El poder de la sangre en la comunidad imaginada de la saga Harry Potter de J. K. Rowling

Autores
Mel Gowland, Natalí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Featherston, Cristina Andrea
Featherston Haugh, Cristina
Saravia, María Inés
Castagnet, Martín
Descripción
La comunidad mágica ideada por J. K. Rowling se encuentra atravesada por un elemento que estructura y recorre la saga por completo: la sangre. Ya sea entendida en el sentido de herencia del poder mágico o en la clasificación que la sociedad hace de sus ciudadanos según sean pure-blood, Half-blood o Mudblood, la sangre se constituye en un factor que divide la comunidad y se erige como la vara que mide la valía y el lugar de pertenencia de sus miembros. Si bien no todos ellos adhieren a esta concepción clasista, lo cierto es que las divergencias planteadas desembocan en un régimen dictatorial durante la II Guerra Mágica cuyos propulsores creen fervientemente en que sólo los magos de sangre pura son los que tienen el derecho (y el deber) de gobernar por sobre todos los otros seres mágicos y no mágicos. En esta tesina se abordará el concepto de "sangre" desde el análisis de las diferentes acepciones que puede tomar (en la biología, el derecho, la antropología cultural), y cómo éstas articulan la trama creada por Rowling. Como construcción literaria que permite visibilizar ciertos aspectos sociales y culturales de la cosmovisión británica que le da origen, también se analizará la concepción de la pureza de sangre en la II Guerra mágica como una posible trasposición de la ideología nazi que tuvo auge durante la II Guerra Mundial, la cual deriva de nociones propias del campo de la biología y de las ciencias sociales que preceden al período. Lejos de considerar que el mundo de Harry Potter resguarde estos preconceptos, veremos que sus protagonistas luchan contra "el Mal" -encarnado en los fanáticos de la concepción purista de la sangre-, mientras la saga promueve un mensaje de igualdad en la comunidad y de problematización por la segregación de la que es objeto.
Fil: Mel Gowland, Natalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Literatura
Harry Potter
Sangre
Poder
Nazismo
Rowling
Mel Gowland
Voldemort
Eros
Tánathos
Biología
Antropología
Saga
Familias
Harry Potter
Blood
Family
Consanguinity
Rowling
Voldemort
Nazi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1859

id MemAca_a09fdca605f8abd250d2f0fce4b695bc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1859
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El poder de la sangre en la comunidad imaginada de la saga Harry Potter de J. K. RowlingMel Gowland, NatalíLiteraturaHarry PotterSangrePoderNazismoRowlingMel GowlandVoldemortErosTánathosBiologíaAntropologíaSagaFamiliasHarry PotterBloodFamilyConsanguinityRowlingVoldemortNaziLa comunidad mágica ideada por J. K. Rowling se encuentra atravesada por un elemento que estructura y recorre la saga por completo: la sangre. Ya sea entendida en el sentido de herencia del poder mágico o en la clasificación que la sociedad hace de sus ciudadanos según sean pure-blood, Half-blood o Mudblood, la sangre se constituye en un factor que divide la comunidad y se erige como la vara que mide la valía y el lugar de pertenencia de sus miembros. Si bien no todos ellos adhieren a esta concepción clasista, lo cierto es que las divergencias planteadas desembocan en un régimen dictatorial durante la II Guerra Mágica cuyos propulsores creen fervientemente en que sólo los magos de sangre pura son los que tienen el derecho (y el deber) de gobernar por sobre todos los otros seres mágicos y no mágicos. En esta tesina se abordará el concepto de "sangre" desde el análisis de las diferentes acepciones que puede tomar (en la biología, el derecho, la antropología cultural), y cómo éstas articulan la trama creada por Rowling. Como construcción literaria que permite visibilizar ciertos aspectos sociales y culturales de la cosmovisión británica que le da origen, también se analizará la concepción de la pureza de sangre en la II Guerra mágica como una posible trasposición de la ideología nazi que tuvo auge durante la II Guerra Mundial, la cual deriva de nociones propias del campo de la biología y de las ciencias sociales que preceden al período. Lejos de considerar que el mundo de Harry Potter resguarde estos preconceptos, veremos que sus protagonistas luchan contra "el Mal" -encarnado en los fanáticos de la concepción purista de la sangre-, mientras la saga promueve un mensaje de igualdad en la comunidad y de problematización por la segregación de la que es objeto.Fil: Mel Gowland, Natalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Featherston, Cristina AndreaFeatherston Haugh, CristinaSaravia, María InésCastagnet, Martín2020-08-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1859/te.1859.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1859Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:20.131Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder de la sangre en la comunidad imaginada de la saga Harry Potter de J. K. Rowling
title El poder de la sangre en la comunidad imaginada de la saga Harry Potter de J. K. Rowling
spellingShingle El poder de la sangre en la comunidad imaginada de la saga Harry Potter de J. K. Rowling
Mel Gowland, Natalí
Literatura
Harry Potter
Sangre
Poder
Nazismo
Rowling
Mel Gowland
Voldemort
Eros
Tánathos
Biología
Antropología
Saga
Familias
Harry Potter
Blood
Family
Consanguinity
Rowling
Voldemort
Nazi
title_short El poder de la sangre en la comunidad imaginada de la saga Harry Potter de J. K. Rowling
title_full El poder de la sangre en la comunidad imaginada de la saga Harry Potter de J. K. Rowling
title_fullStr El poder de la sangre en la comunidad imaginada de la saga Harry Potter de J. K. Rowling
title_full_unstemmed El poder de la sangre en la comunidad imaginada de la saga Harry Potter de J. K. Rowling
title_sort El poder de la sangre en la comunidad imaginada de la saga Harry Potter de J. K. Rowling
dc.creator.none.fl_str_mv Mel Gowland, Natalí
author Mel Gowland, Natalí
author_facet Mel Gowland, Natalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Featherston, Cristina Andrea
Featherston Haugh, Cristina
Saravia, María Inés
Castagnet, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Harry Potter
Sangre
Poder
Nazismo
Rowling
Mel Gowland
Voldemort
Eros
Tánathos
Biología
Antropología
Saga
Familias
Harry Potter
Blood
Family
Consanguinity
Rowling
Voldemort
Nazi
topic Literatura
Harry Potter
Sangre
Poder
Nazismo
Rowling
Mel Gowland
Voldemort
Eros
Tánathos
Biología
Antropología
Saga
Familias
Harry Potter
Blood
Family
Consanguinity
Rowling
Voldemort
Nazi
dc.description.none.fl_txt_mv La comunidad mágica ideada por J. K. Rowling se encuentra atravesada por un elemento que estructura y recorre la saga por completo: la sangre. Ya sea entendida en el sentido de herencia del poder mágico o en la clasificación que la sociedad hace de sus ciudadanos según sean pure-blood, Half-blood o Mudblood, la sangre se constituye en un factor que divide la comunidad y se erige como la vara que mide la valía y el lugar de pertenencia de sus miembros. Si bien no todos ellos adhieren a esta concepción clasista, lo cierto es que las divergencias planteadas desembocan en un régimen dictatorial durante la II Guerra Mágica cuyos propulsores creen fervientemente en que sólo los magos de sangre pura son los que tienen el derecho (y el deber) de gobernar por sobre todos los otros seres mágicos y no mágicos. En esta tesina se abordará el concepto de "sangre" desde el análisis de las diferentes acepciones que puede tomar (en la biología, el derecho, la antropología cultural), y cómo éstas articulan la trama creada por Rowling. Como construcción literaria que permite visibilizar ciertos aspectos sociales y culturales de la cosmovisión británica que le da origen, también se analizará la concepción de la pureza de sangre en la II Guerra mágica como una posible trasposición de la ideología nazi que tuvo auge durante la II Guerra Mundial, la cual deriva de nociones propias del campo de la biología y de las ciencias sociales que preceden al período. Lejos de considerar que el mundo de Harry Potter resguarde estos preconceptos, veremos que sus protagonistas luchan contra "el Mal" -encarnado en los fanáticos de la concepción purista de la sangre-, mientras la saga promueve un mensaje de igualdad en la comunidad y de problematización por la segregación de la que es objeto.
Fil: Mel Gowland, Natalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La comunidad mágica ideada por J. K. Rowling se encuentra atravesada por un elemento que estructura y recorre la saga por completo: la sangre. Ya sea entendida en el sentido de herencia del poder mágico o en la clasificación que la sociedad hace de sus ciudadanos según sean pure-blood, Half-blood o Mudblood, la sangre se constituye en un factor que divide la comunidad y se erige como la vara que mide la valía y el lugar de pertenencia de sus miembros. Si bien no todos ellos adhieren a esta concepción clasista, lo cierto es que las divergencias planteadas desembocan en un régimen dictatorial durante la II Guerra Mágica cuyos propulsores creen fervientemente en que sólo los magos de sangre pura son los que tienen el derecho (y el deber) de gobernar por sobre todos los otros seres mágicos y no mágicos. En esta tesina se abordará el concepto de "sangre" desde el análisis de las diferentes acepciones que puede tomar (en la biología, el derecho, la antropología cultural), y cómo éstas articulan la trama creada por Rowling. Como construcción literaria que permite visibilizar ciertos aspectos sociales y culturales de la cosmovisión británica que le da origen, también se analizará la concepción de la pureza de sangre en la II Guerra mágica como una posible trasposición de la ideología nazi que tuvo auge durante la II Guerra Mundial, la cual deriva de nociones propias del campo de la biología y de las ciencias sociales que preceden al período. Lejos de considerar que el mundo de Harry Potter resguarde estos preconceptos, veremos que sus protagonistas luchan contra "el Mal" -encarnado en los fanáticos de la concepción purista de la sangre-, mientras la saga promueve un mensaje de igualdad en la comunidad y de problematización por la segregación de la que es objeto.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1859/te.1859.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1859/te.1859.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261443391520768
score 13.13397