Poesía y traducción: una relectura de la polémica neobarroco-objetivismo
- Autores
- Mallol, Anahí Diana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de dos revistas importantes de los años 80 desde el marco teórico de las teorías de la traducción en un corte del campo cultural en un momento determinado (1938-1993), busca aportar precisiones de tipo histórico cultural, literarias y filosófico-políticas a una discusión y una oposición que se han vuelto estereotipadas y repetidas acríticamente en la historia de la literatura argentina: las discusiones en torno al neobarroco y el objetivismo. Estas discusiones afectan no sólo a los cuestionamientos más radicales acerca del lenguaje poético, incluso al lenguaje a secas, de la función o falta de función social del artista, sino también a un momento crucial y traumático de la historia argentina. La discusión engloba también a uno de los movimientos culturales más importantes de Hispanoamérica (el neobarroco), y se pregunta por el lugar de la poesía en la constitución de una unidad lingüística y cultural hispanoamericana, y de la poesía como una lengua franca.
The study of two important magazines, which were published in the '80's, from the theoretical perspective of translation theories regarding a particular moment in the cultural field (1983-1993) aims at providing further clarification of a historical, cultural, literary, philosophical and political nature to a discussion and opposition, which have become stereotyped and acritically repeated in the history of Argentinean literature: the debates about the Neobaroque and Objectivism. These debates affect not only the more radical questioning of poetic language, even of ordinary plain languaje, the role or lack of social role of the artist, but also a more crucial and traumatic moment in the history of Argentina. The general discussion also includes two further aspects: the Neobaroque, one of the most important cultural movements in Hispanic America, and the role of poetry in the constitution of a Hispanic American linguistic and cultural unity, and the role of poetry as lingua franca.
Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Caracol, 1(5), 60-84. (2013)
ISSN 2178-1702 - Materia
-
Literatura
Poesía
Neobarroco
Traducción
Revistas
Hispanoamérica
Cultura
Poesía
Traducción
Revistas
Años 80
Poetry
Translation
Magazines
80's - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10950
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9d24ec97235cc43fab6578443b82c99a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10950 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Poesía y traducción: una relectura de la polémica neobarroco-objetivismoMallol, Anahí DianaLiteraturaPoesíaNeobarrocoTraducciónRevistasHispanoaméricaCulturaPoesíaTraducciónRevistasAños 80PoetryTranslationMagazines80'sEl estudio de dos revistas importantes de los años 80 desde el marco teórico de las teorías de la traducción en un corte del campo cultural en un momento determinado (1938-1993), busca aportar precisiones de tipo histórico cultural, literarias y filosófico-políticas a una discusión y una oposición que se han vuelto estereotipadas y repetidas acríticamente en la historia de la literatura argentina: las discusiones en torno al neobarroco y el objetivismo. Estas discusiones afectan no sólo a los cuestionamientos más radicales acerca del lenguaje poético, incluso al lenguaje a secas, de la función o falta de función social del artista, sino también a un momento crucial y traumático de la historia argentina. La discusión engloba también a uno de los movimientos culturales más importantes de Hispanoamérica (el neobarroco), y se pregunta por el lugar de la poesía en la constitución de una unidad lingüística y cultural hispanoamericana, y de la poesía como una lengua franca.The study of two important magazines, which were published in the '80's, from the theoretical perspective of translation theories regarding a particular moment in the cultural field (1983-1993) aims at providing further clarification of a historical, cultural, literary, philosophical and political nature to a discussion and opposition, which have become stereotyped and acritically repeated in the history of Argentinean literature: the debates about the Neobaroque and Objectivism. These debates affect not only the more radical questioning of poetic language, even of ordinary plain languaje, the role or lack of social role of the artist, but also a more crucial and traumatic moment in the history of Argentina. The general discussion also includes two further aspects: the Neobaroque, one of the most important cultural movements in Hispanic America, and the role of poetry in the constitution of a Hispanic American linguistic and cultural unity, and the role of poetry as lingua franca.Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10950/pr.10950.pdfCaracol, 1(5), 60-84. (2013)ISSN 2178-1702reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89602info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.v1i5p60-84info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-10T11:49:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10950Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:49:18.93Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poesía y traducción: una relectura de la polémica neobarroco-objetivismo |
title |
Poesía y traducción: una relectura de la polémica neobarroco-objetivismo |
spellingShingle |
Poesía y traducción: una relectura de la polémica neobarroco-objetivismo Mallol, Anahí Diana Literatura Poesía Neobarroco Traducción Revistas Hispanoamérica Cultura Poesía Traducción Revistas Años 80 Poetry Translation Magazines 80's |
title_short |
Poesía y traducción: una relectura de la polémica neobarroco-objetivismo |
title_full |
Poesía y traducción: una relectura de la polémica neobarroco-objetivismo |
title_fullStr |
Poesía y traducción: una relectura de la polémica neobarroco-objetivismo |
title_full_unstemmed |
Poesía y traducción: una relectura de la polémica neobarroco-objetivismo |
title_sort |
Poesía y traducción: una relectura de la polémica neobarroco-objetivismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallol, Anahí Diana |
author |
Mallol, Anahí Diana |
author_facet |
Mallol, Anahí Diana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Poesía Neobarroco Traducción Revistas Hispanoamérica Cultura Poesía Traducción Revistas Años 80 Poetry Translation Magazines 80's |
topic |
Literatura Poesía Neobarroco Traducción Revistas Hispanoamérica Cultura Poesía Traducción Revistas Años 80 Poetry Translation Magazines 80's |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de dos revistas importantes de los años 80 desde el marco teórico de las teorías de la traducción en un corte del campo cultural en un momento determinado (1938-1993), busca aportar precisiones de tipo histórico cultural, literarias y filosófico-políticas a una discusión y una oposición que se han vuelto estereotipadas y repetidas acríticamente en la historia de la literatura argentina: las discusiones en torno al neobarroco y el objetivismo. Estas discusiones afectan no sólo a los cuestionamientos más radicales acerca del lenguaje poético, incluso al lenguaje a secas, de la función o falta de función social del artista, sino también a un momento crucial y traumático de la historia argentina. La discusión engloba también a uno de los movimientos culturales más importantes de Hispanoamérica (el neobarroco), y se pregunta por el lugar de la poesía en la constitución de una unidad lingüística y cultural hispanoamericana, y de la poesía como una lengua franca. The study of two important magazines, which were published in the '80's, from the theoretical perspective of translation theories regarding a particular moment in the cultural field (1983-1993) aims at providing further clarification of a historical, cultural, literary, philosophical and political nature to a discussion and opposition, which have become stereotyped and acritically repeated in the history of Argentinean literature: the debates about the Neobaroque and Objectivism. These debates affect not only the more radical questioning of poetic language, even of ordinary plain languaje, the role or lack of social role of the artist, but also a more crucial and traumatic moment in the history of Argentina. The general discussion also includes two further aspects: the Neobaroque, one of the most important cultural movements in Hispanic America, and the role of poetry in the constitution of a Hispanic American linguistic and cultural unity, and the role of poetry as lingua franca. Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El estudio de dos revistas importantes de los años 80 desde el marco teórico de las teorías de la traducción en un corte del campo cultural en un momento determinado (1938-1993), busca aportar precisiones de tipo histórico cultural, literarias y filosófico-políticas a una discusión y una oposición que se han vuelto estereotipadas y repetidas acríticamente en la historia de la literatura argentina: las discusiones en torno al neobarroco y el objetivismo. Estas discusiones afectan no sólo a los cuestionamientos más radicales acerca del lenguaje poético, incluso al lenguaje a secas, de la función o falta de función social del artista, sino también a un momento crucial y traumático de la historia argentina. La discusión engloba también a uno de los movimientos culturales más importantes de Hispanoamérica (el neobarroco), y se pregunta por el lugar de la poesía en la constitución de una unidad lingüística y cultural hispanoamericana, y de la poesía como una lengua franca. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10950/pr.10950.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10950/pr.10950.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89602 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.v1i5p60-84 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Caracol, 1(5), 60-84. (2013) ISSN 2178-1702 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974539262197760 |
score |
12.993085 |