Entre el realineamiento estratégico y la twittpolitik? Malvinas: la política del gobierno de Javier Milei sobre el Atlántico Sur

Autores
Ortega, Federico Ezequiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El gobierno de Javier Milei protagoniza un giro estratégico en el abordaje, tanto de la Cuestión Malvinas como del Atlántico Sur, con un alineamiento fuerte con la política exterior y los intereses de los Estados Unidos, bajo el pretexto de aliarse con "los países que defienden la causa de la libertad". Esto implica el acompañamiento de las políticas de disuasión de Washington contra los intereses chinos en América Latina, centradas sobre todo en una visión de securitización de los espacios marítimos. Mientras tanto, la ocupación británica de Malvinas continúa con su política de extracción de recursos naturales para garantizar su sostenimiento efectivo como punto clave de la geoestrategia británica, también utiliza el discurso medioambiental para justificar sus políticas, mediante una apropiación del espacio tanto en clave conservacionista como securitista, patente también en las Georgias del Sur. En lo respectivo a los Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM), el Gobierno sostiene una política solemnizante, de homenajes y reconocimientos simbólicos, que contrasta con las indicaciones previas al desfile del 9 de julio de 2024. Esta política busca "despartidizar" las reivindicaciones de los VGM y de la Cuestión Malvinas, lo que se suma a una política de comunicación, con primacía de las redes sociales, donde se busca denostar determinadas medidas de los británicos en lo que se denominó twittpolitik, en donde a la par de críticas a Londres primó el silencio frente a las acciones que potencian el perfil extractivista de las Malvinas ocupadas por Gran Bretaña.
Fil: Ortega, Federico Ezequiel. Equipo de Investigación de la Cuestión Malvinas, Instituto Malvinas (EdICMa-IM, UNLP)/ Observatorio Malvinas (UNLa).
Fuente
Boletín geografías desde el Sur(11). (2024)
ISSN 1853-6026
Materia
Ciencias sociales
Malvinas
Javier Milei
Georgias del Sur
Estados Unidos
Gran Bretaña
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19593

id MemAca_9eb0f67d2a0d8c177a85ef3e5f2cddae
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19593
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Entre el realineamiento estratégico y la twittpolitik? Malvinas: la política del gobierno de Javier Milei sobre el Atlántico SurOrtega, Federico EzequielCiencias socialesMalvinasJavier MileiGeorgias del SurEstados UnidosGran BretañaEl gobierno de Javier Milei protagoniza un giro estratégico en el abordaje, tanto de la Cuestión Malvinas como del Atlántico Sur, con un alineamiento fuerte con la política exterior y los intereses de los Estados Unidos, bajo el pretexto de aliarse con "los países que defienden la causa de la libertad". Esto implica el acompañamiento de las políticas de disuasión de Washington contra los intereses chinos en América Latina, centradas sobre todo en una visión de securitización de los espacios marítimos. Mientras tanto, la ocupación británica de Malvinas continúa con su política de extracción de recursos naturales para garantizar su sostenimiento efectivo como punto clave de la geoestrategia británica, también utiliza el discurso medioambiental para justificar sus políticas, mediante una apropiación del espacio tanto en clave conservacionista como securitista, patente también en las Georgias del Sur. En lo respectivo a los Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM), el Gobierno sostiene una política solemnizante, de homenajes y reconocimientos simbólicos, que contrasta con las indicaciones previas al desfile del 9 de julio de 2024. Esta política busca "despartidizar" las reivindicaciones de los VGM y de la Cuestión Malvinas, lo que se suma a una política de comunicación, con primacía de las redes sociales, donde se busca denostar determinadas medidas de los británicos en lo que se denominó twittpolitik, en donde a la par de críticas a Londres primó el silencio frente a las acciones que potencian el perfil extractivista de las Malvinas ocupadas por Gran Bretaña.Fil: Ortega, Federico Ezequiel. Equipo de Investigación de la Cuestión Malvinas, Instituto Malvinas (EdICMa-IM, UNLP)/ Observatorio Malvinas (UNLa).2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19593/pr.19593.pdfBoletín geografías desde el Sur(11). (2024)ISSN 1853-6026reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19593Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:39.374Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el realineamiento estratégico y la twittpolitik? Malvinas: la política del gobierno de Javier Milei sobre el Atlántico Sur
title Entre el realineamiento estratégico y la twittpolitik? Malvinas: la política del gobierno de Javier Milei sobre el Atlántico Sur
spellingShingle Entre el realineamiento estratégico y la twittpolitik? Malvinas: la política del gobierno de Javier Milei sobre el Atlántico Sur
Ortega, Federico Ezequiel
Ciencias sociales
Malvinas
Javier Milei
Georgias del Sur
Estados Unidos
Gran Bretaña
title_short Entre el realineamiento estratégico y la twittpolitik? Malvinas: la política del gobierno de Javier Milei sobre el Atlántico Sur
title_full Entre el realineamiento estratégico y la twittpolitik? Malvinas: la política del gobierno de Javier Milei sobre el Atlántico Sur
title_fullStr Entre el realineamiento estratégico y la twittpolitik? Malvinas: la política del gobierno de Javier Milei sobre el Atlántico Sur
title_full_unstemmed Entre el realineamiento estratégico y la twittpolitik? Malvinas: la política del gobierno de Javier Milei sobre el Atlántico Sur
title_sort Entre el realineamiento estratégico y la twittpolitik? Malvinas: la política del gobierno de Javier Milei sobre el Atlántico Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega, Federico Ezequiel
author Ortega, Federico Ezequiel
author_facet Ortega, Federico Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Malvinas
Javier Milei
Georgias del Sur
Estados Unidos
Gran Bretaña
topic Ciencias sociales
Malvinas
Javier Milei
Georgias del Sur
Estados Unidos
Gran Bretaña
dc.description.none.fl_txt_mv El gobierno de Javier Milei protagoniza un giro estratégico en el abordaje, tanto de la Cuestión Malvinas como del Atlántico Sur, con un alineamiento fuerte con la política exterior y los intereses de los Estados Unidos, bajo el pretexto de aliarse con "los países que defienden la causa de la libertad". Esto implica el acompañamiento de las políticas de disuasión de Washington contra los intereses chinos en América Latina, centradas sobre todo en una visión de securitización de los espacios marítimos. Mientras tanto, la ocupación británica de Malvinas continúa con su política de extracción de recursos naturales para garantizar su sostenimiento efectivo como punto clave de la geoestrategia británica, también utiliza el discurso medioambiental para justificar sus políticas, mediante una apropiación del espacio tanto en clave conservacionista como securitista, patente también en las Georgias del Sur. En lo respectivo a los Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM), el Gobierno sostiene una política solemnizante, de homenajes y reconocimientos simbólicos, que contrasta con las indicaciones previas al desfile del 9 de julio de 2024. Esta política busca "despartidizar" las reivindicaciones de los VGM y de la Cuestión Malvinas, lo que se suma a una política de comunicación, con primacía de las redes sociales, donde se busca denostar determinadas medidas de los británicos en lo que se denominó twittpolitik, en donde a la par de críticas a Londres primó el silencio frente a las acciones que potencian el perfil extractivista de las Malvinas ocupadas por Gran Bretaña.
Fil: Ortega, Federico Ezequiel. Equipo de Investigación de la Cuestión Malvinas, Instituto Malvinas (EdICMa-IM, UNLP)/ Observatorio Malvinas (UNLa).
description El gobierno de Javier Milei protagoniza un giro estratégico en el abordaje, tanto de la Cuestión Malvinas como del Atlántico Sur, con un alineamiento fuerte con la política exterior y los intereses de los Estados Unidos, bajo el pretexto de aliarse con "los países que defienden la causa de la libertad". Esto implica el acompañamiento de las políticas de disuasión de Washington contra los intereses chinos en América Latina, centradas sobre todo en una visión de securitización de los espacios marítimos. Mientras tanto, la ocupación británica de Malvinas continúa con su política de extracción de recursos naturales para garantizar su sostenimiento efectivo como punto clave de la geoestrategia británica, también utiliza el discurso medioambiental para justificar sus políticas, mediante una apropiación del espacio tanto en clave conservacionista como securitista, patente también en las Georgias del Sur. En lo respectivo a los Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM), el Gobierno sostiene una política solemnizante, de homenajes y reconocimientos simbólicos, que contrasta con las indicaciones previas al desfile del 9 de julio de 2024. Esta política busca "despartidizar" las reivindicaciones de los VGM y de la Cuestión Malvinas, lo que se suma a una política de comunicación, con primacía de las redes sociales, donde se busca denostar determinadas medidas de los británicos en lo que se denominó twittpolitik, en donde a la par de críticas a Londres primó el silencio frente a las acciones que potencian el perfil extractivista de las Malvinas ocupadas por Gran Bretaña.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19593/pr.19593.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19593/pr.19593.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Boletín geografías desde el Sur(11). (2024)
ISSN 1853-6026
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143179848417280
score 13.22299