Reserva natural costera Bahía Blanca : ¿área desprotegida?
- Autores
- Speake, María Angeles; Carbone, María Elizabeth
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar la Reserva Natural Costera Bahía Blanca, localizada en el sudoeste bonaerense, y evaluar si actualmente se cumplen los objetivos de conservación que motivaron su creación. Para ello se analizó el marco histórico-legal de la reserva y se evaluó su integridad ecológica según el marco conceptual propuesto por The Nature Conservancy (2003). Los resultados obtenidos permiten afirmar que la RN Costera Bahía Blanca enfrenta acuciados procesos de degradación que atentan contra la viabilidad del sistema ecológico a largo plazo. Las principales presiones detectadas son la disposición final clandestina de residuos sólidos urbanos, la quema a cielo abierto de los mismos, el vertido de efluentes líquidos en el Canal Maldonado, la expansión de especies exóticas invasoras y presencia de animales transmisores de enfermedades y/o predadores de especies objeto de conservación. Esto representa una fuerte incompatibilidad con los objetivos del área y evidencia un doble estándar desde la gestión municipal que, por un lado, impulsa su declaratoria y suscribe actas de compromiso con diversos actores clave y, por otro, no media las acciones necesarias para salvaguardar su integridad ecológica. Como conclusión, se destaca la necesidad de generar mayor información científica puntualmente sobre la reserva, reforzar el marco institucional y legal y alentar un mayor nivel de compromiso político que promueva el desarrollo de estrategias de conservación efectivas a fin de prevenir y remediar las presiones identificadas.
Fil: Speake, María Angeles. Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur (UNS); Instituto Argentino de Oceanografía, CONICET/UNS.
Fil: Carbone, María Elizabeth. Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur (UNS); Instituto Argentino de Oceanografía, CONICET/UNS. - Fuente
- XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
- Materia
-
Geografía
Areas naturales protegidas
Planificación
Integridad ecológica
Presiones antropogénicas
Sudoeste bonaerense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13659
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_995b1a6cc80873c426ff5c71c819d478 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13659 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Reserva natural costera Bahía Blanca : ¿área desprotegida?Speake, María AngelesCarbone, María ElizabethGeografíaAreas naturales protegidasPlanificaciónIntegridad ecológicaPresiones antropogénicasSudoeste bonaerenseEl objetivo de este trabajo es analizar la Reserva Natural Costera Bahía Blanca, localizada en el sudoeste bonaerense, y evaluar si actualmente se cumplen los objetivos de conservación que motivaron su creación. Para ello se analizó el marco histórico-legal de la reserva y se evaluó su integridad ecológica según el marco conceptual propuesto por The Nature Conservancy (2003). Los resultados obtenidos permiten afirmar que la RN Costera Bahía Blanca enfrenta acuciados procesos de degradación que atentan contra la viabilidad del sistema ecológico a largo plazo. Las principales presiones detectadas son la disposición final clandestina de residuos sólidos urbanos, la quema a cielo abierto de los mismos, el vertido de efluentes líquidos en el Canal Maldonado, la expansión de especies exóticas invasoras y presencia de animales transmisores de enfermedades y/o predadores de especies objeto de conservación. Esto representa una fuerte incompatibilidad con los objetivos del área y evidencia un doble estándar desde la gestión municipal que, por un lado, impulsa su declaratoria y suscribe actas de compromiso con diversos actores clave y, por otro, no media las acciones necesarias para salvaguardar su integridad ecológica. Como conclusión, se destaca la necesidad de generar mayor información científica puntualmente sobre la reserva, reforzar el marco institucional y legal y alentar un mayor nivel de compromiso político que promueva el desarrollo de estrategias de conservación efectivas a fin de prevenir y remediar las presiones identificadas.Fil: Speake, María Angeles. Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur (UNS); Instituto Argentino de Oceanografía, CONICET/UNS.Fil: Carbone, María Elizabeth. Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur (UNS); Instituto Argentino de Oceanografía, CONICET/UNS.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13659/ev.13659.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13659Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:36.975Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reserva natural costera Bahía Blanca : ¿área desprotegida? |
title |
Reserva natural costera Bahía Blanca : ¿área desprotegida? |
spellingShingle |
Reserva natural costera Bahía Blanca : ¿área desprotegida? Speake, María Angeles Geografía Areas naturales protegidas Planificación Integridad ecológica Presiones antropogénicas Sudoeste bonaerense |
title_short |
Reserva natural costera Bahía Blanca : ¿área desprotegida? |
title_full |
Reserva natural costera Bahía Blanca : ¿área desprotegida? |
title_fullStr |
Reserva natural costera Bahía Blanca : ¿área desprotegida? |
title_full_unstemmed |
Reserva natural costera Bahía Blanca : ¿área desprotegida? |
title_sort |
Reserva natural costera Bahía Blanca : ¿área desprotegida? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Speake, María Angeles Carbone, María Elizabeth |
author |
Speake, María Angeles |
author_facet |
Speake, María Angeles Carbone, María Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Carbone, María Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Areas naturales protegidas Planificación Integridad ecológica Presiones antropogénicas Sudoeste bonaerense |
topic |
Geografía Areas naturales protegidas Planificación Integridad ecológica Presiones antropogénicas Sudoeste bonaerense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar la Reserva Natural Costera Bahía Blanca, localizada en el sudoeste bonaerense, y evaluar si actualmente se cumplen los objetivos de conservación que motivaron su creación. Para ello se analizó el marco histórico-legal de la reserva y se evaluó su integridad ecológica según el marco conceptual propuesto por The Nature Conservancy (2003). Los resultados obtenidos permiten afirmar que la RN Costera Bahía Blanca enfrenta acuciados procesos de degradación que atentan contra la viabilidad del sistema ecológico a largo plazo. Las principales presiones detectadas son la disposición final clandestina de residuos sólidos urbanos, la quema a cielo abierto de los mismos, el vertido de efluentes líquidos en el Canal Maldonado, la expansión de especies exóticas invasoras y presencia de animales transmisores de enfermedades y/o predadores de especies objeto de conservación. Esto representa una fuerte incompatibilidad con los objetivos del área y evidencia un doble estándar desde la gestión municipal que, por un lado, impulsa su declaratoria y suscribe actas de compromiso con diversos actores clave y, por otro, no media las acciones necesarias para salvaguardar su integridad ecológica. Como conclusión, se destaca la necesidad de generar mayor información científica puntualmente sobre la reserva, reforzar el marco institucional y legal y alentar un mayor nivel de compromiso político que promueva el desarrollo de estrategias de conservación efectivas a fin de prevenir y remediar las presiones identificadas. Fil: Speake, María Angeles. Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur (UNS); Instituto Argentino de Oceanografía, CONICET/UNS. Fil: Carbone, María Elizabeth. Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur (UNS); Instituto Argentino de Oceanografía, CONICET/UNS. |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar la Reserva Natural Costera Bahía Blanca, localizada en el sudoeste bonaerense, y evaluar si actualmente se cumplen los objetivos de conservación que motivaron su creación. Para ello se analizó el marco histórico-legal de la reserva y se evaluó su integridad ecológica según el marco conceptual propuesto por The Nature Conservancy (2003). Los resultados obtenidos permiten afirmar que la RN Costera Bahía Blanca enfrenta acuciados procesos de degradación que atentan contra la viabilidad del sistema ecológico a largo plazo. Las principales presiones detectadas son la disposición final clandestina de residuos sólidos urbanos, la quema a cielo abierto de los mismos, el vertido de efluentes líquidos en el Canal Maldonado, la expansión de especies exóticas invasoras y presencia de animales transmisores de enfermedades y/o predadores de especies objeto de conservación. Esto representa una fuerte incompatibilidad con los objetivos del área y evidencia un doble estándar desde la gestión municipal que, por un lado, impulsa su declaratoria y suscribe actas de compromiso con diversos actores clave y, por otro, no media las acciones necesarias para salvaguardar su integridad ecológica. Como conclusión, se destaca la necesidad de generar mayor información científica puntualmente sobre la reserva, reforzar el marco institucional y legal y alentar un mayor nivel de compromiso político que promueva el desarrollo de estrategias de conservación efectivas a fin de prevenir y remediar las presiones identificadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13659/ev.13659.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13659/ev.13659.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616467914424320 |
score |
13.070432 |