Proceso de politización y desintegración de las Fuerzas Armadas Argentinas (1955-1976)

Autores
Sidicaro, Ricardo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza el proceso de politización de las élites militares argentinas y sus consecuencias tanto sobre las mismas Fuerzas Armadas como sobre el sistema político, en el período comprendido entre los golpes de estado de 1955 y 1976. Se atiende especialmente al efecto desintegrador que tuvieron, sobre las instituciones castrenses, los enfrentamientos facciosos entre sus "minorías activas", preocupadas por preservar sus carreras y posiciones de privilegio, así como el papel que en ellos desempeñaron los discursos ideológicos a los que se apeló para justificarlos. Las acciones llevadas adelante por el elenco militar, a partir de 1976, muestran los extremos alcanzados por la situación de anomia y disolución institucional así como el carácter altamente desorganizador que tuvieron sobre la sociedad, el Estado y la misma institución militar.
Fil: Sidicaro, Ricardo. CONICET - UBA.
Fuente
Cuestiones de Sociología(3), 33-58. (2006)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
Fuezas armadas
Minorías activas
Politización
Anomia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3513

id MemAca_9befa0ad496b903c90d76f4ea11ee61a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3513
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Proceso de politización y desintegración de las Fuerzas Armadas Argentinas (1955-1976)Sidicaro, RicardoSociologíaFuezas armadasMinorías activasPolitizaciónAnomiaEl trabajo analiza el proceso de politización de las élites militares argentinas y sus consecuencias tanto sobre las mismas Fuerzas Armadas como sobre el sistema político, en el período comprendido entre los golpes de estado de 1955 y 1976. Se atiende especialmente al efecto desintegrador que tuvieron, sobre las instituciones castrenses, los enfrentamientos facciosos entre sus "minorías activas", preocupadas por preservar sus carreras y posiciones de privilegio, así como el papel que en ellos desempeñaron los discursos ideológicos a los que se apeló para justificarlos. Las acciones llevadas adelante por el elenco militar, a partir de 1976, muestran los extremos alcanzados por la situación de anomia y disolución institucional así como el carácter altamente desorganizador que tuvieron sobre la sociedad, el Estado y la misma institución militar.Fil: Sidicaro, Ricardo. CONICET - UBA.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3513/pr.3513.pdfCuestiones de Sociología(3), 33-58. (2006)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/13090info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:58:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3513Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:38.103Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de politización y desintegración de las Fuerzas Armadas Argentinas (1955-1976)
title Proceso de politización y desintegración de las Fuerzas Armadas Argentinas (1955-1976)
spellingShingle Proceso de politización y desintegración de las Fuerzas Armadas Argentinas (1955-1976)
Sidicaro, Ricardo
Sociología
Fuezas armadas
Minorías activas
Politización
Anomia
title_short Proceso de politización y desintegración de las Fuerzas Armadas Argentinas (1955-1976)
title_full Proceso de politización y desintegración de las Fuerzas Armadas Argentinas (1955-1976)
title_fullStr Proceso de politización y desintegración de las Fuerzas Armadas Argentinas (1955-1976)
title_full_unstemmed Proceso de politización y desintegración de las Fuerzas Armadas Argentinas (1955-1976)
title_sort Proceso de politización y desintegración de las Fuerzas Armadas Argentinas (1955-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Sidicaro, Ricardo
author Sidicaro, Ricardo
author_facet Sidicaro, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Fuezas armadas
Minorías activas
Politización
Anomia
topic Sociología
Fuezas armadas
Minorías activas
Politización
Anomia
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza el proceso de politización de las élites militares argentinas y sus consecuencias tanto sobre las mismas Fuerzas Armadas como sobre el sistema político, en el período comprendido entre los golpes de estado de 1955 y 1976. Se atiende especialmente al efecto desintegrador que tuvieron, sobre las instituciones castrenses, los enfrentamientos facciosos entre sus "minorías activas", preocupadas por preservar sus carreras y posiciones de privilegio, así como el papel que en ellos desempeñaron los discursos ideológicos a los que se apeló para justificarlos. Las acciones llevadas adelante por el elenco militar, a partir de 1976, muestran los extremos alcanzados por la situación de anomia y disolución institucional así como el carácter altamente desorganizador que tuvieron sobre la sociedad, el Estado y la misma institución militar.
Fil: Sidicaro, Ricardo. CONICET - UBA.
description El trabajo analiza el proceso de politización de las élites militares argentinas y sus consecuencias tanto sobre las mismas Fuerzas Armadas como sobre el sistema político, en el período comprendido entre los golpes de estado de 1955 y 1976. Se atiende especialmente al efecto desintegrador que tuvieron, sobre las instituciones castrenses, los enfrentamientos facciosos entre sus "minorías activas", preocupadas por preservar sus carreras y posiciones de privilegio, así como el papel que en ellos desempeñaron los discursos ideológicos a los que se apeló para justificarlos. Las acciones llevadas adelante por el elenco militar, a partir de 1976, muestran los extremos alcanzados por la situación de anomia y disolución institucional así como el carácter altamente desorganizador que tuvieron sobre la sociedad, el Estado y la misma institución militar.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3513/pr.3513.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3513/pr.3513.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/13090
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(3), 33-58. (2006)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616580743299072
score 13.070432