El polo petroquímico de Bahía Blanca en el modelo territorial actual
- Autores
- Ferrera, Ilda; Almada, Sergio; Rubiolo, Raúl
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El esquema productivo en Bahía Blanca pasa en estos momentos por una etapa de cambios sustanciales que se concretarán en la ampliación de la capacidad de procesamiento de las plantas existentes y la construcción de nuevas instalaciones como es el incremento de gas natural a cincuenta y un millones de m3 diarios con el agregado de etano, LPG (gas licuado), gasolina, y etileno que llegará al 93de la producción total del país. Esta inversión incrementará las producciones de polietileno de alta y baja densidad, monocloruro de vinilo (VCM) y policloruro de vinilo (PVC). La creación de una planta de procesamiento de gas natural, la planta de fertilizantes y la planta de producción de malta arrojarán un porcentaje superior al 5del valor de los insumos y casi el 8del valor agregado se transferirá vía contrataciones directas a la economía local. Nuestra presentación se sustenta en la hipótesis de que "el Polo de Petroquímica Bahía Blanca ha transformado la espacialidad regional". Metodológicamente se ha procedido a la delimitación del sitio donde se encuentra inserta la misma, recopilación de información acerca de las empresas que la conformaron y los grupos empresarios que la sustentan en la actualidad, la materia prima utilizada y los productos obtenidos, tonelajes y destino de los mismos. Las consideraciones finales son el resultado de la interrelación de algunas variables y su impacto en el espacio.
- Fuente
- II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
- Materia
- Geografía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13394
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9ca18384cfda8c9e8c18a194f3be7009 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13394 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El polo petroquímico de Bahía Blanca en el modelo territorial actualFerrera, IldaAlmada, SergioRubiolo, RaúlGeografíaEl esquema productivo en Bahía Blanca pasa en estos momentos por una etapa de cambios sustanciales que se concretarán en la ampliación de la capacidad de procesamiento de las plantas existentes y la construcción de nuevas instalaciones como es el incremento de gas natural a cincuenta y un millones de m3 diarios con el agregado de etano, LPG (gas licuado), gasolina, y etileno que llegará al 93de la producción total del país. Esta inversión incrementará las producciones de polietileno de alta y baja densidad, monocloruro de vinilo (VCM) y policloruro de vinilo (PVC). La creación de una planta de procesamiento de gas natural, la planta de fertilizantes y la planta de producción de malta arrojarán un porcentaje superior al 5del valor de los insumos y casi el 8del valor agregado se transferirá vía contrataciones directas a la economía local. Nuestra presentación se sustenta en la hipótesis de que "el Polo de Petroquímica Bahía Blanca ha transformado la espacialidad regional". Metodológicamente se ha procedido a la delimitación del sitio donde se encuentra inserta la misma, recopilación de información acerca de las empresas que la conformaron y los grupos empresarios que la sustentan en la actualidad, la materia prima utilizada y los productos obtenidos, tonelajes y destino de los mismos. Las consideraciones finales son el resultado de la interrelación de algunas variables y su impacto en el espacio.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13394/ev.13394.pdfII Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13394Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:12.342Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El polo petroquímico de Bahía Blanca en el modelo territorial actual |
title |
El polo petroquímico de Bahía Blanca en el modelo territorial actual |
spellingShingle |
El polo petroquímico de Bahía Blanca en el modelo territorial actual Ferrera, Ilda Geografía |
title_short |
El polo petroquímico de Bahía Blanca en el modelo territorial actual |
title_full |
El polo petroquímico de Bahía Blanca en el modelo territorial actual |
title_fullStr |
El polo petroquímico de Bahía Blanca en el modelo territorial actual |
title_full_unstemmed |
El polo petroquímico de Bahía Blanca en el modelo territorial actual |
title_sort |
El polo petroquímico de Bahía Blanca en el modelo territorial actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrera, Ilda Almada, Sergio Rubiolo, Raúl |
author |
Ferrera, Ilda |
author_facet |
Ferrera, Ilda Almada, Sergio Rubiolo, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Almada, Sergio Rubiolo, Raúl |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía |
topic |
Geografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El esquema productivo en Bahía Blanca pasa en estos momentos por una etapa de cambios sustanciales que se concretarán en la ampliación de la capacidad de procesamiento de las plantas existentes y la construcción de nuevas instalaciones como es el incremento de gas natural a cincuenta y un millones de m3 diarios con el agregado de etano, LPG (gas licuado), gasolina, y etileno que llegará al 93de la producción total del país. Esta inversión incrementará las producciones de polietileno de alta y baja densidad, monocloruro de vinilo (VCM) y policloruro de vinilo (PVC). La creación de una planta de procesamiento de gas natural, la planta de fertilizantes y la planta de producción de malta arrojarán un porcentaje superior al 5del valor de los insumos y casi el 8del valor agregado se transferirá vía contrataciones directas a la economía local. Nuestra presentación se sustenta en la hipótesis de que "el Polo de Petroquímica Bahía Blanca ha transformado la espacialidad regional". Metodológicamente se ha procedido a la delimitación del sitio donde se encuentra inserta la misma, recopilación de información acerca de las empresas que la conformaron y los grupos empresarios que la sustentan en la actualidad, la materia prima utilizada y los productos obtenidos, tonelajes y destino de los mismos. Las consideraciones finales son el resultado de la interrelación de algunas variables y su impacto en el espacio. |
description |
El esquema productivo en Bahía Blanca pasa en estos momentos por una etapa de cambios sustanciales que se concretarán en la ampliación de la capacidad de procesamiento de las plantas existentes y la construcción de nuevas instalaciones como es el incremento de gas natural a cincuenta y un millones de m3 diarios con el agregado de etano, LPG (gas licuado), gasolina, y etileno que llegará al 93de la producción total del país. Esta inversión incrementará las producciones de polietileno de alta y baja densidad, monocloruro de vinilo (VCM) y policloruro de vinilo (PVC). La creación de una planta de procesamiento de gas natural, la planta de fertilizantes y la planta de producción de malta arrojarán un porcentaje superior al 5del valor de los insumos y casi el 8del valor agregado se transferirá vía contrataciones directas a la economía local. Nuestra presentación se sustenta en la hipótesis de que "el Polo de Petroquímica Bahía Blanca ha transformado la espacialidad regional". Metodológicamente se ha procedido a la delimitación del sitio donde se encuentra inserta la misma, recopilación de información acerca de las empresas que la conformaron y los grupos empresarios que la sustentan en la actualidad, la materia prima utilizada y los productos obtenidos, tonelajes y destino de los mismos. Las consideraciones finales son el resultado de la interrelación de algunas variables y su impacto en el espacio. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13394/ev.13394.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13394/ev.13394.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261412162830336 |
score |
13.13397 |