La agudización de las tensiones globales. Análisis de la crisis del orden unipolar y los conflictos geoestratégicos desde una perspectiva centro-periferia

Autores
Narodowski, Patricio; Merino, Gabriel Esteban
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo rescatamos el par conceptual centro-periferia para abordar la situación geopolítica de acuerdo a los siguientes problemas: la complejidad económica de los territorios y sus condicionamientos a las relaciones de poder, la cuestión del unipolarismo-multipolarismo, la transición histórica que se desarrolla entre un mundo unipolar y un mundo multipolar, así como la resultante crisis de hegemonía. Luego de introducirnos en la problemática a trabajar, nos concentramos en cuatro ejes: a) la pugna en los Estados Unidos entre la estrategia neo-conservadora y la estrategia neorealista; b) caracterizamos los principales bloques de poder en pugna, que dan lugar a un escenario de multipolaridad relativa; c) el lugar de América Latina, el problema de la primarización económica y la búsqueda de autonomía; y d), a modo de conclusión, nos remitimos a los BRICS y los conflictos geoestratégicos que se despliegan en una situación de crisis del orden mundial y, como tendencia, de agudización de las tensiones globales
In this paper we rescued the couple conceptual center-periphery to address the geopolitical situation according to the following issues: the economic complexity of the territories and their conditioning to power relations, the question of unipolaritymultipolarity, the historical transition that develops between a unipolar world and a multipolar world and the resulting crisis of hegemony. We concentrate on four areas: ;a) the struggle in the United States between the neo-conservative strategy and the neo-realistic strategy; b) characterize the main competing power blocs, leading to a scenario of multipolarity relative; c) the place of Latin America, the problem of economic primarization and the search for autonomy; d), by way of conclusion, we refer to the BRICS and geostrategic conflicts that unfold in a crisis of the world order and, as a trend, peaking of global tensions
Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Estudios socioterritoriales(18), 81-99. (2015)
ISSN 1853-4392
Materia
Ciencias políticas
Centro-periferia
Complejidad económica
Unipolaridad
Multipolaridad
Center-periphery
Economic complexity
Unipolarity
Multipolarity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8185

id MemAca_9cf7df6cb0365a7e692da0bc66dacd01
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8185
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La agudización de las tensiones globales. Análisis de la crisis del orden unipolar y los conflictos geoestratégicos desde una perspectiva centro-periferiaThe worsening global tensions. Analysis of the crisis of the unipolar order and geoestrategic conflicts from a center-periphery perspectiveNarodowski, PatricioMerino, Gabriel EstebanCiencias políticasCentro-periferiaComplejidad económicaUnipolaridadMultipolaridadCenter-peripheryEconomic complexityUnipolarityMultipolarityEn el presente trabajo rescatamos el par conceptual centro-periferia para abordar la situación geopolítica de acuerdo a los siguientes problemas: la complejidad económica de los territorios y sus condicionamientos a las relaciones de poder, la cuestión del unipolarismo-multipolarismo, la transición histórica que se desarrolla entre un mundo unipolar y un mundo multipolar, así como la resultante crisis de hegemonía. Luego de introducirnos en la problemática a trabajar, nos concentramos en cuatro ejes: a) la pugna en los Estados Unidos entre la estrategia neo-conservadora y la estrategia neorealista; b) caracterizamos los principales bloques de poder en pugna, que dan lugar a un escenario de multipolaridad relativa; c) el lugar de América Latina, el problema de la primarización económica y la búsqueda de autonomía; y d), a modo de conclusión, nos remitimos a los BRICS y los conflictos geoestratégicos que se despliegan en una situación de crisis del orden mundial y, como tendencia, de agudización de las tensiones globalesIn this paper we rescued the couple conceptual center-periphery to address the geopolitical situation according to the following issues: the economic complexity of the territories and their conditioning to power relations, the question of unipolaritymultipolarity, the historical transition that develops between a unipolar world and a multipolar world and the resulting crisis of hegemony. We concentrate on four areas: ;a) the struggle in the United States between the neo-conservative strategy and the neo-realistic strategy; b) characterize the main competing power blocs, leading to a scenario of multipolarity relative; c) the place of Latin America, the problem of economic primarization and the search for autonomy; d), by way of conclusion, we refer to the BRICS and geostrategic conflicts that unfold in a crisis of the world order and, as a trend, peaking of global tensionsFil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8185/pr.8185.pdfEstudios socioterritoriales(18), 81-99. (2015)ISSN 1853-4392reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90458info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/67147info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:54:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8185Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:53.531Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La agudización de las tensiones globales. Análisis de la crisis del orden unipolar y los conflictos geoestratégicos desde una perspectiva centro-periferia
The worsening global tensions. Analysis of the crisis of the unipolar order and geoestrategic conflicts from a center-periphery perspective
title La agudización de las tensiones globales. Análisis de la crisis del orden unipolar y los conflictos geoestratégicos desde una perspectiva centro-periferia
spellingShingle La agudización de las tensiones globales. Análisis de la crisis del orden unipolar y los conflictos geoestratégicos desde una perspectiva centro-periferia
Narodowski, Patricio
Ciencias políticas
Centro-periferia
Complejidad económica
Unipolaridad
Multipolaridad
Center-periphery
Economic complexity
Unipolarity
Multipolarity
title_short La agudización de las tensiones globales. Análisis de la crisis del orden unipolar y los conflictos geoestratégicos desde una perspectiva centro-periferia
title_full La agudización de las tensiones globales. Análisis de la crisis del orden unipolar y los conflictos geoestratégicos desde una perspectiva centro-periferia
title_fullStr La agudización de las tensiones globales. Análisis de la crisis del orden unipolar y los conflictos geoestratégicos desde una perspectiva centro-periferia
title_full_unstemmed La agudización de las tensiones globales. Análisis de la crisis del orden unipolar y los conflictos geoestratégicos desde una perspectiva centro-periferia
title_sort La agudización de las tensiones globales. Análisis de la crisis del orden unipolar y los conflictos geoestratégicos desde una perspectiva centro-periferia
dc.creator.none.fl_str_mv Narodowski, Patricio
Merino, Gabriel Esteban
author Narodowski, Patricio
author_facet Narodowski, Patricio
Merino, Gabriel Esteban
author_role author
author2 Merino, Gabriel Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias políticas
Centro-periferia
Complejidad económica
Unipolaridad
Multipolaridad
Center-periphery
Economic complexity
Unipolarity
Multipolarity
topic Ciencias políticas
Centro-periferia
Complejidad económica
Unipolaridad
Multipolaridad
Center-periphery
Economic complexity
Unipolarity
Multipolarity
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo rescatamos el par conceptual centro-periferia para abordar la situación geopolítica de acuerdo a los siguientes problemas: la complejidad económica de los territorios y sus condicionamientos a las relaciones de poder, la cuestión del unipolarismo-multipolarismo, la transición histórica que se desarrolla entre un mundo unipolar y un mundo multipolar, así como la resultante crisis de hegemonía. Luego de introducirnos en la problemática a trabajar, nos concentramos en cuatro ejes: a) la pugna en los Estados Unidos entre la estrategia neo-conservadora y la estrategia neorealista; b) caracterizamos los principales bloques de poder en pugna, que dan lugar a un escenario de multipolaridad relativa; c) el lugar de América Latina, el problema de la primarización económica y la búsqueda de autonomía; y d), a modo de conclusión, nos remitimos a los BRICS y los conflictos geoestratégicos que se despliegan en una situación de crisis del orden mundial y, como tendencia, de agudización de las tensiones globales
In this paper we rescued the couple conceptual center-periphery to address the geopolitical situation according to the following issues: the economic complexity of the territories and their conditioning to power relations, the question of unipolaritymultipolarity, the historical transition that develops between a unipolar world and a multipolar world and the resulting crisis of hegemony. We concentrate on four areas: ;a) the struggle in the United States between the neo-conservative strategy and the neo-realistic strategy; b) characterize the main competing power blocs, leading to a scenario of multipolarity relative; c) the place of Latin America, the problem of economic primarization and the search for autonomy; d), by way of conclusion, we refer to the BRICS and geostrategic conflicts that unfold in a crisis of the world order and, as a trend, peaking of global tensions
Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente trabajo rescatamos el par conceptual centro-periferia para abordar la situación geopolítica de acuerdo a los siguientes problemas: la complejidad económica de los territorios y sus condicionamientos a las relaciones de poder, la cuestión del unipolarismo-multipolarismo, la transición histórica que se desarrolla entre un mundo unipolar y un mundo multipolar, así como la resultante crisis de hegemonía. Luego de introducirnos en la problemática a trabajar, nos concentramos en cuatro ejes: a) la pugna en los Estados Unidos entre la estrategia neo-conservadora y la estrategia neorealista; b) caracterizamos los principales bloques de poder en pugna, que dan lugar a un escenario de multipolaridad relativa; c) el lugar de América Latina, el problema de la primarización económica y la búsqueda de autonomía; y d), a modo de conclusión, nos remitimos a los BRICS y los conflictos geoestratégicos que se despliegan en una situación de crisis del orden mundial y, como tendencia, de agudización de las tensiones globales
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8185/pr.8185.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8185/pr.8185.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90458
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/67147
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Estudios socioterritoriales(18), 81-99. (2015)
ISSN 1853-4392
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616496970465280
score 13.070432