Consetimiento informado: Hacia una fundamentación ética y social

Autores
De Ortúzar, María Graciela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El consentimiento informado comprende los tres aspectos derivados de la consideración de la autonomía de la persona: el derecho a la autodeterminación, la privacidad, y el reconocimiento a la igualdad de oportunidades. En este sentido, el consentimiento informado no constituye un mero requisito burocrático para la expresión de la voluntad, sino la aceptación de una concepción moral de las personas como sujetos capaces de crear su propio plan de vida, elaborar proyectos y metas que lo expresen. Esta concepción requiere ser fundamentada en un ideal fuerte de autonomía, exigiendo condiciones de justicia y no sólo la mera igualdad formal. Por ello, el consentimiento informado, aplicado a la práctica sanitaria, no supone sólo la libre decisión basada en el cálculo de riesgos médicos, sino cuestiones sicológicas y ético-sociales, entre las cuáles podemos citar: medidas de acción, educación, acceso, prevención, y justicia distributiva.
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Boletín del Consejo Académico de Ética en Medicina (CAEEM), 110-124. (2009)
ISSN 1666-518X
Materia
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8649

id MemAca_a08c907a77ca9ddee0e41524aad5e7a1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8649
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Consetimiento informado: Hacia una fundamentación ética y socialDe Ortúzar, María GracielaFilosofíaEl consentimiento informado comprende los tres aspectos derivados de la consideración de la autonomía de la persona: el derecho a la autodeterminación, la privacidad, y el reconocimiento a la igualdad de oportunidades. En este sentido, el consentimiento informado no constituye un mero requisito burocrático para la expresión de la voluntad, sino la aceptación de una concepción moral de las personas como sujetos capaces de crear su propio plan de vida, elaborar proyectos y metas que lo expresen. Esta concepción requiere ser fundamentada en un ideal fuerte de autonomía, exigiendo condiciones de justicia y no sólo la mera igualdad formal. Por ello, el consentimiento informado, aplicado a la práctica sanitaria, no supone sólo la libre decisión basada en el cálculo de riesgos médicos, sino cuestiones sicológicas y ético-sociales, entre las cuáles podemos citar: medidas de acción, educación, acceso, prevención, y justicia distributiva.Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8649/pr.8649.pdfBoletín del Consejo Académico de Ética en Medicina (CAEEM), 110-124. (2009)ISSN 1666-518Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90449info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/2025-09-29T11:58:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8649Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:40.096Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consetimiento informado: Hacia una fundamentación ética y social
title Consetimiento informado: Hacia una fundamentación ética y social
spellingShingle Consetimiento informado: Hacia una fundamentación ética y social
De Ortúzar, María Graciela
Filosofía
title_short Consetimiento informado: Hacia una fundamentación ética y social
title_full Consetimiento informado: Hacia una fundamentación ética y social
title_fullStr Consetimiento informado: Hacia una fundamentación ética y social
title_full_unstemmed Consetimiento informado: Hacia una fundamentación ética y social
title_sort Consetimiento informado: Hacia una fundamentación ética y social
dc.creator.none.fl_str_mv De Ortúzar, María Graciela
author De Ortúzar, María Graciela
author_facet De Ortúzar, María Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv El consentimiento informado comprende los tres aspectos derivados de la consideración de la autonomía de la persona: el derecho a la autodeterminación, la privacidad, y el reconocimiento a la igualdad de oportunidades. En este sentido, el consentimiento informado no constituye un mero requisito burocrático para la expresión de la voluntad, sino la aceptación de una concepción moral de las personas como sujetos capaces de crear su propio plan de vida, elaborar proyectos y metas que lo expresen. Esta concepción requiere ser fundamentada en un ideal fuerte de autonomía, exigiendo condiciones de justicia y no sólo la mera igualdad formal. Por ello, el consentimiento informado, aplicado a la práctica sanitaria, no supone sólo la libre decisión basada en el cálculo de riesgos médicos, sino cuestiones sicológicas y ético-sociales, entre las cuáles podemos citar: medidas de acción, educación, acceso, prevención, y justicia distributiva.
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El consentimiento informado comprende los tres aspectos derivados de la consideración de la autonomía de la persona: el derecho a la autodeterminación, la privacidad, y el reconocimiento a la igualdad de oportunidades. En este sentido, el consentimiento informado no constituye un mero requisito burocrático para la expresión de la voluntad, sino la aceptación de una concepción moral de las personas como sujetos capaces de crear su propio plan de vida, elaborar proyectos y metas que lo expresen. Esta concepción requiere ser fundamentada en un ideal fuerte de autonomía, exigiendo condiciones de justicia y no sólo la mera igualdad formal. Por ello, el consentimiento informado, aplicado a la práctica sanitaria, no supone sólo la libre decisión basada en el cálculo de riesgos médicos, sino cuestiones sicológicas y ético-sociales, entre las cuáles podemos citar: medidas de acción, educación, acceso, prevención, y justicia distributiva.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8649/pr.8649.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8649/pr.8649.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90449
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Boletín del Consejo Académico de Ética en Medicina (CAEEM), 110-124. (2009)
ISSN 1666-518X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616581480448001
score 13.069144