulate politically the demands of subsistence of his social bases. In the frame of this proposal, is interpreted that these difficulties realize of a constitutive tension that it crosses to the set of the movement. This tension expresses in the problematic link between the social dimensions and the political dimensions of the "piqueteras" experiences. To this respect, a balance sheet and a critical update of the emergent alternatives of political popular construction it is claim, from the path of one of the unemployed organizations indicated as exemplary case of political and social renovation. It will be a question of approaching, therefore, the answers articulated by this organization to the tension between the social questions and the political questions, in the context of the mutations produced recently in the political scene, specially from the assumption of Néstor Kirchner's government in the year 2003.Fil: Fontecoba, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.848/ev.848.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev848II Jornadas Internas de Presentación de Proyectos de los Integrantes del Centro de Investigaciones Sociohistóricas; La Plata, Argentina, 29-30 de abril de 2010reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev848Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:45.542Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La tensión entre las acciones reivindicativas y la proyección política de los sectores populares : Un estudio sobre los límites y las posibilidades de politización de las experiencias recientes de organización popular. El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús
title La tensión entre las acciones reivindicativas y la proyección política de los sectores populares : Un estudio sobre los límites y las posibilidades de politización de las experiencias recientes de organización popular. El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús
spellingShingle La tensión entre las acciones reivindicativas y la proyección política de los sectores populares : Un estudio sobre los límites y las posibilidades de politización de las experiencias recientes de organización popular. El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús
Fontecoba, Ariel
Sociología
Movimientos sociales
Organizaciones políticas
Organizaciones sociales
Participación política
Desigualdad social
Desempleo
Desempleados
Protesta social
Argentina
Movimientos sociales
Acción colectiva
Protesta social
Organización política
Sectores populares
Social movements
Collective action
Social protest
Political organization
Popular sectors
title_short La tensión entre las acciones reivindicativas y la proyección política de los sectores populares : Un estudio sobre los límites y las posibilidades de politización de las experiencias recientes de organización popular. El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús
title_full La tensión entre las acciones reivindicativas y la proyección política de los sectores populares : Un estudio sobre los límites y las posibilidades de politización de las experiencias recientes de organización popular. El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús
title_fullStr La tensión entre las acciones reivindicativas y la proyección política de los sectores populares : Un estudio sobre los límites y las posibilidades de politización de las experiencias recientes de organización popular. El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús
title_full_unstemmed La tensión entre las acciones reivindicativas y la proyección política de los sectores populares : Un estudio sobre los límites y las posibilidades de politización de las experiencias recientes de organización popular. El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús
title_sort La tensión entre las acciones reivindicativas y la proyección política de los sectores populares : Un estudio sobre los límites y las posibilidades de politización de las experiencias recientes de organización popular. El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús
dc.creator.none.fl_str_mv Fontecoba, Ariel
author Fontecoba, Ariel
author_facet Fontecoba, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Movimientos sociales
Organizaciones políticas
Organizaciones sociales
Participación política
Desigualdad social
Desempleo
Desempleados
Protesta social
Argentina
Movimientos sociales
Acción colectiva
Protesta social
Organización política
Sectores populares
Social movements
Collective action
Social protest
Political organization
Popular sectors
topic Sociología
Movimientos sociales
Organizaciones políticas
Organizaciones sociales
Participación política
Desigualdad social
Desempleo
Desempleados
Protesta social
Argentina
Movimientos sociales
Acción colectiva
Protesta social
Organización política
Sectores populares
Social movements
Collective action
Social protest
Political organization
Popular sectors
dc.description.none.fl_txt_mv El presente plan se propone indagar sobre los procesos de politización de las prácticas y los vínculos sociales de los sectores populares organizados en torno a colectivos de trabajadores desocupados, a partir de las transformaciones políticas y sociales acontecidas en los últimos años. Buena parte de las expectativas y demandas de cambio social suscitadas recientemente se habían depositado en las experiencias de los movimientos piqueteros, en tanto agentes capaces de encarnar prácticas renovadas de organización política y alternativas colectivas de cambio social. Desde su irrupción pública, sin embargo, la literatura académica había advertido sobre las contradicciones que atravesaban a este movimiento social. Una de las dificultades más importantes radicaba en los inconvenientes encontrados por las organizaciones de desocupados para articular políticamente las demandas de subsistencia de sus bases sociales. En el marco de esta propuesta, se interpreta que estas dificultades dan cuenta de una tensión constitutiva que atraviesa al conjunto del movimiento. Esta tensión se expresa en el vínculo problemático entre las dimensiones reivindicativas y las dimensiones políticas de las experiencias piqueteras. En tal sentido, se pretende realizar un balance y una actualización crítica de las alternativas emergentes de construcción política popular, desde la trayectoria de una de las organizaciones de desocupados señaladas como caso ejemplar de renovación política y social. Se tratará, por tanto, de abordar las respuestas articuladas por esta organización a la tensión entre las cuestiones reivindicativas y las cuestiones políticas, en el contexto de las mutaciones producidas recientemente en el escenario político, especialmente a partir de la asunción del gobierno de Néstor Kirchner en el año 2003.
The present plan proposes to investigate on the processes of politicization of the practices and the social links of the popular sectors organized through unemployed workers groups, from the political and social transformations happened in the last years. Good part of the expectations and demands of social change provoked recently had settled in the experiences of the "piqueteros" movements, as agents capable of personifying renewed practices of political organization and collective alternatives of social change. From his public irruption, nevertheless, the academic literature had noticed on the contradictions that they were crossing to this social movement. One of the most important difficulties was taking root in the disadvantages found by the unemployed organizations to articulate politically the demands of subsistence of his social bases. In the frame of this proposal, is interpreted that these difficulties realize of a constitutive tension that it crosses to the set of the movement. This tension expresses in the problematic link between the social dimensions and the political dimensions of the "piqueteras" experiences. To this respect, a balance sheet and a critical update of the emergent alternatives of political popular construction it is claim, from the path of one of the unemployed organizations indicated as exemplary case of political and social renovation. It will be a question of approaching, therefore, the answers articulated by this organization to the tension between the social questions and the political questions, in the context of the mutations produced recently in the political scene, specially from the assumption of Néstor Kirchner's government in the year 2003.
Fil: Fontecoba, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente plan se propone indagar sobre los procesos de politización de las prácticas y los vínculos sociales de los sectores populares organizados en torno a colectivos de trabajadores desocupados, a partir de las transformaciones políticas y sociales acontecidas en los últimos años. Buena parte de las expectativas y demandas de cambio social suscitadas recientemente se habían depositado en las experiencias de los movimientos piqueteros, en tanto agentes capaces de encarnar prácticas renovadas de organización política y alternativas colectivas de cambio social. Desde su irrupción pública, sin embargo, la literatura académica había advertido sobre las contradicciones que atravesaban a este movimiento social. Una de las dificultades más importantes radicaba en los inconvenientes encontrados por las organizaciones de desocupados para articular políticamente las demandas de subsistencia de sus bases sociales. En el marco de esta propuesta, se interpreta que estas dificultades dan cuenta de una tensión constitutiva que atraviesa al conjunto del movimiento. Esta tensión se expresa en el vínculo problemático entre las dimensiones reivindicativas y las dimensiones políticas de las experiencias piqueteras. En tal sentido, se pretende realizar un balance y una actualización crítica de las alternativas emergentes de construcción política popular, desde la trayectoria de una de las organizaciones de desocupados señaladas como caso ejemplar de renovación política y social. Se tratará, por tanto, de abordar las respuestas articuladas por esta organización a la tensión entre las cuestiones reivindicativas y las cuestiones políticas, en el contexto de las mutaciones producidas recientemente en el escenario político, especialmente a partir de la asunción del gobierno de Néstor Kirchner en el año 2003.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.848/ev.848.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev848
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.848/ev.848.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas Internas de Presentación de Proyectos de los Integrantes del Centro de Investigaciones Sociohistóricas; La Plata, Argentina, 29-30 de abril de 2010
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261456858382336
score 13.13397