Experiencias formativas en Educación Física : Interpelando los saberes del oficio
- Autores
- Barbieri, Jorgelina; Gaite, María Eugenia; Sosa, María Julia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia se inscribe en el Eje Educación Física y Enseñanza y se propone reconstruir la experiencia transitada como docentes formadoras en contexto de Pandemia, particularmente en el I.S.F.D. N° 47 -Profesorado en Educación Física -Olavarría- Provincia de Buenos Aires. Nos convoca la perspectiva que propone la Dra argentina Andrea Alliaud respecto de los saberes de oficio, especialmente su potencialidad epistémica para integrar pensamiento con acción, teoría con práctica, intervención con reflexión. De este modo, nuestra escritura se propone compartir las decisiones de enseñanza (estrategias, dispositivos y prácticas) que fuimos construyendo en un contexto ajeno a nuestras biografías escolares, pero que asumieron el compromiso de adaptarse a la singular situación histórica vivida y a la formación de docentes artesanos de la enseñanza. Por ello, la propuesta se orienta a comunicar los saberes, haceres y sentires transitados en pos de construir posibles horizontes, interpelaciones y/o reflexiones que habiliten el diálogo respecto de la educación superior en pandemia en proceso y pos pandemia. La ponencia se organizará del siguiente modo, en un primer momento reconstruiremos sintéticamente la perspectiva teórica respecto de los saberes del oficio. En un segundo momento relataremos la experiencia construida en torno a la enseñanza de las cátedras que cada una de nosotras desarrollamos para, en un tercer momento, arribar algunas consideraciones que posibiliten el diálogo, la reflexión y/o interpelación respecto de los saberes de oficio construidos en el tiempo de excepcionalidad transitado durante la Pandemia de Covid 19. Contexto que implicó que la formación docente se desarrolle en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y la virtualización de la enseñanza como política de continuidad pedagógica dispuesta por el Estado.
Fil: Barbieri, Jorgelina. I.S.F.D N° 47.
Fil: Gaite, María Eugenia. I.S.F.D N° 47.
Fil: Sosa, María Julia. I.S.F.D N° 47. - Fuente
- 14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021
- Materia
-
Educación física
Saberes del oficio
Pandemia
Formación docente
Educación Física
Virtualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14607
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9d3c0197a48907d38ba8313c204c7037 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14607 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Experiencias formativas en Educación Física : Interpelando los saberes del oficioBarbieri, JorgelinaGaite, María EugeniaSosa, María JuliaEducación físicaSaberes del oficioPandemiaFormación docenteEducación FísicaVirtualidadLa presente ponencia se inscribe en el Eje Educación Física y Enseñanza y se propone reconstruir la experiencia transitada como docentes formadoras en contexto de Pandemia, particularmente en el I.S.F.D. N° 47 -Profesorado en Educación Física -Olavarría- Provincia de Buenos Aires. Nos convoca la perspectiva que propone la Dra argentina Andrea Alliaud respecto de los saberes de oficio, especialmente su potencialidad epistémica para integrar pensamiento con acción, teoría con práctica, intervención con reflexión. De este modo, nuestra escritura se propone compartir las decisiones de enseñanza (estrategias, dispositivos y prácticas) que fuimos construyendo en un contexto ajeno a nuestras biografías escolares, pero que asumieron el compromiso de adaptarse a la singular situación histórica vivida y a la formación de docentes artesanos de la enseñanza. Por ello, la propuesta se orienta a comunicar los saberes, haceres y sentires transitados en pos de construir posibles horizontes, interpelaciones y/o reflexiones que habiliten el diálogo respecto de la educación superior en pandemia en proceso y pos pandemia. La ponencia se organizará del siguiente modo, en un primer momento reconstruiremos sintéticamente la perspectiva teórica respecto de los saberes del oficio. En un segundo momento relataremos la experiencia construida en torno a la enseñanza de las cátedras que cada una de nosotras desarrollamos para, en un tercer momento, arribar algunas consideraciones que posibiliten el diálogo, la reflexión y/o interpelación respecto de los saberes de oficio construidos en el tiempo de excepcionalidad transitado durante la Pandemia de Covid 19. Contexto que implicó que la formación docente se desarrolle en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y la virtualización de la enseñanza como política de continuidad pedagógica dispuesta por el Estado.Fil: Barbieri, Jorgelina. I.S.F.D N° 47.Fil: Gaite, María Eugenia. I.S.F.D N° 47.Fil: Sosa, María Julia. I.S.F.D N° 47.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14607/ev.14607.pdf14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:06:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14607Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:06:14.118Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias formativas en Educación Física : Interpelando los saberes del oficio |
title |
Experiencias formativas en Educación Física : Interpelando los saberes del oficio |
spellingShingle |
Experiencias formativas en Educación Física : Interpelando los saberes del oficio Barbieri, Jorgelina Educación física Saberes del oficio Pandemia Formación docente Educación Física Virtualidad |
title_short |
Experiencias formativas en Educación Física : Interpelando los saberes del oficio |
title_full |
Experiencias formativas en Educación Física : Interpelando los saberes del oficio |
title_fullStr |
Experiencias formativas en Educación Física : Interpelando los saberes del oficio |
title_full_unstemmed |
Experiencias formativas en Educación Física : Interpelando los saberes del oficio |
title_sort |
Experiencias formativas en Educación Física : Interpelando los saberes del oficio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbieri, Jorgelina Gaite, María Eugenia Sosa, María Julia |
author |
Barbieri, Jorgelina |
author_facet |
Barbieri, Jorgelina Gaite, María Eugenia Sosa, María Julia |
author_role |
author |
author2 |
Gaite, María Eugenia Sosa, María Julia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Saberes del oficio Pandemia Formación docente Educación Física Virtualidad |
topic |
Educación física Saberes del oficio Pandemia Formación docente Educación Física Virtualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia se inscribe en el Eje Educación Física y Enseñanza y se propone reconstruir la experiencia transitada como docentes formadoras en contexto de Pandemia, particularmente en el I.S.F.D. N° 47 -Profesorado en Educación Física -Olavarría- Provincia de Buenos Aires. Nos convoca la perspectiva que propone la Dra argentina Andrea Alliaud respecto de los saberes de oficio, especialmente su potencialidad epistémica para integrar pensamiento con acción, teoría con práctica, intervención con reflexión. De este modo, nuestra escritura se propone compartir las decisiones de enseñanza (estrategias, dispositivos y prácticas) que fuimos construyendo en un contexto ajeno a nuestras biografías escolares, pero que asumieron el compromiso de adaptarse a la singular situación histórica vivida y a la formación de docentes artesanos de la enseñanza. Por ello, la propuesta se orienta a comunicar los saberes, haceres y sentires transitados en pos de construir posibles horizontes, interpelaciones y/o reflexiones que habiliten el diálogo respecto de la educación superior en pandemia en proceso y pos pandemia. La ponencia se organizará del siguiente modo, en un primer momento reconstruiremos sintéticamente la perspectiva teórica respecto de los saberes del oficio. En un segundo momento relataremos la experiencia construida en torno a la enseñanza de las cátedras que cada una de nosotras desarrollamos para, en un tercer momento, arribar algunas consideraciones que posibiliten el diálogo, la reflexión y/o interpelación respecto de los saberes de oficio construidos en el tiempo de excepcionalidad transitado durante la Pandemia de Covid 19. Contexto que implicó que la formación docente se desarrolle en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y la virtualización de la enseñanza como política de continuidad pedagógica dispuesta por el Estado. Fil: Barbieri, Jorgelina. I.S.F.D N° 47. Fil: Gaite, María Eugenia. I.S.F.D N° 47. Fil: Sosa, María Julia. I.S.F.D N° 47. |
description |
La presente ponencia se inscribe en el Eje Educación Física y Enseñanza y se propone reconstruir la experiencia transitada como docentes formadoras en contexto de Pandemia, particularmente en el I.S.F.D. N° 47 -Profesorado en Educación Física -Olavarría- Provincia de Buenos Aires. Nos convoca la perspectiva que propone la Dra argentina Andrea Alliaud respecto de los saberes de oficio, especialmente su potencialidad epistémica para integrar pensamiento con acción, teoría con práctica, intervención con reflexión. De este modo, nuestra escritura se propone compartir las decisiones de enseñanza (estrategias, dispositivos y prácticas) que fuimos construyendo en un contexto ajeno a nuestras biografías escolares, pero que asumieron el compromiso de adaptarse a la singular situación histórica vivida y a la formación de docentes artesanos de la enseñanza. Por ello, la propuesta se orienta a comunicar los saberes, haceres y sentires transitados en pos de construir posibles horizontes, interpelaciones y/o reflexiones que habiliten el diálogo respecto de la educación superior en pandemia en proceso y pos pandemia. La ponencia se organizará del siguiente modo, en un primer momento reconstruiremos sintéticamente la perspectiva teórica respecto de los saberes del oficio. En un segundo momento relataremos la experiencia construida en torno a la enseñanza de las cátedras que cada una de nosotras desarrollamos para, en un tercer momento, arribar algunas consideraciones que posibiliten el diálogo, la reflexión y/o interpelación respecto de los saberes de oficio construidos en el tiempo de excepcionalidad transitado durante la Pandemia de Covid 19. Contexto que implicó que la formación docente se desarrolle en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y la virtualización de la enseñanza como política de continuidad pedagógica dispuesta por el Estado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14607/ev.14607.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14607/ev.14607.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607026608898048 |
score |
13.006326 |