El imaginario de los hacedores del grafiti en su práctica de la ciudad : El caso de los grafiteros de Hermosillo, Sonora, México

Autores
De Gunther Delgado, Leonel; Salazar Lamadrid, Adriana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo continuamos con la exploración de la relación dialógica entre ciudad y arte: la voz de los "hacedores de grafiti" de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se trata de la ampliación de un estudio iniciado con anterioridad en esta ciudad (véase De Gunther & Salazar, 2017), el cual retoma y amplifica la orientación teórica y metódica para su desarrollo, así como sus resultados. La relación ciudad y arte presupone una relación mutuamente excluyente, debido principalmente a los orientadores que sustentan a uno u otro estudio. En cualquiera de los casos, siempre es posible observar que una presupone a la otra: la ciudad al arte y el arte a la ciudad; la diferencia reconocible entre a bos es la lógica de inclusión/exclusión en la que cada uno de ellos opera para la realización de sus estudios. Dos lógicas en apariencia mutuamente excluyentes, sin embargo articulables a través del principio dialógico: una herramienta conceptual útil para unir en un mismo espacio y tiempo lógicas que se excluyen y al mismo tiempo deben complementarse, orden y desorden; necesidad y azar; determinismo e indeterminismo (Ciurana, 2001; Morin, 2006), un principio del pensamiento complejo, con lo cual aludimos a la ciudad material e imaginaria. En este sentido, la dimensión estructural y material de la ciudad se reconfigura a través del imaginario que se construye en la voz de los hacedores de grafiti, constituyendo un referente de una ciudad que se hace al hacerse y da pie a la construcción relacional.
Fil: De Gunther Delgado, Leonel. Departamento de Bellas Artes. Universidad de Sonora.
Fil: Salazar Lamadrid, Adriana. Departamento de Bellas Artes, Universidad de Sonora.
Fuente
VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2408-3976
Materia
Ciencias sociales
Ciudad
Urbanismo
Arte
Métodos horizontales
Imaginario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12617

id MemAca_9dd61ff22e2a817afbe34b947a030b1c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12617
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El imaginario de los hacedores del grafiti en su práctica de la ciudad : El caso de los grafiteros de Hermosillo, Sonora, MéxicoDe Gunther Delgado, LeonelSalazar Lamadrid, AdrianaCiencias socialesCiudadUrbanismoArteMétodos horizontalesImaginarioEn este trabajo continuamos con la exploración de la relación dialógica entre ciudad y arte: la voz de los "hacedores de grafiti" de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se trata de la ampliación de un estudio iniciado con anterioridad en esta ciudad (véase De Gunther & Salazar, 2017), el cual retoma y amplifica la orientación teórica y metódica para su desarrollo, así como sus resultados. La relación ciudad y arte presupone una relación mutuamente excluyente, debido principalmente a los orientadores que sustentan a uno u otro estudio. En cualquiera de los casos, siempre es posible observar que una presupone a la otra: la ciudad al arte y el arte a la ciudad; la diferencia reconocible entre a bos es la lógica de inclusión/exclusión en la que cada uno de ellos opera para la realización de sus estudios. Dos lógicas en apariencia mutuamente excluyentes, sin embargo articulables a través del principio dialógico: una herramienta conceptual útil para unir en un mismo espacio y tiempo lógicas que se excluyen y al mismo tiempo deben complementarse, orden y desorden; necesidad y azar; determinismo e indeterminismo (Ciurana, 2001; Morin, 2006), un principio del pensamiento complejo, con lo cual aludimos a la ciudad material e imaginaria. En este sentido, la dimensión estructural y material de la ciudad se reconfigura a través del imaginario que se construye en la voz de los hacedores de grafiti, constituyendo un referente de una ciudad que se hace al hacerse y da pie a la construcción relacional.Fil: De Gunther Delgado, Leonel. Departamento de Bellas Artes. Universidad de Sonora.Fil: Salazar Lamadrid, Adriana. Departamento de Bellas Artes, Universidad de Sonora.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12617/ev.12617.pdfVI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12617Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:09.142Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El imaginario de los hacedores del grafiti en su práctica de la ciudad : El caso de los grafiteros de Hermosillo, Sonora, México
title El imaginario de los hacedores del grafiti en su práctica de la ciudad : El caso de los grafiteros de Hermosillo, Sonora, México
spellingShingle El imaginario de los hacedores del grafiti en su práctica de la ciudad : El caso de los grafiteros de Hermosillo, Sonora, México
De Gunther Delgado, Leonel
Ciencias sociales
Ciudad
Urbanismo
Arte
Métodos horizontales
Imaginario
title_short El imaginario de los hacedores del grafiti en su práctica de la ciudad : El caso de los grafiteros de Hermosillo, Sonora, México
title_full El imaginario de los hacedores del grafiti en su práctica de la ciudad : El caso de los grafiteros de Hermosillo, Sonora, México
title_fullStr El imaginario de los hacedores del grafiti en su práctica de la ciudad : El caso de los grafiteros de Hermosillo, Sonora, México
title_full_unstemmed El imaginario de los hacedores del grafiti en su práctica de la ciudad : El caso de los grafiteros de Hermosillo, Sonora, México
title_sort El imaginario de los hacedores del grafiti en su práctica de la ciudad : El caso de los grafiteros de Hermosillo, Sonora, México
dc.creator.none.fl_str_mv De Gunther Delgado, Leonel
Salazar Lamadrid, Adriana
author De Gunther Delgado, Leonel
author_facet De Gunther Delgado, Leonel
Salazar Lamadrid, Adriana
author_role author
author2 Salazar Lamadrid, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Ciudad
Urbanismo
Arte
Métodos horizontales
Imaginario
topic Ciencias sociales
Ciudad
Urbanismo
Arte
Métodos horizontales
Imaginario
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo continuamos con la exploración de la relación dialógica entre ciudad y arte: la voz de los "hacedores de grafiti" de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se trata de la ampliación de un estudio iniciado con anterioridad en esta ciudad (véase De Gunther & Salazar, 2017), el cual retoma y amplifica la orientación teórica y metódica para su desarrollo, así como sus resultados. La relación ciudad y arte presupone una relación mutuamente excluyente, debido principalmente a los orientadores que sustentan a uno u otro estudio. En cualquiera de los casos, siempre es posible observar que una presupone a la otra: la ciudad al arte y el arte a la ciudad; la diferencia reconocible entre a bos es la lógica de inclusión/exclusión en la que cada uno de ellos opera para la realización de sus estudios. Dos lógicas en apariencia mutuamente excluyentes, sin embargo articulables a través del principio dialógico: una herramienta conceptual útil para unir en un mismo espacio y tiempo lógicas que se excluyen y al mismo tiempo deben complementarse, orden y desorden; necesidad y azar; determinismo e indeterminismo (Ciurana, 2001; Morin, 2006), un principio del pensamiento complejo, con lo cual aludimos a la ciudad material e imaginaria. En este sentido, la dimensión estructural y material de la ciudad se reconfigura a través del imaginario que se construye en la voz de los hacedores de grafiti, constituyendo un referente de una ciudad que se hace al hacerse y da pie a la construcción relacional.
Fil: De Gunther Delgado, Leonel. Departamento de Bellas Artes. Universidad de Sonora.
Fil: Salazar Lamadrid, Adriana. Departamento de Bellas Artes, Universidad de Sonora.
description En este trabajo continuamos con la exploración de la relación dialógica entre ciudad y arte: la voz de los "hacedores de grafiti" de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se trata de la ampliación de un estudio iniciado con anterioridad en esta ciudad (véase De Gunther & Salazar, 2017), el cual retoma y amplifica la orientación teórica y metódica para su desarrollo, así como sus resultados. La relación ciudad y arte presupone una relación mutuamente excluyente, debido principalmente a los orientadores que sustentan a uno u otro estudio. En cualquiera de los casos, siempre es posible observar que una presupone a la otra: la ciudad al arte y el arte a la ciudad; la diferencia reconocible entre a bos es la lógica de inclusión/exclusión en la que cada uno de ellos opera para la realización de sus estudios. Dos lógicas en apariencia mutuamente excluyentes, sin embargo articulables a través del principio dialógico: una herramienta conceptual útil para unir en un mismo espacio y tiempo lógicas que se excluyen y al mismo tiempo deben complementarse, orden y desorden; necesidad y azar; determinismo e indeterminismo (Ciurana, 2001; Morin, 2006), un principio del pensamiento complejo, con lo cual aludimos a la ciudad material e imaginaria. En este sentido, la dimensión estructural y material de la ciudad se reconfigura a través del imaginario que se construye en la voz de los hacedores de grafiti, constituyendo un referente de una ciudad que se hace al hacerse y da pie a la construcción relacional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12617/ev.12617.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12617/ev.12617.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2408-3976
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261515794644992
score 12.885934